TECNICAS GENERALES DE LABORATORIO (ILERNA)
|
|
Título del Test:![]() TECNICAS GENERALES DE LABORATORIO (ILERNA) Descripción: TEMA 2 (RA2) |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En la identificación y clasificación de residuos , ¿Cual es el de tipo III?. Cultivos de agentes infecciosos. Jeringuillas sin aguja. Dedo amputado. Residuos radiactivos directos. Teniendo en cuenta que las radiaciones ionizantes son perjudiciales tanto para las personas como para el medio ambiente, selecciona qué medida básica de protección sería la adecuada: Formar al personal de laboratorio sobre los peligros de la radiación y las medidas de protección. Controlar el dosímetro. Blindar las zonas de exposición. Alejar los puestos de trabajo de zonas de exposición. Todas son correctas. ¿Que significa el siguiente pictograma?. Riesgo de radiaciones ionizantes. Riesgo biológico. Riesgo químico. Ninguna es correcta. ¿Que significa el siguiente pictograma?. Riesgo biologico. Riesgo químico. Riesgo de radiaciones ionizantes. Ninguna es correcta. ¿Cual es?. Zona de exposición que sigue a la zona vigilada y, por tanto, la exposición es más elevada. Zonas donde la dosis de radiación supera los límites legales. Zonas donde la dosis de radiación supera los límites legales en una única dosis. Zonas donde la dosis de radiación supera los límites legales durante un periodo corto de tiempo. ¿Cual es?. Zona de exposición baja. Zona de exposición que sigue a la zona vigilada y, por tanto, la exposición es más elevada. Zonas donde la dosis de radiación supera los límites legales. Zonas donde la dosis de radiación supera los límites legales en una única dosis. Tienen una ventilación forzada de aire (presión negativa). Impiden que cualquier partícula en suspensión caiga en el cultivo celular evitando así la contaminación. También protegen a las personas de los riesgos biológicos. Cabinas de flujo laminar. Campanas de extracción de gases. Cabinas de seguridad biológica. Todas son correctas. El aire es forzado a pasar por un filtro HEPA (High Efficiency Particulate Air). Evitan la contaminación del experimento con partículas de hasta 0,1 micras. Campanas de extracción de gases. Cabinas de seguridad biológica. Cabinas de flujo laminar. Todas son correctas. Los residuos sanitarios punzantes o cortantes deben desecharse: Tirándose a la basura bien protegidos para evitar peligros. Por el desagüe. En un envase rígido con el pictograma de citotóxico. En un envase rígido con el pictograma de peligro biológico. Selecciona cuáles de las siguientes indicaciones no constituye una medida de prevención para evitar riesgos biológicos: Trabajar siempre con guantes y lavarse las manos con jabón después de la manipulación. Las zonas de peligro biológico deben estar debidamente señalizadas. El acceso a zonas expuestas a riesgo biológico debe estar restringido al personal que trabaje allí. Utilizar cabinas de bioseguridad. Usar, en la medida de lo posible, material reutilizable. "Los residuos se podrán almacenar más de ocho meses". Verdadero. Falso. Los equipos de protección individual (EPI) protegen las partes corporales más expuestas a sustancias peligrosas como son ojos, mucosas, piel, oídos, sistema respiratorio, tronco, extremidades, manos y pies. Se usarán cuando no se pueda prevenir el daño por otros medios. ¿Cuáles de las siguientes opciones forman parte de los EPIs?. Gafas de protección ocular. Calzas. Guantes de o látex, vinilo o nitrilo. Pantalla de protección facial. Mascarilla P3. Todas son correctas. Relaciona los diferentes equipos de protección frente a partículas en función del tamaño de partícula que filtran:Filtran el 80% de las partículas. P1. P2. P3. Ninguna es correcta. Relaciona los diferentes equipos de protección frente a partículas en función del tamaño de partícula que filtran:Filtran el 90% de las partículas. P1. P2. P3. Todas son correctas. Relaciona los diferentes equipos de protección frente a partículas en función del tamaño de partícula que filtran:Filtran el 98% de las partículas. P1. P2. P3. Todas son correctas. Señala qué tipo de accidente podría provocar la mala utilización de una campana de extracción de gases: Derrame sobre la piel. Inhalación de sustancias. Salpicadura en los ojos. Ingestión de sustancias. "Los EPIs protegen las partes corporales más expuestas a sustancias peligrosas como los ojos, mucosas, piel, oídos, sistema respiratorio, tronco, extremidades, manos y pies y se utilizarán siempre, a pesar de que se puedan prevenir los daños por otros medios". Falso. Verdadero. ¿Qué entiendes por EPIs?. Ninguna de las opciones es correcta. Equipos de protección individual. Equipos de prioridad indicativa. Equipos proporcionales de idividualización. A continuación, señala las opcion que no es valida respecto a los equipos de protección respiratoria: Protegen de vertidos, salpicaduras y pinchazos. Protegen al usuario de atmósferas contaminadas o con poco oxígeno. Filtran el aire y eliminan los contaminantes que hay en el ambiente. Señala qué tipo de accidente podría provocar cuando hay productos mal etiquetados o cuando se pipetea con la boca: Ingestión de sustancias. Inhalación de sustancias. Salpicadura en los ojos. Derrame sobre la piel. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Las sustancias más pesadas se almacenan en la zona alta de las estanterías. Los productos inflamables se podrán guardar a temperatura ambiente. Las sustancias cancerígenas se guardan en sitios determinados con acceso restringido. Las sustancias explosivas no pueden guardarse juntas. ¿Cuáles de las siguientes ondas electromagnéticas son radiación ionizante?. Rayos X, rayos gamma y las microondas. Rayos X, partículas alfa y ondas de radio. Rayos X, rayos infrarrojos y ondas de radio. Rayos X, rayos gamma y partículas alfa. Cuando trabajamos con sustancias cancerígenas: a) Debemos tener las mismas precauciones que cuando trabajamos con otras sustancias. b) Debemos usar guantes y no manipular nada con la mano. c) Intentaremos sustituirlas por otras no cancerígenas. d) Las respuestas b y c son correctas. ¿Cuál es la afirmación correcta?. Las cabinas de bioseguridad se colocarán cerca de una ventana para favorecer la ventilación. Las sustancias cancerígenas se manipularán con una espátula, nunca con las manos. El dosímetro mide los niveles de radiación de los residuos radiactivos. No será necesario utilizar guantes desechables para trabajar con muestras infecciosas si antes nos hemos lavado las manos con antiséptico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. Para manipular muestras guardadas en nitrógeno líquido deberemos usar unos guantes especiales. Nunca abandonaremos el puesto de trabajo dejando el mechero Bunsen encendido. Para obtener la temperatura correcta debemos llenar los baños calientes hasta arriba. Deberemos desechar el material de vidrio que esté dañado. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la incorrecta?. Los residuos biosanitarios especiales pueden generar un problema de contagio en las personas o en el medio ambiente. La gestión interna de residuos incluye operaciones que se llevan a cabo dentro del centro donde se generan los residuos. En la etiqueta de identificación de los residuos debe aparecer la fecha de envasado. La incineración garantiza la eliminación de los microorganismos pero no de sus formas de resistencia. Los restos de animales de laboratorio se etiquetarán como: Biocontaminantes. Infecciosos. Contagiosos. Peligrosos. Los equipos de protección individual (EPI): Las mascarillas P2 filtran partículas del tamaño de bacterias. La bata se deberá llevar abrochada. Se utilizan cuando no se puede prevenir el peligro de otro modo. Todas las respuestas anteriores son verdaderas. ¿Cuál es la afirmación incorrecta?. Todos los laboratorios deben tener un botiquín fijo y otro móvil. Se puede pipetear con la boca si la sustancia no es peligrosa. El material reutilizable, ante un accidente biológico, se deberá pasar por el autoclave. Ante un accidente radiactivo, se deberá avisar al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). El ácido clorhídrico concentrado al 30% emite gases. ¿Dónde deberíamos abrir la botella para su uso?. En la mesa de laboratorio. Al lado de las duchas de seguridad. En la cabina de bioseguridad. Da igual, siempre que usemos guantes. Ante un accidente en el laboratorio, debemos: Avisar a un superior. Evaluar el daño. Registrar el accidente. Todas las respuestas anteriores son correctas. |





