option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnicas Básicas de Enfermería

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnicas Básicas de Enfermería

Descripción:
Test de repaso Css

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De los siguientes orgánulos, se consideran generadores de energía: Los microfilamentos. Los ribosomas. Las mitocondrias. Los centriolos.

El plano sagital con respecto al plano medio sagital es: Perpendicular. Los ribosomas. Paralelo. Vertical.

La muñeca con respecto al hombro, se dice que es: Superficial. Distal. Medial. Lateral.

No se incluye dentro de la clasificación del tejido conjuntivo, el tejido siguiente: Óseo. Hematopoyético. Fibroso. Estriado.

Señala cuál de estas afirmaciones es cierta: El epigastrio es la región abdominal superior y media que se sitúa entre los hipocondrios. Los hipocondrios se sitúan por debajo del mesogastrio. El mesogastrio se conoce también como región infraumbilical. El hipogastrio se sitúa por encima del hipocondrio.

¿Cuál de estas glándulas es de tipo endocrino?. Tiroides. Mamarias. Sudoríparas. Sebáceas.

¿Cuál de estos órganos o estructuras forman parte del tejido hematopoyético mieloide?. El bazo. La médula ósea de los huesos. El timo. Las amígdalas.

¿En cuál de estas cavidades corporales se localiza el hígado?. Espinal. Pelviana. Ilíaca. Abdominal.

En qué parte de la célula se localiza el ADN?. Mitocondria. Aparato de Golgi. Ribosomas. Núcleo.

¿Qué forma un conjunto de células iguales?. Un órgano. Un aparato. Un tejido. Un sistema.

El hirsutismo es: El crecimiento de las uñas invadiendo el tejido blando. El aumento del número de pelos, de forma localizada o generalizada. La infección producida por hongos que afecta a las uñas. La reacción inflamatoria del pelo frente a irritantes.

En un paciente con una perfusión intravenosa en el brazo: Se introduce primero el brazo libre para vestir al paciente. Se desviste primero el brazo con la perfusión. Se desviste indistintamente empezando empezando por uno u otro brazo. Se viste empezando por el brazo que tiene la perfusión.

Es cierto que la aparición simultánea de varias máculas se conoce como: Pápula. Pústula. Exantema. Ronchas.

Indica cuál de las siguientes funciones es capaz de realizar la piel: Protección y síntesis. Regulación térmica. Absorción y excreción. Todas las anteriores.

Las glándulas sebáceas se localizan fundamentalmente en: Palmas de las manos y plantas de los pies. axilas y mamas. Proximidad de los pelos. Región ano-genital.

Para la realización de la higiene del paciente no se utilizará jabón en el lavado de: Cuello y cara. Ojos y hombros. Ojos y cara. Ojos y cuello.

Para realizar la higiene y/o aseo de un paciente, la temperatura del agua debe oscilar entre los: 22º y 24º C. 24º y 32º C. 34º y 36º C. 35º y 38º C.

¿Cómo se realiza la limpieza bucal de un paciente intubado?. Usando cepillo dental y crema dentífrica. Con una jeringa con una solución antiséptica. Torunda y gasas usadas con pinzas. Enjuague bucal.

¿Cuál de las siguientes enfermedades está producida por bacterias?. Forúnculo. Candidiasis. Pediculosis. Escabiosis.

En cuál de las siguientes estructuras de la piel se localizan los vasos sanguíneos?. Estrato córneo. Dermis. Estrato basal germinativo. Epidermis.

La degeneración articular no inflamatoria. La artrosis. La gota. La artritis. La hernia de disco.

Las articulaciones sinoviales se denominan también: Suturas. Diartrosis. Sincondrosis. Sindesmosis.

Los músculos abductores se caracterizan por ser: Aproximadores. Supinadores. Depresores. Separadores.

No es cierto que los huesos largos estén constituidos por: Epífisis y metáfisis. Metáfisis y diáfisis. Epífisis y sínfisis. Epífisis y diáfisis.

Una de las siguientes funciones no es propia del sistema musculoesquelético, ¿cuál?. Regulación térmica. Movimiento. Hematopoyesis. Reservorio de sales minerales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: La osteoporosis se conoce como el raquitismo. La osteomielitis es una atrofia de los huesos. El raquitismo de la edad adulta es la osteomalacia. La osteoesclerosis es una inflamación de las articulaciones.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Cuando disminuyen los niveles de calcio en sangre se estimula la secreción de la parathormona. Cuando aumentan los niveles de calcio en sangre se inhibe la secreción de la tirocalcitonina. La vitamina D activa la disminución del calcio en el intestino delgado. Los osteoblastos actúan destruyendo el hueso.

¿Cuál de los siguientes huesos no forma parte del cráneo?. Vómer. Frontal. Occipital. Etmoides.

¿Qué elemento no forma parte de la articulación sinovial?. La cápsula articular. La membrana cartilaginosa. El cartílago articular. Cavidad articular.

¿Qué grupo de huesos no pertenecen al esqueleto axial?. Los de la cara y la columna vertebral. Los del oído y los del cráneo. Los de la cintura escapular y pelviana. Los del tórax y los de la columna vertebral.

En el transporte de un paciente bajando por una rampa, es cierto que: El paciente debe ir siempre por delante. La persona que realiza el transporte baja por delante del paciente. La persona que realiza el transporte lo hace de cara a la pendiente. No es necesario nunca sujetar a ningún paciente.

En el traslado de un paciente con grúa, es cierto que: Es importante preservar la intimidad de un paciente. El arnés se coloca sobre la cama, debajo de su espalda, si el paciente se encuentra en la posición de decúbito lateral. Una vez que la grúa ha descendido al paciente encima del sillón de destino, uno de los TCAE debe asegurarse de que está bien sentado tirando de las agarraderas del arnés. Todas son ciertas.

En la colocación del paciente en decúbito prono, es importante: Cruzar la pierna mas cercana al borde sobre la otra para favorecer el rodamiento. Que cada TCAE se coloque a un lado de la cama, girando el cuerpo hacia la cabecera. Utilizar grúa. Que haya al menos cuatro TCAE para realizar el procedimiento.

En la posición de Morestin, el paciente descansa en un plano inclinado de...respecto al suelo: 30º. 45º. 90º. Cualquiera de las anteriores.

En la posición genupectoral, el paciente... Se apoya sobre sus rodillas. Está tumbado sobre su espalda. Está tumbado en decúbito supino. Está tumbado con la cabeza mas elevada que los pies.

La posición de elección para pacientes con problemas cardiorrespiratorios es la de: Morestin. Roser. Trendelenburg. Fowler.

Para realizar el transporte de un paciente que no colabora de la cama a la camilla con seguridad, son necesarios: Solamente un auxiliar de enfermería. Al menos dos auxiliares de enfermería. Como mínimo tres auxiliares de enfermería. Es indiferente el número de auxiliares de enfermería que intervengan.

Señala cuál de las siguientes no se incluye en las indicaciones de las posición decúbito supino: Posoperatorio. Cambios de posición. Operados de la columna. Ninguna de las anteriores.

Señala la afirmación correcta: Las movilizaciones activas las realiza el terapeuta. El rango de movimiento activo es el grado de movilidad que se puede conseguir en una articulación tras la aplicación de una fuerza externa. Las movilizaciones activas pueden realizarse con asistencia o contra resistencia. El TCAE debe evitar que el paciente contraiga su musculatura.

Señala las respuesta correcta: Marcha alterna en cuatro puntos se utiliza cuando el paciente puede sostener el peso sobre una pierna. En la deambulación con ayuda del andador, el TCAE debe sujetar el andador con la mano derecha, si es diestro, o con la izquierda, si es zurdo. La marcha con oscilación se utiliza cuando el paciente tiene fuerza en los brazos. El periodo de adaptación a la posición bipedestación en un paciente que ha permanecido largo tiempo encamado, es rápido.

Denunciar Test