option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tec Sup Esp T10 A

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tec Sup Esp T10 A

Descripción:
El proceso de intervención en el Sistema Público de Servicios Sociales

Fecha de Creación: 2025/11/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

192.- El modelo básico de intervención en el Sistema Público de Servicios Sociales es: a) La atención personalizada centrada en la persona o en la unidad de convivencia desde un enfoque sistémico. b) La atención integral de la persona desde un enfoque ecológico. c) La atención integral de la persona o unidad de convivencia desde un enfoque sistémico. d) La atención integral de la persona o de la unidad de convivencia desde un enfoque de desarrollo positivo y de participación de la persona en el proceso de atención.

193.- Señala la respuesta correcta. En el Proyecto de Intervención: a) Participará fundamentalmente la persona profesional de referencia y la persona usuaria. b) Participará concretamente la persona profesional de referencia, los profesionales y sectores involucrados en la situación de necesidad. c) No participará el usuario, su familia o unidad de convivencia al considerarse un documento técnico. d) Participará la persona usuaria, junto a su familia o unidad de convivencia, profesionales de las disciplinas y sectores involucrados en la situación de necesidad y la persona profesional de referencia.

194.- El proceso de atención, según el Capítulo V de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, tendrá en cuenta la intervención simultánea e integrada de: a) Servicios Sociales, Salud y Educación. b) Servicios Sociales, Salud, Educación y Vivienda. c) Servicios Sociales, Salud, Educación, Vivienda, Justicia y Empleo. d) Servicios Sociales, Salud, Educación, Justicia y Vivienda.

195.- Señala la respuesta INCORRECTA. En el Proyecto de Intervención Social: a) No se recogerán las prestaciones previstas relacionadas con los Servicios Sociales Especializados, sólo las que guarden relación con los Servicios Sociales Comunitarios. b) Se recogerán las prestaciones previstas tanto de los Servicios Sociales Comunitarios, como de los Especializados y otros sistemas de protección. c) Se recogerán los acuerdos y compromisos de los profesionales implicados, la persona, su familia o unidad de convivencia. d) Se recogerán los objetivos propuestos.

196.- La Historia Social se diseñará con tecnología digital y se denomina: a) Sistema Cohessiona. b) Sistema Progressa. c) Sistema Cohessiona o Progressa. d) Sistema de Gestión de la Historia Social Única.

197.- La Normativa legal que regula la estructura, uso, acceso, alcance y funciones del sistema Cohessiona, es: a) Ley 9/2016, de 27 de diciembre. b) Decreto 58/ 2022, de 27 de abril. c) Orden de 5 de Abril de 2019. d) Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre.

198.- En relación al sistema Cohessiona y Progressa: a) El sistema Cohessiona implementa la Historia Social Única. b) El sistema Progressa se implementa para la gestión de los Servicios Sociales Comunitarios y coordinación con los Servicios Sociales Especializados. c) El Sistema Progressa se implementa para la gestión de los Servicios Sociales Comunitarios. d) a y c son correctas.

199.- En el artículo 47 de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, se establecen los objetivos que se pretende alcanzar con el Sistema Cohessiona, señala el incorrecto: a) Coordinación y cooperación entre los diferentes sistemas de protección. b) Integridad de toda la información que el Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía, tiene sobre la persona y la unidad familiar. c) Desarrollar un sistema de calidad en la intervención social. d) La realización de los procesos de atención, intervención social con una gestión más eficaz, eficiente y sostenible.

200.- La información contenida en el sistema Cohessiona: a) Es accesible a aquellas personas que presten los servicios en entidades públicas. b) Se establecen diferentes perfiles de acceso limitados al contenido necesario y pertinente en atención a las funciones profesionales. c) Los profesionales que tengan acceso al Sistema Cohessiona dispondrán de la información adecuada a las necesidades de la intervención. d) Las personas usuarias de los Servicios Sociales, tendrán derecho de acceso a la información contenida en el Sistema mediante la acreditación de su identidad.

201.- La herramientas de gestión de los Servicios Sociales Comunitarios en la Diputación Provincial de Málaga, se denomina: a) Sistema de Información de usuarios/as y Servicios Sociales. b) Netgefys. c) Nuxeo. d) GESCOM.

202.- La Plataforma de Gestión de datos de Servicios Sociales fue aprobada: a) Decreto Ley 29/2020 de 17 de noviembre. b) La Ley 29/2016 de 27 de diciembre. c) Orden de 26 de abril de 2021. d) Decreto 58/2022 de 27 de abril.

203.- El Decreto 58/2022 de 27 de abril se desarrolla de acuerdo a los principios de: a) Necesidad, eficiencia, transparencia. b) Necesidad, eficiencia, transparencia, eficacia y transversalidad en igualdad de género. c) Necesidad, eficiencia y transversalidad en igualdad de género. d) Necesidad, eficiencia, transparencia, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica y transversalidad en igualdad de género.

204.- El Sistema Cohessiona cuenta con los siguientes visores: a) Visor profesional y visor de la ciudadanía. b) Visor de la ciudadanía, visor de los sistemas profesionales integrados. c) Visor profesional de la administración, visor de la ciudadanía y visor profesional de las entidades colaboradoras. d) Visor profesional de la administración y visor de la ciudadanía.

205.- No es un objetivo que pretende el Sistema Cohessiona: a) La coordinación y cooperación entre los diferentes sistemas de protección. b) Planificar y evaluar las políticas sociales y de protección social e investigación. c) La realización de los procesos de atención e intervención social con una gestión más eficaz. d) La integridad de toda la información que desde el Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía tiene sobre la persona y su unidad familiar.

206.- Señala el elemento que no forma parte del Sistema Cohessiona: a) Proyecto de Intervención Social. b) Ficha de información básica. c) Persona profesional de referencia de los Servicios Sociales Comunitarios. d) Otras personas profesionales intervinientes.

207.- ¿Qué módulo funcional no está incluido en el Sistema Progressa?: a) Ficha Social. b) Proyecto de Intervención Social. c) Programa de Intervención. d) Relación cronológica de episodios y apuntes relativos a las intervenciones realizadas.

208.- El Decreto 58/2022 de 27 de abril: a) Regula el Sistema Cohessiona e implanta la Historia Social Única en Andalucía. b) Crea y regula el Sistema Progressa para la gestión de los Servicios Sociales Comunitarios de Andalucía. c) Crea y regula el Sistema Cohessiona para la gestión de los Servicios Sociales Comunitarios y su coordinación con los Especializados. d) Regula la estructura, uso, acceso, alcance, funciones del Sistema Cohessiona por el que se implementa la Historia Social Única electrónica y crea el Sistema Progressa para la gestión de los Servicios Sociales Comunitarios de Andalucía.

209.- La Orden 26 de abril de 2021 sobre el procedimiento a seguir para la implantación de la Plataforma de Gestión de datos para Centros de Servicios Sociales en la Comunidad Autónoma de Andalucía, establece que se creará una Comisión de seguimiento carácter consultivo para cada una de las Direcciones Generales de la Consejería. Señala la Comisión que no corresponde: a) Comisión de seguimiento en materia de personas mayores. b) Comisión de seguimiento de Dependencia. c) Comisión de Seguimiento de Discapacidad e Inclusión. d) Comisión de Seguimiento de Infancia y Adolescencia.

Denunciar Test