técnicas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() técnicas Descripción: repaso de la materia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
cuál es la finalidad principal del diagnóstico educativo?. Clasificar a los alumnos según su rendimiento. Facilitar la toma de decisiones, educativas. realizar un análisis médico de los estudiantes. identificar exclusivamente problemas de aprendizaje. cuál de los enfoques considera el diagnóstico como una evaluación y orientación continua dentro del currículum. enfoque psicotécnico. Enfoque conductual. enfoque del diagnóstico pedagógico. enfoque de potencial de aprendizaje. que implica la estimulación temprana o precoz en el contexto del diagnóstico educativo. detectar únicamente problemas en los primeros años de escolarización. Realizar intervenciones desde el nacimiento. Limitar el diagnóstico a las capacidades cognitivas del niño. centrarse exclusivamente en la enseñanza preescolar. qué enfoque tiene en cuenta, factores, afectivos, emocionales, familiares, sociales, culturales, etc. enfoque de potencial de aprendizaje. Enfoque del diagnóstico pedagógico. Enfoque conductual. enfoque psicotécnico. que principios de orientación educativa, destaca la importancia de evitar problemas futuros. principio de desarrollo. principio de intervención social. Principio de prevención. principio de diagnóstico temprano. cuál de los siguientes no es un enfoque del diagnóstico educativo. enfoque psicotécnico. Enfoque clínico terapéutico. Enfoque conductual. Enfoque del potencial de aprendizaje. qué característica es esencial para un buen orientador. dominio exclusivo de herramientas tecnológicas. Formación permanente y empatía. Rigidez en la aplicación de normativas. atención únicamente alumnos con dificultades. qué instrumentos se utiliza comúnmente en el enfoque conductual del diagnóstico educativo. pruebas objetivas. Escalas de observación y entrevistas. Exámenes tradicionales. Test psicológico normalizados. qué modelo de diagnóstico se centra en el análisis funcional de la conducta. enfoque psicotécnico. Enfoque conductual. Enfoque de potencial de aprendizaje. enfoque ecológico. cuál es una consecuencia del diagnóstico tradicional en el ámbito educativo. inclusión de todos los alumnos en el proceso de diagnóstico. Conexión directa con el contexto de aprendizaje. Clasificación de los alumnos con problemas. Desarrollo de las potencialidades de los alumnos. qué variables o ámbitos son objeto de estudio en el diagnóstico?. solo la familia y la relaciones sociales. Personal, relación social, familia, escuela y social. Personal, escuela y laboral. relación social, educativa y política. cuál es uno de los nuevos objetivos del diagnóstico educativo. Solucionar problemas exclusivamente. Pronosticar el desarrollo de las máximas potencialidades. Detectar enfermedades mentales. Clasificar alumnos según su coeficiente intelectual. según la orden del 27 de julio de 2006, que función de la orientación educativa implica la colaboración con el profesorado. evaluación psicopedagógica. Docencia. Asesoramiento y colaboración. Dictamen de escolarización. qué enfoque entiende la inteligencia como un conjunto de actitudes invariables. enfoque conductual. Enfoque psicotécnico. Enfoque cognitivo. Enfoque ecológico. según las definiciones actuales, el diagnóstico educativo debe: Limitarse a problemas individuales de alumno. Ser un proceso estático e inmutable. Considerar todos los contextos relevantes del alumno. Centrarse únicamente en la clasificación del alumno. Los ámbitos físicos intelectuales y de personalidad a qué área del diagnóstico pertenecen. Relación Social. Escuelas. Personal. social. en función de la etapa educativa se proponen diferentes áreas, el área de la comunicación, el lenguaje a qué etapa pertenece. Educación infantil. Educación primaria. Educación secundaria obligatoria. Todas son correctas. quien debe de participar en el diagnóstico?. La familia y el sujeto. El centro educativo. Los equipos de apoyo externo como los médicos. Todas son correctas. dentro de los equipos de apoyo externo, a cual pertenece el CAIT?. educativo. Médico?. Social. a y b Son correctas. Los centros de atención infantil temprana que edad comprenden. de cero a tres años. De cero a seis años. De cero a ocho años. De tres a seis años. Los centros de atención infantil temprana se dirigen a niños que presentan trastornos de desarrollo como por ejemplo. trastornos sociales. Trastornos de expresión lingüística. Trastornos de conducta. Trastornos emocionales. donde suele recaer la atención social. ayuntamientos. Junta provincial. Ministros. Gobierno estatal. dentro de los tipos de situaciones de desprotección a qué tipología pertenece la privación de comida y agua. maltrato físico. Maltrato psicológico. Abandono. Negligencia?. qué significa las siglas? ETF. Equipo contra el trastorno funcional. Especialistas técnicos y formadores. Equipo de tratamiento familiar. Ninguna de las anteriores es correcta. qué función tiene el profesorado?. Guía y facilitador. Tutorías con el familiar y el alumno. Orienta y apoya el aprendizaje. Todas son correctas. El estudio de casos es un instrumento de evaluación que corresponde a una Técnica. Cuantitativa. Cualitativa. Socio crítica. ninguna de las anteriores es correcta. de acuerdo con el reglamento del instituto, como se clasifica una agresión física grave, cometida por un estudiante. moderada. Elevada. Muy elevada. depende de la situación. se realiza una intervención, la cual está dirigida a estudiantes que muestran tendencias a presentar dificultades académicas o sociales. Dichas acciones se enfocan en estudiantes que han sido identificados como en riesgo, pero que aún aún no han desarrollado problemas graves. A qué tipo de prevención se refiere. prevención Primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Ninguna de las anteriores es correcta. qué estrategia metodológica promueve tanto el control interno como la intervención del experimentador. Observación. Encuesta. Medición. Entrevista. quien realiza la evaluación psicopedagógica. Los equipos de orientación educativa. El departamento de orientación. Los tutores. A y B son correctas. qué criterio diferencia los test de personalidad de las pruebas de aptitudes. Los test de personalidad buscan medir la ejecución máxima. Las pruebas de actitudes se centran en características afectivas. Los test de personalidad no tienen respuestas correctas o incorrectas. Ambos evalúan las mismas características, pero con métodos distintos. cuál es una diferencia clave entre test estandarizados y pruebas objetivas. Los test estandarizados no necesitan validez empírica. Las pruebas objetivas se enfocan en múltiples áreas y subescalas. Los test correctos se les asigna una puntuación. Las pruebas objetivas no son útiles para evaluar habilidades locales. cuál es la ventaja principal de los test colectivos?. Ahorran tiempo al aplicarse simultáneamente a varios sujetos. Permiten personalizar las preguntas según el nivel del sujeto. Requieren atención plena del examinador en cada participante. Son más fiables al evitar la posibilidad de copia entre sujetos. qué escala de medidas solo permite realizar operaciones de igualdad o diferencias de atributo. Nominal. ordinal. Del intervalo. de razón. cuál es el objetivo principal del enfoque psicotécnico en la evaluación?. están centrados en una serie de rasgos definidos que se quieren evaluar. Pretende conseguir una visión global de la personalidad. Tienen un bajo nivel para comparar sujetos. Es necesaria una formación específica para su aplicación. cual de las siguientes pruebas no se utiliza para evaluar la personalidad. análisis de tareas. Cuestionarios. Inventarios. Escalas. qué tipo de puntuación se usa para las pruebas de inteligencia y de aptitudes intelectuales. Puntuación de edad. Puntuación percentiles. Puntuación típicas. Puntuación de nivel. qué es la aquiescencia?. Tendencia a responder afirmativamente, independientemente del contenido. Influencia de lo aceptados socialmente para responder al test, dando una imagen positiva de sí mismo. Un tipo de puntualización utilizada en los test. ninguna de las anteriores. qué tipo de test requiere un conocimiento profundo teoría subyacente y experiencia en su aplicación. Test de rendimiento. Test de personalidad. Test de aptitudes. Test proyectivos. que hay que tener en cuenta antes de realizar un test. No prestar atención a la postura crítica ante la medida que aportan sus resultados. Leer el manual antes de usarlo, para así conocer las características del test. Realizar el test sin considerar si es adecuado para el contexto y población evaluada. Asumir que todos los test son válidos y confiables, sin necesidad de analizar su evidencia científica. qué objetivo tienen las pruebas para la evaluación de intereses profesionales. Ayudar al sujeto a elegir profesiones o actividades hacia donde muestran más interés. Se centra en cuestiones como la satisfacción emocional. Ayudar al sujeto a elegir los métodos estratégicos. ninguna es correcta. que instrumento se diseña desde el enfoque evolutivo de la orientación vocacional. Pruebas para la evaluación del factor G. Pruebas de evaluación de aptitudes. Instrumentos para la evaluación del desarrollo vocacional y la toma de decisiones. Pruebas para la evaluación de intereses personales. en qué se centran los instrumentos para la evaluación de ambientes, situaciones y problemas personales y profesionales?. Solo se enfocan en las características de los ambientes laborales. Evalúa la satisfacción personal, el estrés, el estatus profesional y características del ambientes familiares, educativos y laborales. exclusivamente analizan el estrés y el estatus profesional en el ámbito educativo. se utilizan únicamente para medir características de ambientes familiares. Las escalas de matrices progresivas de Raven son útiles, porque. Evalúan conocimientos específicos de un oficio. No requieren un dominio del lenguaje para su aplicación. Miden exclusivamente la actitud numérica. Son específicas para tareas administrativas. qué pruebas sirven para evaluar la inteligencia, actitudes y el rendimiento. escalas de desarrollo. Test de rendimiento escolar. Pruebas para la evaluación del factor G. Todas son correctas. cuál es una característica principal de los registros sistematizados?. Son flexibles y permite añadir observaciones libres. Utilizan instrumentos con respuestas ya prefijadas. Se centran únicamente en experiencias subjetivas del observador. No requieren teorías o modelos previos para su aplicación. qué aspectos debemos considerar al elaborar un sistema de categorías. Solo la finalidad de la observación y la selección de los datos a registrar. La finalidad, las conductas, observar la estructura y criterios de exclusión. Los modelos teóricos y únicamente las conductas más frecuentes. La recopilación de datos sin necesidades de estructurar categorías previamente. qué sistema de observación se caracteriza por registrar segmentos amplios de la conducta y permitir interpretaciones más abiertas del fenómeno observado. Sistemas categoriales. Sistemas descriptivos. Sistemas narrativos. Sistemas tecnológicos. cuándo se recomienda utilizar escalas de estimación en lugar de listas de control?. Cuando las conductas son muy muy específicas y detalla. Cuando las conductas son variadas y no frecuentan una misma intensidad. Cuando todas las conductas son observadas por igual. Cuando el objetivo es registrar conductas de forma más libre. qué error debemos evitar al usar una escala de estimación. Usar la únicamente para evaluar Proyectos. Aplicar puntuaciones bajas a todos los estudiantes. Utilizar escalas que sean visuales. Adaptar la escala diferentes contextos. qué datos deben incluir todos los registros de observación, no sistematizada. nombre del observador y lugar de trabajo. Fecha lugar quien observa y factores ambientales. Solo una descripción general del evento. Resumen de las actividades realizadas. en el análisis de un registro no sistematizado, que se realiza en la etapa de pre análisis?. La interpretación de los datos en relación con un modelo teórico. La lectura superficial de los registros y revisión de anotaciones. Construir un sistema de categorías de análisis. Elaborar una hipótesis inicial para la validación de datos. la observación es entendida como. Un. Acto espontáneo de percepción en el aula. Un proceso deliberado y sistemático guiado por un propósito o un problema. Un método para comparar los resultados de los alumnos. Una técnica exclusiva para evaluar grupos de alumnos. qué es lo que guía el proceso de observación. La intuición del observador. Un problema o propósito específico. Las actividades del grupo observado. Los resultados previos de evaluaciones. que define principalmente a la observación científica?. Es un proceso espontáneo de recopilación de información. Es el único método utilizado en ciencias sociales. Es planificada sistemáticamente y sirve un objetivo de diagnóstico. Se centra exclusivamente en datos cuantitativos. según Anguera, una de las características de la observación científica es: Está sujeta a comprobaciones de calidad en sus características técnicas. Evitar estar relacionada con proposiciones generales. Recoger datos de manera aleatoria y espontánea. Se aplica exclusivamente en situaciones experimentales. qué ventaja tiene la observación frente a otros métodos diagnósticos. Siempre se realiza en entornos controlados. Permite detectar conductas que los autores no perciben. Garante la cuantificación de todos los datos recogidos. No está influenciada por la duración de los sucesos observados. que caracteriza a la observación sistematizada. Se centra exclusivamente en fenómenos, espontáneos sin planificación previa. Define con antelación los fenómenos, observar de manera precisa y controlada. Es utilizada principalmente en las primeras fases del diagnóstico. Atiende a todas las informaciones sin restricciones. qué ventaja tiene el observación participante frente a la no participante?. permite captar la perspectiva interna de los acontecimientos. Es menos subjetiva en el análisis de datos. No requiere integración en el grupo objeto de estudio. garantiza que el observador no tenga prejuicios ni preconceptos. que implica un muestreo de sujetos en el contexto de la observación. Seleccionar un grupo representativo de individuos para recuperar información. Escoger momentos concretos para observar los comportamientos de los sujetos. Estudiar a los sujetos indiferentes, contextos para entender su comportamiento. todas son correctas. te ha gustado. si. no. |