option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnicas 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnicas 5

Descripción:
generales

Fecha de Creación: 2023/04/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los capnógrafos son aparatos que miden: a) El número de respiraciones por minuto. b) El oxígeno que expulsa un paciente en cada respiración. c) El CO2 que expulsa el paciente en cada respiración. d) El volumen del aire inspirado y espirado.

El pulso braquial se localiza en: a) El lado superior y lateral del ojo. b) Línea media y borde interno de la cara anterior de la flexura del codo. c) En la región anterolateral del cuello. d) En el borde posterior del maléolo tibial.

La posición más indicada para medir la temperatura rectal del lactante es: a) No se mide la temperatura rectal a un lactante. b) Decúbito lateral derecho. c) Decúbito supino. d) Decúbito lateral izquierdo.

El corazón sano es un órgano: a) De contracción voluntaria. b) Que late unas 40 veces por minuto. c) De contracción involuntaria. d) Situado delante del esternón.

La presión que existe en las arterias durante la contracción ventricular se denomina: a) Tensión de saturación de oxígeno. b) Tensión venosa central. c) Tensión diastólica. d) Tensión sistólica.

En el tercio medio de la cara interna del brazo se localiza el pulso: a) Humeral. b) Tibial. c) Temporal. d) Femoral.

En las gráficas ordinarias se registran valores obtenidos en: a) Tres turnos, mañana, tarde y noche. b) Un solo turno, mañana, tarde o noche. c) Tres turnos mañana, tarde y noche. El registro de datos se hace semanal o mensual. d) El registro de datos se hace semanal o mensualmente.

Las paredes de las venas son: a) Más delgadas y menos elásticas que la de los capilares. b) Son del mismo grosor. c) Más delgadas y más elásticas que las de las arterias. d) Más delgadas y menos elásticas que las de las arterias.

¿Qué constante vital se representa en una gráfica con una línea vertical?. a) La respiración. b) El pulso. c) La tensión arterial. d) La presión venosa central.

La frecuencia respiratoria en un adulto normal: a) Es mayor de 50 rpm. b) Varía entre 14 y 20 rpm. c) Varía entre 30 y 40 rpm. d) Es menor de 10 rpm.

Entre las funciones del aparato cardiocirculatorio están: a) La termorregulación. b) Todas las respuestas son correctas. c) Eliminar los productos metabólicos de desecho de las células. d) Llevar los nutrientes y el oxígeno a las células a través de la sangre.

La temperatura corporal superior a 40 °C se denomina: a) Pirexia. b) Hipertermia. c) Hiperpirexia. d) Fiebre.

Son valores normales de la tensión arterial diastólica: a) 20 – 30 mmHg. b) 60 – 90 mmHg. c) 130 – 140 mmHg. d) 120 – 130 mmHg.

El pulsioxímetro puede dar errores causados por: a) Mala circulación periférica del paciente. b) Luz ambiental muy intensa. c) Todas las respuestas son correctas. d) Movimientos excesivos del sensor.

En la técnica de medición de pulso apical se coloca al paciente en posición: a) Fowler. b) Sims. c) Decúbito prono. d) Decúbito lateral.

La medición del pulso periférico mediante pulsioxímetro es: a) Una técnica que mide la saturación de oxígeno. b) Una técnica invasiva. c) Una técnica no invasiva que mide la saturación de oxígeno. d) Una técnica no invasiva.

La unidad de medida de la tensión arterial es: a) cmH2O. b) lpm. c) mlHg. d) mmHg.

Si al medir el pulso se aprecian arritmias o bradicardias las pulsaciones se cuentan: a) Durante 30 segundos y se multiplica por dos. b) Con el dedo pulgar, ya que todos los dedos tienen pulsaciones. c) Durante 15 segundos y se multiplica por cuatro. d) Durante 60 segundos.

La valoración del pulso tiene como objetivo: a) Medir la frecuencia cardíaca. b) Averiguar que no existe circulación sanguínea en una zona concreta. c) Todas las respuestas son correctas. d) Confirmar la existencia de circulación sanguínea en una zona concreta.

La función del TCAE en la medición de la temperatura con técnicas invasivas es: a) Implantar la sonda. b) Insertar el catéter con sensores. c) Preparar el material para la cateterización. d) No colabora en técnicas invasivas.

La sangre procedente de las venas cavas superior e inferior llega hasta: a) La aurícula derecha. b) El ventrículo derecho. c) El ventrículo izquierdo. d) La aurícula izquierda.

La capa que de tejido conjuntivo y grasa que recubre al corazón se denomina: a) Epicardio. b) Endocardio. c) Pericardio. d) Miocardio.

¿Qué pulso se localiza por auscultación en la línea media clavicular a la altura del quinto espacio intercostal?. a) Carotídeo. b) Temporal. c) Apical. d) Braquial.

La patología causada por la necrosis del músculo cardíaco por falta de riego sanguíneo al obstruirse las arterias coronarias se denomina: a) Infarto agudo de miocardio. b) Isquemia coronaria. c) Insuficiencia cardíaca. d) Angina de pecho.

¿Qué patología vascular se produce cuando los mecanismos que realizan el retorno venoso al corazón están dañados?. a) Flebitis. b) Arritmias. c) Insuficiencia venosa. d) Trombosis.

La medida de la tensión arterial varía en función de: a) El estado emocional. b) El momento del día. c) La posición del cuerpo. d) Todas las respuestas son correctas.

No es un objetivo del sistema linfático: a) Recoger el exceso de líquido intersticial y devolverlo a la circulación general. b) Almacenar lípidos en la vesícula biliar procedentes de la digestión. c) Eliminar organismos extraños. d) Eliminar productos de desecho.

Las gráficas especiales: a) Son gráficas horarias para un solo día. b) Recopilan datos de pacientes muy controlados. c) Todas las respuestas son correctas. d) Se utilizan en cuidados intensivos.

Los valores normales de PVC en vena cava oscilan entre: a) 6 – 12 cmH2O. b) 15 – 20 cmH2O. c) 22 – 30 cmH2O. d) 5 – 9 cmH2O.

¿Cómo se denomina la respiración continua más rápida y profunda de lo normal?. a) Kussmaul. b) Cheyne-Stoke. c) Apnea. d) Biot.

El aparato que mide la cantidad de hemoglobina que transporta oxígeno en sangre arterial se denomina: a) Hemoglobinómetro. b) Pulsioxímetro. c) Tensiómetro. d) Esfigmomanómetro.

El volumen de aire inhalado y espirado en cada volumen respiratorio se denomina: a) Ritmo respiratorio. b) Frecuencia respiratoria. c) Profundidad respiratoria. d) Arritmia respiratoria.

El endocardio es una capa delgada que recubre: a) Los músculos del corazón. b) Los ventrículos. c) La totalidad del corazón. d) Las cavidades del corazón por dentro.

La respiración normal en ritmo y frecuencia se denomina: a) Eupnea. b) Ortopnea. c) Apnea. d) Temporal.

¿Cuál de las siguientes constantes vitales se mide sistemáticamente de forma invasiva?. a) El pulso. b) La PVC. c) La saturación de oxígeno. d) La TA.

Respecto a las arterias: a) Nacen de los capilares venosos. b) Recogen el líquido intersticial y lo llevan a la circulación general. c) Tienen capacidad contráctil. d) Su pared tiene una sola capa de células.

El miocardio es una capa muscular del corazón: a) Más fina en las aurículas que en los ventrículos. b) Más gruesa en las aurículas que en los ventrículos. c) Muy delgada, que recubre a las cavidades del corazón por dentro. d) De tejido conjuntivo que recubre al corazón.

Una StO2 inferior al 90% indica: a) Normalidad. b) Hipoxia leve que no precisa tratamiento. c) Hipoxia severa. d) Hipoxia leve que sí precisa tratamiento.

¿Cuál de los siguientes elementos de salidas está relacionado con situaciones patológicas?. a) Las pérdidas insensibles. b) La diuresis. c) Las deposiciones. d) Los drenajes.

En el sistema vascular, ¿qué estructuras tienen una sola capa de células?. a) Los capilares sanguíneos. b) Ninguno de los anteriores. c) Las venas. d) Las arterias.

La válvula tricúspide: a) separa la auricula derecha del ventrículo derecho. b) separa la auricula izquierda del ventrículo izquierdo. c) es la válvula de la arteria aorta. d) es la válvula de la arteria pulmonar.

La circulación mayor: a) sale del ventrículo izquierdo y regresa por la aurícula derecha. b) sale del ventrículo derecho y regresa por la auricula derecha. c) sale del ventrículo izquierdo y regresa por la auricula izquierda. d) sale del ventrículo derecho y regresa por la auricula izquierda.

En la angina de pecho: a) existe una zona necrosada que debe ser reparada. b) hay una obstrucción de una arteria coronaria. c) el aporte de sangre a una zona del corazón es insuficiente. d) todas son correctas.

La frecuencia normal del pulso en un adulto es: a) 50-100 lpm. b) 40-60 lpm. c) 60-80 lpm. d) 80-100 lpm.

La presión sistólica normalmente oscila en un adulto normal entre: a) 60 mmHg - 80 mmHg. b) 110 mmHg - 130 mmHg. c) 100 mmHg - 140 mmHg. d) 80 mmHg - 110 mmHg.

Se considera que un paciente tiene bradicardia cuando: a) presenta más de 100 lpm. b) presenta menos de 50 mmHg de presión sanguínea. c) presenta menos de 50 lpm. d) presenta menos de 80 lpm.

La pirexia es: a) la ausencia de movimientos respiratorios. b) la bajada de temperatura corporal. c) fiebre. d) hipertensión.

La presión diastólica normalmente oscila en un adulto normal entre: a) 60 mmHg- 80 mmHg. b) 110 mmHg - 130 mmHg. c) 100 mmHg - 140 mmHg. d) 80 mmHg - 110 mmHg.

La frecuencia respiratoria normal se encuentra entre los siguientes valores (adultos normal). a) 34-40 rpm. b) 14-20 rpm. c) 20-25 rpm. d) 15-20 rpm.

La ausencia de movimientos respiratorios se denomina: a) eupnea. b) traquipnea. c) apnea. d) disnea.

Denunciar Test