tecnicas
|
|
Título del Test:
![]() tecnicas Descripción: segundo parcial |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
GRUPO DE ANTIBIOTICOS DE ELECCION COMO PROFILAXIS PREQUIRURGICA. .CEFALOSPORINAS. MACROLIDOS. QUINOLONAS. BETALACTAMICOS. ESTUDIOS SOLICTADOS COMO PROTOCOLO PRE QUIRURGICO. BH, PFHS, ES, EKG, GPO Y RH, TELE DE TORAX, ENZIMAS CARDICAS. TELE DE TORAX, BH, QS, PFHS, ESC, EKG,. EKG, TP, TIEMPO DE SANGRADO, BH, QS, ESC, RXTORAX, PANEL VIRAL. BH, QS, TP, TPT, GPO Y RH, EKG, TELE DE TORAX (Correcta. PACIENTES A LOS CUALES SE LES SOLICITA VALORACION PREQUIRURGICA EXСЕРТО. a.PACIENTES DE MAS DE 40 AÑOS. b.PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICO-DEGENERATIVAS. c.PACIENTES CON ENFERMEDADES SISTEMICAS AGUJAS O SUBAGUDAS. d.PACIENTE DE URGENCIAS. ANTIBIOTICOS DE ELECCION EN CIRUGIA CARDÍACA. a.CEFALOTINA, CEFUROXIMA. b.METRONIDAZOL, INMIDAZOL. c.AMIKACINA, GENTAMICINA. d.LEVOFLOXACINO, NORFLOXACINO. ANTIBIOTICOS DE ELECCION EN CIRUGIA COLORECTAL. INMIDAZOLES. CARBAPENEMICOS. BETALACTAMICOS. AMINOGLUCCISIDOS. CIRUGIAS LAS CUALES NO REQUIEREN PROFILAXIS ANTIBIOTICА EXCEPTО. .CAVIDAD ORAL Y VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES. CIRUGIAS ORTOPEDICAS CON COLOCACION DE PROTESIS. .PROCEDIMIENTOS CARDIOVASCULARES PERCUTÁNEOS. .CIRUGIAS MENORES DE PIEL Y TCSC. CIRUGIAS DE MINIMA INVASION (LAPAROSCOPICAS). MEDICAMANTOS QUE NO SE DEBEN DE SUSPENDER EN LA PREPARACION PREQUIRURGICA. ANTIARRITMICOS. HIPOGLUCCEMENTES ORALES. ANTICOAGULANTES. DIURETICOS. DIGITALIZACIONES. EN LA CLASIFICACION ASA EL NIVEL ASA IV CORRESPONDE A: PACIENTE MORIBUNDO EL CUAL NO SE LE ESPERA SOBREVIVA A LA CIRUGIA. PACIENTE CON ENFERMEDADES SISTEMICAS SEVERAS (ETAPA IV). .PACIENTE CON ENFERMEDADES SISTEMICAS LEVES CONTROLADAS. PACIENTE SANO NORMAL. PRINCIPAL PATOGENO EN INFECCIONES POST OP EN INFECCIONES DE TEJIDO BLANDО. .ENTEROBACTERIAS. BILICOAMUNAS. ANAEROBIOS. ESTREPTOCOCOS. CUANTOS DIAS PREVIOS A LA CIRUGIA SE RECOMIENDA SUSPENDER MEDICAMENTOS COMO ANTICOAGULANTES ORALES?. a.15 DIAS. b.5 DIAS. c.3 DIAS. d.10 DIAS. e.20 DIAS. LA ESCALA GOLDMAN EVALUA EL RIESGO: RESPIRATORIO. NEUROLOGICО. CARDIOVASCULAR. ANESTESICO. PRINCIPAL MEDIDA ANTITROMBOTICA PRE, TRANS Y POSTQUIRURGICA. a.ANTICOAGULANTES ORALES + ANTIAGREGANTES. b.ANTIAGREGANTES + ESTATINAS. c.DEAMBULACION + HBPM. d.HEPARINAS NO FRACCIONADAS A DOSIS BAJAS. e.MEDIAS Y VENDAJES COMPRESIVOS EN MIEMBROS INFERIORES. f.MEDIAS COMPRESIVAS + HBPM. CAUSAS POR LA CUALES DE DEBE ADMINISTRAR UNA DOSIS EXTRA DE ANTIBIOTICO TRANSOPERATORIO EXCEРТО. SANGRADO ABUNDANTE. OBESIDAD. USO DE ABUNDANTES LIQUIDOS IV. MAYOR DURACION DE LA CIRUGIA A LA ESTIMADA DEL AТВ. CONTAMINACION DEL MEDIO ESTERIL. TIPOS DE CIRUGIAS LAS CUALES SE RECOMIENDA PROFILAXIS ANTIBIOTICA VIA INTRAVENOSA Y VIA ORAL. a.CIRUGIAS DE CABEZA Y CUELLO. b.CIRUGIA UROGENITAL. C.CIRUGIA CARDIOVASCULAR. d.CIRUGIA COLORECTAL. e.CIRUGIA DE VIAS RESPIRATORIAS SUP E INF. UNA HERIDA POR MORDEDURA DE PERRO QUE SE LAVA, DESINFECTA Y SE COLOCAN PUNTOS DE APROXIMACION SIN CERRAR POR COMPLETO LA HERIDA SE CONSIDERA UN CIERRE DE: PRIMERA INTENSION. .SEGUNDA INTENSION. .TERCERA INTENSION. CUARTA INTENSION. PERIODO DE TIEMPO IDEAL DE SUSPENSION DE TABACQUISMO PREVIO A CIRUGIA ELECTIVA. 8 SEMANAS. MES Y MEDIO. DIAS. 1 AÑO. HERIDA LA CUAL GENERA ROZADURAS QUE AFECTAN LAS CAPAS SUPERFICIALES DE LA PIEL. CORTANTE. AVULSION. PENETRANTE. ESCORIACION. ES UN EJEMPLO DE HERIDA LIMPIA CONTAMINADA. a.ULCERA POR PRESION CON PRESENCIA DE MATERIA FECAL EN ELLA. b.ULCERA ELEPTICA CON CULTIVO POSITIVO. c.HERIDA EN TCSC DE 3 MESES DE EVOLUCION. d.HERIDA CIRUGIA DE APENDICECTOMIA (Correcta). HERIDAS QUE PERMANECEN POR MÁS DE 5 DÍAS SIN CICATRIZAR. INFECTADAS. CRONICAS. AGUDAS. ULCERAS. MECANISMO CAUSAL DE HERIDAS POR CIZALLAMIENTO. FUENTES DE CALOR. OBJETOS AFILADOS. DESACELERACION. OBJETOS PUNZANTES O CORTANTES. |




