option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TECNICA INFERENCIA ESTADISTICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TECNICA INFERENCIA ESTADISTICA

Descripción:
Bimestre 1

Fecha de Creación: 2020/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la inferencia estadistica el objetivo es determinar algo sobre una poblacion a partir solo de una muestra. Verdadero. Falso.

Una de las razones para muestrear es que trabajar con la población requerirá poco tiempo. Verdadero. Falso.

En el muestreo aleatorio simple la muestra se selecciona de manera que cada elemento o individuo de la poblacion tenga las misma posibilidades de que se le incluya. Verdadero. Falso.

En el muestreo aleatorio estratificado una población se divide en subgrupos y se selecciona al azar una muestra de cada uno. Verdadero. Falso.

El muestreo aleatorio simple, estratificado, sistemático y por conglomerados, incluye todos los métodos de muestreo disponible para el investigador. Falso. Verdadero.

Al formar la muestra parte representativa de una parte de la población es muy probable que la media de la muestra sea exactamente igual a la media de la población. Verdadero. Falso.

El muestreo bola de nieve es un tipo de muestreo aleatorio o probabilistico. Verdadero. Falso.

En los métodos de muestreo no probabilistico o no aleatorios, los individuos son seleccionados en función de su accesibilidad o a criterio personal o intencional del investigador. Verdadero. Falso.

El muestreo por conveniencia también se denomina intencional, puesto que los individuos que formaran parte de la muestra son seleccionados dada la conveniente accesibilidad y proximidad para el investigador. Verdadero. Falso.

El error del muestreo es la diferencia entre el estadístico de una muestra y el parámetro de la población correspondiente. Verdadero. Falso.

Un estimador puntual consiste en un solo valor deducido de una muestra para estimar el valor de una población. Verdadero. Falso.

La desviación estándar muestral, es un estimador puntual de la desviación estándar población. Verdadero. Falso.

Si se conoce la desviación estándar población entonces se utiliza t. Si no se conoce la desviación estándar poblacional entonces se utiliza z ?. Verdadero. Falso.

El tamaño adecuado de una muestra depende de dos factores: el nivel de confianza y el margen de error. Verdadero. Falso.

Si la población se encuentra muy dispersa, se requiere una muestra grande. Verdadero. Falso.

Una proporción es una fracción, razón o porcentaje que indica la parte de la muestra de la población que posee un rasgo de interés particular. Verdadero. Falso.

El intervalo de confianza del 99% se refiere a que el 99% de las observaciones se ubicaran en el centro de la distribución. Lo que significa que el 1% restante se divide en partes iguales (0,005) en las dos colas. Verdadero. Falso.

Se puede seleccionar cualquier nivel de confianza entre 0 y 100% y encontrar el valor correspondiente de Z o t. Verdadero. Falso.

Si se aumenta el nivel de confianza y se disminuye el error de estimación se debe disminuir el tamaño de la muestra. Verdadero. Falso.

El intervalo de confianza es lo mismo que el nivel de confianza y el error de significación. Verdadero. Falso.

En el análisis estadístico se establece una afirmación, una hipótesis, se recogen datos que posteriormente se utilizan para aprobar la aseveración. Verdadero. Falso.

La hipótesis nula es una afirmación que no se rechaza a menos que la información de la muestra ofrezca evidencia convincente de que es falsa. Verdadero. Falso.

El nivel de significancia es la probabilidad de rechazar la hipótesis alternativa cuando es verdadera. Verdadero. Falso.

La prueba es de una cola si la hipótesis alternativa afirma que la media poblacional es mayor o bien que la media poblacional es menor. Verdadero. Falso.

Si la hipótesis alternativa indica una dirección, la prueba es de dos colas o bilateral. Verdadero. Falso.

La determinación del valor p no solo da como resultado una decisión respecto de la hipótesis nula, si no que brinda la oportunidad de obtener la fuerza de la decisión. Verdadero. Falso.

Si el valor p es menor que el nivel de significancia, se rechaza la hipótesis nula; si es mayor que el nivel de significancia, no se rechaza. Verdadero. Falso.

La hipótesis son H1: u= 240 lbs de presión y H1: u≠ 240 lbs de presión implica una prueba de una cola. Verdadero. Falso.

La prueba de hipótesis forma parte de la estadística inferencial. Verdadero. Falso.

Si el valor absoluto de z o t calculado es menor que el valor de z o t de la tabla (valor critico). No se rechaza la hipotesis nula ?. Verdadero. Falso.

Para aplicar la prueba de dos medias de muestra con desviación estándar conocida se debe tener en cuenta la suposición de que las dos muestras deben estar relacionadas, es decir deben ser independientes. Verdadero. Falso.

Los tipos de muestras dependientes se caracterizan por un estudio de antes y despues por relacionar y aparear observaciones. Verdadero. Falso.

Al emplear muestras dependientes se reduce la variación en la distribución del muestreo. Falso. Verdadero.

El estadístico de prueba para comparar dos medias es la distribución t, si se conocen las desviaciones estándares poblacionales. Falso. Verdadero.

Sino es posible suponer que las desviaciones estándares de la población son iguales, utilice la distribución t como el estadístico de prueba, pero se debe ajustar los grados de libertad. Falso. Verdadero.

Se prefieren las muestras dependientes a las independientes porque al emplear muestras dependientes, se reduce la variación en la distribución del muestreo. Verdadero. Falso.

Supongamos que al iniciar el semestre, seleccionamos al azar 30 alumnos matriculados en Estadistica II y les pasemos un test de conocimientos previos. Al final del semestre, seleccionamos otros 30 alumnos al azar y les pasamos un test de conocimientos adquiridos durante el curso, este es un ejemplo de muestra dependientes. Falso. Verdadero.

En la prueba de hipótesis de dos muestras: muestras independientes, es necesario aplicar una prueba con varianza desigual. Verdadero. Falso.

Diez participantes en una maratón se pesaron al iniciar y luego al terminar la carrera. Se requiere estudiar la cantidad media de peso corporal que pierden los participantes. El ejemplo planteado hace referencias a muestras dependientes con un estudio antes y después. Verdadero. Falso.

Un especialista de planeación urbana desea saber si hay alguna diferencia entre los salarios medios por hora de lo plomeros y los electricistas en el centro de la ciudad. Este ejemplo se hace referencia a poblaciones independientes. Verdadero. Falso.

La hipótesis es una afirmación, o suposición, sobre un parámetro de la población mientras que, la prueba de hipótesis es un procedimiento basado en evidencia de la muestra y la teoría de la probabilidad para determinar si la hipótesis es una afirmación razonable. Verdadero. Falso.

Para probar una hipótesis se parte de un procedimiento sistemático de 3 pasos al llegar al tercer paso se esta en posibilidades de rechazar o no la hipótesis. Verdadero. Falso.

El investigador no puede estudiar cada elemento o individuo de la poblacion; por lo tanto, existe la posibilidad de que se presenten errores de uno de ellos es el conocido como error tipo I en el cual se puede rechazar la hipotesis nula cuando es verdadera. Falso. Verdadero.

Antes de llevar a cabo una prueba de hipótesis es importante diferenciar entre una prueba de significancia de una cola y una prueba de dos colas. Por ejemplo, si no se especifica dirección alguna en la hipótesis alternativa, utilice una prueba de una cola. Verdadero. Falso.

La hipótesis Nula (Ho) siempre incluirá el signo de = , la condición de igualdad siempre aparecerá en la Ho y nunca en la hipótesis alternativa (H1). Falso. Verdadero.

Que puede ocasionar un error de muestreo. Puede ocasionarse un error muestral cuando se realiza un procedimiento de muestra sesgado. Puede ocasionarse un error muestral cuando se realiza un procedimiento de muestreo sin sesgo. Puede ocasionarse un error muestral cuando se trabaja con una muestra representativa de la poblacion.

Existen diversas razones practicas para preferir la seleccion de muestras de una poblacion. Una de ellas es: Establecer contacto con toda la población requiere de pocos gastos y mucho tiempo. Algunas pruebas son de naturaleza destructivas. Es posible verificar de manera física todos los elementos de la población.

Una de las relaciones que existe entre la distribución población y la distribución muestral de la media es que : La distribución muestral de la media suele tener forma de una curva asintotica lo que indica que se aproxima a la distribución de probabilidad normal. La media de las medias de las muestras es exactamente igual a la media de la poblacion. La dispersión de la distribución muestral de la media es mas amplia que la distribución poblacional.

Un parametro se obtiene de una. Poblacion. Muestra. Parte de la poblacion.

El teorema central del limite se da : cuando las muestras de un tamaño en particular se seleccionan de cualquier población, la distribucion muestral de la media se aproxima a una distribucion normal. es la diferencia entre el estadistico de una muestra y el parametro de una poblacion correspondiente. Es la distribucion de probabilidad de todas las posibles medias de las muestras de un determinado tamaño muestral.

Denunciar Test