option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LAS TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS MICROSCÓPICAS.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LAS TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS MICROSCÓPICAS.

Descripción:
LAS TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS MICROSCÓPICAS.

Fecha de Creación: 2023/02/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El uso de la telepatología... Se ha ido reduciendo progresivamente en los últimos años. Se ha descartado porque es una técnica compleja. Ha ido en aumento en los últimos tiempos, ya que permite a los patólogos evaluar, diagnosticar y colaborar de forma eficaz y remota. Ha ido en aumento en los últimos tiempos, pero tiene la limitación de que no permite diagnosticar de forma remota.

Hay tres modalidades principales de telepatología: Telepatología activa, pasiva y dinámica. Telepatología estática, dinámica y preparaciones virtuales. Telepatología mediante realidad virtual (VR), realidad aumentada y estática. Telepatología de presencia remota, telepatología dinámica y telepatología de barrido.

La telepatología estática. Consiste en la captura y digitalización de imágenes microscópicas o macroscópicas seleccionadas por un patólogo/asistente para luego ser enviadas electrónicamente (correo electrónico, por ejemplo) a un telepatólogo para realizar el diagnóstico a distancia. En ella, es necesario que el patólogo esté físicamente presente, con el microscopio, cuando se capturan las imágenes. En ella, las imágenes son vistas en tiempo real por un patólogo de forma directa e inmediata. El microscopio que envía las imágenes puede estar equipado con un sistema robótico accionado por control remoto. Está en declive, por las técnicas clásicas de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.

El objetivo es un dispositivo cilíndrico en el cual se albergan lentes…. Divergentes o cóncavas. Convergentes o convexas. Divergentes y Convergentes. Bicóncava.

El valor de exposición es el resultado de la interacción de. Apertura del diafragma. ISO. La velocidad de obturación. Todas son correctas.

¿ Cuál es la velocidad de digitalización adecuada para la creación para la preparación digital?. Todas las respuestas anteriores son correctas. Velocidad total 1 minuto o menos, un área de 2 x 2 cm, con resolución de 0,75 um/píxel(con objetivo 20x) o 0,5 um/píxel(con objetivo 40x). Velocidad total 4 minutos, un área de 1 x 1,5 cm, con resolución de 0,5 um/píxel(con objetivo 20x) o 0,25 um/píxel(con objetivo 40x). Velocidad total 2 minutos o menos, un área de 1,5 x 1,5 cm, con resolución de 0,5 um/píxel((con objetivo 20x)) o 0,25 um/píxel((con objetivo 40x).

La navegación por las preparaciones digitales puede realizarse. Ampliando o reduciendo la imagen utilizando el zoom. Desplazándose por el eje Z para cambiar de plano de la imagen y enfocar. Desplazándose lateral y verticalmente por la pantalla, de esta manera se puede acceder a los distintos planos de la imagen. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En cuanto a la fotografía digital microscópica: Permite capturar toda la preparación y simula el comportamiento con un microscopio. Un único aumento disponible. Es una imagen que permite desplazamientos y zoom. Las respuestas A y C son correctas.

En profundidad de color ¿Qué imagen proporciona 8 bit/píxeles?. Proporciona una imagen en escala de grises. Proporciona una imagen a color real. Proporciona la imagen en dos tonos: blanco o negro. Proporciona la imagen combinando azules y rojos.

¿Qué nombre recibe cada elemento en que se divide la imagen al digitalizarla?. Mapa de bits. Dimensiones. Píxel. No se divide la imagen.

¿Qué es la telepatología?. La ciencia que estudia la patología a distancia. El empleo de servicios de laboratorio a distancia. El estudio de las células y el tejido enfermo.

¿Cuáles son los estándares en telepatología?. PACS, IHE y DCO. IHE, PACS y DICOM. HIE, DICOM y PACS.

Señala la respuesta INCORRECTA. La fotografía digital microscópica puede capturar toda la preparación digital y simula el comportamiento con un microscopio, en cambio la preparación captura un único campo microscópico. La fotografía digital microscópica obtiene una imagen fija, en cambio la preparación digital permite desplazamientos y zoom. La preparación digital permite el cambio de aumentos, en cambio la fotografía digital solo permite un único aumento.

Los procesos básicos que sigue la técnica de preparación digital es igual que la de una fotografía digital microscópica, esto es: Falso. Verdadero.

¿Cómo se archiva una preparación digital?. De dos formas básicas, en un conjunto de ficheros o único fichero. De una forma estándar por medio de un sistema incorporado por cada laboratorio. La preparación no se archiva que debe ser eliminada al momento de haber utilizado.

¿Qué significan las siglas RGB?. Red Green Black. Red Green Blue. Red Gray Brown.

¿En qué programa se usa el formato PSH?. Adobe Photoshop. Adobe Premiere. Photoshop High resolution.

La resolución de una imagen va indicada por la cantidad de. Mb. Mp. Gb. Mg.

¿Qué posibilidades de estudio nos dan las técnicas fotográficas microscópicas?. Observar una preparación microscópica. Procesar una imagen digital obtenida para mejorar su calidad. Recuperar, transmitir y compartir las preparaciones archivadas. Todas son correctas.

Cuál es la opción de profundidad de color que se utiliza para trabajos profesionales de alto nivel?. 1 bit/pixel. 8 bit/pixel. 24 bit/pixel. 32 bit/pixel.

¿A qué colores representan las siglas en inglés del modelo CMYK?. Cyan, Magneta, Yellow, Black. Crimson, Magenta, Yellow, Blue. Charcoal, Mango, Yellow, Brown. Chestnut, Maroon, Yellow,Bronze.

¿Qué modalidades de patología digital podemos distinguir?. Telepatología estática. Telepatología dinámica. Preparaciones digitales. Todas son correctas.

¿En una preparación digital es posible cambiar de aumentos y desplazarse de manera lateral, pero no vertical sobre la muestra?. Verdadero. Falso.

¿Los microorganismos robotizados son sistemas específicos?. Verdadero. Falso.

¿Qué tipo de fichero adopta una estructura piramidal?. Conjunto de ficheros. Único fichero. Formato SVS.

¿Qué tipo de formatos hay en la compresión de fotografías digitales?. Formatos JPE, WAR, SPD. Formato RAW, JPEG, PSD. Formato JPEG, RAW, PSD.

Di cuales son las partes de una cámara digital de forma general. Objetivo, Cuerpo de la cámara, Flash. Objetivo, Cuerpo de la cámara. Visor, Pantalla, Sensor.

¿Qué dos tipos de enfoque tenemos?. Enfoque Manual, Estirado. Enfoque Automático, Cerrado. Enfoque Manual, Automático.

¿Cuál es el método de captación usado por los sistemas de microscopía digital?. Método de análisis sucesivo. Método de escaneado intermitente. Método de análisis rotativo. Método de escaneado sucesivo.

¿Cuáles son las dimensiones de los portaobjetos de los sistemas de microscopía digitales?. 25 x 75 mm de superficie y 2 mm de grosor. 35 x 75 mm de superficie y 1 mm de grosor. 25 x 75 mm de superficie y 1 mm de grosor. 35 x 65 mm de superficie y 1 mm de grosor.

¿Cómo se archivan las preparaciones digitales?. Se fragmentan y se estructuran en sistemas piramidales. Se archivan íntegramente. Se fragmentan y se estructuran en sistemas cuadrangulares. Se fragmentan y se estructuran en sistemas piramidales invertidos.

¿Cuál es la finalidad de la microscopía digital?. Compartir y transmitir las preparaciones digitales archivadas. La captación y visualización de las preparaciones digitales. Recuperar, usar, transmitir y compartir las preparaciones digitales archivadas. Recuperar, manejar, transmitir y compartir las preparaciones digitales archivadas.

¿Cuáles son las principales características qué definen a la imagen digital?. Velocidad de digitalización tamaño de la muestra y calidad del enfoque. La profundidad del color, el modelo cromático, dimensiones de imagen y la densidad de píxeles. El píxel y la densidad de píxeles. La profundidad del color y el modelo cromático.

En relación a la microscopía digital…. Engloba procesos relacionados con la captura, visualización, procesamiento, archivo y transmisión. Se limita a imágenes o grabaciones. Se define como la fotografía del acercamiento, que permite la detección de detalles inadvertidos a simple vista. Se define como la utilización de servicios de laboratorio a distancia.

¿Cuál de las siguientes no es una herramienta para hacer correcciones?. aerógrafo. Colorización. Umbral. Ajuste de curvas de color.

¿En qué consiste el enfoque?. Hacer coincidir los rayos de luz que inciden en la lente( objetivo ) de la cámara a una distancia indeterminada. Hacer coincidir los rayos de luz que inciden en la lente( objetivo ) de la cámara en un punto llamado foco, es dejar nítido aquello que está a una distancia concreta. Hacer coincidir los rayos de luz que inciden en la lente( obturador ) de la cámara en un punto llamado foco, es dejar nítido aquello que está a una distancia concreta. La persona que está haciendo la foto elige la zona de la imagen que quiere enfocar y se encarga de mover el objetivo.

¿Cuáles son las modalidades de patología digital?. telepatología dinámica. telepatología estática, preparaciones digital. la dos anteriores son correctas.

¿Indique cuál es la respuesta correcta de los formatos estándares en telepatología?. PACC. DICON, NIH. PACS, DICOM, IHE.

Las técnicas que engloban todos los procesos relacionados con la captura, visualización, procesamiento, archivo y transmisión de imágenes son las: Técnicas fotográficas microscópicas. Técnicas fotográficas macroscópicas. Técnicas fotográficas ópticas. técnicas fotográficas.

Cuáles son los criterios de calidad de la imagen digital. Dimensiones, densidad de píxeles y resolución. Densidad de bits, modelo cromático y profundidad de color. Dimensiones, densidad de píxeles, profundidad de color y modelo cromático. Dimensiones, densidad de píxeles, profundidad de color y modelo acromático.

La densidad de píxeles se relaciona con el concepto de: Resolución. Calidad. Determinación. Profundidad.

Cuáles son los modelos cromáticos más habituales: Modelo RGP y modelo CTYK. Modelo RGB y modelo CMYK. Modelo BPP y modelo YBBC. Modelo RGV y modelo VYUM.

¿Cuáles son los formatos más comunes de compresión de imágenes digitales?. Formato JPEG, formato MOV y formato RAW. Formato PSD, formato AVI y formato RAW. Formato RAW, formato PSD y formato JPEG. Ninguna de las anteriores es correcta.

. ¿Cual de las siguientes no es una parte del cuerpo de la cámara?. Fotómetro. Parasol. Visor. Sensor.

La microscopia digital dota de un único aumento. Verdadero. Falso.

La paradoja piramidal trata sobre…. Amplitud del campo y calidad de la imagen. Amplitud del campo y píxeles. Calidad de la imagen y píxeles. Ninguna de las anteriores es correcta.

La telepatología dinámica consiste en: La transmisión de fotografías microscópicas almacenadas. La transmisión de vídeos en tiempo real. Estudio de preparaciones digitales WSI por parte de un patólogo. Ninguna es correcta.

El almacenamiento de las imágenes de gran formato se llevan a cabo utilizando el procesamiento estandarizado: DICOM. PACS. IHE.

Las técnicas fotográficas microscópicas: Engloba los componentes microscópicos. Engloba las técnicas de microscopia. Engloba todos los procesos relacionados con la captura, visualización, procesamiento, archivo y transmisión de las imágenes microscópicas. Todas son falsas.

Los criterios de calidad de la imagen digital son: Dimensión de la imagen, densidad de pixeles, profundidad de color y modelo cromático. Calidad, gama cromática, pixeles y cantidad de bits. Densidad de pixeles. by c correctas.

Las cámaras digitales se componen de: Objetivo, cuerpo de la cámara, visor, pantalla y disparador. Sensor, bateria, tarjeta de memoria y flash. Fotómetro, procesador y obturador. Todas son correctas.

Cuando hacemos coincidir los rayos de luz que coinciden en la lente de la cámara en un punto llamado foco, dejando nitido aquello que está a una distancia concreta es: Exposición. Enfoque. Ajustar los pixeles de la cámara. Corrección.

Seleccione la respuesta más correcta/completa referida a las herramientas para el tratamiento de imágenes: Las más habituales son las herramientas básicas, filtros para hacer correcciones y umbral. El software más potente y utilizado hoy en día es el Adobe Photoshop Las herramientas más habituales son: herramientas básicas, filtros para hacer correcciones en los colores y layers. PICASA Paintnet y Pixlr son software utilizado para el tratamiento de imagenes d) El formato en el que se guardan las imágenes tratadas es JPEG.

El formato de video más habitual en la actualidad es: JPEG. RAW. PSD. AVI.

. La microscopia digital es: Un proceso en el cual el técnico tiene que grabar en video/fotografia la muestra observada. Una imagen creada mediante un microscopio. Una captura de imagen observada en el microscopio. Una técnica que engloba todo un sistema de procesos relacionados con la captura, visualización, archivo y transmisión de preparaciones digitales.

Los elementos que intervienen en los diferentes sistemas de creación de la preparación digital son: Tipo de microscopio velocidad de digitalización y calidad de enfoque. Velocidad de digitalización, portaobjetos y tamaño máximo de la muestra calidad del enfoque y digitalización en distintos planos. Amplitud del campo, capacidad de almacenamiento, calidad del visor y velocidad de digitalización. Grosor de la muestra, umbral, tipo de tinción y tiempo de reposo de muestra.

La telepatologia estática, dinámica y preparaciones digitales son: Modalidades de patología digital. Estándares en telepatología. Modalidades de patologia analógica. Formas de recuperar preparaciones patológicas.

Justifique en el caso de ser falso: "La organización del almacenamiento de los archivos mediante el estándar PACS y su gestión e intercambio por medio de los estándares DICOM e IHE contribuirán al desarrollo seguro y eficiente de los procesos de recuperación e intercambio de las preparaciones digitales y otras imágenes y videos de gran tamaño.". Verdadero. Falso.

Denunciar Test