option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnicas Anestesia bucal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnicas Anestesia bucal

Descripción:
clínica de anetesia

Fecha de Creación: 2023/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué anestesia la técnica supraperiostica?. Las ramos terminales del plexo dentario, la pulpa, las raices, el periostio, mucosa bucal y tejido conjuntivo. El tejido blando del paladar y el periostio.

¿Que técnica aplicarias para una extracción en un premolar superior?. supraperiostica y punto palatino. supraperióstica y alveolar inferior.

Puntos de referencia para técnica supraperiosrica. Pliegue mucobucal, corona y raiz dentaria. Plieugue mucobucal, frenillo y encia libre.

contraindicaciones para una técnia supraperiostica. infección y/o inflamación, hueso denso en raices. infección en garganta, diente movil.

1Retraer el labio 2colocar la aguja paralela al eje longitudinal del O.D. 3Hacer punción en el pliegue mucobucal 4Avanzar hacia la raíz (sin tocarla) 5Aspirar 6Infiltrar 0.6ml X 20 segundos 7Retirar lentamente -Son pasos para relizar la técnica_______________. Supraperióstica. Punto palatino.

Para qué está indicada la técnica de infiltración local del paladar?. 1. La indicación principal es la obtención de hemostasia durante los procedimientos quirúrgicos. 2. El control del dolor palatogingival cuando se requieren pequeñas zonas anestesiadas para la aplicación de una grapa para dique de goma o un cordón de retracción en el surco gingival, o para realizar procedimientos quirúrgicos en dos dientes como máximo. Para hacer una extracción, inyección única.

Punto de inyección en la infiltración local del paladar?. En la encia adherida del paladar 5-10mm por encima del borde gingival libre. En la línea mucogingival, aguja paralela al O.D.

Qué se anestesia en la técnica infiltración local del paladar?. Ramos terminales del nervio nasopalatino y del nervio palatino mayor. Plexo dentari, pulpa, raices.

Donde se realiza la punción en la técnica nasopalatina?. En la base y a un lado de la papila incisiva de 2-5mm. En el borde gingival libre de los posteriores.

Qué se anestesia con la técnica de bloqueo del nervio incisivo?. Ambos nervios nasopalatinos y los tejidos blandos de canino a canino por palatino. La plupa, la raíz, el labio.

Emerge por el agujero incisivo, procedente de las fosas nasales y emite numerosos ramos, antes de emerger recorre el tabique nasal en toda su extensión. Nervio nasopalatino. Nervio alveolar superior medio.

1. Cuando se requiere la anestesia de los tejidos blandos del paladar en tratamientos reconstructivos de más de dos dientes (p. ej., en reconstrucciones subgingivales y en los implantes de bandas matriciales subgingivales). 2. Para el control del dolor durante los procedimientos quirúrgicos orales o periodontales que afectan a los tejidos blandos y duros del paladar. Son indicaciones para la tecnica_________________. Nasopalatina. Alveolar superior posterior.

Puntos de referencia para técnica nasopalatina?. Incisivos centrales y la papila incisiva. rugas palatinas y rafe palatino.

contraindicaciones en tecnica nasopalatina?. inlfamación y/o infección en el punto de inyección o áreas de tratamiento pequeñas (1 o 2 O.D.). dientes con lesion cariosa.

complicaciones en técnica nasopalatina. Necrosis de los tejidos blandos por VC muy concentrado y/o que la papila siga doliendo despues de la inyeccion. Que se anestesian los caninos.

Que hace si llega un paciente con proceso infeccioso en área de punción?. Recetar fármacos por una semana al Px y que regrese para revisarlo. Decirle que no se puede y esperar a ver que pasa.

Nervios anestesiados en Bloqueo del Nervio Alveolar Inferior?. N. alveolar inferior, N. incisivo, N. mentoniano, N. lingual (a menudo). N. alveolar inferior, N. buccinador, N. pterigoideo.

Areas anestesiadas con el Bloqueo del nervio Alveolar inferior?. Piezas dentarias mandibulares hasta la línea media, cuerpo de la mandibula, mucoperiostio bucal, mucosa anterior al agujero mentoniano, 2/3 anteriores de la lengua, tejidos blandos linguales y piso de cavidad oral. Piezas dentales mandibulares hasta la linea media, angulo de la mandibula, carrillo, piel del cachete, menton.

Puntos de referencia para Bloqueo del nervio alveolar inferior. Escotadura coronoidea, Rafe pterigomandibular, Plano oclusal de dientes posteriores mandibulares, premolares del lado contrario. Molar más distal, pliegue mucobucal y plano oclusal.

punto de inyección en el BNAI. 6-10mm por encima del plano oclusal en la mucosa de la cara interna de la mandibula. Area vestibular de la mucosa de la mandibula.

Esta técnica está inicada en anestesia de tejidos blandos bucales anteriores al agujer mentoniano o alguna biopsia o sutura en partes blandas. Técnica de bloqueo del nervio mentoniano. Bloqueo del nervio lingual.

Puntos de referencia del bloqueo del N. Mentoniano. Premolares mandibulares, pliegue mucobucal y frenillo lateral. Linea mucogingival, margen cervical.

áreas anestesiadas en el bloqueo del N. mentonino. mucosa bucal anterior al agujero mentoniano, del segundo premolar a la linea media, la piel del labio inferior y el menton. pulpa de los incisivos, periostio lingual.

complicaciones del bloqueo del N. mentoniano. Hematoma, parestesia del labio y/o menton. Bloqueo del nervio maxilar.

Que se anestesia en la tecnica Bucal largo?. los tejidos blandos y el periostio bucal de los molares mandibulares. las piezas dentales mandibulares hasta la linea media.

punto de inyección en el bloqueo del nervio bucal. mucosa bucal y distal del molar mas distal de la arcada mandibular. mucosa alveolar mentoniana.

puntos de referencia para el bloqueo del nervio bucal. Cuspides vestibulares de los molares mandibulares y pliegue mucobucal. Molares mandibulares y mucosa mentoniana.

Denunciar Test