option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnicas e instrumentos de evaluación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnicas e instrumentos de evaluación

Descripción:
Herramientas de evaluación

Fecha de Creación: 2021/04/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(57)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
HOY EL DOCENTE TIENE CLARIDAD DE TECNICAS DE EVALUACION PRACTICAS QUE AYUDEN A QUE NUESTROS A LUMNOS PUEDAN ESPRECESARCE DE COMO ESTAN AVANZANDO EN SU FORMACION , YA NO SOLO BUSCAR UN NUMERO COMO TAL SINO COMO UN PROCESO INTEGRAL
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Son los procedimientos utilizados por el docente para obtener información acerca del aprendizaje de los alumnos. Estrategias de evaluación. Técnicas de evaluación. Método de evaluación. Instrumentos de evaluación.

Son el “conjunto de métodos, técnicas y recursos que utiliza el docente para valorar el aprendizaje del alumno”. Estrategias de evaluación. Técnicas de evaluación. Instrumentos de evaluación. Métodos de evaluación.

Son el “conjunto de métodos, técnicas y recursos que utiliza el docente para valorar el aprendizaje del alumno”, de acuerdo a: Airasian. Díaz Barriga y Hernández. Casanova. Cassany.

Características que permite la evaluación para el aprendizaje de los alumnos, excepto: Identifica los apoyos necesarios para analizar las causas de los aprendizajes no logrados,. Requiere recolectar, sistematizar y analizar la información obtenida de diversas fuentes,. Permitir el desarrollo de las habilidades. Valorar el nivel de desempeño y el logro de los aprendizajes esperados,.

Son los procesos que orientan el diseño y aplicación de estrategias. Estrategias de evaluación. Instrumentos de evaluación. Métodos de evaluación. Técnicas de evaluación.

Finalidades de las estrategias de evaluación, por el tipo de instrumentos que utilizan, excepto: Monitorear el avance y las interferencias. Identificar las necesidades. Tomar decisiones de manera oportuna. Estimular la autonomía. Comprobar el nivel de comprensión.

Son las dos características comunes tanto en las técnicas como los instrumentos de evaluación: Identifica apoyos necesarios. Adaptarse a las características de los alumnos. Recolecta información. Brindar información de su proceso de aprendizaje.

La evaluación con enfoque formativo permite el desarrollo de habilidades como: Reflexión. Observación. Identificar apoyos. Pensamiento crítico. Capacidad para resolver problemas.

Son las actividades específicas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden. Estrategias de evaluación. Métodos de evaluación. Técnicas de evaluación. Instrumentos de evaluación.

Permiten tanto a docentes como a alumnos, tener información específica acerca del proceso de enseñanza y de aprendizaje. Estrategias de evaluación. Técnica de evaluación. Método de evaluación. Recursos de evaluación.

De acuerdo al Artículo 6, son los Referentes de la Evaluación del Aprendizaje conforme al Acuerdo 12/10/17. Las tareas, asistencias y trabajo en clase. Aprendizajes sustantivos, tareas, asistencias, examen. I. Los aprendizajes esperados, y II. Los enfoques pedagógicos de las asignaturas del componente curricular Campos de Formación Académica y las áreas de Artes y Educación Física del componente curricular Áreas de Desarrollo Personal y Social.

Es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación, por lo tanto es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje. Tutoría. Acompañamiento. Evaluación de los aprendizajes. Evaluación formativa.

Tipo de aprendizaje que refiere a comprensión de conceptos, datos, hechos mediante la asimilación y conocimiento. Procedimentales. Conceptuales. Actitudinales.

Tipo de conocimiento que potencia procedimientos y habilidades, centrándose en el saber hacer. Procedimentales. Actitudinales. Conceptuales.

Conocimiento que refiere a actitudes y valores centrados en el saber ser. Procedimentales. Actitudinales. Conceptuales.

Son instrumentos que pueden ser empleados para valorar conocimientos conceptuales. Listas de cotejo y rúbricas. Cuestionarios y pruebas escritas. Registro anecdótico y escala de Likert.

Son instrumentos que pueden ser empleados para valorar conocimientos procedimentales. Rúbricas, listas de cotejo, test de ejecución. Registro anecdótico y diario de clase. Prueba escrita y cuestionarios.

Son instrumentos que pueden usarse para valorar conocimientos actitudinales. Registro anecdótico y rúbricas. Cuestionarios y mapas conceptuales. Prueba escrita y diario de clase.

Son aspectos que fortalece la evaluación diversificada. Inclusión y equidad. La homogeneidad. La valoración sumativa.

Selecciona algunos criterios que pueden orientar la evaluación de los estudiantes en este contexto de pandemia. Valorar los avances a partir de los puntos de partida de cada alumno. Registrar todas las tareas. Considerar las condiciones específicas en las que se desenvuelve cada alumno en el periodo de contingencia sanitaria. Ser empático ante la situación de los estudiantes. Calificar con base a la cantidad de trabajos entregados.

Son técnicas de evaluación. Observación. Lista de cotejo. Desempeño de los alumnos. Rúbricas de evaluación. Análisis del desempeño. Escala de Likert. Interrogatorio.

El director de un plantel pregunta a un docente qué referentes considera para evaluar a sus alumnos, selecciona cuales referentes debe de considerar: Enfoques pedagógicos. Participación. Aprendizajes esperados. Verificar si el alumno cumplió con todas las tareas.

La evaluación educativa es un proceso no fundamental y necesario del proceso de enseñanza aprendizaje. Verdadero. Falso.

Es la evaluación un concepto que combina un enfoque cuantitativo y cualitativo y que utiliza un amplio repertorio de instrumentos y procedimientos de evaluación. Verdadero. Falso.

La evaluación consiste en la aplicación de una infinidad de test y pruebas a final de un curso. Verdadero. Falso.

Es la evaluación que permite planificar el proceso de enseñanza aprendizaje, se realiza al inicio de un proceso de enseñanza-aprendizaje. Sumativa. Diagnóstica. Formativa.

Se realiza durante todo el proceso educativo y permite orientar y reorientar dicho proceso. Diagnóstica. Final. Formativa.

Esta evaluación se realiza al final de un periodo. Sumativa. Procesual. Formativa.

Es la evaluación que hace el docente a los estudiantes. Autoevaluación. Coevaluación. Heteroevaluación.

Es la evaluación que realiza el propio alumno de sus producciones y su proceso de aprendizaje de esta forma, conoce y valora sus actuaciones, y cuenta con más bases para mejorar su desempeño. Coevaluación. Autoevaluación. Heteroevaluación.

Es la evaluación que realiza el propio alumno en colaboración con sus compañeros acerca de alguna producción o evidencia de desempeño determinada, de esta forma aprende a valorar los procesos y actuaciones de sus compañeros con la responsabilidad que esto conlleva. Coevaluación. Autoevaluación. Heteroevaluación.

Se refiere a que el docente o agente que evalúa no está incorporado a la escuela; es decir, se establece un juicio más objetivo porque no existen relaciones interpersonales con los evaluados. Sin embargo, se tiene poco conocimiento acerca de los avances en el aprendizaje de los alumnos y una noción mínima del contexto. Evaluación interna. Evaluación externa.

Considerando a Ravela, es un proceso continuo, integrado naturalmente a las estrategias de enseñanza. Evaluación diagnóstica. Evaluación formativa. Evaluación integral. Evaluación sumativa.

Propósito principal de la evaluación formativa: Promover y hacer avanzar la reflexión, comprensión y aprendizaje de los alumnos. Cumplir con el aprendizaje de los alumnos. Involucrar a los alumnos en el aprendizaje autónomo. Ajustar estrategias de enseñanza y aprendizaje.

Denunciar Test