Técnicas de estudio u 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnicas de estudio u 1 Descripción: Técnicas de estudio examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Calero (2009) destaca a la lectura como el acto de leer e implica reconocer los signos gráficos para comprender el mensaje. Pregunta 1Respuesta. Verdadero. Falso. Bouvet define al estudio como: Un proceso consciente y deliberado, donde se requiere tiempo y esfuerzo, de forma actividad individual. Pregunta 2Respuesta. Falso. Verdadero. Estudiar involucra conectarse con: d. Contenido, conceptos, hechos, relaciones teóricas. c. Sociedad, compañeros. b. Motivación conducta, personalidad. a. Habilidades, comprensión concentración. Lectura y relectura: permite al lector la ubicación de las partes e ideas principales, definiciones, descripciones, fechas, entre otros elementos importantes del tema a estudiar. Pregunta 4Respuesta. Verdadero. Falso. Las condiciones de estudio pueden ser: c. Estado físico, Actitud, lugar de estudio, y tiempo. d. Necesitar solo lo práctico, saber si lo que estudias es útil. a. Saber porque se estudia, hacer ejercicio. b. Habilidades cognitivas que transforman información. Las formas de recopilar información pueden ser: Pregunta 6Respuesta. c. Apuntes, resumen, subrayado, fichas. a. Mapas mentales, cuadros, fichas. b. Lectura, reflexión, comprensión. Pauk (2002: 17) dice que 'la técnica es la pericia o habilidad en el uso de procedimientos que nos ayudan a dominar cualquier actividad humana". Pregunta 7Respuesta. Verdadero. Falso. Las condiciones físicas para el estudio son: b. Alimentación, descanso. recreación. c. Motivación, conducta, personalidad. a. Concentración, comprensión, repetición. La importancia de aprender a aprender requiere: d. Recepción de datos, comprensión de la información, comprensión a largo plazo. c. Un reconocimiento semántico y sintáctico del desarrollo del mensaje en actividades mentales. a. Habilidades cognitivas que transforman información. b. Competencias lingüísticas y de imágenes. Estudiar nos permite descubrir y adquirir nuevos conocimientos para interactuar con: c. Nuestra realidad, desarrollar habilidades y solucionar problemas. b. Sociedad y la profesión. a. Sociedad y compañeros. |