Técnica Radiológica Simple (Autoevaluación) Tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnica Radiológica Simple (Autoevaluación) Tema 4 Descripción: : TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL, EL SACRO Y COX |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A la hora de obtener una imagen de la columna vertebral completa se requiere el uso de: Filtros de colimación. Filtros de compensación. Filtros de filtrado. Filtros de regularización. A la hora de realizar una proyección anteroposterior (AP) de la columna cervical se ha de colocar a la persona: Bipedestación. Parte posterior del cráneo en contacto con el receptor de imagen (cabeza hacia atrás). Ángulo del rayo central de 15º. Todas son correctas. En las exploraciones de la columna vertebral se recomienda el uso de protectores plomados: De tiroides en la región lumbar. De cristalino en la región sacrococcígea. Gonadal en la región lumbar. No es necesario su uso en ningún tipo. En relación al método de Twining o proyección del nadador: Permite visualizar las primeras vértebras torácicas. Es una proyección adicional de la columna lumbar. Permite comprobar la función del sacro-coxis. No es un método relacionado con las imágenes de columna vertebral. La columna vertebral se puede dividir en: Región cervical, torácica, lumbar y sacrococcígea. Regiones de lordosis y regiones de cifosis. A y B son correctas. Columna de arriba y de abajo. La distancia entre el foco y el receptor de imagen (DFRI) en las exploraciones de radiología simple de columna vertebral es: Entre 100-120 cm. 150 cm en la región cervical. 180 – 200 cm para la columna completa. Todas son correctas. Las exploraciones radiográficas de columna vertebral completa se utilizan para el diagnóstico de: Escoliosis, hiperlordosis e hipercifosis. Comprobar el uso de corsés ortopédicos o dispositivos correctores. Evaluar la evolución de ciertas patologías de la columna. Todas son correctas. Las proyecciones básicas de la columna lumbar se realizan sobre: Estativo o bucky mural. Estativo o bucky de mesa en posición de sedestación. Estativo o bucky de mesa en decúbito supino o lateral. Estativo o bucky mural en sedestación. Para obtener imágenes de la región cervical en una persona considerada como estándar se utiliza el estativo o bucky: Mural. De mesa. De mesa en bipedestación. De mesa en sedestación. Una proyección dinámica es: Mover a la persona. Permite comprobar y evaluar la flexibilidad y movimiento de una estructura. Mover el tubo de rayos X durante la adquisición. Todas las anteriores son incorrectas. |