TÉCNICAS DE AUTOCONTROL EMOCIONAL.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TÉCNICAS DE AUTOCONTROL EMOCIONAL. Descripción: contestar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La técnica de detención del pensamiento es una técnica que se emplea para aprender a controlar los episodios de: Depresión. Ansiedad. Esquizofrenia. Si las técnicas de autocontrol cognitivas no funcionan al principio: El paciente debe seguir intentándolo ya que no es algo que se consiga enseguida. Debe cambiar la técnica lo más pronto posible. Tiene que dejar de intentarlo porque no se le da bien. El ensayo mental es una técnica que consiste en: Pensar en todas las consecuencias malas que nos pueden pasar al realizar la acción que nos crea malestar y asumirlas. Pensar en la situación que nos preocupa y buscar una alternativa para no tener que realizar dicha acción. Imaginarnos que nos encontramos en la situación que tanto nos preocupa e imaginarnos que lo estamos haciendo bien, hasta sentirnos relajados. El ensayo mental se emplea: Antes de realizar la acción que nos crea malestar. Justo después de realizarla. Durante el proceso de realizar la acción. En el mindfulness es muy importante tener en cuenta: Que es una técnica que requiere práctica para llegar a conseguirla. Es imprescindible concentrarse únicamente en la respiración. Ambas son ciertas. La adecuada enseñanza de discriminación de situaciones y de habilidades sociales son: Entrenamientos para aprender a defender los derechos individuales. Entrenamientos para saber manejar la ira. Entrenamientos para saber identificar las emociones. “Diálogo interno” consiste en: Pensamiento y deseos del individuo. Instrucciones que el individuo utiliza para guiar sus acciones. Aquello que el individuo cree correcto. En cuanto a la biorretroalimentación, señala la correcta: Nunca se utilizan aparatos. No ayuda a controlar la temperatura del individuo. Ninguna de las anteriores es cierta. Las principales alternativas tecnológicas del análisis de conducta son: Las terapias de manejo de la ansiedad y la ira, de asertividad, de condicionamiento encubierto, de reestructuración racional y de solución de problemas. Las terapias de manejo de la ansiedad y la ira y de asertividad. Las principales alternativas tecnológicas del análisis de conducta son las terapias de manejo de la ansiedad y la ira, de asertividad, de condicionamiento encubierto, de reestructuración racional, de solución de problemas, autoinstruccional y de biorretroalimentación. Según D’ Zurilla: La solución de problemas implica el reconocimiento y análisis de los componentes de las situaciones vistas como problemáticas. Hay que encontrar una solución cuenta la maximización de beneficios y minimización de costos. Ambas son verdaderas. Referente a la necesidad de control: Se manifiesta cuando el individuo percibe que está siendo amenazado o recortado. Es lo mismo que el locus de control. Ambas son verdaderas. El autocontrol fisiológico consiste en: Control de la temperatura corporal. Control de la respiración, relajación muscular y técnicas de Biofeedback. Control de la temperatura corporal, control de la respiración y relajación muscular. El autocontrol conductual consiste en: Mindfulness. Modelado Encubierto, desensibilización, y entrenamiento en Inoculación de Estrés. Modelado encubierto, mindfulness y entrenamiento en Inoculación de Estrés. La autorregulación emocional defiende que: No hay que tratar de evitar las emociones desagradables. Debemos de tratar las emociones desagradables. No importa cómo afronte el individuo las emociones desagradables. En cuanto al tratamiento de la depresión: Lo primero que debemos saber es desde cuando existe dicho malestar. Lo primero que debemos saber es si el individuo cuenta con apoyo. Lo primero que debemos saber es el malestar anímico que produce. |