option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnicas Generales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnicas Generales

Descripción:
V3.I (4)

Fecha de Creación: 2025/11/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El código H314 hace referencia a una: Medida de seguridad o consejo de prudencia (P). Indicación de peligro (H) que advierte que provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares. Etiqueta de identificación del fabricante. Recomendación sobre almacenamiento y transporte.

El código P1304 corresponde a: Una indicación de peligro que advierte de la toxicidad por inhalación. Un consejo de prudencia relativo al uso de guantes y gafas de protección. Una frase H sobre la inflamabilidad de líquidos. No existe.

¿Cuál de las siguientes referencias de seguridad corresponde correctamente a un consejo de prudencia según el sistema CLP?. P2801: Llevar guantes, ropa y protección ocular. P305+P351+P338: En caso de contacto con los ojos, enjuagar con agua varios minutos. P1304: Mantener alejado de fuentes de calor. P4000: No respirar los vapores.

¿Cuál de las siguientes referencias de seguridad corresponde a un consejo de prudencia?. H314: Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares. H335: Puede irritar las vías respiratorias. P280: Llevar guantes, ropa y protección ocular. H225: Líquido y vapores muy inflamables.

¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a un código válido de indicación de peligro o consejo de prudencia según el sistema CLP?. H2201: Gas extremadamente inflamable. P3021: En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua. H3140: Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares. Ninguna es correcta.

La referencia H290 indica que la sustancia: Es inflamable. Puede ser corrosiva para los metales. Es explosiva. Provoca alergias cutáneas.

La referencia H314 significa que la sustancia: Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves. Es tóxica por ingestión. Solo irrita levemente la piel. Puede desplazar el oxígeno.

La referencia H335 indica que la sustancia: Puede irritar las vías respiratorias. Es extremadamente inflamable. Es corrosiva para los metales. Es carcinógena.

La referencia P280 indica que se debe: Llevar guantes, ropa de protección y equipo de protección para ojos y cara. Evitar contacto con alimentos. Guardar el reactivo lejos del calor. No mezclar con otros reactivos.

La combinación P303+P361+P353 indica que, en caso de contacto con la piel o el pelo, se debe: Frotar la zona afectada con un paño seco. En caso de contacto con la piel quitar inmediatamente. Aplicar un antiséptico directamente sobre la piel. Esperar a que el efecto desaparezca por sí solo.

La combinación P403+P233 indica que se debe: Almacenar en un lugar bien ventilado y mantener el recipiente cerrado herméticamente. Guardar siempre a temperatura inferior a 0 °C. Mantener lejos de cualquier equipo eléctrico. Abrir el envase periódicamente para ventilarlo.

¿Para qué sirven los pictogramas en el etiquetado de productos químicos?. Para decorar el envase. Para identificar de forma clara y rápida los riesgos que presenta una sustancia. Para indicar la fecha de caducidad del producto. Para conocer el precio o el fabricante.

¿Qué son los pictogramas en el etiquetado de productos químicos?. Dibujos decorativos del envase. Representaciones gráficas y universales que identifican los riesgos de una sustancia. Códigos numéricos de pureza. Símbolos del fabricante.

¿Qué representa el pictograma con una llama?. Explosivo. Inflamable. Presentan gran facilidad para arder. Corrosivo. Tóxico.

El pictograma con un cilindro de gas indica: Gas a presión. Sustancia comburente. Producto irritante. Sustancia mutagénica.

El pictograma que representa sustancias corrosivas indica que estas sustancias: Son inflamables. Pueden destruir ciertos materiales y causar daños graves en tejidos biológicos. Solo irritan ligeramente la piel. Son peligrosas únicamente para el medio ambiente.

El pictograma que representa sustancias explosivas indica que estas sustancias: Son inflamables a temperatura ambiente. Pueden explotar por chispas, golpes o calor excesivo. Son corrosivas para la piel y los metales. Solo representan un riesgo para el medio ambiente.

El pictograma que representa sustancias comburentes indica que estas sustancias: Son inflamables por sí mismas. Aumentan la combustión de sustancias inflamables. Son explosivas al contacto con el agua. Solo provocan irritación cutánea.

Las sustancias carcinógenas o mutagénicas: Producen efectos inmediatos. Son inofensivas en pequeñas dosis. Tienen efectos a largo plazo y pueden causar cáncer o mutaciones. Solo afectan al medio ambiente.

El pictograma con signo de exclamación indica que la sustancia es: Explosiva. Inflamable. Nociva para la salud o irritante (puede causar irritación en mucosas, ojos y piel). Comburente.

El pictograma con calavera indica que la sustancia es: Irritante para la piel y mucosas. Tóxica (toxicidad aguda), con efectos negativos inmediatos como mareos o náuseas. Inflamable y explosiva. Comburente y reactiva con otras sustancias.

El pictograma con árbol y pez indica que la sustancia es: Tóxica para el organismo humano. Inflamable. Nociva para el medio ambiente, produciendo efectos negativos en ríos, mares o la atmósfera. Corrosiva para metales.

¿Cuál es el objetivo principal de la ficha de seguridad de un reactivo químico?. Indicar únicamente la cantidad que se debe usar en el laboratorio. Proporcionar información completa sobre la sustancia, sus peligros, manejo y medidas de emergencia. Sustituir las normas de manipulación y almacenamiento del laboratorio. Mostrar únicamente los riesgos de incendio del reactivo.

Los reactivos peligrosos del laboratorio deben: Estar clasificados y etiquetados correctamente, disponer de una ficha de seguridad elaborada por el fabricante y seguir un protocolo de almacenamiento seguro. Guardarse juntos sin importar el tipo de reactivo. Utilizarse aunque no tengan ficha de seguridad si se conoce su uso. Ser manipulados únicamente por el proveedor.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la clasificación de peligros de los reactivos químicos?. Solo los reactivos tóxicos necesitan pictogramas de peligro. Todos los reactivos peligrosos deben estar correctamente clasificados y etiquetados con pictogramas según el tipo de riesgo. Los pictogramas de peligro son opcionales si se usa el reactivo en pequeñas cantidades. Solo los reactivos inflamables necesitan ficha de seguridad.

¿Cuál es la medida correcta para el almacenamiento de reactivos químicos peligrosos?. Guardarlos juntos sin importar su tipo de riesgo. Colocarlos en cualquier estantería accesible a todo el personal. Almacenarlos según su clasificación de riesgo, siguiendo protocolos de seguridad específicos para inflamables, tóxicos, corrosivos, etc. Solo los reactivos inflamables necesitan almacenamiento seguro.

Una ficha de seguridad (MSDS) debe incluir: Solo composición química. Solo información legal. Identificación, riesgos, primeros auxilios y medidas de emergencia. Manual de calibración.

En el almacenamiento, las sustancias altamente peligrosas deben guardarse: En estanterías superiores. Junto a fuentes de calor. En armarios cerrados con llave. En vitrinas abiertas.

Las sustancias sensibles al agua deben almacenarse: En frigorífico. Alejadas de grifos o conductos de agua. A temperatura ambiente. En recipientes de vidrio.

¿Dónde deben colocarse los reactivos pesados o peligrosos?. En la parte inferior de las estanterías. En los estantes superiores. En zonas ventiladas elevadas. Junto a la zona de trabajo.

Los productos incompatibles deben almacenarse: En el mismo armario para ahorrar espacio. Separados, según su tipo de riesgo. Mezclados para homogenizar. A temperatura elevada.

Una etiqueta de reactivo químico debe incluir: Nombre comercial únicamente. Nombre, pictogramas de peligro y prudencia y datos del fabricante. Solo la pureza. Fecha de apertura.

Un pictograma con una llama sobre un círculo representa: Tóxico agudo. Corrosivo. Comburente. Irritante.

Los PNT (Procedimientos Normalizados de Trabajo) garantizan: Que las tareas se realicen de forma uniforme y segura. La improvisación del técnico. La rapidez de los procesos. La eliminación automática de errores.

Teniendo en cuenta los pictogramas de calavera y llama ardiendo, ¿Cómo considerarías la sustancia?. Mutagénica y comburente. Tóxica y fácilmente inflamable. Corrosiva y nociva para la salud. Tóxica y explosiva.

¿Dónde deben almacenarse los reactivos inflamables en el laboratorio?. En armarios ventilados específicos para inflamables. En cualquier estantería alta del laboratorio. Cerca de fuentes de calor para secado rápido. Mezclados con oxidantes fuertes.

Las sustancias corrosivas se deben almacenar: En recipientes de vidrio o plástico compatibles, alejadas de metales. Directamente sobre estanterías metálicas. Junto a sustancias inflamables sin separación. Siempre en la parte más alta del laboratorio.

Los oxidantes fuertes deben almacenarse: Separados de sustancias inflamables o combustibles. Mezclados con ácidos concentrados. En armarios cerrados sin ventilación. Junto a productos biológicos.

Los recipientes abiertos de reactivos volátiles deben: Guardarse tapados y en campana de extracción si es necesario. Permanecer abiertos para que se ventilen. Guardarse en estanterías altas para mayor seguridad. Mezclarse con otros reactivos para ahorrar espacio.

El almacenamiento de sustancias tóxicas debe cumplir: Estar en armarios señalizados, con acceso restringido y separados de alimentos o bebidas. Guardarse junto a productos de limpieza domésticos. Ser accesible a todo el personal del laboratorio sin restricción. Mezclarse con sustancias inflamables para ahorrar espacio.

Señala la opción verdadera en cuanto al etiquetado de los reactivos químicos: Las indicaciones de peligro son representaciones gráficas que identifican de forma clara y precisa los riesgos que conlleva cada reactivo. Los pictogramas describen la naturaleza del peligro que conlleva una determinada sustancia química. Los consejos de prudencia indican medidas recomendadas para evitar o minimizar los posibles efectos adversos. Todas las respuestas son correctas.

Señala la opción incorrecta en relación al almacenamiento de las sustancias químicas: Se almacenarán productos compatibles con riesgos similares. Las sustancias especialmente peligrosas se guardarán en armario bajo llave. Las sustancias sensibles al agua se mantendrán alejadas de grifos o conductos de agua. Las sustancias peligrosas y recipientes pesados se colocarán en la parte más alta de las estanterías.

Denunciar Test