option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnicas básicas de enfermería

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnicas básicas de enfermería

Descripción:
Tema 20

Fecha de Creación: 2025/05/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Aquellas quemaduras profundas en las que se destruye la epidermis y la dermis dejando al descubierto la capa subdérmica se denominan: Quemaduras de segundo grado. Quemaduras de primer grado. Quemaduras de tercer grado. Quemaduras profundas.

Con respecto al protocolo de actuación frente a quemaduras, señala la opción incorrecta: En quemaduras de segundo grado se harán curas tópicas con gel graso antibiótico. En el caso de quemaduras de primer grado si existe dolor enfermería administrará cloruro mórfico en bolos. En el caso de quemaduras eléctricas se hará un control en los puntos de entrada y salida. En el caso de quemaduras químicas se hará una irrigación con solución fisiológica durante un tiempo determinado dependiendo de la sustancia química.

Cuando la producción de sudor no es suficiente como para hacer que la temperatura corporal baje provocando efectos fisiológicos adversos, decimos que se ha producido: Un golpe de calor. Insolación. Hipotermia. Ninguna de las anteriores es correcta.

Dentro de las funciones que desempeña la piel nos encontramos con. Termorregulación. Impide la evacuación del calor. Barrera física. Todas son correctas.

Dentro de las medidas a tomar con el fin de conseguir que descienda la temperatura corporal tenemos: Retirar al paciente de la fuente de calor y llevarlo a un lugar fresco. Hidratación del paciente con suero. Si es una situación grave, aplicar hielo. Ninguna de las anteriores es correcta.

La deshidratación puede provocarse por: A. Pérdida excesiva de líquidos. B. Ingesta insuficiente de líquidos. C. Descenso de la temperatura por debajo de 35 ºC. D. A y B son correctas.

Las quemaduras producidas por fuentes de calor como llamas, líquidos, solidos o gases se denominan: Quemaduras eléctricas. Quemaduras térmicas. Quemaduras por radiación. Todas las anteriores son incorrectas.

Las quemaduras se clasifican: En función de su profundidad. En función del agente productor. En función de su pronóstico. Todas son correctas.

Se considera hipertermia: Al aumento de calor en el organismo por causas ambientales o patológicas que, por fallos de la termorregulación corporal, impide la evacuación del calor. Producción de sudor no es suficiente como para hacer que la temperatura corporal descienda. La temperatura corporal inferior a 28ºC. Cuando nuestro cuerpo está expuesto a bajas temperaturas.

Tanto el golpe de calor como la insolación presentan igual sintomatología, donde algunos de los síntomas son: A. Náuseas y vómitos. B. Bradicardia. C. Fatiga y calambres musculares. D. A y C son correctas.

Denunciar Test