option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnicas Generales de Laboratorio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnicas Generales de Laboratorio

Descripción:
todos los temas

Fecha de Creación: 2025/03/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 85

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que 2 tipos de materiales tenemos en un laboratorio.

Cuales son las condiciones estándar:

Definición de material FUNGIBLE. Se deteriora con el uso. Un solo uso o desechable. Ejemplo: Pipetas reutilizables. Se deteriora. Pero se puede seguir utilizando haciendo arreglos o cambios de piezas. Ejemplos: autoclaves, microscopios...

Definición de material INVENTARIABLE. Se deteriora con el uso. Un solo uso o desechable. Ejemplo: Pipetas reutilizables. Se deteriora. Pero se puede seguir utilizando haciendo arreglos o cambios de piezas. Ejemplos: autoclaves, microscopios...

Los materiales FUNGIBLES, se distinguen en 3 tipos. Une con sus características. VIDRIO. PLÁSTICO. PORCELANA.

Dentro de los materiales de plásticos, tenemos dos tipos: Termosensible y Termoresistente. Definición de TERMOSENSIBLE. No aguanta altas tªs. No se esteriliza en Autoclave. Ejemplos: pipetas. Soporta altas Tºs.

Dentro de los materiales de plásticos, tenemos dos tipos: Termosensible y Termoresistente. Definición de TERMORESISTENTE. No aguanta altas tªs. No se esteriliza en Autoclave. Ejemplos: pipetas. Soporta altas Tºs.

Cuales son los tubos de ensayo?.

varillas de vridrio.

Gradillas: soporte para sujetar tubos.

embudos.

cámara de recuento.

Cubeta.

Cestillo.

portaobjetos.

cubreobjetos.

PLACAS DE PRETI.

Que se tienen que tener en cuenta al medir materiales volumétricos?.

Como se llama la curvatura del líquido, al medir en una superficie plana, materiales volumétricos.

Como se llama El punto mas bajo de la medida, cuando medimos materiales volumétricos en superficies planas.

Que dos tipos de materiales VOLUMETRICOS distinguimos?.

Une cada elemento con el grupo que pertenece. DE VERTIDO. DE CONTENCIÓN.

Dentro de METERIALES VOLUMÉTRICOS, encontramos DE VERTIDO; une con sus características: PIPETAS. PIPEATS AFORADAS. BURETA.

Dentro de los MATERIALES VOLUMÉTRICOS, tenemos los de CONTENCIÓN. Une con sus características: PROBETAS. MATRACES AFORADOS. VASOS DE PRECIPITADOS. MATRACES ERLENMEYER.

Definición de LIMPIEZA. Conjunto de técnicas destinadas a la eliminación de sustancias. Se puede hacer MECÁNICAMENTE (frotando el jabón) o INMERSIÓN (30 min en agua y jabón, sin frotar. Proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos impidiendo el crecimiento de microorganismos en estado vegetativo que haya. Eliminar por completo toda forma de vida microbiana.

Definición de DESINFECCIÓN. Conjunto de técnicas destinadas a la eliminación de sustancias. Se puede hacer MECÁNICAMENTE (frotando el jabón) o INMERSIÓN (30 min en agua y jabón, sin frotar. Proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos impidiendo el crecimiento de microorganismos en estado vegetativo que haya. Eliminar por completo toda forma de vida microbiana.

Definición de ESTERILIZACIÓN. Conjunto de técnicas destinadas a la eliminación de sustancias. Se puede hacer MECÁNICAMENTE (frotando el jabón) o INMERSIÓN (30 min en agua y jabón, sin frotar. Proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos impidiendo el crecimiento de microorganismos en estado vegetativo que haya. Eliminar por completo toda forma de vida microbiana.

Que dos métodos podemos utilizar para esterilizar el material.

Une los métodos QUÍMICOS con sus características: GLUTARALDEHÍDO. FORMALDEHIDO. PERÓXIDO DE HIDRÓGENO.

DESINFECTANTES mas utilizados: Glutaraldehído, formaldehido y Peróxido de Hidrógeno. Glutaraldehído fenolado, formaldehído y Ácido Peracético.

Dentro de los MÉTODOS FÍSICOS de Esterilización une cada uno con sus características: FLAMEADO. CALOR SECO. CALOR HÚMEDO. EN FRÍO.

El AGUA según su grado de pureza lo podemos distinguir en 4 tipos, une con sus características: DESTILACIÓN. DESIONIZACIÓN. ADSORCIÓN. FILTRACIÓN.

BALANZA ANALÍTICA: preparar reactivos y disoluciones. Limpia y calibrada.

CENTRÍFUGA: Separa sedimento de la mezcla a una velocidad de rotación. Dependiendo tiempo y velocidad separa unos y otros.

AGITADOR DE TUBOS.

BAÑO DE FLOTACIÓN: con agua de 50-55ºC. Se ponen los cortes para que se estiren y luego ponerlos en el portaobjetos para su tinción.

MICROCÓPIO: Más utilizado el óptico. Contiene 2 o mas lentes permiten ver imagen aumentada. Ver existencia de parásitos.

ESPECTROFOTÓMETRO: mide según longitud de onda. Indica naturaleza y cantidad de la muestra.

ANALIZADOR AUTOMÁTICO: mide diferentes sustancias químicas y otras características.

ESTACIÓN DE PARAFINA: Dispensador de parafina para confeccionar el bloque de parafina en la muestra.

PROCESADOR TISULAR: Rellenar espacios de tejidos intra o extracelular de parafina para sodificarlo y cortar en el microtomo.

ESTUFA: elimina resto de agua en el laboratorio los restos de parafina.

TEÑIDOR AUTOMÁTICO: teñir portaobjetos. Sirve para tinciones citológicas como histológicas.

CRIOSTATO: Cortes de biopsias en congelación.

ESTACIÓN DE TALLADO: Evacuar fluidos y restos de estudio macroscópico de las piezas quirúrgicas.

MESA DE AUTOPSIAS: Realiza las necropsias. Provista de grifos y desagües para salida de fluidos.

PH METRO: Medir pH de disoluciones.

TERMOCICLADOR O MAQUINA DE PCR: realizar reacción en cadena de la polimerasa de amplificación de ADN. Tª de 4ºC a 96ºC.

MICROTOMO: De corte para obtener secciones muy finas de material de 3 a 6 micras. Usa cuchillas de acero.

TEÑIDOR DE HIMUNOHISTOQUIMICA: Tinción de cortes con anticuerpos específicos . Tmbjn técnicas de inmunofluorescencia de cortes en congelación.

Tenemos 3 tipos de reactivos en el laboratorio que según su pureza se clasifican en: REACTIVOS PARA ANALISIS. REACTIVOS PURÍSIMOS. REACTIVOS ESPECIALES.

PRECAUCIONES al manejar y almacenar reactivos: Usar frascos de menor tamaño y tapar al extraer el reactivo. evitar colocar donde salpique cualquier líquido. Mantenerlo todo limpio y no devolver con restos de disolución. comprobar bien los colores de los químicos y reactivos.

El ARCHIVAR Y CONOCER las fichas de seguridad conlleva lo siguiente: Tipo de peligro y exposición. Peligros agudos y síntomas según corta o larga exposición. métodos de prevención y primeros auxilios. Características físicas y almacenamiento, así como datos ambientales. tener un buen conocimiento informático para pasarlo de papel a ordenador.

Características de los PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO. Documentos donde establecen las pautas a seguir. Debe incluir descripción clara de la tarea, fundamento, ámbito de aplicación, requisitos y documentos en los que se basa. Revisado por jefe de departamento y todo el personal debe tener una copia. Los PNT mejora la organización y rendimiento de tareas y así como asegura la calidad de resultados obtenidos. Debe incluir todas las estimaciones económicas que se hagan y gasten.

Las Sustancias QUÍMICAS, por sus caraterísticas pueden provocar alteraciones al individuo o al medioambiente. Se clasifican en: POR SUS CARACTERÍSTICAS. POR SU ESTADO QUÍMICO. POR SU USO.

Por que via pueden entrar los agentes biológicos?.

Se distinguen varios agentes biológicos: AGENTES BIOLÓGICOS DE GRUPO 1. AGENTES BIOLÓGICOS DE GRUPO 2. AGENTES BIOLÓGICOS DE GRUPO 3. AGENTES BIOLÓGICOS DE GRUPO 4.

Definición de Residuo. es cualquier sustancia del que hay que desprenderse. es cualquier residuo que ya no sirve pero se recicla.

Los residuos generados en el Hospital, se clasifican por su naturaleza y riesgos asociados. RESIDUO GENERAL O CLASE I. RESIDUO CLASE II. RESIDUO CLASE III. RESIDUO CLASE IV. RESIDUO CLASE V. RESIDUO CLASE VI. RESIDUO CLASE VII.

Dentro de la gestión de RESIDUOS, tenemos los RESIDUOS DE CLASE III que se divide en 9 grupos mas: Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4. Grupo 5. Grupo 6. Grupo 7. Grupo 8. Grupo 9.

Cuando se recogen los residuos que características tiene que tener los envases de recogida: Impermeables, opacos y de un solo uso. Resistentes a la humedad y sin elementos punzantes. Impermeables, trasparentes y reutilizables. Resistentes a la humedad y sin elementos ionizantes.

los espacios temporales de almacenamiento intermedio pueden ser en pasillos, se pueden almacenar mas cosas y no es necesario señalizarlo. verdadero. falso.

El almacenamiento final de los residuos no será max de 72h, tendrá que ser refrigerada y señalizada. Ventilado y acondicionado para fácil limpieza. Tendrá puntos de agua y desagües. El acceso es restringido y fácil acceso. Estas afirmaciones son falsas o verdaderas: verdadero. falso.

Características del EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL: son equipos individualizados ya que son usados por la persona que realiza el trabajo. Tenemos: Guantes, Mascarilla FFP2/3, Gafas de Protección y Mascarilla con Filtro. son equipos impermeables y apto para todos ya que son usados por la persona que realiza el trabajo en el momento. Tenemos: Guantes, Mascarilla Quirúrgica, Gafas de Laboratorio y Mascarilla con Filtro.

En caso de vertido accidental como se debe actuar: (químico/biológico). Con rapidez y usando kits específicos. Lavar la zona durante 15 min. Quitarse la ropa y objetos salpicados. Lavado de emergencia y si es químico, ir al servicio de prevención y enseñar la etiqueta. Suele ser sangre, tejidos y otros fluidos, con potencial para trasmitir infecciones de VHC, VHB Y VIH.

En caso de Salpicaduras como se debe de actuar: Con rapidez y usando kits específicos. Lavar la zona durante 15 min. Quitarse la ropa y objetos salpicados. Lavado de emergencia y si es químico, ir al servicio de prevención y enseñar la etiqueta. Suele ser sangre, tejidos y otros fluidos, con potencial para trasmitir infecciones de VHC, VHB Y VIH.

En caso de entrar en contacto con material biológico como se debe de actuar: Con rapidez y usando kits específicos. Lavar la zona durante 15 min. Quitarse la ropa y objetos salpicados. Lavado de emergencia y si es químico, ir al servicio de prevención y enseñar la etiqueta. Suele ser sangre, tejidos y otros fluidos, con potencial para trasmitir infecciones de VHC, VHB Y VIH.

Que tipos de Balanzas tenemos en el laboratorio?.

Qué dos métodos de pesada hay:

une los métodos de medida con sus características: Método Directo. Método Por Diferencia.

Une los diferentes términos de medidas con sus características: Exactitud. Precisión. Sensibilidad. Capacidad de carga.

Que se debe tener en cuenta cuando se mide con materiales volumétricos?.

Para la toma en pipetas aforadas graduadas nos debemos de ayudar de... (No hacerlo con la boca).

Definición de EXACTITUD: Cómo está de cerca el volumen obtenido del valor real (conocido). Dispersión de valores obtenidos de mediciones repetidas de una misma magnitud.

Definición de SOLUTO. Se encuentra en menor proporción. El que se encuentra en mayor proporción.

Definición de DISOLVENTE. Se encuentra en menor proporción. El que se encuentra en mayor proporción.

Definición de PRECISIÓN: Cómo está de cerca el volumen obtenido del valor real (conocido). Dispersión de valores obtenidos de mediciones repetidas de una misma magnitud.

Cuando se pasa el límite de cantidad de soluto se dice que la disolución está....

Cuando la disolución esta CERCA de la saturación las disoluciones son: Concentradas. Divididas.

Cuando la disolución esta LEJOS de la saturación las disoluciones son: Concentradas. Divididas.

Hay distintas formas de preparar una disolución une cada una con sus características: Preparación de una disolución a partir de un Sólido. Preparación de una disolución a partir de un Líquido.

Que dos tipos de disoluciones tenemos?.

VALORACIONES ÁCIDO-BASE. Consiste en la determinación de la concentración de un ácido o una base, mediante la adición de un volumen exactamente medido de base o ácido de concentración conocida. Puntos de Equivalencia: ÁCIDO FUERTE + BASE FUERTE. ÁCIDO FUERTE + BASE DÉBIL. ÁCIDO DÉBIL + BASE FUERTE.

Muchas de las reacciones químicas q se producen en soluciones acuosas necesitan el ph constante para evitar que ocurra otras reacciones. Que son las soluciones amortiguadoras?. Son capaces de mantener la acidez o basicidad dentro de un intervalo reducido de ph. Tienen la capacidad de resistir los cambios de ph cuando se añaden pequeñas cantidades de ácidos y bases. Son capaces de mantener la acidez o basicidad dentro de varios intervalos reducido de ph. Tienen la capacidad de invertir los cambios de ph cuando se añaden grandes cantidades de ácidos y bases.

Usamos métodos de separación para transformar mezclas en productos mas sencillos que por separados son totalmente distintos, tanto química como físicamente. Métodos básicos para separar sustancias: DESTILACIÓN. CENTRIFIGACIÓN. CROMOTOFRAFÍA. CRISTALIZACIÓN. DECANTACIÓN. FILTRACIÓN. PRECIPITACIÓN. TAMIZADO.

Denunciar Test
Chistes IA