MECANICA TEMA 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MECANICA TEMA 7 Descripción: TEMA 7 TEST |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué significa NBQ en el contexto militar?. a) Nuclear, Bacteriológico, Químico. b) Nuclear, Biológico, Químico. C) Naval, Biológico, Químico. ¿Qué se entiende por amenaza nuclear?. a) Empleo de sustancias químicas para desmoralizar tropas. b) Posible uso de armas o dispositivos nucleares. c) Contaminación por agentes biológicos. 6. ¿Qué objetivo tiene la vigilancia NBQ?. a) Ejecutar ataques preventivos con agentes NBQ. b) Observar sistemáticamente para detectar amenazas NBQ. c) Confeccionar tratados de desarme. ¿Qué efecto tiene el EMP tras una explosión nuclear?. a) Provoca lluvias ácidas. b) Daños en equipos eléctricos y electrónicos. c) Genera enfermedades respiratorias directamente. 8. ¿Qué nivel de descontaminación permite retirar completamente el EPI?. a) Descontaminación inmediata. b) Descontaminación operativa. c) Descontaminación completa. 9. ¿Qué diferencia a la radiación inicial de la residual en una explosión nuclear?. a) La inicial ocurre en el primer minuto tras la explosión. b) La residual tiene más neutrones que la inicial. c) La inicial solo afecta construcciones. 10. ¿Qué es el marcaje NBQ?. a) Acción de situar señales normalizadas tras detectar contaminación. b) Proceso de descontaminación del terreno. c) Medida para identificar personal infectado. 11. ¿Qué agentes son considerados incapacitantes en el ámbito NBQ?. a) Aquellos que producen confusión y alucinaciones temporales. b) Agentes radioactivos de alto rango. c) Exclusivamente gases cianurados. 12. ¿Cuál es la misión del CCNBQ en una célula DNBQ?. a) Ser el órgano de alerta y gestión de la información NBQ. b) Ejecutar ataques preventivos con agentes NBQ. c) Fabricar equipos de descontaminación. 13. ¿Cuál de los siguientes no es un efecto fisiopatológico directo de los agentes neurotóxicos?. a) Depresión del centro cardiorrespiratorio. b) Obstrucción de vías respiratorias. c) Producción de quemaduras térmicas. 14. ¿Qué tipo de explosión nuclear produce un hongo característico con tallo por succión de polvo y escombros?. a) Explosión aérea alta. b) Explosión aérea baja. c) Explosión submarina. 15. ¿Qué característica tiene la célula DNBQ en las grandes unidades?. a) No dispone de estructura modular. b) Integra mando y control, reconocimiento, toma de muestras y descontaminación. c) Está compuesta exclusivamente por personal civil. ¿Cuál es la diferencia entre amenaza e incidente NBQ?. a) La amenaza NBQ es el uso de agentes en combate; el incidente es la mera existencia de esos agentes. b) La amenaza NBQ es la existencia de armamento o agentes, el incidente es cuando se emplean o dispersan. c) Ambos son lo mismo, solo cambian en el contexto legal. ¿Qué es la función de combate protección?. a) Conjunto de acciones para mantener la capacidad de combate protegiendo personal, material e instalaciones. b) El uso de armas ofensivas para destruir al enemigo. c) Una estrategia diplomática para negociar treguas. Diferencia entre amenaza nuclear y radiológica. a) La nuclear involucra fisión o fusión; la radiológica es dispersión de material radiactivo sin explosión nuclear. b) Ambas usan energía solar. c) Las dos son explosiones atómicas. ¿Qué efectos provoca una explosión nuclear?. a) Solo mecánicos y térmicos. b) Flash, térmicos, mecánicos, radiactivos y electromagnéticos. c) Exclusivamente químicos. ¿Cuáles son tres efectos de la amenaza NBQ en operaciones?. a) Aumenta ritmo de maniobra, mejora cohesión, facilita logística. b) Necesidad de incluirla en planeamiento, altera ritmo de operaciones y capacidad de disuasión. c) Genera más espacios seguros para maniobrar. ¿Cuáles son los criterios de la DNBQ?. a) Valoración de amenaza, eficacia del adversario y cadena logística. b) Valoración de la amenaza, integración de capacidades, adecuación y flexibilidad. c) Solo medidas de evacuación. ¿Cuáles son los componentes de la DNBQ?. a) Detección, identificación, seguimiento, gestión del conocimiento, protección física. b) Identificación, negociación y comunicación. c) Solo mando y control. ¿Qué diferencia detección e identificación?. a) Ninguna, son equivalentes. b) Detección localiza un incidente NBQ; identificación determina el agente. c) Identificación es antes, detección después. ¿En función de los medios empleados, la identificación se clasifica en…?. a) Simple y doble. b) Provisional, confirmada e inequívoca. c) Básica y compleja. Cuáles son los niveles de protección NBQ?. a) Bajo, medio, significativo y alto. b) Bajo, medio, significativo. c) Primero, segundo y tercero. ¿Qué fenómenos ocurren en una explosión nuclear?. a) Solo efectos térmicos y mecánicos. b) Efecto luminotérmico, electromagnético, mecánicos y radiactivos. c) Explosión sin consecuencias térmicas. ¿En qué se mide la potencia de un arma nuclear?. a) En voltios. b) En toneladas o kilotones equivalentes a TNT. c) En caballos de fuerza. ¿Qué radiaciones produce una explosión nuclear?. a) Alfa, beta, gamma y neutrones. b) Solo rayos X. c) Luz visible únicamente. Tipos de explosión nuclear: a) Aérea alta, aérea baja, superficial, subterránea o submarina. b) Aérea alta, aérea baja, superficial. c) subterránea o submarina. Diferencia entre radiación inicial y residual: a) La inicial ocurre en el primer minuto; la residual permanece mucho más tiempo. b) Son idénticas. c) La residual es menos peligrosa siempre. ¿LLR es igual a TIR?. a) Sí. b) No, LLR son radiaciones de baja intensidad, TIR son tóxicos industriales radiactivos. C) No, TIR son radiaciones de baja intensidad, LLR son tóxicos industriales radiactivos. ¿Qué es un arma biológica?. a) Cualquier artefacto nuclear. b) Un dispositivo que usa agentes vivos o toxinas para causar enfermedades o muerte. c) Una mina terrestre común. Agentes vivos de amenaza biológica: a) Virus, bacterias, hongos y protozoos. b) Solo virus. c) Plantas venenosas. ¿Qué son agentes MIDSPECTRUM?. a) Agentes químicos con vida media corta. b) Sustancias entre químicas y biológicas, por su complejidad. c) Explosivos de alta presión. Tipos de agentes letales químicos: a) Sofocantes, neurotóxicos, sanguíneos y vesicantes. b) Solo neurotóxicos. c) Tóxicos industriales únicamente. Cap 7_3_NBQ Nivel Intermedio.pdf ¿Cuáles son los cometidos específicos de la DNBQ?. a) Mando y control, reconocimiento y vigilancia, toma de muestras y descontaminación. b) Logística y transporte. c) Solo mando y control. ¿Qué es el mando y control en DNBQ?. a) Coordinar acciones, dar coherencia y dirigir la DNBQ. b) Fabricar EPI. c) Operar drones exclusivamente. ¿Qué tipos de reconocimiento NBQ hay?. a) Aéreo y marítimo. b) Especializado y no especializado. c) Táctico y estratégico. ¿Qué es vigilancia NBQ?. a) Supervisar almacenes. b) Observación sistemática para alertar de amenazas NBQ. c) Revisar uniformes. ¿Tipos de toma de muestras NBQ?. a) Simple y doble. b) Táctica, operativa y forense. c) Pequeña y grande. ¿Qué es descontaminación NBQ?. a) Limpieza superficial de equipos. b) Neutralizar o retirar agentes contaminantes. c) Cambiar uniformes por estética. Niveles de descontaminación NBQ: a) Inmediata, operativa, completa y certificada. b) Simple y avanzada. c) Baja, media y alta. ¿Qué es una célula NBQ?. a) Una unidad médica. b) Órgano que asesora y auxilia al mando en materia DNBQ. c) Un depósito de munición. ¿Qué es un CCNBQ?. a) Centro de control NBQ, órgano de alerta y gestión de información. b) Compañía de cocina NBQ. c) Vehículo blindado. ¿Qué cometidos tiene el CCNBQ de batallón o grupo?. a) Predicción simplificada y asesorar al mando. b) Descontaminar hospitales. c) Elaborar raciones alimenticias. |