TECNICAS DE ANESTESIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TECNICAS DE ANESTESIA Descripción: Tecnicas quirurgicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes anestésicos se usa comúnmente en pacientes ambulatorios debido a su rápida inducción y recuperación?. Óxido nitroso. Enflurano. Sevoflurano. Desflurano. El óxido nitroso debe combinarse con otros fármacos debido a que: No produce una relajación muscular adecuada. Produce convulsiones en pacientes pediátricos. Tiene un olor dulce y es estable a la luz. Provoca depresión respiratoria en concentraciones altas. Qué anestésico de inhalación permite un ajuste rápido y preciso de su efecto y una recuperación rápida de las funciones?. Isoflurano. Sevoflurano. Enflurano. Desflurano. Cuál de los siguientes anestésicos es contraindicado en pacientes con antecedentes de enfermedad convulsiva?. Óxido nitroso. Enflurano. Sevoflurano. Desflurano. ¿Qué anestésico es más utilizado actualmente y requiere vaporizadores de precisión debido a su alta presión de vapor?. Óxido nitroso. Enflurano. Isoflurano. Sevoflurano. ¿Cuál de los siguientes es un anestésico intravenoso que se usa para la inducción rápida de anestesia, permite la recuperación en aproximadamente 5 minutos y se recomienda evitar la combinación con oxido nítrico?. Etomidato. Propofol. Ketamina. Fentanil. Cuál de los siguientes anestésicos intravenosos está contraindicado en pacientes con porfiria aguda intermitente?. Propofol. Ketamina. Barbitúricos. Etomidato. ¿Cuál es la principal complicación de los barbitúricos anestésicos cuando se inyectan en una arteria?. Apnea. Lesión del endotelio y necrosis de los tejidos. Pérdida de reflejos viscerales. Depresión cardiovascular. Qué medicamento se usa para revertir los efectos de los opioides en caso de sobredosis o efectos adversos?. Droperido. Etomidato. Naloxona. Midazolam. ¿Qué anestésico intravenoso tiene acción ultracorta, protege el cerebro y el miocardio contra isquemia, pero puede provocar náuseas y vómitos indeseables en la urgencia?. Etomidato. Propofol. Loracepam. Ketamina. ¿Cuál es el anestésico ideal para procedimientos menores o superficiales en pacientes pediátricos o de alto riesgo debido a su seguridad respiratoria?. Midazolam. Propofol. Ketamina. Loracepam. ¿Qué anestésico intravenoso permite la pérdida del reflejo palpebral como indicación de la inducción anestésica?. Fentanil. Propofol. Ketamina. Barbitúricos. ¿Cuál de los siguientes agentes puede causar depresión cardiovascular y respiratoria graves si se combina con opioides?. Propofol. Benzodiacepinas. Barbitúricos. Etomidato. ¿Cuál de los siguientes opioides es el más utilizado en anestesia general?. Alfentanil. Sulfentanil. Fentanil. Morfina. Son ejemplos de anestésicos barbituricos, excepto: tiopental. metohexital. tiamilal. alfentanil. ¿Cuál es el uso principal de los relajantes musculares en anestesia?. Inducir hipnosis profunda. Potenciar el efecto analgésico. Auxiliar en la relajación muscular durante anestesia superficial. Reducir la presión arterial. Qué medicamento se usa para invertir los efectos de los relajantes musculares después de un procedimiento?. Midazolam. Naloxona. Neostigmina. Propofol. ¿Qué tipo de sistema permite que la mezcla de gases se reinhale después de pasar por un sistema que absorbe el CO₂?. Circuito semicerrado. Circuito abierto. Método cerrado. Método de flujo bajo. Que tipo de circuito de anestesia se utiliza mas en la actualidad?. Semicerrados. Cerrados. Abiertos. Todos los mencionados. ¿Por qué se prefieren los circuitos semicerrados en la actualidad?. Permiten la reinhalación de todos los gases exhalados. Tienen una menor efectividad en procedimientos largos. Proveen un equilibrio entre consumo de gases y control de ventilación. Son los únicos circuitos que permiten el uso de neostigmina. ¿Qué efecto tiene la anestesia local en la percepción del dolor?. Bloquea de forma permanente la transmisión del dolor. Bloquea de forma reversible la percepción o transmisión del dolor. Intensifica la percepción del dolor. Produce pérdida total de conciencia. ¿Cuál es una ventaja de la anestesia local en comparación con otros tipos de anestesia?. A) El paciente permanece inconsciente durante el procedimiento. Reduce el tiempo de recuperación significativamente. Permite que el paciente permanezca consciente durante la operación. Ofrece un efecto analgésico más potente que los opioides. ¿Qué anestésico local es ampliamente utilizado en cirugía?. Procaína. Bupivacaína. Clorhidrato de lidocaína. Tetracaína. ¿En qué consiste el bloqueo de campo?. Infiltrar anestésico en el nervio principal de la región a tratar. Infiltrar con inyecciones seriadas los tejidos adyacentes al sitio de la operación. Bloquear un plexo nervioso completo. Inyectar anestésico en la columna vertebral. ¿Qué plexo nervioso es comúnmente bloqueado para procedimientos menores en la cabeza y el cuello?. Plexo braquial. Plexo lumbar. Plexo cervical. Plexo coccígeo. Se infiltra un nervio o nervios somáticos específicos para bloquear la sensibilidad de la región que inervan. Bloqueo regional. Bloqueo de campo. bloqueo de plexos. Anestesia loca. ¿Cuál es el método preferido para bloquear el plexo braquial y por qué?. Bloqueo transaxilar, ya que tiene menos complicaciones. Bloqueo en la vaina del paquete vasculonervioso por su mayor efectividad. Bloqueo cervical para obtener una anestesia completa de todo el brazo. Bloqueo subclavio por su acceso directo a los nervios. Cuál es una de las principales ventajas de la anestesia espinal?. Proporciona un control total de la presión arterial. Relaja completamente los músculos y proporciona buena analgesia. Es más efectiva en cirugías torácicas. Produce una rápida recuperación sin necesidad de reanimación. En qué tipo de intervenciones se prefiere más la anestesia espinal?. Cirugías cardíacas. Intervenciones ginecoobstétricas. Procedimientos ortopédicos mayores. Cirugía cerebral. ¿En qué tipo de procedimientos es común usar la anestesia espinal?. Cirugía torácica y craneal. Procedimientos de la porción baja del abdomen, regiones inguinales y extremidades inferiores. Cirugía ortopédica de la columna. Cirugía de cabeza y cuello. Cuál de las siguientes condiciones es una contraindicación para la anestesia espinal?. Hipertensión arterial. Deformaciones en la columna. Buen estado de salud general. Pacientes que requieren anestesia general. Cuál es la principal utilidad de la anestesia epidural?. Bloqueo neuronal de corta duración. Bloqueo neuronal prolongado, útil en tratamientos de la disfunción del SNA. Control del dolor exclusivamente durante intervenciones menores. Sedación profunda para procedimientos mayores. Qué medicamento es el preferido para la anestesia epidural?. Fentanil. Morfina. Lidocaína. Propofol. ¿Qué tipo de efectos secundarios o complicaciones pueden surgir con la anestesia epidural?. Hipotensión y insuficiencia respiratoria. Aumento de la presión arterial y arritmias cardíacas. Dolor en la zona de la punción y fiebre. Hipotermia y convulsiones. Técnica en la que el anestésico se deposita dentro del canal raquídeo en el espacio que rodea a la duramadre. Anestesia epidural. Anestesia espinal. Bloqueo regional. Bloqueo de Bier. ¿Qué medicamento se prefiere en la técnica de bloqueo de Bier?. Lidocaína. Bupivacaína. Prilocaína. Mepivacaína. ¿Qué es lo primero que se hace en la técnica de bloqueo de Bier?. Se aplica anestesia general en el paciente. Se vacía la sangre de la extremidad por compresión. Se coloca un torniquete en la base del miembro. Se inyecta una solución anestésica en la vena. Sensación anormal sin mediar estímulo aparente. Parestesia. Disestesia. Hiperestesia. Hipoestesia. Describe todos los tipos de perturbaciones sensitivas, a veces dolorosas que se desencadenan por un estímulo o sin él. Disestesia. Parestesia. Hipoalgesia. Anestesia. Percepción exagerada de las sensaciones en respuesta a un estímulo menor. Hiperestesia. Disestesia. Parestesia. Anestesia. Sensibilidad cutánea a la precepción es reducida. Hipoalgesia. Hiperestesia. Parestesia. Anestesia. Disminución en la sensación del dolor. Hipoalgesia. Hiperestesia. Parestesia. Anestesia. Ausencia completa de sensibilidad. Parestesia. Disestesia. Hipoestesia. Anestesia. |