TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICO
|
|
Título del Test:![]() TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICO Descripción: UNIDAD 6 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuáles son los principales elementos formes implicados en la hemostasia?. Todas son correctas. Trombocitos. Leucocitos. Eritrocitos. El secuestro esplénico de plaquetas consiste en: La eliminación excesiva de plaquetas en el hígado. La acumulación excesiva de plaquetas en el bazo. La pérdida excesiva de plaquetas hacia el aparato digestivo. Todas las anteriores son incorrectas. Exceso de plaquetas en sangre, con concentraciones superiores a 450.000/µL se conoce como: Trombocitosis. Trombocitopenia. Trombemia. Ninguna de las anteriores es correcta. Durante el proceso de adhesión plaquetaria, las plaquetas se unen a: Otras plaquetas. Colágeno y otros elementos. Tapón plaquetario. Hematíes. Si existe una alteración de la funcionalidad del fibrinógeno, observaremos un Tiempo de Trombina (TT): A. Normal. B. Prolongado. C. Infinito (no se produce coagulación). D. A y C son correctas. ¿El síndrome de Bernard-Soulier es una alteración de la coagulación de qué tipo?. De la agregación. De la secreción. Adquirida. De la adhesión. ¿Mediante qué parámetro evaluamos el estado de la vía intrínseca de la coagulación?. Tiempo de protrombina (TP). Tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPA). Tiempo de trombina (TT). Todas son correctas. ¿Qué efecto tiene el ácido acetilsalicílico sobre la coagulación?. Es un activador. Es un inhibidor. Es un adyuvante. Es un bloqueador de la vía extrínseca. ¿Qué factor de coagulación se ve afectado en la hemofilia A?. VII. VIII. IX. X. ¿Qué gránulos presentes en las plaquetas contienen fibrinógeno?. Gránulos α. Gránulos densos. Gránulos β. Gránulos basófilos. |




