TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO, INTERVENCIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO, INTERVENCIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL Descripción: SEPTIEMBRE 2022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El método que implica que los profesionales fundamenten sus intervenciones no solo en su experiencia profesional, sino que combine ésta con la mejor evidencia de investigación disponible, lo cual supone entender la investigación científica como un pilar básico en estos procesos, se conoce como ... Evidencia Basada en la Experiencia (EBE). Sistematización de la Experiencia (SE). Práctica Basada en la Evidencia (PBE). Práctica Fundamentada en la Experiencia (PFE). En Trabajo Social con Casos el modelo psicodinámico tiene como teorías de referencia ... las teorías psicológicas del desarrollo y también del aprendizaje. la teoría psicoanalítica (Freud) y las teorías del Yo (Erikson, Lewis, Allport). las teorías cognitivas (Goldstein, Werner, Beck), las teorías del aprendizaje (Bandura, Ellis) y las teorías conductistas (Skiner). las teorías crítico-radicales (Marx, Freire). La teoría de que el capital social entendido como una propiedad de los grupos o instituciones al que las personas tienen acceso, ya que toda inversión en relaciones sociales producirá un stock de recursos que esas personas podrán utilizar más adelante para conseguir sus fines, es propuesto por ... Robert Putnam. Pierre Bordieu. James Coleman. Alexis de Tocqueville. Desde un punto de vista legal cuando coinciden circunstancias, carencias o conflictos familiares, sociales o educativos y que los menores se vean perjudicados en su desarrollo personal, familiar, social o educativo, en su bienestar o en sus derechos, estamos hablando del concepto de ... situación de riesgo. maltrato infantil. negligencia infantil. incapacidad parental. En relación con la conciencia ética del trabajador social y el compromiso de actuar éticamente en la práctica profesional en el Trabajo Social, según la FITS (2004), es cierto que ... es una parte fundamental, aunque es mucho más importante el compromiso con el cambio social y la emancipación de los más desfavorecidos. es una parte fundamental, aunque es menos importante que la solución de problemas de acuerdo con la justicia social y del desarrollo y cumplimiento de los derechos sociales. es una parte fundamental, aunque no se trataría de un aspecto realmente esencial de la calidad del servicio que se ofrece a quienes hacen uso de esos servicios. es una parte fundamental y es un aspecto esencial de la calidad del servicio que se ofrece a quienes hacen uso de ellos. La práctica profesional del Trabajo Social se encuentra precedida por un conocimiento teórico y un planteamiento metodológico previos, configurándose a través de dos tipos de intervenciones distintas ... la intervención formal e informal. la intervención directa y la indirecta. el cambio y la transformación social. la intervención con personas y la intervención administrativa. Aristóteles aseguraba que no se podía deshacer un nudo sin saber cómo estaba hecho. Si se orienta la afirmación al Diagnóstico Social podemos afirmar que el Trabajo Social se ha interesado desde sus inicios por ... realizar una valoración social lo más precisa posible con el objetivo de la promoción del bienestar social. realizar todas las entrevistas necesarias antes de la decisión de la intervención social. diseñar con otros profesionales, comprometidos con el enfoque multidisciplinar, la intervención social con el objetivo de la promoción del bienestar social. la obligación de presentar los resultados de forma personal y de la manera más honesta y exacta, protegiendo la confidencialidad de los datos, etc. El modelo que, en el contexto del área de salud mental, está indicado "para personas con problemas para seguir las normas" es conocido como ... el modelo socializador. el modelo clínico-penitenciario. el modelo socio-conductista. el modelo clínico-normativo. El Trabajo social tiene en las adicciones un ámbito para la intervención, que viene desarrollándose de manera específica a raíz de ... las directrices de la Estrategia Nacional sobre Adicciones. la prevención universal, dirigida a la población en su conjunto, con los objetivos de informar y sensibilizar. los incrementos en el consumo y el estallido de las adicciones como un problema social en la década de los 80 del siglo XX. la prevención selectiva, dirigida a sectores de la población con alto grado de probabilidad para llegar a consumir y/o generar consumos. En relación con las adicciones, cuando al consumir una sustancia se genera no solo tolerancia a ella, sino que también puede hacerlo hacia otra sustancia con similares efectos en el organismo, estamos ante una ... politoxicomanía o policonsumo. tolerancia cruzada a las drogas. tolerancia inversa a las drogas. síndrome de dependencia múltiple. En relación con los modelos de acercamiento a las situaciones de discapacidad, el submodelo que considera que la discapacidad es un problema patológico de cada persona causado por una enfermedad, trauma o condición de la salud, es el... el modelo de discapacidad involuntaria. el submodelo clínico psicosocial. el submodelo médico o rehabilitador. el modelo de empoderamiento. Entre las técnicas participativas en el Trabajo social con jóvenes, la técnica que consiste en un grupo aproximado de ocho participantes donde se establece un tema a debatir y una dinámica de generación de ideas, pero sin determinar líneas de respuestas, se conoce como ... entrevistas a informantes clave. un grupo de discusión. la técnica Deplhi. la técnica en grupo de brainstorming. Los principios éticos operativos en la práctica del Trabajo Social son aquellos que derivan de los valores y guían la práctica profesional. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es un principio ético operativo porque, en realidad, es una actitud ética?. la flexibilidad y respeto. la solidaridad. la promoción de la participación. la individualización y personalización. En relación con la técnica de la entrevista y, en concreto, en relación con la primera entrevista que tiende a ser la más difícil y en ella radica la clave de la buena comunicación terapéutica ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la primera entrevista no es verdadera sobre la relación del trabajador social con el entrevistado?. le dejará manifestarse y le hará notar su interés profesional en ayudarle a resolver la dificultad o dificultades presentadas. el profesional debe generar credibilidad y confianza en la persona. gracias al desarrollo de las escalas de evaluación, con su creciente aplicación y uso, deben anteponerse al contacto de la primera entrevista. siempre cederá la palabra a la persona y se mostrará interesado. En Trabajo Social al usar el concepto que designa "el proceso en el que una opinión profesional proviene de la evaluación de una situación que emerge en nuestra interacción con los clientes y sus ambientes significativos. Una opinión en la que el trabajador social basa sus acciones y para la que está preparado para actuar responsablemente. La esencia de esta definición es que está basada en los juicios que hace el trabajador social. Tales juicios constituyen la base de las actividades profesionales. El trabajador social está preparado para responsabilizarse de estos juicios ... " nos estamos refiriendo a un/a ... informe social. evaluación social. diagnóstico social. intervención social. En Trabajo Social la definición del concepto que se refiere a "un proceso de elaboración teórica a partir de la práctica y como un procedimiento de reflexión y racionalización de la práctica profesional que recoge, ordena, describe e interpreta los elementos de la realidad social, de cara a mejorar las futuras intervenciones" nos estamos refiriendo a el/ la ... sistematización de experiencias. informe de intervención social. síntesis diagnóstica. diagnóstico experiencial. A la hora de recabar información previa para la realización de una intervención Práctica Basada en la Evidencia (PBE) ¿cuál de las siguientes respuestas es una fuente más fiable en términos de su capacidad de informar de manera confiable y directa tenemos?. ensayos controlados aleatorizados. auto-etnografías de otros Trabajadores Sociales. estudios de casos temáticos y comparativos. revisiones sistemáticas o meta-análisis. La exclusión posicional aparecería cuando ... un individuo o grupo tiene pocas conexiones que lo unan a la red principal y esto no se produce en función de quién es sino de con quién está, o no, conectado. cuando un individuo o grupo son marginados por sus iguales. cuando un individuo o grupo no puede acceder a otras redes y compartir capital social, lo que se denomina popularmente como techo de cristal. ninguna de las respuestas es correcta. La continua reorganización y concentración de los espacios sociales online alrededor de las grandes plataformas también genera nuevas preocupaciones de calado social, por ejemplo, alrededor de ... la creación de nuevo capital social individual, grupal y comunitario. las posibilidades reales del apoyo informativo y el apoyo a la autoestima. la privacidad y el comercio de datos personales como fuente de negocio. la tecnología y las plataformas sociales como palanca social-emancipatoria gracias al slackactivismo. En Trabajo Social la gestión del cambio y la atención a las personas obliga a estar permanentemente en actitud de reflexión para dar razón de lo que se ha hecho y ser capaces de anticipar el paso siguiente. Así, la evaluación de impacto social tiene una doble dimensión que permite valorar los cambios que se han producido o por producir ¿Cuál es esa doble dimensión?. de diagnóstico y pronóstico. de pronóstico y ejecución. de planificación y ejecución. de sensibilización y evaluación. |