Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica Descripción: Bloque II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué casos se utiliza el dique de goma?. a. Endodoncia. b. Curetaje. c. Exodoncia. d. Profilaxis. ¿Cuál de los siguientes métodos nombrados a continuación se utilizan para destruir esporas y bacterias en la clínica dental?. a. Desinfección. b. Esterilización. c. Limpieza con alcohol. d. Limpieza con glutaraldehído. ¿Qué temperatura es la correcta, para esterilizar material rotatorio en el autoclave?. a. 100ºC. b. 121ºC-124ºC. c. 125ºC. d. 134ºC-138ºC. ¿Cuál de los siguientes métodos de embolsado se utilizan en la clínica dental?. a. Embolsado en frio. b. Bolsas termoselladoras. c. No es necesario embolsado. d. Bolsas de basura. ¿En qué consiste el protocolo de limpieza entre paciente y paciente?. a. Desinfección de superficies que han entrado en contacto con el paciente. b. Desinfección con povidona yodada. c. No hay un protocolo a seguir. d. El material se limpia únicamente con hipoclorito de sodio. ¿Cuál de las siguientes definiciones no son correctas en relación con la enfermedad periodontal?. a. En la gingivitis, se produce inflamación del tejido denta. b. En la gingivitis hay deposición de cálculo dental. c. En la periodontitis no hay bolsas dentales. d. En la periodontitis hay destrucción de hueso y ligamento. ¿Qué temperatura se utiliza en el autoclave para los instrumentos metálicos?. a. 134 ºC-138 ºC. b. 20 ºC. c. 220 ºC-221 ºC. d. 100 ºC. ¿Dónde se introduce el material para esterilizar?. a. En contenedor con glutaraldehído. b. Ultrasonido. c. Autoclave. d. Termoselladora. Si se transmite una infección de un paciente a otro de del mismo hospital o centro odontológico, hablamos de…. a. Poca esterilización. b. Todas las respuestas son correctas. c. Infección cruzada. d. Contaminación. ¿A qué grupo de residuos pertenecen los objetos cortopunzantes?. a. Grupo III. b. Grupo IV. c. Grupo V. d. Grupo I. ¿A qué grupo pertenecen los residuos citotóxicos?. a. Grupo IV. b. Grupo V. c. Grupo I. d. Grupo II. ¿Cuál de los siguientes aparatos, realiza la limpieza previa del material antes de ser introducido en el autoclave?. a. Selladora. b. Ultrasonidos. c. Bandeja con agua y jabón. d. Bandeja con povidona yodada. ¿Qué es el glutaraldehído?. a. Producto de esterilización. b. Fungible. c. Material de mezcla. d. Desinfectante de alto nivel. ¿Cuál de los siguientes no es un material rotatorio?. a. Pieza de mano. b. Tira interproximal. c. Micromotor. d. Turbina. ¿Cuál de los siguientes elementos es el utilizado para la visión directa e indirecta en boca?. a. Sonda. b. Micromotor. c. Pinza de algodón. d. Espejo exploración. ¿A qué bandeja corresponde el cleoide discoide?. a. Bandeja de cirugía. b. Bandeja de amalgama de plata. c. Bandeja de composite. d. Bandeja de exploración. ¿A qué bandeja corresponden las resinas de obturación?. a. Ortodoncia. b. Cirugía. c. Restauración. d. Amalgama de plata. ¿Cuál es el paso previo al adhesivo dental?. a. Aplicación de ácido ortofosfórico. b. Fotopolimerización. c. Aplicación de ácido fosfórico. d. Apertura cameral. ¿Qué dos tipos de composite existen?. a. Sólo Universal. b. Fluido y Universal. c. Sólo Fluido. d. Híbrido. ¿Qué instrumental se utiliza para colocar capas de 2 mm en el composite?. a. Espátula plástica. b. Cleoide discoide. c. Recortadora. d. Hollenback. ¿Cuál de los siguientes conceptos se corresponden con “tinción por pigmentación del interior de los tejidos duros dentales”?. a. Tinción intrínseca. b. Tartrectomía. c. Tinción mixta. d. Tinción extrínseca. Cuál de los siguientes conceptos se corresponden con la siguiente definición “Nombre técnico con el que se conoce a la limpieza dental que realiza el odontólogo o higienista, en la que se elimina el sarro, la placa bacteriana y las manchas superficiales”: a. Raspado y alisado radicular. b. Tartrectomía. c. Blanqueamiento. d. Extracción. ¿Cuál de los siguientes no son un factor de riesgo de la enfermedad periodontal?. a. Las horas de sueño. b. Diabetes. c. El hábito de fumar. d. Cambios hormonales. ¿Cuál de los siguientes instrumentos se utilizan para sondar las bolsas periodontales?. a. Sonda exploración. b. Cucharilla de black. c. Cureta dental. d. Sonda periodontal. ¿Cuál es la patología dental relacionada con el apretamiento y rechinamiento de los dientes y que puede aparecer durante la vigilia o sueño?. a. Periodontitis. b. Bruxismo. c. Gingivitis. d. Luxación menisco. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es correcta respecto al bruxismo?. a. Se emplean férulas para paliar las molestias. b. Las maloclusiones dentales es un factor desencadenante de bruxismo. c. Etiología desconocida. d. El bruxismo aparece únicamente en adultos. ¿Cuál de los siguientes conceptos se corresponde con “muerte pulpar que deriva en una coloración grisácea de la corona dental”?. a. Tinciones por amalgama. b. Tinciones por tetraciclinas. c. Necrosis pulpar. d. Fluorosi. ¿Cuál de los siguientes conceptos se corresponden con “placas blancas que se desprenden al ser retiradas y es producido por una infección micótica?. a. Candidiasis oral. b. Afta. c. Herpes Labial. d. Leucoplasia. ¿A qué bandeja corresponde el localizador de ápices?. a. Endodoncia. b. Exodoncia. c. Amalgama de plata. d. Ortodoncia. ¿A qué bandeja dental pertenece el fórceps?. a. Bandeja de ortodoncia. b. Bandeja de cirugía. c. Bandeja de exploración. d. Bandeja de endodoncia. |