option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica

Descripción:
Bloque I

Fecha de Creación: 2022/01/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál fue el primer odontólogo reconocido originario de Egipto?. a. Descartes. b. Hipócrates de cos. c. Sócrates. d. He si-re.

¿Cuál de los siguientes especialistas no tiene un trato directo con el paciente?. a. Odontólogo. b. Protésico. c. Higienista. d. Auxiliar dental.

¿Cuántos años ha estudiado un odontólogo con especialidad en prótesis, sabiendo que prótesis son 2 años?. a. 7 años. b. 8 años. c. 10 años. d. 5 años.

¿Cuál de las siguientes funciones no la realiza un higienista dental?. a. Selladores fosas y fisuras. b. Limpieza dental. c. Anestesiar. d. Aplicación de fluoruros.

¿Qué diferencia hay entre el odontólogo y el médico estomatólogo?. a. No hay diferencias, son lo mismo. b. El MIR. c. La experiencia del puesto vacante. d. RRHH.

El técnico en auxiliar dental corresponde a: a. Titulación solo para mayores 25 años. b. Una titulación de grado superior. c. Una titulación de grado medio. d. Titulación solo para mayores de 30 años.

¿Cuál de las siguientes SÍ es función del auxiliar dental?. a. Elaboración de prótesis. b. Aplicación de hilo retractor. c. Transferencia de material. d. Toma de medidas para implantes.

¿Entre las siguientes funciones, cuál NO es función del auxiliar dental?. a. Dejar material en su correspondiente lugar para su correcta esterilización. b. Realizar blanqueamientos. c. Organizar el gabinete dental. d. Transferir instrumental necesario.

¿Cuál de las siguientes funciones NO es función del auxiliar dental?. a. Tener control de la agenda de pacientes. b. Recibir al paciente. c. Higiene dental. d. Despedir al paciente.

Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: a. El protésico trabaja en el laboratorio. b. El protésico es un compañero, aunque no lo veamos diariamente. c. Prótesis es un grado superior. d. El protésico es aquel profesional que elabora y coloca la prótesis al paciente.

¿Cómo se llama el odontólogo especialista que trata las patologías infantiles?. a. Traumatólogo. b. Odontoparantólogo. c. Odontopediatra. d. Endodoncista.

¿Cómo se llama al contenido médico confidencial, que no puede ser revelado?. a. Secreto profesional. b. Consentimiento informado. c. No comunicación. d. Amiguismo profesional.

¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta, respecto al consentimiento informado?. a. No debe utilizarse como un procedimiento de rutina. b. Es realizado por el acompañante del paciente. c. Se realiza de manera aislada, solo en casos puntuales. d. El paciente acepta un acto o diagnóstico después de haber sido correctamente informado.

¿En cuál de los siguientes procedimientos realizarías consentimiento informado?. a. Siempre antes de una operatoria en box. b. Solo empastes. c. Solo extracción. d. Solo cirugía.

¿Cómo se llama la bacteria principal causante de caries?. a. Streptococcus mutans. b. Porphyromonas gingivalis. c. Prevotella. d. Staphilococcus aureus.

¿Cuál de los siguientes elementos no se encuentra dentro del box dental?. a. Sillón dental. b. RX intra oral. c. RX panorámico. d. Material odontológico.

¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte del sillón dental?. a. Luz. b. Sistema de aspiración. c. Turbina. d. Pedal.

¿Cómo se nombra en FDI al primer molar superior izquierdo?. a. 14. b. 43. c. 26. d. 16.

¿Cuál de los siguientes no forma parte de un hueso del cráneo?. a. Esfenoides. b. Parietal. c. Etmoides. d. Vomer.

¿Cuál es el único hueso móvil de la cara?. a. Unguis. b. Cigomático. c. Maxilar inferior o mandíbula. d. Maxilar superior.

¿Cuántos dientes tenemos de adultos?. a. 32. b. 31. c. 25. d. 20.

¿Cuántos dientes tienen en totalidad los niños?. a. 20. b. 13. c. 16. d. 15.

¿Cómo se llama el conducto excretor que drena en la glándula submandibular?. a. Conducto osteogénico. b. Conducto de Stenon. c. Conducto de rivinus. d. Conducto de wharton.

¿Cuál de las siguientes opciones es verdadera respecto al esmalte dental?. a. La hidroxiapatita no es un mineral. b. No contiene hidroxiapatita. c. Formado por hidroxiapatita. d. El esmalte es blando.

¿Cuál de las siguientes estructuras es parte visible del diente?. a. Ligamento periodontal. b. Dentina. c. Pulpa. d. Esmalte.

¿Cómo se llama al interrogatorio que se hace al paciente en el que podemos obtener información como alergias, motivo de visita o datos de filiación?. a. Charla amistosa. b. Exploración intraoral. c. Anamnesis. d. Paramnesis.

¿Cuál de los siguientes son objetivos de la ergonomía dental?. a. Disminuir la fatiga mental evitando situaciones de estrés que puedan producir tensión y dar lugar a un menor rendimiento en el trabajo y a una disminución en la salud. b. No organizar ni planificar los procedimientos asistenciales. c. Aumentar la eficacia del equipo profesional desarrollando técnicas que aumenten la fatiga física. d. No tener en cuenta las necesidades ni mejoras en cuanto a mobiliario y aparatología.

¿Cuál de las siguientes opciones es verdadera en la técnica a cuatro manos?. a. Con la técnica a cuatro manos se retrasa el trabajo. b. Resulta incómodo para el paciente. c. Resulta incómodo para el odontólogo. d. Mayor confort para los dos miembros del equipo.

¿Dónde situarías la zona compartida entre el dentista y el auxiliar en el proceso de operatoria?. a. Entre las 8 y 9. b. Entre las 10 y las 11. c. Entre las 11 y las 12. d. Entre las 12 y la 1.

¿Cuál de las siguientes características no es correcta respecto a la caries según la OMS?. a. Causado por microorganismos que se encuentran en placa dental. b. La caries inicia con tinción azulada en esmalte. c. Destruye tejidos calcificados. d. Es una enfermedad infecciosa.

Denunciar Test