option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnicas básicas de enfermería

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnicas básicas de enfermería

Descripción:
Tema 21 universae

Fecha de Creación: 2025/05/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes es un factor que favorecen las lesiones por frío?. Edad. Enfermedades. Ingesta de alcohol y drogas. Todas son correctas.

¿Cuál es una de las características típicas de la hipotermia grave?: Disminución del pulso. Ausencia de reflejos y dolor. Escalofríos y ataxia. Diminución de la conciencia y respiración.

Algunos síntomas generales de la hipotermia son: Agitación. Taquicardia. Piel roja y caliente. Somnolencia y confusión.

Cuando nuestro cuerpo está expuesto a bajas temperaturas. A. Puede causar daño local (congelación). B. Puede causar daños generalizados (hipotermia). C. A y B son incorrectas. D. A y B son correctas.

De las siguientes afirmaciones cual es incorrecta en relación con la congelación: Se activan mecanismos de vasoconstricción para conservar el calor en los órganos principales. La congelación suele producirse en las partes del cuerpo que quedan menos irrigadas por la sangre. En el ámbito clínico, se entiende por congelación una lesión de la piel y otros tejidos por exposición al frío extremo. Todas son correctas.

La congelación se produce a nivel celular: A. Puede ser completo o parcial. B. Puede ser de primer, segundo o tercer grado. C. Puede ser de primero o segundo grado. D. A y B son correctas.

La hipotermia: A. Descenso de la temperatura corporal por debajo de 35 ºC. B. Debido a que el cuerpo es incapaz de generar más calor del que disipa. C. Puede afectar de manera local y sistemática. D. A y B son correctas.

La pérdida de calor del cuerpo se hace por procesos físicos de: Evaporación. Conducción. Radiación. Todas son correctas.

Protocolo de actuación en congelaciones, indique la incorrecta: En quemaduras de segundo grado se harán curas tópicas con gel graso antibiótico. Se darán friegas y masajes para calentar al paciente. Nunca romper las ampollas. El primer paso es pedir ayuda especializada lo antes posible.

Una hipotermia moderada es: Entre 32ºC y 28ºC. Entre 32ºC y 35ºC. <28ºC. >35ºC.

Denunciar Test