Test Técnicas General
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Técnicas General Descripción: Técnicas General |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
001.Los objetivos del Método fisioterápico de Cinesiterapia Resistida por contracciones dinámicas de McGovern y Luscombe son. Señale la respuesta INCORRECTA: Recuperar o mantener la función muscular y facilitar los movimientos articulares. Recuperar o mantener el tono muscular e incrementar la potencia muscular, lo que llevará a su hipertrofia. Limitar los movimientos articulares, conservando o recuperando su amplitud. Mejorar la coordinación neuromuscular. 002.ES UNA INDICACIÓN RELATIVA, NO ESPECÍFICA, DEL DRENAJE LINFÁTICO MANUAL: Linfedema. Lipedema. Fleboedema. Edema postraumático. 003.EN LA APLICACIÓN DEL DRENAJE LINFÁTICO MANUAL NO HAY QUE EVITAR: Provocar dolor. Hiperemia en la piel. Elevar ligeramente la extremidad afectada. Deslizamientos y presiones intensas. 004. ¿En qué casos está contraindicado el drenaje linfático manual?: Linfedemas. Fleboedemas. Flebitis. Edemas. 005.¿Cuál es la presión adecuada para realizar el DLM?: 100 Mm Hg. 20 cm Hg. Sólo roce. 40 Mm Hg. 006.¿Cuál de estos NO es un efecto del drenaje linfático manual (DLM)?: Efecto sedante. Regulación del peristaltismo. Vasodilatación profunda. Inhibición de estímulos dolorosos. 007. Entre las contradicciones del drenaje linfático manual están: Hemiplejías. Afecciones respiratorias crónicas. Síndrome de Sudeck. Tumores. 008. Señala la respuesta falsa. El drenaje linfático manual con el método Leduc está indicado en: Prevención del edema después de la cirugía del cáncer de mama. Retenciones líquidas en el síndrome premenstrual Intenso. Estado inflamatorio del sistema linfático (linfangitis). Tratamiento de los trastornos tróficos (úlceras, etc.) vinculados con la insuficiencia linfovenosa. 009. En un paciente con un edema postraumático, ¿dónde comenzaremos el protocolo de tratamiento con drenaje linfático manual con el método Leduc?: Comenzará a nivel de los nódulos axilares. Comenzará a nivel de los ángulos yugulosubclavios, llamando a lo largo de las vías colaterales correspondientes al segmento en cuestión. Se comienza por los ganglios mas próximos al edema. Ninguna de las anteriores es correcta. 010. En la maniobra de drenaje linfático manual según la técnica Vöder denominada giro o manipulación giratoria es falso que: Se realiza una rotación del pulgar al final de la maniobra. Se realizan círculos fijos repetidos al menos 5 veces en el mismo lugar. Está indicada en grandes superficies planas del cuerpo. Puede realizarse con las dos manos a la vez o alternativamente. 011. Cuál de las siguientes no es una contraindicación absoluta del drenaje linfático manual?: Infecciones agudas. Enfermedades malignas no tratadas. Edema cardiaco y trombosis venosa profunda. Trombosis linfática superficial. 012. En el tratamiento de un linfedema realizando D. L. M. ¿qué objetivo NO sería correcto?: Favorecer el desarrollo de vías colaterales. Aumentar la presión, sobre la dermis, al realizar el D. L M. para disminuir mejor el edema. Recuperar proteínas que escapan a la circulación sanguínea. Disminuir el volumen del edema. 013. ¿Cuál es el movimiento del drenaje linfático manual que se emplea exclusivamente para las extremidades superiores e inferiores y en el que la palma de la mano siempre mira hacia el terapeuta?. Bombeo. Dador. Círculo fijo. Rotatorio. 014. ¿QUÉ CARACTERÍSTICA NO ES PROPIA DEL DRENAJE LINFÁTICO MANUAL?. No provoca enrojecimiento cutáneo, al no aumentar la filtración en los capilares sanguíneos. Activa la respuesta defensivo-inmunitaria. El ritmo es muy lento (10-15 veces/min). Se pueden usar lubrificantes, a fin de que las manos puedan deslizarse sobre la piel. 015. ¿Cuál es el movimiento del drenaje linfático manual que se emplea exclusivamente para las extremidades superiores e inferiores y en el que la palma de la mano siempre mira hacia el terapeuta?: Bombeo. Dador. Círculo fijo. Rotatorio. 016. El masaje de "drenaje linfático" actúa: Sobre la circulación arterial y aumenta la filtración en los capilares sanguíneos. Sobre el automatismo de los vasos linfáticos y sobre las fibras estriadas y lisas. Sobre la circulación venosa y aumenta la filtración en los capilares sanguíneos. Sobre el automatismo de los vasos linfáticos y se realizará de forma centrípeta. 017. LAS MANIPULACIONES SON TÉCNICAS QUE SE ENGLOBAN DENTRO DE: Cinesiterapia pasiva. Cinesiterapia activa. Cinesiterapia libre. Ninguna de las anteriores. 018. LA MOVILIDAD PASIVA PUEDE ESTAR RESTRINGIDA PRINCIPALMENTE POR: Debilidad muscular. Tono muscular anormal. Adherencias articulares. Dolor musculotendinoso. 019. INDIQUE CUAL DE LAS SIGUIENTES TÉCNICAS DE TRATAMIENTO NO SE CONSIDERA DENTRO DE LA MECANOTERAPIA: Terapia con poleas. Terapia de suspensión. Terapia con inmovilización mediante férulas y yesos. Terapia con resortes. 020. EN LAS TRACCIONES VERTEBRALES, SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA CONTRAINDICACIÓN ABSOLUTA: Lesión o inflamación aguda. Signos de deshidratación de los discos intervertebrales. Hipermovilidad o inestabilidad articular. Periferización de los síntomas con la tracción. 021. EN RELACIÓN A LOS PRINCIPIOS DE REALIZACIÓN DE LOS ESTIRAMIENTOS MUSCULOTENDINOSOS, SEÑALE LA RESPUESTA FALSA: Se deben respetar los grados de libertad articulares. No provocar dolor. No es necesaria una preparación tisular previa. Se elonga la musculatura de forma progresiva. 022. LAS RESPUESTAS A LA APLICACIÓN DE MASAJE NO INCLUYEN: Aumento de la temperatura local. Elastificación de tejido conectivo. Aumento del metabolismo. Disminución de la actividad de las glándulas de secreción. 023. LA TÉCNICA DE MASAJE EN LA QUE LOS DEDOS DEL FISIOTERAPEUTA NO SE DESPLAZAN SOBRE LA PIEL, SINO QUE PERMANECEN FIJOS SOBRE LA MISMA, SE DENOMINA: Amasamiento. Fricción. Frotación. Acariciamiento. 024. ENTRE LAS VENTAJAS QUE OFRECE LA MECANOTERAPIA PODEMOS SEÑALAR QUE: Permite la objetividad de la medición de las resistencias. Facilita la reproductibilidad de los ejercicios. Disminuye la fatiga del terapeuta. Todas las afirmaciones anteriores son ciertas. 025. En la primera mitad del siglo pasado, el masaje de tejido conjuntivo fue desarrollado e introducido por: Emil Vodder. Elizabeth Dicke. Robin McKenzie. James R. Cyriax. 026. Respecto a la movilización pasiva, hay unos principios generales que se deben conocer para su correcta aplicación. Entre los siguientes señale el incorrecto: Movilizar utilizando un punto fijo y uno móvil. Dosificar la movilización hasta alcanzar la barrera anatómica. Progresión del tratamiento, el fisioterapeuta debe controlar los parámetros de las maniobras terapéuticas. Respetar planos y ejes de los movimientos. 027. En la movilización autopasiva en su modalidad de movimiento por un sistema instrumental de forma asimétrica, ¿cómo es provocada la flexión de la rodilla?: Por la flexión de la rodilla contralateral. Por la acción de los contrapesos. Por la extensión de la rodilla contralateral. Por el peso del propio miembro. 028. Respecto al masaje transverso profundo, también llamado de Cyriax, es falso que: Se emplea para el tratamiento de lesiones traumáticas de los músculos, tendones, y estructuras capsulo-ligamentarias. Consiste en movimientos alternantes de presión y depresión, realizadas a ritmo rápido, con una mano, las dos manos o con el pulpejo de los dedos. Según su autor, el masaje transverso profundo tiene un efecto analgésico sobre músculos y tendones. Para que el masaje sea efectivo, el dolor debe ser localizado y en un lugar accesible (tobillo, cara interna de la rodilla, etc.). 029. ¿Qué respuesta no corresponde a la técnica de rozamiento o roce en el masaje?: Mejora el estado muscular en cuanto a elasticidad y movilidad. La presión puede ser ligera y el ritmo lento. Puede dirigirse al revestimiento cutáneo o incluso incidir en capas algo más profundas. Puede aplicarse ligera presión. 030. ¿A qué tipo de contracción muscular corresponde la movilidad libre pendular o de Codman?: Isotónica. Isocinética. Isométrica. Mantenida. 031. ¿En qué casos está indicada la movilización pasiva?: Lesiones recientes de partes blandas. Toda articulación dolorosa. Parálisis flácidas. Hiperlaxitud articular. 032. Se considera una contraindicación absoluta de la masoterapia: Hipertensión arterial descompensada. Embarazo. Procesos litiásicos de cualquier localización. Alteraciones psicosomáticas. 033. De los siguientes procesos cuál es contraindicación absoluta de la tracción vertebral: Artrosis. Discopatía degenerativa. Desarreglo intervertebral menor. Insuficiencia vertebrobasilar. 034.Cuál de los siguientes NO es un beneficio de la suspensión en poleoterapia para ejercicios de movilidad: La participación activa del paciente. La relajación gracias al movimiento rítmico y armónico. La gran exigencia de los músculos estabilizadores. La posibilidad de introducir modificaciones en el sistema para aumentar el grado de resistencia del ejercicio. 035. En una suspensión lateral el desplazamiento del extremo distal de la extremidad se hace según: Un plano horizontal. Un plano oblicuo. Una curva cóncava hacia abajo. Una curva cóncava hacia arriba. 036. Elige la opción correcta en cuanto al método Cyriax aplicado en el tendón del músculo supraespinoso: Está indicado tanto para tendinitis calcificadas como sin calcificar. El paciente coloca el brazo a tratar con flexión de codo de 90° y el antebrazo por detrás de la espalda, así como el tronco en posición de semiacostado en supino. La duración del tratamiento será de unos 5 minutos dos veces al día, de cuatro a cinco días por semana. El fisioterapeuta aplicará la fricción en el lugar indicado por el paciente como el más doloroso de los tejidos que recubren la tuberosidad ósea. 037. En la colocación del Tapping Neuromuscular para una disfunción de las fibras superiores del trapecio, tendremos en cuenta que: La dirección funcional de aplicación en un tape relajante será de inserción a origen. La dirección funcional de un tape tonificante será de máxima tensión entre los anclajes de sujeción. La técnica en Y se aplica encima del vientre muscular. La técnica en I se aplica alrededor del vientre muscular. 038. Señale la respuesta INCORRECTA. En poleoterapia: El número de poleas no tiene importancia. La primera polea se llama polea de tracción. La polea de tracción siempre es fija. El lugar que ocupan en el espacio las poleas de transmisión no influyen en el sistema. 039. Cuando nuestro objetivo es el estiramiento de partes blandas y la relajación muscular utilizaremos la tracción vertebral: Electromecánica o mecánica continua. Motorizada intermitente. Manual. Postural. 040. ¿Cuál sería una indicación del masaje transverso profundo de Cyriax?: Bursitis. Tenosinovitis. Neuritis. Calcificaciones. 041.Se denomina técnica blanda en el vendaje funcional a: Técnica mixta. Técnica de inmovilización. Técnica de contención. Técnica combinada. 042. Dentro del vendaje funcional, se denomina Souple: Técnica de vendaje por tiras y con vendas elásticas adhesivas. Técnica de vendaje elástico de una forma continua. Técnica de vendaje con tape. Venda para proteger la piel. 043. Contraindicaciones en el vendaje funcional: Esguince del ligamento lateral-externo de tobillo. Roturas ligamentosas. Problemas circulatorios del retorno venoso. Son correctas b) y c). 044. Cuando un músculo no puede alargarse en su longitud completa, lo cual determina una pérdida parcial del movimiento, hablamos de: Contractura. Retracción. Debilidad. Tirantez. 045. Indique la respuesta incorrecta según los principios generales de la movilización pasiva analítica: Combina planos y ejes de movimiento. Moviliza en toda la amplitud de movimiento sin provocar dolor. Se dosifica en cuatro secuencias. No intercala articulaciones intermedias. 046. De entre las siguientes opciones indique la que corresponde a un trabajo muscular contra resistencia máxima, independientemente de la amplitud articular y a una velocidad constante: Trabajo muscular dinámico concéntrico. Trabajo muscular isocinético. Trabajo muscular dinámico excéntrico. By C son correctas. 047. ¿Qué tipo de suspensión es aquella cuyo punto de anclaje se realiza al plomo del extremo distal de la extremidad a movilizar?: Suspensión lateral. Suspensión axial. Suspensión pendular. Suspensión proximal. 048. Dentro de las contraindicaciones del masaje, cuál de las siguientes respuestas NO es correcta: Patologías reumáticas en fase no aguda. Inflamación aguda. Heridas abiertas. Periodo agudo de traumatismos, esguinces, contusiones. 049. Entre las técnicas del masaje tenemos la maniobra de masaje superficial, que caracteriza por tener como principal efecto: Reducir drásticamente el dolor en aquellas zonas del cuerpo donde se aplica. La relajación, debido a su acción sobre los nervios motores y sensitivos. La analgesia, ya que insensibiliza poco a poco la superficie de la piel. La estimulación de la contracción muscular. 050. Entre los distintos efectos que podemos conseguir al utilizar la técnica de Taping Neuro Muscular (TNM) en el tratamiento de fisioterapia tenemos: Señale la respuesta INCORRECTA.: Analgésica. Mejora la función muscular por regulación del tono muscular. Ayuda a la función articular. No favorece la eliminación de bloqueos de la circulación sanguínea y evacuación linfática. 051. Mediante la técnica de estiramientos miotendinosos: Señale la respuesta INCORRECTA: Se pretende solicitar la estructura miotendinosa hacia el estiramiento a través de la movilidad osteoarticular. Se trata de colocar el músculo en carrera externa máxima. Son maniobras manuales, pasivas o autopasivas. Estas maniobras no estiran los componentes no contráctiles del músculo que son poco extensibles. 052. Según Hill, la unidad miotendinosa es una estructura heterogénea que se compone de: Señale la respuesta INCORRECTA: Elementos contráctiles: miofilamentos de actina y miosina. Elementos no contráctiles: Capas conjuntivas, tendones, estrías Z, sarcoplasma. Elementos contráctiles, capas conjuntivas dispuestas de forma paralela a las fibras musculares y por componente elástico. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 053. El masaje de puntos reflejos de Knapp: Señale la respuesta INCORRECTA: Se trata de una forma de masaje profundo que permite atenuar el dolor. Se realiza con los dedos índices hundiéndose perpendicularmente en puntos precisos. Los puntos de Knapp son unas emergencias nerviosas que se encuentran al nivel de las inserciones musculares ligamentosas y tendinosas. Los puntos de Knapp son unas zonas de masaje más grueso que los puntos de acupuntura. 054. El masaje reflejo de Kohlrausch: Señale la respuesta INCORRECTA.: Utiliza vibraciones finas, fricciones ligeras, así como sacudidas rítmicas. Trata la miogelosis por fricciones fuertes provocando según él una "remetabolización" tisular. Para Kohlraush el efecto del estiramiento es tanto más intenso cuando es ejecutado lentamente. Un trazo tangencial aumenta la tensión de la zona, mientras que un trazo transversal a la zona disminuye la tensión de esta última. 055. El Masaje de los puntos nerviosos de Cornelius: Está basado en la presencia de puntos sensibles a la presión los cuales están en relación con diversas condiciones patológicas. Su objetivo es el alivio del dolor, reducción del edema, tratamiento o movilización de tejidos, normalización del tono muscular. Este masaje se hace por fricción o vibración puntiforme con la ayuda de uno o dos dedos. Todas las respuestas son correctas,. 056. La intervención en los estiramientos miotendinosos analíticos pasivos según la guía de actos fisioterápicos consiste en. Señale la respuesta INCORRECTA: Puesta en tensión (de 4 a 6 segundos de duración). Puesta en tensión (de 1 a 2 segundos de duración). Fase de tensión. Fase de relajación. 057. La técnica de masoterapia caracterizada por una asociación de una presa manual vigorosa sobre un músculo, con la contracción voluntaria de dicho músculo cuyo objetivo es estimular el reflejo miotático y que está indicado cuando existe pérdida de fuerza, ya sea de origen postraumático o reumático se denomina: Técnica de Bugnet. Técnica de Rabe. Masaje de Terrier. Técnica de Wetterwald. 058. De las siguientes afirmaciones respecto a la tracción lumbar, ¿cuál es correcta?: La fuerza óptima de tracción se sitúa alrededor de 30-35 kg. La mesa que se utiliza fija la pelvis siendo la parte móvil el tórax. Se utilizan fuerzas alrededor del 25%-50% del peso corporal del paciente. Se realizan sobre el segmento medular lesionado reprogramando la propiocepción neuromotriz. 059. Señale en qué ocasiones está contraindicada la fricción transversa profunda de Cyriax: Calcificaciones. Entesitis (pubalgia). Fibromiositis. Tenosinovitis. 060. Teniendo en cuenta que el masaje es un medio físico manual, ¿en qué ocasión es una contraindicación absoluta su aplicación?: Cicatrices dolorosas. Estasis arterial. Hipotonía muscular. Miositis osificante. 061. Entre las contraindicaciones a la hora de aplicar la cinesiterapia pasiva se encuentran: Lesiones recientes de partes blandas. Trombosis venosa profunda. Ninguna de las anteriores. a y b son correctas. 062. Dentro de la cinesiterapia activa libre distinguiremos los siguientes tipos: Estática, pendular, gravitacional. Dinámica, pendular y gravitacional. Estática, dinámica y antigravitacional. Dinámica, pendular y antigravitacional. 063. Cuando nuestro objetivo terapéutico no es el de musculación, sino el de aumentar la resistencia, utilizaremos: La movilización contra resistencia ligera con gran número de repeticiones. La movilización supra e infrasegmentaria y movilización pasiva forzada. La movilización pasiva con gran número de repeticiones. La movilización contra gran resistencia y pocas repeticiones. 064. El estiramiento del músculo palmar mayor se realiza: Codo en flexión y supinación, muñeca en extensión e inclinación cubital. Codo en extensión y supinación, muñeca en extensión e inclinación cubital. Codo en extensión y pronación, muñeca en flexión e inclinación cubital. Codo en flexión y pronación, muñeca en extensión e inclinación cubital. 065. Diferencias entre streching y estiramiento: Estiramiento es analítico y terapéutico, streching es global y tiene carácter preventivo. Estiramiento es pasivo y tiene carácter global, streching es activo y analítico. Estiramiento se adapta mejor a la musculatura del tronco y el streching a la musculatura de miembros tanto inferiores como superiores. Estiramientos no precisa control preciso y tiene acción terapéutica mientras que el streching es más seguro y tiene acción preventiva. 066. En un esguince del ligamento lateral externo de tobillo de grado 1, realizaremos un vendaje funcional donde limitaremos, sobre todo: La eversión del tobillo. La inversión del tobillo. La flexión plantar. La extensión plantar. 067. Cuando el anclaje en la jaula de poleas se sitúa justo en la vertical que pasa por el eje de la articulación que se trata de movilizar hablamos de: Suspensión axial. Suspensión vertical. Suspensión pendular. Suspensión lateral. 068. ¿Qué técnica de masaje es la más indicada para la prevención de los calambres musculares?: Fricción. Percusión. Amasamiento. Effleurage. 069. La maniobra de masaje más profunda de los tejidos en la que se comprime el músculo enérgicamente siguiendo la dirección de las fibras musculares y que produce una movilización de los líquidos internos se denomina: Effleurage o rozamiento. Pellizcamiento. Vibración. Fricción. 070. Cuando realizamos una movilización manual pasiva analítica específica en una articulación cuyas superficies articulares son una convexa y otra cóncava, si la superficie móvil es la cóncava, es verdadero que: Su desplazamiento angular se acompaña de un deslizamiento en el mismo sentido que el desplazamiento segmentario. Existe un rodamiento con respecto a la superficie fija convexa. Existe rodamiento de la superficie del segmento cóncavo móvil y se acompaña de un deslizamiento lineal en sentido del movimiento tangencial. Su desplazamiento angular se acompaña de un deslizamiento en sentido contrario que el desplazamiento segmentario. 071. Señale la respuesta falsa respecto al masaje de fricción transversal: En lesiones musculares, el masaje se aplica con el músculo en posición pasiva de acortamiento. La componente de presión es más importante que la de deslizamiento. No debe ser siempre doloroso. Puede ser superficial o profundo. 072. Los estiramientos se pueden clasificar en estáticos, dinámicos o mixtos, pero si nos referimos a las características del mantenimiento de la posición, de las siguientes afirmaciones, ¿cuál es la falsa?: En el estiramiento en tensión activa se incide sobre la unión musculo-tendinosa y tendón. En el estiramiento en tensión activa va de acortamiento a elongación con resistencia (contracción isotónica excéntrica). En el estiramiento en tensión pasiva se produce una puesta en tensión y después una contracción isométrica excéntrica. En el estiramiento en tensión pasiva se incide sobre la fibra muscular. 073. A la hora de hacer un estiramiento debemos tener claros los conceptos de flexibilidad, elasticidad y extensibilidad. De las afirmaciones siguientes, ¿cuál es la correcta?: Extensibilidad es la capacidad que tiene un músculo para alargarse y contraerse. Elasticidad es la capacidad de un cuerpo para ser deformado sin que por ello sufra daño estructural. Flexibilidad es la capacidad de un cuerpo para recuperar la posición original una vez cesa la fuerza externa que lo deformó. La elasticidad y la extensibilidad son cualidades que se atribuyen a los músculos. 074. Indique la respuesta correcta sobre la técnica muscular del vendaje neuromuscular y principios generales: El vendaje colocado de inserción a origen muscular consigue tonificación. La dirección del vendaje no influye si queremos bajar el tono o tonificar. Colocándose desde el origen a inserción muscular se consigue tonificación. Para elevar el tono la mejor tensión es 0. 075. El vendaje neuromuscular no es una contraindicación: Trombosis. Embarazo. Alergias. Descarga de la fascitis plantar. 076. Señale la respuesta correcta. En un circuito de poleas: La resistencia aumenta si disminuye el ángulo de tracción. Si colocamos la primera polea en el segmento distal, trabajamos en ventaja mecánica. El número de poleas no afecta a la resistencia. Si colocamos la primera polea en el segmento proximal, trabajamos con ventaja mecánica. 077. El masaje profundo transverso de Cyriax está contraindicado en: Esguinces y patología ligamentosa. Roturas fibrilares de más de 4 semanas de evolución. En patologías del tendón. Calcificaciones, bursitis. |