Técnicas de exodoncia dental
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnicas de exodoncia dental Descripción: prueba sumativa N°1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuando se recomienda la exodoncia dental?. condiciones pulpares patológicas. En condiciones periodontales agudas o crónicas, que no sean tratables periodontalmente. por razones ortodonticas. todas las anteriores. ninguna de las anteriores. Selecciones todas las opciones que son contraindicaciones a exodoncias dental. piezas dentales incluidas o supernumerarias. infección aguda. paciente con historia de bifosfonatos dese hace 3 años. anestesia inadecuada. diferencias entre el fórceps 150 y 150A. se diferencian únicamente porque el 150A tiene sus puntas paralelas. Se utiliza para incisivos, caninos y premolares superiores. Se direncias unicamente porque el 150 es dos veces mas grande por lo que nos permite mejor aprehensión de la pieza dental. se diferencia únicamente en que el 150 A tiene mordientes en la punta activa lo que permite mejor aprehensión de la pieza dental. ¿cual es el anestésico local de elección para la exodoncia simple?. Lidocaína 1:100,000. Mepivacaína al 3%. Articaína al 4%. Lidocaína 1:250,000. ¿Cuales son las posibles complicaciones de la exodoncia dental?. ¿Cuales son las diferentes técnicas de la exodoncia dental?. describa los fórceps 16 y 23, para que piezas se utiliza y cual es su principal diferencia. relacione los conceptos. Examen radiográfico. examen de tejidos de soporte. examen de dientes. premolares inferiores. ¿cuales son las recomendaciones postoperatorias después de una exodoncia dental?. comer alimentos calientes para mantener el área tibia, especialmente consumo de sopas. debe hablas muchos para mejorar la irrigación del área. morder la gaza 45 minutos después de la extracción. debe hacer buches fuertes para mantener el área limpia. ¿como se realiza la evaluación preoperatoria para la extracción dental?. |