técnica contra amenazas hídricas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() técnica contra amenazas hídricas Descripción: prueba de conocimiento gmron |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿definición de amenaza hídrica?. combinación continua y simultánea de tareas ofensivas, defensivas, de estabilidad o de apoyo de la defensa a la autoridad civil. A través de esta, las unidades ejecutan las competencias distintivas del Ejército. la combinación diversa y dinámica de fuerzas convencionales, fuerzas irregulares, fuerzas terroristas y/o elementos criminales unificados para lograr efectos mutuamente beneficioso. técnica de planeamiento para lograr la unidad de propósito en la cual se alinea el concepto de las operaciones de cada escalón subsiguiente con el de los escalones superiores según el propósito. acciones que se ejecutan para engañar deliberadamente a los responsables de la toma de decisiones del adversario o enemigo, las cuales le ocasionan realizar u omitir acciones específicas que contribuirán al cumplimiento de la misión de las propias tropas. 2. ¿Qué significa acción decisiva?. técnica de planeamiento para lograr la unidad de propósito en la cual se alinea el concepto de las operaciones de cada escalón subsiguiente con el de los escalones superiores según el propósito. combinación continua y simultánea de tareas ofensivas, defensivas, de estabilidad o de apoyo de la defensa a la autoridad civil. A través de esta, las unidades ejecutan las competencias distintivas del Ejército. acciones que se ejecutan para engañar deliberadamente a los responsables de la toma de decisiones del adversario o enemigo, las cuales le ocasionan realizar u omitir acciones específicas que contribuirán al cumplimiento de la misión de las propias tropas. serie de pasos que el comandante desarrolla en las operaciones a través del mando tipo misión: planear, preparar, ejecutar y evaluar. 3. ¿definición decepción militar?. serie de pasos que el comandante desarrolla en las operaciones a través del mando tipo misión: planear, preparar, ejecutar y evaluar. combinación continua y simultánea de tareas ofensivas, defensivas, de estabilidad o de apoyo de la defensa a la autoridad civil. A través de esta, las unidades ejecutan las competencias distintivas del Ejército. técnica de planeamiento para lograr la unidad de propósito en la cual se alinea el concepto de las operaciones de cada escalón subsiguiente con el de los escalones superiores según el propósito. acciones que se ejecutan para engañar deliberadamente a los responsables de la toma de decisiones del adversario o enemigo, las cuales le ocasionan realizar u omitir acciones específicas que contribuirán al cumplimiento de la misión de las propias tropas. 4. ¿Qué significa iniciativa disciplinada?. despliegue de habilidades, experiencia, conocimiento, entrenamiento y capacidades propias para actuar dentro de la intención del comandante y el marco legal aplicable, ya sea por contacto directo con el ambiente operacional y/o la acción en ausencia de órdenes, cuando las existentes ya no se ajustan a la situación o cuando surgen oportunidades o amenazas imprevistas. acciones que se ejecutan para engañar deliberadamente a los responsables de la toma de decisiones del adversario o enemigo, las cuales le ocasionan realizar u omitir acciones específicas que contribuirán al cumplimiento de la misión de las propias tropas. serie de pasos que el comandante desarrolla en las operaciones a través del mando tipo misión: planear, preparar, ejecutar y evaluar. Ninguna de las anteriores. 5. ¿propósito principal de la ofensiva?. Son distintas combinaciones tácticas de fuego y movimiento con un conjunto único de características doctrinales que difiere principalmente en la relación entre la fuerza de maniobra y el enemigo. ejecutan las tareas de la ofensiva y sus formas de la maniobra, con el fin de permitir el empleo de las técnicas utilizadas por el Ejército Nacional para combatir las actividades de las amenazas híbridas. derrotar, destruir o neutralizar la fuerza enemiga. Adicionalmente, los comandantes conducen tareas ofensivas para asegurar terreno decisivo, obtener información, negar recursos al enemigo, engañarlo y desviarlo, mantenerlo en posición, desarticular su ataque y establecer las condiciones para operaciones futuras exitosas. Todas las anteriores. 6. ¿los niveles de la guerra son?. Nivel estratégico. Nivel operacional. Nivel táctico. Todas las anteriores. 7. ¿Que es la contrainsurgencia?. esfuerzos civiles y militares realizados para derrotar una insurgencia y hacer frente a posibles daños importantes. búsqueda y recolección sistemática de información, material y personas en una ubicación designada, y el análisis de las mismas para responder a los requerimientos de información crítica del comandante. condiciones, recursos y medios que permiten que una capacidad crítica sea completamente funcional. todas las anteriores. 8. ¿Descripción general de las técnicas de reconocimiento son 3 una de ellas Reconocimiento en abanico y su descripción es?. Cuando se envían grupos hacia puntos estratégicos designados por el comandante, estos llegan al punto determinado, registran y observan y después regresan al PRO. Utilizado para cubrir áreas grandes. Consiste en enviar varios grupos de reconocimiento que partan del PRO en diferentes direcciones para que registren y observen las áreas que se encuentren en esa dirección. Consiste en enviar varios grupos de reconocimiento desde el PRO hacia diferentes puntos estratégicos e instalar puestos de observación por el tiempo que el comandante determine. Ninguna de las anteriores. 9. ¿las características de la defensa son?. Desarticulación, Flexibilidad, Maniobra, Masa y concentración, Operaciones en Profundidad, Preparación y contraataque. Desarticulación, Flexibilidad, Maniobra, Masa y concentración, Operaciones en Profundidad, Preparación y Seguridad. Ataque en profundidad , Flexibilidad, Maniobra, Masa y concentración, Operaciones en Profundidad, Preparación y contraataque. Ataque en profundidad , recolección de información, Maniobra, Masa y concentración, Operaciones en Profundidad, Preparación y contraataque. 10. ¿Cuál son Técnicas de decepción militar?. ambigüedad, Supresión de señales, Confundir o corromper, Cambiar las señales de supresión y capacidades conocidas, Condicionar al enemigo, Condicionar el objetivo mediante la repetición, Liderar al enemigo mediante la sustitución y Insensibilizar. Amplificación de señales, Supresión de señales, Sobrecargar los sensores enemigos, Cambiar las señales de supresión y capacidades conocidas, Condicionar al enemigo, Condicionar el objetivo mediante la repetición, Liderar al enemigo mediante la sustitución y Insensibilizar. Amplificación de señales, Supresión de señales, Sobrecargar los sensores enemigos, Cambiar las señales de supresión y capacidades conocidas, Condicionar al enemigo, Condicionar el objetivo mediante la repetición, Liderar al enemigo mediante la sustitución y Liderar al enemigo mediante el error. ambigüedad, Supresión de señales, Sobrecargar los sensores enemigos, Cambiar las señales de supresión y capacidades conocidas, Condicionar al enemigo, Condicionar el objetivo mediante la repetición, Liderar al enemigo mediante la sustitución y Insensibilizar. 11. ¿señales de brazo y mano la descripción de área de peligro?. Con los brazos sobre la cabeza, las palmas de las manos unidas, se procede a separar los brazos en forma descendente hacia los lados. Con la mano abierta, a la altura de la garganta, se señala un tajo. Acto seguido, con el índice de la misma mano, se señala la dirección del área observada. Dejando el brazo extendido hacia delante, con el dedo índice se señala la ubicación del enemigo, manteniendo el dedo pulgar hacia el suelo. Se indica con el puño y el pulgar hacia arriba. |