TÉCNICA DE RADIOLOGÍA SIMPLE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TÉCNICA DE RADIOLOGÍA SIMPLE Descripción: PREGUNTAS TEMA 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto a la radiografía simple de cráneo. El estudio completo requiere de, al menos, 4 proyecciones. Se trata de una técnica en desuso, habiendo sido reemplazada por otras como TAC. La radiografía simple es ideal para visualizar el cerebro y otras estructuras intracraneales. Las proyecciones suelen realizarse, preferentemente, en decúbito supino. El estudio del cráneo y de los huesos faciales: En una única radiografía se puede estudiar todo el cráneo y los huesos faciales. Normalmente se realiza en posición de bipedestación o sedestación. Muchas de las posiciones se realizan en decúbito, y con sujeciones para fijar la posición. Sólo la bipedestación permite todos los grados de movilidad articular cervical. Para el correcto estudio del cráneo: Se necesitan 4 proyecciones: PA o AP, lateral, Towne y Hirtz. Se necesitan 5 proyecciones: PA, AP, lateral, Towne y Hirtz. Se necesitan 4 proyecciones: PA o AP, lateral, Waters y Hirtz. Se necesitan 5 proyecciones: PA, AP, lateral, Towne, Waters y Hirtz. La proyección indicada para el estudio de la silla turca es: Método de Towne. Método de Hirtz. Lateral de cráneo. PA de cráneo. Señala la FALSA respecto a la radiografía PA de cráneo: El rayo se dirige hacia el inion. La magnificación de las órbitas será mayor en PA que en AP. La proyección PA proporciona mejor protección radiológica que la AP. Está indicada para observar fracturas de cráneo. La técnica empleada en la exploración del hueso occipital, la parte posterior de los parietales y el agujero magno es: Método de Towne. Lateral de cráneo. PA de cráneo. Método de Caldwell. La técnica radiográfica, casi en desuso, que permite el estudio de la base del cráneo es: Towne. Cráneo lateral. Hirtz. Waters. El método de Caldwell permite la visualización de los senos: Ambas opciones son correctas. Frontales. Esfenoidales. Ambas opciones son falsas. Se pueden estudiar con una proyección PA, con la misma posición radiográfica que para el estudio de esta proyección craneal, pero dirigiendo el rayo central a un punto situado 2 cm caudal al inion y sobre el eje longitudinal del cuello. Se trata de: Arco cigomático. Ramas mandibulares. Articulación temporomandibular. Órbitas. Señale la(s) técnica(s) que pertenece(n) al estudio de los huesos faciales: Ambas opciones son falsas. Waters. Caldwell. Ambas opciones son correctas. |