option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TECNICAS DE ANALISIS HEMATOLOGICO 1 Y 2 TRIMESTRE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TECNICAS DE ANALISIS HEMATOLOGICO 1 Y 2 TRIMESTRE

Descripción:
TECNICAS DE ANALISIS HEMATOLOGICO 1 Y 2 TRIMESTRE

Fecha de Creación: 2022/03/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

001 El proceso por el cual se sintetizan todas las células sanguíneas, recibe el nombre de: Leucopoyesis. Hematopoyesis. Glucogenolisis. Eritropoyesis.

002 Entre las tinciones convencionales supravitales de sangre periférica, se encuentra: Azul de metileno. Tinción de Wright. May Grünwald-Giemsa. Azul tripán.

003 En la eritropoyesis, en qué tipo celular aparece la hemoglobina: Hematíe. Eritroblasto policromático. Eritroblasto ortocromático. Eritriblasto basófilo.

004 En el laboratorio de Hematología, los tubos que contienen EDTA tri-potásico como anticoagulante, se utilizan para: Obtención de cariotipos. Determinación de la velocidad de sedimentación globular. Pruebas de hemostasia. Estudios inmunohematológicos y recuentos y estudios morfológicos.

005 En relación al hemograma, ¿de qué forma se mide la serie plaquetaria?. Por absorbancia. Por impedancia. Por colorimetría. Por óptica.

006 Los leucocitos se clasifican en: Monocitos, linfocitos y células NK. Mononucleares y Neutrófilos. Basófilos, Neutrófilos y linfocitos. Mononucleares y Polimorfonucleares.

007 Es CORRECTO respecto a los eritrocitos: Los eritrocitos de los anfibios y las aves no poseen núcleo. Representan el 95% de los componentes celulares de la sangre. Tienen una característica forma biconvexa, con una depresión central. También se les llama hematíes o glóbulos blancos.

008 NO es correcto: En la sección de hemostasia y trombosis se estudian las diferentes fases de la coagulación sanguínea y los componentes sanguíneos que toman parte en la coagulación. Sector de eritropatología: se realizan varias técnicas para estudiar las anemias producidas por patologías propias de los hematíes. Sector de citometría de flujo: permite caracterizar las células sanguíneas y sus precursores en base a su morfología de membrana. Sector de citomorfología: se agrupan muchas tinciones para estudiar la morfología de las células sanguíneas y sus precursores, en extensiones de sangre periférica, médula ósea y otros líquidos biológicos, mediante la observación microscópica.

009 En relación con las anemias, indica dos tipos de anemias según la morfología: Ninguna es correcta. Microcíticas y centrales. Macrocíticas y normocíticas. Normocíticas y regenerativas.

010 Es INCORRECTO respecto a la hematopoyesis: Las CFU-GEMM son progenitores mieloides. El tercer compartimento hematopoyético es el de diferenciación y maduración. Las células precursoras no son diferenciables unas de otras en relación con la célula madura que originan. Las CFU-LM se localizan en la médula ósea y son capaces de replicarse.

011 En relación con los bancos de sangre, señala la opción correcta: Son lugares donde se dona sangre a cambio de una remuneración económica. En España el único banco de sangre que existe se encuentra en Madrid. Se realizan procedimientos de hemoterapia, que se dedica a la obtención, almacenamiento y distribución de sangre y hemoderivados. Su única función es almacenar sangre que se utilizará en tratamientos y procedimientos médicos.

012 En relación al hemograma, ¿a qué tipo celular pertenecen las tres primeras gráficas?. Leucocitos. Hematíes. Neutrófilo. Plaquetas.

013 Es CORRECTO: Si el volumen es escaso, las extensiones serán cortas, pero mantendrán y se visualizarán correctamente todas las partes. Si no se desengrasa correctamente el portaobjetos, veremos rayas y colas irregulares en la extensión. Si el volumen usado es excesivo, las extensiones serán muy gruesas, sin cola y ocupando toda la longitud del portaobjetos soporte. Una extensión realizada en un portaobjetos sucio (polvo o partículas) presentará agujeros.

014 ¿Qué técnica se utiliza en el diagnóstico de las anemias?. El hemograma. Coagulación. Citometría de flujo. Frotis sanguíneo.

015 Es una inclusión eritrocitaria: Eritrocitos. Protoblastos. Cuerpos de Howell-Jolly. No existen inclusiones eritrocitarias.

016 NO es correcto respecto a las extensiones de médula ósea: El grumo medular es el material propio de la médula ósea. Sangre medular y sangre sinusal son sinónimos. Los tipos de tinciones convencionales utilizadas para teñir la MO son las mismas que para sangre periférica, pero disminuyendo los tiempos de tinción. La técnica de extensión medular más usada es la de aplastamiento.

017 En relación con la cámara de Neubauer, selecciona la respuesta correcta: Para hacer el recuento es necesaria una lupa binocular. Para hacer el recuento, es necesaria sangre anticoagulada. Debido a su bajo precio es el mejor método para contar células en los laboratorios médicos. Tiene una alta fiabilidad debido a que tiene poco error.

018 En la hematopoyesis, son células precursoras: Célula madre totipotente y célula comprometida linfoide. Linfoblasto y eritrocito. Megacarioblasto y Linfoblasto. Monoblasto y monocito.

019 NO es correcto respecto a tipos de colorantes más utilizados: Colorantes ácidos: tienen especial afinidad por las estructuras ácidas de las células. El principal colorante ácido es la eosina y el básico la hematoxilina. Las estructuras que fijan colorantes de naturaleza ácida se denominan estructuras eosinófilas o acidófilas. Colorantes neutros: permiten teñir el núcleo de un color y el citoplasma de otro.

020 En relación con el hemograma, un VCM por debajo de la normalidad indica: Hemoglobinuria Paroxística Nocturna. Anemia macrocítica. Anemia microcítica. Anemia normocítica.

021 En una electroforesis normal de Hemoblobinas, la fracción más rápida corresponde a: Anhidrasa Carbónica. Hb A1. Hb A2. HB S.

022 NO es una tinción especial para extensiones de médula ósea: Tinciones inmunocitoquímicas. Tinción de Perls para hierro. Tinción de PAS. Tinción para reticulocitos.

023 Para la medida de la serie blanca, el canal de peroxidasa mide (selecciona la respuesta FALSA): Neutrófilos. Basófilos. Eosinófilos. Monocitos.

024 La diferencia entre el plasma y el suero es: El suero es blanco y el plasma amarillento. El suero contiene más agua que el plasma. El suero se obtiene siempre de forma natural y el plasma por centrifugación. El suero se diferencia del plasma en que carece de factores de coagulación y fibrinógeno.

025 ¿Cuál de estas células posee nucléolo?. Eritroblasto ortocromatófilo. Reticulocito. Proeritroblasto. Eritroblasto policromatófilo.

026 Una talasemia se debe a: Se debe a alteraciones estructurales en la hemoglobina. Se debe a la falta de hierro que impide la síntesis de las globinas. Se debe a alteraciones genéticas en la hemoglobina. Se debe a la alteración cuantitativa en la síntesis de las cadenas de globina de la hemoglobina.

027 ¿Cómo podemos diferenciar los reticulocitos de los eritrocitos maduros?. Los eritrocitos tienen un tamaño mayor que los reticulocitos. Los reticulocitos tienen núcleo y los eritrocitos no. En los reticulocitos el citoplasma tiene tonalidades más azuladas (basófilo) que, en los eritrocitos, que es más rosado (eosinófilo) cuando se utilizan tinciones convencionales. Los reticulocitos se observan solamente en la médula ósea y los eritrocitos en la sangre periférica.

028 Es la prueba por la que se estudia la resistencia de la membrana de los hematíes para soportar soluciones con diferentes presiones osmóticas: Prueba de Ham-Dacie. Ninguna de las opciones es correcta. Fragilidad osmótica eritrocitaria. Cuantificación de Hb F por colorimetría.

029 Es el orden correcto de los precursores en la hematopoyesis de menos diferenciado a más diferenciado: Proeritroblasto - Eritroblasto policromatófilo - Eritroblastos basófilos - Eritroblasto ortocromatófilo. Proeritroblasto - Eritroblastos basófilos - Eritroblasto policromatófilo - Eritroblasto ortocromatófilo. Eritroblasto ortocromatófilo - Eritroblastos basófilos - Eritroblasto policromatófilo - Proeritroblasto. Eritroblasto ortocromatófilo - Eritroblasto policromatófilo - Eritroblastos basófilos – Proeritroblasto.

030 En el canal de la peroxidasa (elige la opción CORRECTA): Monocitos y neutrófilos son los que más peroxidasa tienen, por tanto son los que más se tiñen. Neutrófilos y eosinófilos son los que menos peroxidasa tienen, por tanto los que menos se tiñen. Los linfocitos y las LUC no se tiñen porque no tienen peroxidasa. Es un sistema de medición de eritrocitos y plaquetas.

001 Señala la opción INCORRECTA en relación a los factores plaquetarios: El Factor IV plaquetario potencia la agregación plaquetaria. El ADP y el ATP activan a las plaquetas. La Tromboestenina es responsable de la vasoconstricción y la agregación plaquetaria. La Tromboestenina es una proteína contráctil que se encarga de la retracción de la fibrina y los agregados plaquetarios.

La Directiva 2002/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, indica: Normas y especificaciones comunitarias relativas a un sistema de calidad para los centros de trasfusión sanguínea. Normas y especificaciones comunitarias relativas al sistema de calidad para los centros de trasfusión sanguínea. Requisitos técnicos de la sangre y sus componentes. La identificación del donante.

003 Los precursores MONOCÍTICOS de la leucopoyesis son: Monoblasto y Promonocito. Metamielocito y Cayado. Mieloblasto y Promielocito. Linfoblasto B y T.

004 Liberan histamina y heparina en las reacciones alérgicas: Linfocitos T. Neutrófilos. Basófilos. Eosinófilos.

005 Es la relación que existe entre el volumen ocupado por los trombocitos con respecto al volumen ocupado por la sangre total. Informa sobre la mayor o menor homogeneidad en el tamaño de las plaquetas: Volumen medio plaquetario. Plaquetócrito. Recuento de plaquetas. Índice de distribución o dispersión de las plaquetas.

006 No es un factor fisiológico inhibidor de la coagulación: Antitrombina-III. Fibrinógeno. Fibrina. Trombina.

007 Artefacto que consiste en la adhesión de las plaquetas alrededor de los neutrófilos. Se observan neutrófilos rodeados por un gran número de trombocitos. La causa es desconocida: Satelitismo. Superposición. Agregación. Hipogranulación.

008 Las alteraciones hemorrágicas, pueden ser: Hemofilia A o Hemofilia B. Hiperfibrinolisis o Hepatopatías. Congénitas o adquirdas. Adquiridas o Déficit de vitamina K.

009 Las neoplasias hematopoyéticas se clasifican en: Neoplasias linfoides y Neoplasias mieloides. Leucemia mieloide crónica y Síndromes mielodisplásicos. Mieloma múltiple y Policitemia Vera. Neoplasia mieloproliferativa y Linfomas.

010 Si sus granulaciones citoplasmáticas secundarias, similares a las de las células maduras, son naranjas o rojizas, estamos hablando de: Mielocitos, metamielocitos y eosinófilos en cayado. Mielocitos, metamielocitos y basófilos en cayado. Mielocitos, metamielocitos y macrófagos en cayado. Mielocitos, metamielocitos y neutrófilos en cayado.

011 La aféresis es: Un proceso de obtención selectiva de uno o más componentes de la sangre del donante, devolviéndolo aquellos que no se necesiten. Un proceso de obtención selectiva de uno o más componentes de la sangre del donante, en el que toda la sangre extraída se almacena sin devolución al donante. Un proceso de obtención de sangre, por el que se obtienen 450mL de sangre para donar. Un proceso que sólo puede realizarse para extraer componentes y donarlos.

012 En relación al proceso de formación de las plaquetas, señala la CORRECTA: El megacariocito maduro es el megacariocito liberador de plaquetas. Las plaquetas son expulsadas directamente del megacarioblasto. El promegacariocito aparece después del megacariocito granular. Las membranas de demarcación aparecen en el megacarioblasto.

013 La Normativa ISBT 128 se encarga de: Aplicar la Directiva 2002/98/CE. Ampliar el RD 1343/2007. Ampliar la Directiva 2002/98/CE. La identificación, codificación y etiquetado de los productos médicos de origen humano, garantizando los máximos niveles de precisión, seguridad y eficiencia.

014 La expresión del sistema AB0, depende de: 2 genes: gen A y gen B. 3 genes: gen A, gen B y gen 0. 2 genes: gen H y gen AB0. 3 genes: gen H, gen A y gen B.

015 La hemostasia PRIMARIA, incluye desde: Que se produce la vasoconstricción en la lesión hasta la fibrinólisis. Que se produce la reparación tisular hasta la lisis del coágulo. Que se produce la vasoconstricción en la lesión hasta que se forma el trombo plaquetario. El daño vascular hasta la retracción del coágulo.

016 Elige la respuesta CORRECTA: Una persona B- puede recibir sangre de una persona A-. Una persona AB+ puede donar sangre a una persona de cualquier grupo sanguíneo. Una persona A+ puede donar sangre a una persona AB+. Una persona 0- puede recibir sangre de una persona B+.

017 Tiene un núcleo alargado en forma de S o C (en banda), sin nucléolo y con la cromatina en grumos gruesos: Mieloblasto. Cayado. Mielocito. Promielocito.

018 No es un proceso que produzca incremento en la destrucción de plaquetas: Trombocitopenia inducida por medicamentos. Hiperesplenismo. Hiperesplenismo. Púrpura trombocítica trombótica.

019 En esta prueba se enfrentan los eritrocitos del paciente con el suero antiglobulina humana y/o anticomplemento. En caso de resultado positivo, se aglutinan. Esta prueba permite detectar la presencia de anticuerpos (IgG) unidos a antígenos eritrocitarios de membrana y/o complemento (C3) unido a la membrana de los hematíes. Es especialmente útil para diagnosticar anemias hemolíticas autoinmunes y por fármacos: Prueba de antiglobulina indirecta. Test de Donath Landsteiner. Test de Coombs directo. Test de Coombs indirecto.

020 Núcleo poliploide multilobulado, cromatina condensada y sin nucléolos. Citoplasma abundante, azul pálido a rosado, y con granulaciones azurófilas. Megacarioblasto. Megacariocito granular. Promegacariocito. Megacariocito trombogénico.

021 Es CORRECTO: Grupo O: los hematíes presentan sólo antígeno H. Grupo AB: los hematíes presentan anticuerpos A y B. Grupo A: los hematíes presentan anticuerpos A. Grupo B: los hematíes presentan anticuerpos B.

022 La protrombina es el factor: I. II. III. IV.

023 No es correcto respecto a los grupos sanguíneos: Están determinados por un conjunto de proteínas y polisacáridos que se encuentran, fundamentalmente, en la membrana de las células sanguíneas. Los antígenos de membrana de los hematíes varían a lo largo de la vida de la persona. Al grupo de antígenos situados sobre las membranas de las células hemáticas se les denomina “sistema de grupos sanguíneos”. Cada individuo posee unos determinados antígenos que le son transmitidos genéticamente por sus progenitores.

024 Indica el nombre que reciben los hematíes de una única donación de sangre de la que se ha eliminado gran parte del plasma y también la capa leucocitaria y a la que se añade una solución nutritiva conservadora: Hematíes sin capa leucocitaria. Hematíes sin capa leucocitaria, en solución aditiva. Hematíes en solución aditiva. Hematíes leucodeplecionados, en solución aditiva.

025 No es parte de la información que se incluye en la etiqueta según la Norma ISBT 128: Grupos sanguíneos ABO/Rh. Número de identificación de la donación. Fecha de nacimiento del donante. Código del producto.

026 No es parte de la información que debe aparecer en las etiquetas de los CS obtenidos que cumplan los requisitos vigentes de calidad de producto y de idoneidad: Identificación numérica o alfanumérica exclusiva de la donación. Grupo ABO y Rh. Temperatura y condiciones de transporte. Fecha de extracción y caducidad.

027 El núcleo mellado es una alteración de los linfocitos que consiste en: Presencia de surcos en el cerebro. Apéndices nucleares en forma de bastón. Núcleo hipersegmentado con lóbulos redondeados en el núcleo. Presencia de hendidura en la superficie del núcleo.

028 Según el sistema Rh: Las personas Rh- son aquellas que tienen antígeno D y sólo pueden donar a negativos. Las personas Rh+ son aquellas tienen antígeno D. Los grupos sanguíneos pueden ser D o d. Los grupos sanguíneos se clasifican según la presencia o ausencia de sustancia H.

029 La VÍA INTRÍNSECA de la coagulación, señala la CORRECTA: La activación sucede de manera lineal. Comienza con la acción de la TH junto con el calcio. Comienza con la activación del F XII. Es la vía corta de la actividad coagulante.

030 Sustancia que elabora el organismo como respuesta al contacto de antígenos y que reaccionan específicamente contra ellos: Antígenos. Anticuerpos. Receptores de membrana. Proteínas integrales.

Denunciar Test