TECNICAS GENERALES DE LABORATORIO 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TECNICAS GENERALES DE LABORATORIO 2 Descripción: TECNICAS GENERALES DE LABORATORIO 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando pretendemos paralizar el crecimiento de las muestras biológicas, estas deben almacenarse en condiciones de: A. Congelación. B. Refrigeración. C. A temperatura ambiente. D. En incubación. En la clasificación de residuos de laboratorio, los residuos citotóxicos son de clase: A. I. B. III. C. VI. D. VII. La refrigeración se realiza a temperaturas de: A. Más de 4 ºC. B. Entre 4 y 0 ºC. C. Menores a 0 ºC. D. Todas son incorrectas. La vía de entrada de contaminantes mediante heridas se denomina: A. Respiratoria. B. Dérmica. C. Digestiva. D. Parental. las cabinas de gases y bioseguridad, constan de: A. Filtros HEPA. B. Filtros iónicos. C. Filtros líquidos. D. Ninguna de las anteriores es correcta. Las sustancias que evitan la destrucción de materiales biológicos cuando se congelan reciben el nombre de: A. Sustancias crioprotectoras. B. Sustancias incompatibles. C. Sustancias anticongelantes. D. Soluciones conservadoras. Los equipos de laboratorio que establecen el flujo de aire en ellos para asegurar la seguridad del manipulador ante gases y evitar la contaminación por microorganismos son: A. Cabinas de flujo laminar. B. Sistemas de ventilación. C. Flitros HEPA. D. Todas son correctas. Los seres vivos que se usan en el laboratorio para experimentación se consideran: A. Reactivos físicos. B. Reactivos químicos. C. Reactivos biológicos. D. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes medidas no es apropiada para almacenar sustancias químicas de manera segura?: A. Minimizar las cantidades almacenadas. B. Revisar periódicamente el almacén. C. Colocar los productos sobre bandejas de plástico. D. Colocar productos líquidos por encima del nivel de los ojos. ¿Cuál es la unidad de equivalencia de dosis de radiación ionizante del Sistema Internacional de Unidades, equivalente al Julio por Kilogramo (J/ Kg)?. A. Rad. B. Svedberg. C. Radiolito. D. Sievert. |