Tec Sup Esp A T11
|
|
Título del Test:![]() Tec Sup Esp A T11 Descripción: Los profesionales de Servicios Sociales |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
210.- La Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, en el Capítulo VII, artículo 58 dispone la coordinación entre los Servicios Sociales y otros sistemas de protección, mencionando especialmente: a) Sistema educativo y de salud. b) Sistema educativo, de salud, judicial, con las políticas de empleo, inserción social y formación. c) Sistema educativo, de salud, judicial y vivienda. d) Sistema de salud, sistema educativo, judicial, con las políticas de empleo, inserción laboral y formación, vivienda, accesibilidad e igualdad. 211.- ¿Qué capítulo de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, está destinado a los Profesionales de los Servicios Sociales?: a) CAPÍTULO VI. b) CAPÍTULO VIII. c) CAPÍTULO II. d) CAPÍTULO IV. 212.- El Capítulo VIII, del Título II destinado a los Profesionales de los servicios sociales, tiene: a) 5 artículos, del 59 al 63. b) 4 artículos, del 58 al 63. c) 5 artículos, del 60 al 65. d) 6 artículos, del 59 al 54. 213.- La Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, considera profesionales del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía: a) Profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios y Especializados. b) La ley no se detiene en esa consideración. c) Aquellas personas con dedicación total o parcial principal o secundaria a actividades relacionadas con los servicios sociales. d) Aquellas personas que tienen como dedicación principal desarrollar actividades relacionadas con las funciones de los Servicios Sociales. 214.- La Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, hace referencia en su artículo 59 a que el Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía deberá tener el personal: a) Con titulación, conocimientos y capacidad. b) Con titulación, conocimientos, capacidades, aptitudes y estabilidad laboral. c) Con titulación y competencias profesionales. d) Con titulación, conocimientos, capacidades, aptitudes y habilidades profesionales. 215.- Señala la respuesta INCORRECTA. La Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía en el artículo 59, establece que las Administraciones Públicas velarán para que sus profesionales desarrollen su actividad conforme a: a) Trabajar en equipo para desarrollar una intervención interdisciplinar. b) Desarrollar programas de intervención sostenibles y realistas. c) Desarrollar su actividad profesional basada en la evidencia científica disponible y en la prácticas más innovadoras. d) Mejorar la calidad, eficacia y eficiencia de la atención social. 216.- La Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía hace referencia a que las personas profesionales del Sistema Público de Servicios Sociales podrán incorporar en su práctica profesional las funciones docente e investigadora: a) La Ley de Servicios Sociales no hace referencia a esa cuestión. b) La Ley hace referencia a esa cuestión en el artículo 50 dedicado a las competencias profesionales. c) Las personas profesionales del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía en función de su actividad profesional podrán incorporarse a la labor investigadora. d) Las personas profesionales del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía en función de su actividad profesional solo podrán incorporarse a la investigación, nunca a la docencia. 217.- Según se establece en el artículo 60 de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, todos los planes específicos que se elaboren en el marco del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía: a) Deberán adecuarse a las necesidades de la población conforme al catálogo de prestaciones en materia de Servicios Sociales. b) Deberán incluir la definición de competencias y el plan de desarrollo profesional necesario para abordar su adecuación a las necesidades de la población y a los progresos científicos más relevantes en la materia. c) Deberán desarrollar programas de intervención sostenibles y realistas. d) Deberán contemplar los progresos científicos más innovadores relacionados con la materia. 218.- Según el artículo 60 sobre las competencias profesionales de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, el Sistema Público de Servicios Sociales promoverá el desarrollo de: a) Programas sostenibles. b) Buscar la participación de las personas y agentes implicados. c) El desarrollo de la actividad profesional basada en la evidencia disponible. d) La cultura innovadora, la creatividad y el talento personal que desarrolle su actividad profesional. 219.- Señala la respuesta INCORRECTA. Según la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, las Administraciones Públicas competentes en materia de Servicios Sociales cooperarán para el desarrollo profesional continuado: a) En la gestión para el desarrollo de las prestaciones. b) Fomentando la práctica profesional basada en la evidencia y soportada en la gestión del conocimiento. c) Promoverán la cooperación en la formación continua de los profesionales. d) Desarrollarán un modelo de evaluación de la calidad de la formación y del aprendizaje. 220.- Señala la respuesta INCORRECTA. La Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, en relación a la cooperación para el desarrollo profesional continuado: a) Pondrán en marcha estrategias de desarrollo continuo de las competencias y capacidades de los profesionales. b) Favorecerán el reconocimiento del desempeño de la atención a las personas que constituyen la red informal y socio familiar de apoyo facilitando el acceso a la formación. c) Impulsará la formación de grado y posgrado de todas la titulaciones profesionales que pueda estar relacionadas con los Servicios Sociales. d) Promoverá la cultura innovadora, la creatividad y el talento del personal que desarrolla su actividad profesional en el marco del sistema. 221.- ¿Qué artículo de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, recoge, entre los derechos y deberes de las personas profesionales de los Servicios Sociales, el derecho y deber de formación continua y adecuada al contenido de la actividad que se desarrolle y a utilizar las herramientas técnicas y tecnológicas más adecuadas a dicho fin?. a) Articulo 63. b) Artículo 59. c) Artículo 60. d) Artículo 58. 222.- La Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, en el artículo 62 referido a la participación profesional establece que: a) Las entidades locales gestoras impulsarán los instrumentos para la participación de las personas profesionales. b) La Junta de Andalucía impulsará los instrumentos para la participación de las personas profesionales. c) La Consejería competente impulsará los instrumentos para la efectiva participación de las personas profesionales. d) Las Diputaciones Provinciales en el ámbito de sus competencias impulsarán los instrumentos para la participación de las personas profesionales. 223.- Las entidades locales no tienen como competencia propia en materia de Servicios Sociales: a) Estudiar y detectar las necesidades sociales en su ámbito territorial. b) Fomentar actuaciones de las entidades sin ánimo de lucro en materia relacionada con los Servicios Sociales. c) Colaborar en las funciones de inspección y control de calidad. d) Gestionar las prestaciones del catálogo correspondientes a los Servicios Sociales Comunitarios. 224.- Según el artículo 57.5 de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre de Servicios Sociales de Andalucía, la Comisión de Coordinación y Colaboración de los Servicios Sociales estará formada por: a) 4 representantes de la Administración de la Junta de Andalucía y 4 representantes de las entidades locales. b) 4 representantes de la Administración de la Junta de Andalucía y 3 representantes de las entidades locales. c) 3 representantes de la Administración de la Junta de Andalucía y 4 representantes de las entidades locales. d) La persona titular de la Consejería, 3 representantes de las entidades locales y 4 representantes de la Administración de la Junta de Andalucía. 225.- Según establece la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, en el artículo 63, las personas profesionales de los Servicios Sociales, además de los derechos y deberes que se les reconoce e impone en cada caso el ordenamiento jurídico tendrán con carácter específico los siguientes: a) El derecho a renunciar a prestar atención profesional en situaciones de agresión. b) El derecho a renunciar a prestar atención profesional en situaciones de agresión, amenazas, e injurias, siempre que la renuncia sea proporcionada a la situación, aunque esto suponga una desatención de la persona usuaria. c) En ningún caso el profesional puede renunciar a prestar atención a la persona usuaria. d) El derecho a renunciar a prestar atención profesional en situaciones de agresión, amenazas, e injurias, siempre que la renuncia sea proporcionada a la situación, sin que esto suponga una desatención de la persona usuaria. 226.- Según establece la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, la Consejería competente en materia de Servicios Sociales promoverá la elaboración de un código de ética profesional: a) Junto a las organizaciones profesionales y colegios profesionales. b) Junto a las organizaciones profesionales y representantes de las Entidades locales. c) Junto a los colegios profesionales. d) El Comité de Ética junto a representantes de Colegios profesionales. 227.- Señala la respuesta INCORRECTA. Según establece la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, en el artículo 63, dice que las personas profesionales de los Servicios Sociales, además de los derechos y deberes que se les reconoce e impone en cada caso el ordenamiento jurídico, tendrán con carácter específico los siguientes: a) El derecho al desempeño de su actividad profesional en los servicios sociales en condiciones de igualdad y dignidad. b) El derecho a contar con los medios y apoyos necesarios para desarrollar su actividad con calidad, eficacia y eficiencia, sin perjuicio del deber general de contribuir a la sostenibilidad del sistema. c) El deber de contribuir al desarrollo de habilidades y competencias de las personas usuarias. d) El deber de garantizar una adecuada atención a las personas para que estas puedan acceder a los derechos sociales que les correspondan. 228.- Señala la respuesta INCORRECTA. Según establece la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, en el artículo 63 expone que las personas profesionales de los Servicios Sociales, además de los derechos y deberes que se les reconoce e impone en cada caso el ordenamiento jurídico, tendrán con carácter específico los siguientes: a) El deber de atender a personas y grupos vulnerables para que puedan acceder a las prestaciones y servicios que le corresponden. b) El derecho a trabajar en un adecuado marco de relaciones laborales, debiéndose garantizar el máximo respeto y cumplimiento de la normativa laboral que les sea de aplicación. c) El deber de mantener en sus relaciones con otras personas profesionales y usuarias un comportamiento no discriminatorio. d) El deber de poner en conocimiento de la autoridad competente cualquier situación que, en su opinión, y basándose en los elementos de valoración de los que disponen, pudiera conllevar una vulneración de derechos. 229.- Según establece la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, en el artículo 63, dice que las personas profesionales de los Servicios Sociales, además de los derechos y deberes que se les reconoce e impone en cada caso el ordenamiento jurídico, tendrán con carácter específico los siguientes: a) El deber de contribuir, a través de su práctica profesional, al logro de los resultados sobre el empoderamiento de la persona para el pleno desarrollo de sus capacidades, la mejora de la calidad de vida y el bienestar social de la población. b) Derecho a la investigación de la realidad social en el ámbito territorial de sus competencias, para identificar las necesidades sociales. c) Derecho y deber a la determinación de las prestaciones y recursos necesarios para dar respuesta a las necesidades de la población. d) Deber de facilitar la no perpetuación de roles de género en la intervención profesional. 230.- Señala la respuesta INCORRECTA. Según establece la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, en el artículo 63, dice que las personas profesionales de los Servicios Sociales, además de los derechos y deberes que se les reconoce e impone en cada caso el ordenamiento jurídico, tendrán con carácter específico los siguientes: a) El deber de conocer y cumplir la normativa reguladora vigente en el ámbito de los servicios sociales y, de modo particular, aquellas normas que afecten a los servicios y programas en los que desempeña su actividad profesional. b) El deber de mantener en sus relaciones con otras personas profesionales y usuarias un comportamiento no discriminatorio. c) El deber de respetar las opiniones, criterios y decisiones que las personas usuarias tomen por sí mismas o a través de su representante legal. d) Deber de facilitar la no perpetuación de roles de género en la intervención profesional. |




