option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnicas generales de laboratorio todos los temas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnicas generales de laboratorio todos los temas

Descripción:
Medac online 24/25

Fecha de Creación: 2025/05/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 266

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ciencia que estudia y analiza la estructura celular para explicar las diferentes enfermedades: Medicina. Anatomía patológica. Biología. Todas son correctas.

Las principales vías por las que el personal de laboratorio adquiere infecciones son: Inoculación percutánea. Contacto entre las mucosas y el material contaminado. Ingestión accidental. Todas son correctas.

El material que necesita ser reemplazado continuamente es...: Material inventariable. Material fungible. Material no volumétrico. Material de soporte.

Tubo cilíndrico de vidrio con una llave que permite regular la salida del líquido en la parte inferior: Probeta. Pipeta aforada. Bureta. Pipeta graduada.

Recipiente de vidrio grueso que se utiliza para que un sólido cristalice: Vidrio de reloj. Cristalizador. Vaso de precipitados. Todas son correctas.

Equipamiento de elaboración: Mufla. Espectrofotómetro. Balanza analítica. pH-metro.

Los aspectos a tener en cuenta en la organización espacial de un laboratorio son: Acceso de los equipos para su entrada y mantenimiento. Suministro eléctrico. Gestión de los desechos de líquidos procedentes de los equipos. Todas son correctas.

Funciona por agitación de un solo tubo de forma manual: Agitador magnético. Centrífuga. Vórtex. Agitador manual.

Son recipientes de vidrio resistentes a altas temperaturas para calentar líquidos y realizar agitaciones violentas: Matraces de reacción. Vasos de precipitados. Matraz kitasato. Matraz aforado.

Se utilizan para protegerse de las salpicaduras de los productos tóxicos e irritantes: Equipamientos de protección conjunta. Equipos de protección laboral. Equipos de protección individual. Todas son correctas.

La limpieza del material consiste en: La eliminación de todos los microorganismos. La retirada de la suciedad. Eliminar todos los gérmenes excepto los virus. Eliminar todas las bacterias excepto las esporas.

La limpieza con ultrasonidos consiste en: El ultrasonido no se utiliza para la limpieza del laboratorio. Utilizar un lavavajillas diseñado especialmente para laboratorios. La emisión de ondas de alta frecuencia (ultrasonido) hace vibrar el agua, friccionando el material sumergido en ella. Utilizar un cepillo o escobilla para arrastrar la suciedad, utilizando agua tibia con detergente.

Un método físico de esterilización es utilizando: Calor seco. Autoclave. Calor húmedo. Autoclave. Óxido de etileno. Glutaraldehído 2%.

Un método físico de desinfección en el que el agua hierve a 100˚C se llama: Pasteurización. Esterilización. Ebullición. Flameado.

La desinfección es: La destrucción de bacterias patógenas. La destrucción de la mayoría de los microorganismos y virus, pero no esporas. La ausencia total de microorganismos. La inhibición del crecimiento de bacterias.

Ausencia de contaminación debida a suciedad o a microorganismos en un objeto o zona: Asepsia. Antisepsia. Antimicrobiano. Biocida.

El procedimiento de limpieza de un laboratorio se mantiene a nivel: Personal. Laboratorio. Material. Todas son correctas.

El pictograma con forma de rombo, de línea exterior roja con fondo blanco, donde aparecen una superficie en la parte izquierda y una mano en la parte derecha sufriendo el contacto con un líquido indica…. Sustancias inflamables. Sustancias tóxicas. Sustancias corrosivas. Sustancias nocivas para el medio ambiente.

Inactiva todas las formas vegetativas bacterianas y la mayoría de virus y hongos, pero no destruye las esporas bacterianas: Desinfección de intensidad media. Desinfección de intensidad baja. Desinfección de intensidad alta. Todas son correctas.

El último paso en la limpieza del material de vidrio es: Lavar con agua y jabón con ayuda de esponjas. Aclarar con abundante agua del grifo varias veces. Enjuagar el material con agua destilada unas 3 veces. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes no es una característica fisicoquímica del agua?. Acción disolvente. Dureza del agua. Bajo grado de ionización. Elevada constante dieléctrica.

Las impurezas del agua se clasifican en: Iónicas disueltas. No iónicas insolubles. Gaseosas. Todas son correctas.

Tipo de agua de la que se ha eliminado las sales de calcio y magnesio: Agua declorada. Agua descalcificada. Agua osmotizada. Agua filtrada.

Según la ASTM 1193:2001, el agua se clasifica en: Tipo I, II y III. Grupo I, II y III. Tipo I, II, III y IV. Ninguna de las anteriores.

Clasificación del agua en blanda, moderadamente dura, dura y muy dura: Pureza. Dureza. Calidad. Todas son correctas.

Técnica que retiene macromoléculas: Ultrafiltración. Microfiltración. Filtración con carbón activo. Filtración con cartuchos.

Componente de la destilación que transforma el agua a fase líquida: Matraz de destilación. Condensador y refrigerante. Termómetro. Colector.

La finalidad de esta técnica es eliminar los iones disueltos en el agua: Filtración. Destilación. Desionización. Fotooxidación.

Para realizar controles de agua es necesario conocer: Conductividad. Resistividad. Carbono orgánico total. Todas son correctas.

Respecto a la conservación del agua en el laboratorio, la cantidad sobrante de la misma debe almacenarse en: Botellas de plástico. Bidones de madera. Botellas de vidrio. Todas son correctas.

Sustancia que tiende a descomponerse de forma rápida y violenta liberando energía: Sustancia comburente. Sustancia explosiva. Sustancia corrosiva. Sustancia inflamable.

De las sustancias que producen efectos sobre la salud, si los trastornos son leves se considera una sustancia: Muy tóxica. Tóxica. Nociva. Peligrosa.

En la limpieza de los reactivos, si se produce un derrame de un sólido…. Se recoge con materiales absorbentes. Se recoge mediante aspiración. Se recoge con tierra de diatomeas. Se barre.

Si encontramos la palabra Peligro en una etiqueta de seguridad significa: Indicaciones de peligro. Información suplementaria. Palabra de advertencia. Consejos de prudencia.

Norma general de almacenamiento de los productos químicos y reactivos: Reducir las existencias al mínimo. Aislar ciertos productos. Establecer separaciones debido a la naturaleza y propiedades de las sustancias. Todas son correctas.

¿Qué significa el código de documento PE?. Procedimiento de equipo. Procedimiento esencial. Procedimiento especial. Procedimiento de emergencia.

En la Unión Europea, antes de comercializar productos químicos, deben cumplir unos requisitos de etiquetado y envasado y clasificarse según su peligrosidad. ¿Qué documentación debe aportar el fabricante?. El manual de seguridad del laboratorio. El plan de prevención de riesgos laborales del laboratorio. Además de la etiqueta de seguridad del propio envase, debe aportar la ficha de datos de seguridad del producto. El procedimiento normalizado de trabajo.

Según su naturaleza los reactivos, se clasifican en: A. Reactivos inorgánicos. B. Reactivos orgánicos. A y B son correctas. C. Reactivos radiactivos.

Si una sustancia nos puede producir cáncer o mutaciones es: Mutagénica o cancerígena. Tóxica para el medio ambiente. Tóxica de categoría 1. Muy tóxica.

Sustancia o producto químico que puede destruir los tejidos vivos al entrar en contacto con ellos. Sustancia comburente. Tóxico para la salud. Sustancia corrosiva. Sustancia nociva.

Para eliminar o minimizar los riesgos es necesario: Identificar los riesgos. Evaluar los riesgos. Crear un plan de prevención. Todas son correctas.

Una de las normas generales de conducta más importantes es: Etiquetar los productos. Utilizar zapatos abiertos, sandalias o zapatos de tela para trabajar más cómodos. No tocarse partes de la cara con las manos. Todas son correctas.

En caso de incendio hay que evacuar y…. Usar ascensores. Cerrar puertas rojas antiincendios a nuestro paso. Abrir ventanas. Todas son correctas.

En caso de salpicadura del producto químico al ojo, el primer paso es: Quitarse la ropa salpicada. Acudir a urgencias. Lavar con agua o utilizar la fuente lavaojos. Llamar a riesgos laborales.

Los cultivos celulares se consideran: Riesgo químico. Riesgo biológico. Riesgo físico. Riesgo radiactivo.

Sustancias que no se degradan fácilmente: Contaminantes orgánicos persistentes. Contaminantes del agua. Contaminantes atmosféricos. Sustancias bioacumulativas.

Un ejemplo de sustancia asfixiante es: Oxígeno. Monóxido de carbono. Alcohol. Todas son correctas.

Tienen forma redondeada con fondo azul y pictograma blanco: Señales de advertencia de un peligro. Señales de prohibición. Señales de obligación. Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios.

No ofrece protección frente a riesgos biológicos: Campana extractora de gases. Cabina de Seguridad Biológica Clase II. Cabina de Seguridad Biológica Clase III. Todas son correctas.

Tienen forma triangular, de color amarillo y el pictograma en negro: Señales de prohibición. Señales de obligación. Señales de advertencia de un peligro. Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios.

Los gramos de soluto contenidos en 100 ml de disolución nos indican…. El porcentaje en peso. El porcentaje en peso/volumen. Las partes por millón. El porcentaje en volumen.

¿Cuál de estos factores no afecta a la solubilidad?. Naturaleza del soluto y disolvente. Temperatura. Agitación. pH del medio.

Una disolución que no ha llegado al coeficiente de solubilidad se llama: Diluida. No saturada. Saturada. Sobresaturada.

Elige la respuesta correcta: Las disoluciones siempre están formadas por un sólido y un líquido. Las disoluciones no pueden estar formadas por un gas. Las disoluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias. Las disoluciones siempre son mezclas homogéneas de dos o más sólidos.

El etanol es un producto químico que también se conoce con el nombre de: Aceite. Alcohol etílico. Alcohol metílico. Alcohol isopropílico.

Las trazas están relacionadas con: Concentración expresada en ppm. Concentración expresada en molaridad. Concentración expresada en %. Todas son correctas.

Fases que componen las disoluciones: Disolvente. Soluto. Coadyuvante. Todas son correctas.

Representación gráfica de la variación del coeficiente de solubilidad de una disolución en función de la temperatura: Naturaleza del soluto. Naturaleza del disolvente. Curva de solubilidad. pH del medio.

El agua purificada es un disolvente: Polar acuoso. Polar no acuoso. Apolar. Todas son correctas.

Medida de la concentración de solutos de una solución expresado en osmoles por litro (osm/L). Osmolalidad. Ósmosis. Osmolaridad. Todas son correctas.

La molaridad es: Una forma de expresar el peso de una sustancia. Una forma de medir el volumen de una disolución. Una forma de medir concentraciones. Ninguna es correcta.

Una dilución a 1/10 de una disolución indica: 1 parte de soluto y 10 de disolvente. 1 parte de soluto y 9 de disolución. 1 parte de soluto y 11 de disolución. Ninguna es correcta.

Al realizar una dilución. La cantidad de soluto en la disolución disminuye. La concentración de la disolución aumenta. La cantidad de disolvente en la disolución disminuye. La cantidad de solutos aumenta.

Expresión de concentración que hace referencia al peso del disolvente: Normalidad. Molaridad. Molalidad. Fracción molar.

Factor relacionado con la densidad: Temperatura. Flotabilidad. Tanto la temperatura como la flotabilidad. Ninguna de las anteriores.

Indica el número de moles por valencia: Número de equivalentes-gramo. Normalidad. Molaridad. Molalidad.

El factor de dilución se puede expresar: Como fracción. Como cifras separadas por dos puntos. Como porcentaje volumen/volumen. Todas son correctas.

Factor adimensional. Dilución. Densidad. Factor de dilución. Ninguna de las anteriores.

Diluciones realizadas a partir de una disolución madre, en el que el factor de dilución siempre es el mismo: Dilución seriada. Dilución múltiple. Dilución simple. Todas son correctas.

Para medir la contaminación bacteriana en una placa Petri, se utilizan…. Diluciones simples. Densidades. Diluciones decimales. Diluciones centesimales.

En el principio de Arquímedes se denomina empuje (E): Al volumen del líquido que desaloja el sólido. Peso del líquido que desaloja el sólido sumergido. Masa del sólido que desaloja un volumen. Ninguna es correcta.

Una sustancia A flotará sobre una sustancia B si…. Su densidad es mayor. La relación m/v de A es mayor que la de B. Su densidad es menor. Todas son correctas.

Cuando hablamos de la capacidad de volver a su estado inicial tras la pesada, nos referimos a: Exactitud. Estabilidad. Precisión. Sensibilidad.

Las siglas que indican un volumen vertido son: IN. CONT. EX. TC.

¿Cuál de los siguientes es un método de pesada?. Directa. Indirecta. Por diferencia. Todas son correctas.

Cuando realizamos la lectura de un volumen, debemos posicionarnos paralelamente al líquido para evitar: El error de paralaje. El error relativo. El error absoluto. El error aleatorio.

¿Cuál de los siguientes valores tiene menor margen de error?. ± 0,001. ±0,01. ±0,1. ±0,0001.

Material de vidrio empleado para determinar la densidad de un sólido o un líquido: Probeta. Vaso de precipitados. Picnómetro. Densímetro.

Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta respecto a las balanzas: Las balanzas pueden situarse en cualquier lugar del laboratorio. Debe realizarse una limpieza antes y después de su uso. Deben posicionarse en un lugar fijo. Deben mantenerse en un lugar libre de corrientes y humedad.

Diferencia entre el valor exacto de una medida y el valor medido: Error relativo. Error sistemático. Error absoluto. Error accidental.

Según Arrhenius un ácido es una sustancia que: Capta protones al disociarse en agua. Produce iones H+ al disociarse en agua. Es aceptora de electrones. Todas las anteriores respuestas son correctas.

La suma del pH y del pOH siempre ha de dar el valor: 1. 7. 12. 14.

El naranja de metilo en un medio básico tiene color: Rojo. Amarillo. Azul. Incoloro.

El amoniaco es: Un ácido fuerte. Una base fuerte. Una base débil. Un ácido débil.

La fórmula para hallar el pOH de una disolución es: pH = - log [H3O+]. pOH = - log [OH-]. pOH = - log [H3O+]. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Cuando la [OH-] > [H3O+] es …. Básica. Neutra. Ácida. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Una molécula es anfótera cuando…. Es capaz de comportarse como un ácido. Es capaz de comportarse como un ácido o una base. Es capaz de comportarse como una base. Es capaz de reaccionar con un alcohol.

Cuando una sal está formada por un catión de base débil y un anión de ácido fuerte obtenemos un pH…. Básico. Neutro. Ácido. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

El pH-metro está compuesto por: Voltímetro. Electrodo de referencia. Electrodo indicador. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los ácidos y base fuertes se disocian…. Parcialmente. Solo se disocia el ácido. Completamente. Solo se disocia la base.

Tipos de volumetrías de neutralización: Acidimetría exclusivamente. Alcalimetría exclusivamente. Tanto acidimetría como alcalimetría. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

La fenolftaleína es un…. Ácido fuerte. Base fuerte. Indicador. Ácido débil.

Completa la siguiente frase: Una sustancia es … cuando capta electrones. Reductora. Oxidante. Metálica. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Los electrodos de referencia pueden ser: Electrodos de hidrógeno. Electrodos de calomelanos. Electrodos de plata. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Conversión de energía química a energía eléctrica: Celda electrolítica exclusivamente. Celda galvánica exclusivamente. Tanto celda electrolítica como galvánica. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Técnica utilizada en el área de la química orgánica, bioquímica y física, sobre todo en procesos de óxido-reducción: Voltamperometría. Polarografía. Electrogravimetría. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué tipo de electrodo se utiliza en la determinación del pH?. Electrodo de hidrógeno. Electrodo de vidrio. Electrodo sensible a gases. Biosensores.

Técnica en la que el elemento más utilizado es el EDTA: Valoraciones ácido-base. Valoraciones redox. Valoración de formación de complejos. Valoraciones de precipitación.

Una reacción es espontánea cuando…. E˚ > 0. E˚ = 0. E˚ < 0. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Celda en la que el electrodo positivo es el ánodo: Celda galvánica. Calda voltaica. Celda electrolítica. Todas las anteriores respuestas son correctas.

¿Cuáles son las fracciones obtenidas en el proceso de filtración?. Efluente. Filtrado. Torta. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué tipo de filtración permite retener virus y macromoléculas?: Macrofiltración. Microfiltración. Ultrafiltración. Nanofiltración.

¿Qué fuerza usa la centrifugación?. Fuerza de gravedad. Fuerza centrífuga. Fuerza motora. Fuerza de rotor.

En el proceso de decantación…. La sustancia de mayor densidad queda abajo e irá saliendo por el extremo inferior. La sustancia de mayor densidad queda arriba de la sustancia de menor densidad. La sustancia de menor densidad queda abajo e irá saliendo por el extremo superior. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Gracias a la polaridad de una sustancia podemos conocer: La solubilidad. Volatilidad. Adsorción. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Un componente que constituye la electroforesis es…. Cubeta. Soporte. Fuente de alimentación eléctrica. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los resultados obtenidos se plasman en un proteinograma: Electroforesis en gel de agarosa. Electroforesis de acetato de celulosa. Electroforesis capilar. Electroforesis en gel de poliacrilamida.

El movimiento de los componentes de una muestra entre ellos y las paredes del recipiente recibe el nombre de…. Movimiento rectangular. Movimiento circular. Movimiento Browniano. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los embudos de tipo Büchner se usan fundamentalmente para: Filtración al vacío. Filtración a presión. Filtración por gravedad. No se usa este tipo de embudo.

¿Qué técnica se utiliza para separar elementos celulares y minerales de muestras biológicas como sangre y orina?. Centrífuga de alta velocidad. Ultracentrífuga. Centrífuga de baja velocidad. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En la parte óptica del microscopio se pueden encontrar los siguientes elementos: Macrométrico, micrométrico y revólver. Oculares y objetivos. Objetivos, condensador y platina. Platina, objetivos y fuente de luz.

Con el objetivo 10x, en un microscopio con una lente ocular de 10x, la imagen se verá ampliada: 2 veces. 100 veces. 10 veces. 1000 veces.

¿Quién observó los primeros protozoos gracias al uso del microscopio?. Hans Janssen e hijo. Antoine Van Leeuwenhoek. Galileo Galilei. Robert Hooke.

Un ejemplo de microscopio óptico compuesto es…. Microscopio protónico. Luz ultravioleta. Microscopio electrónico. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Se utiliza para la observación de muestras de líquido cefalorraquídeo: Microscopio de campo oscuro. Microscopio de campo claro. Microscopio de fluorescencia. Microscopia confocal.

Es utilizado para realizar microdisecciones: Microscopio estereoscópico. Microscopio de campo claro. Microscopio de contraste de fases. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Material que deja pasar la luz, emitiendo imágenes borrosas: Opaco. Translúcido. Transparente. Birrefringente.

Microscopía útil en el estudio de muestras birrefringentes: Contraste diferencial de Nomarski. Microscopía confocal. Contraste de polarización. Contraste de fases.

Permite un enfoque fino y más detallado de la muestra, sobre todo, en objetivos 40X y 100X: Tornillo micrométrico. Tornillo macrométrico. Platina. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cómo se calcula los aumentos de una imagen?. Con el aumento del objetivo exclusivamente. Con la apertura exclusivamente. Multiplicando el aumento del objetivo por el aumento del ocular. Multiplicando el aumento del objetivo por la apertura numérica.

El microscopio que se utiliza para la observación de la superficie de una muestra sólida es…. Microscopio electrónico de transmisión. Microscopio electrónico de barrido. Microscopio iónico. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Utilizado para evitar la degradación oxidativa de la muestra: Tetraóxido de osmio. Glutaraldehído. Tanto el tetraóxido de osmio como el glutaraldehído. CO2.

La espectroscopia de Auger se basa en: La pérdida de energía de los electrones. El proceso de emisión de electrones secundarios tras la desaparición de los electrones primarios de un átomo. La emisión de fotones de una muestra bombardeada por electrones. La emisión de rayos X.

El sistema óptico del microscopio electrónico de transmisión está formado por: Condensador. Lente objetivo. Lente proyectora. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Incapacidad que presenta una lente para focalizar el haz de luz o de electrones que incide en la muestra: Aberración cromática. Aberración esférica. Astigmatismo. Distorsión de la imagen.

El astigmatismo puede ocurrir por: Precisión incorrecta de la lente. Contaminación. Déficit de homogeneidad. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Para deshidratar una muestra en el microscopio electrónico de barrido es necesario: Colchicina. CO2. OsO4. Glutaraldehído.

La rejilla donde se posiciona la muestra en el microscopio electrónico de transmisión es de: Plata. Oro. Cobre. Galio.

Una imagen de STEM en campo claro se caracteriza por tener: Baja resolución. Alto contraste. Ruido. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Distancia mínima medible entre dos puntos para ser distinguidos por separado: Efecto de difracción. Resolución. Disco de Airy. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué significa la abreviatura RGB?. Rojo, gris y negro. Rojo, verde y azul. Rojo, dorado y azul. Rojo, verde y beige.

Objetivo con una distancia focal hasta 2000 mm: Angular. Normal. Teleobjetivo. Zoom.

¿Qué parte del cuerpo de la cámara fotográfica digital adquiere la información del sensor y la convierte en datos?. Visor. Procesador. Pantalla. Obturador.

¿Cuál de los siguientes formatos se utiliza para archivos de mayor peso (ya que almacenan las imágenes comprimidas sin perder información) y no se puede utilizar para imprimir imágenes ni publicar en páginas web?. Formato BMP. Formato TIFF. Formato RAW. Formato GIF.

¿Qué formato que permite ver vídeos de internet mediante Adobe Flash?. BMP. FLV. TIFF. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Trasmite vídeos e imágenes en tiempo real: Telepatología dinámica. Telepatología estática. Preparaciones digitales. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes es un sistema de captura de imágenes?. CCD. CMOS. PMT. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué dispositivo permite graduar la luz a través del diafragma y el obturador?. Disparador. Procesador. Fotómetro. Obturador.

Formato utilizado en las cámaras de vídeo digitales que ofrece sonido surround: DVD. VCD. Super vídeo CD. DV.

Permite ampliar la memoria del ordenador: Memoria RAM. Obturador. Diafragma. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cómo se llama el recuento que determina el consumo real de un producto?. Recuento basado en la morbilidad. Recuento basado en el consumo. Recuento basado en la venta. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué nombre reciben los análisis que establecen la presencia o ausencia de una sustancia?. Análisis semicuantitativos. Análisis cuantitativos. Análisis cualitativos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los laboratorios clínicos se rigen por la norma…. ISO 15189, basada en la ISO 9001. ISO 9110. ISO 9011. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué tipo de error se produce cuando pipeteamos incorrectamente un reactivo?. Error preanalítico. Error postanalítico. Error analítico. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Proceso que abarca y evalúa objetiva y sistemáticamente resultados con el fin de determinar y verificar si se ajustan a los criterios establecidos: Seguimiento. Auditoría. Planificación. Verificación.

Un sistema de trazabilidad está constituido por: Sistema de identificación. Sistema de captura de datos. Gestión de datos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los documentos y registros deben cumplir: Trazabilidad. Accesibilidad. Permanencia y seguridad. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué nombre reciben los documentos que describen los pasos a realizar ante una actividad?. Formulario de calidad. Manual de calidad. Procedimientos operativos estándar. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál de las siguientes fases forma parte del itinerario del flujo de trabajo?. Fase preanalítica. Fase analítica. Fase postanalítica. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes es un error postanalítico?. Transporte de las muestras inadecuado. Confusión al etiquetar las muestras. Envío del informe a una dirección incorrecta. Uso de un reactivo caducado.

La fase previa a la realización de los análisis recibe el nombre de…. Fase analítica. Fase preanalítica. Fase postanalítica. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué tipo de recipiente de conservación son las neveras de polipropileno?. Recipiente primario. Recipiente secundario. Recipiente terciario. Recipiente cuaternario.

Dentro de la fase analítica, destaca la etapa de…. Introducción de controles. Calibración y procesado de las muestras. Validación técnica. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Tipo de trazabilidad en la que se realiza un seguimiento de los proveedores: Trazabilidad interna. Trazabilidad descendente. Trazabilidad ascendente. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El documento que engloba normas, códigos y reglamentaciones recibe el nombre de…. Documento estándar. Documento normativo. Documento reglamentario. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los estudios relacionados con el efecto de sustancias tóxicas sobre los seres vivos a nivel población, comunidad y ecosistema son llamados…. Estudios ecotoxicológicos. Estudios toxicológicos. Estudios ecológicos. Propiedades fisicoquímicas.

Dentro de la documentación necesaria para una correcta gestión de calidad, destaca…. Manual de calidad y procesos de gestión. Documentos de planificación, operación y control de procesos. Registros y formularios. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Un reactivo liofilizado es: Alcalino. Ácido. Deshidratado. Oleoso.

Las muestras que pueden utilizarse hasta más allá de tres meses son…. Muestras congeladas. Muestras refrigeradas. Muestras a temperatura ambiente. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La norma ISO aplicada sólo a los laboratorios clínicos para el análisis de muestras biológicas de origen humano es: 690:2010. 14001:2015. 15189:2012. 17025:2017.

El coeficiente de variación es una medida de: Posición. Dispersión. Centralización. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El índice de desviación estándar tiene un valor óptimo de: -1. +1. 0. -2.

¿Qué parámetro analiza la relación entre dos variables?. Correlación. Regresión. Desviación estándar. Media.

Si la correlación es positiva, la recta de regresión es: Sigmoidal. Decreciente. Creciente. Recta.

Parámetro en el que los valores obtenidos se desvían hacia un extremo de la media: Exactitud. Tendencia. Desplazamiento. Precisión.

El interferente adopta propiedades similares al constituyente de la muestra: Causa física. Reactividad cruzada. Desplazamiento del agua. Causa química.

El interferente realiza la misma función que el constituyente de la muestra: Inhibición enzimática. Inespecificidad. Efecto matriz. Causa física.

La linealidad, el límite de detección y el límite de cuantificación son: Parámetros estadísticos. Parámetros gráficos. Parámetros de validación. Gráficos de control.

Control utilizado para pruebas rápidas de detección de enfermedades, embarazo, drogas…. Control integrado. Control tradicional. Control externo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Valor que se repite con mayor frecuencia dentro de una distribución de datos: Media. Mediana. Moda. Variación.

Característica gracias a la cual evitamos los falsos positivos: Sensibilidad. Especificidad. Robustez. Exactitud.

El manual de calidad es regulado por la norma: ISO 9001. ISO 15189. ISO 9001, y en función de las actividades que realicen, por la ISO 15189 o ISO 17025. ISO 17025.

Los POE aseguran: Uniformidad. Exactitud. Calidad en los resultados. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Si un control se encuentra fuera de los valores óptimos, el análisis de la serie analítica es considerado: Aceptado. Obsoleto. Fuera de control. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Antes de realizar una medida correctora es necesario tener en cuenta: Apertura. Análisis. Planificación y verificación. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Sumatorio de las frecuencias absolutas: Frecuencia acumulada. Porcentaje acumulado. Frecuencia relativa acumulada. Frecuencia absoluta.

Una de las instituciones de acreditación más importante en nuestro país es…. AENOR. ENAC. LR. BVQI.

Es un tipo de registro: Manual de calidad. POE. Controles de calidad interno. Guías de tareas.

Que toda actividad quede registrada indica: Una adecuada trazabilidad. Una adecuada permanencia. Una adecuada seguridad. Una adecuada privacidad.

El manual de calidad debe: Informar de manera clara y concisa. Establecer las actividades y procedimientos acorde con el sistema de gestión de la calidad. Expresar obligación y responsabilidad. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Norma sobre Sistemas de Gestión Ambiental. ISO 27001. ISO 14001. ISO 9001. ISO 17025.

Información analizada en una auditoría: Equipos e instrumentos. Manejo de las muestras. Formación del personal. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Para llevar a cabo una auditoría externa (cuando es prevista) es necesario: Organizar. Planificar. Avisar. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Auditor externo que evalúa el programa de salud pública: Personal del propio laboratorio. Organismo de acreditación. Entidad sanitaria. Director de calidad.

Los PT no están diseñados para evaluar procesos: Pre-analíticos y post-analíticos. Analíticos y post analíticos. Pre-analíticos y analíticos. Analíticos.

Evaluación externa utilizada para analizar pruebas rápidas de VIH: Segundo análisis. Evaluación de centro. PT. Tanto segundo análisis como evaluación de centro.

Indicador QA utilizado en una auditoría interna: Tiempos de ejecución. Cumplimiento del presupuesto. Formación. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Una interpretación incorrecta de los resultados del análisis es una incidencia de la fase: Pre-analítica. Analítica. Post-analítica. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las evaluaciones externas de calidad permiten: Comparar el rendimiento y los resultados entre diferentes laboratorios. Gastar menos dinero. Ser evaluadas por personal laboral. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Porcentaje de error de la fase analítica: 48-60%. 19-35%. 8-13%. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál de las operaciones siguientes no forma parte de la gestión interna de los residuos?. El almacenamiento temporal. La deposición en vertedores urbanos. La separación de los residuos. El etiquetado.

Para deshacerse de la sangre y sus derivados, siempre que no sean especialmente peligrosos…. Se tratan como si fuesen residuos infecciosos. Se vierten en envases semirrígidos de color amarillo. Se depositan separados en envases rígidos de color azul. Se inactivan y vierten al desagüe.

Señala la respuesta incorrecta en relación a la gestión externa de los residuos: La NTP 853 se encarga de la recogida, transporte y almacenamiento de los residuos sanitarios. Nunca debemos compactar residuos hasta que vayan a ser eliminados. No es necesario que la recogida de residuos cortantes y punzantes sea realizada a la mayor brevedad posible. Todo envase debe estar identificado con la denominación del producto, dirección y teléfono del laboratorio y número del registro del residuo.

¿Qué residuo iría en una bolsa de plástico?. Bisturís. Agujas desechables. Guantes de látex. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los objetos punzantes como agujas y lancetas se deben desechar…. Al contenedor de vidrio porque es rígido. A la papelera. A una bolsa de plástico doble. A un contenedor rígido de color amarillo.

Complete la frase: la recogida y eliminación de los residuos … es competencia de Enresa: Explosivos. Gases. Biológicos. Radiactivos.

Los residuos reciclables no peligrosos deben desecharse en contenedores: Amarillo guardián. Rojo guardián. Gris. Rojo.

Grupo en el que se incluyen los residuos sobre cultivos microbiológicos es el…. Grupo I. Grupo II. Grupo III. Grupo IV.

Color de la etiqueta de las disoluciones acuosas: Azul. Naranja. Violeta. Amarillo.

En el proceso de incineración: Se rescatan algunos elementos que componen el propio residuo. Se eliminan residuos dentro del propio laboratorio. Los residuos son quemados en hornos específicos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Si estamos manipulando sustancias altamente peligrosas que ocasionan enfermedades graves al ser humano, emplearemos un equipo de protección colectiva que aisle al profesional del trabajo mediante un panel cerrado. Para ello emplearemos: Cabina de seguridad biológica de clase III. Cabina de seguridad biológica de clase I. Campana de extracción de gases. Cabina de flujo laminar.

Una sustancia tiene una densidad de 0,5 kg/dm3 y un volumen de 3 dm3, la masa de dicha sustancia es: 1500 g. 15 g. 150 g. 1,5 g.

Las alcalimetrías son volumetrías de: Óxido-reducción. Neutralización. Precipitación. Formación de complejos.

Respecto al almacenamiento de los reactivos, ¿Cuáles de los siguientes productos químicos no se pueden almacenar conjuntamente?. Explosivos con explosivos. Tóxicos con corrosivos. Explosivos con nocivos. Inflamables con nocivos.

¿Para que se utiliza el vidrio de reloj en el laboratorio?. Se utiliza para pesar sustancias líquidas. Se utiliza para almacenar muestras líquidas. Se utiliza para pesar sustancias sólidas. Se utiliza para almacenar muestras sólidas.

Tubo delgado de vidrio, abierto por sus dos extremos, que se utiliza para medir volúmenes pequeños de líquidos. ¿A qué material de laboratorio nos estamos refiriendo con esta definición?. Pipeta. Tubo de ensayo. Matraz. Probeta.

¿Cómo se denomina la sustancia oxidante que al mantener contacto con otra sustancia (por ejemplo, con sustancias inflamables) puede producir combustión, dando lugar a una reacción redox exotérmica y produciendo calor?. Comburente. Inflamable. Explosiva. Corrosiva.

Según la Comunidad Europea (CE), los reactivos peligrosos para el medioambiente se encuentran en la categoría: 2. 4. 6. 10.

¿Cómo se calcula el número de equivalentes - gramo?. Es el número de moles del compuesto por la valencia del mismo. Es el número de moles del compuesto por el volumen de la disolución. Es la masa del compuesto en gramos por la valencia del mismo. Es la masa del compuesto en gramos por el volumen de la disolución.

¿Qué significa Kw?. Constante de disociación de iones. Grado de disociación de un ácido. Grado de disociación de una base. Constante de ionización del agua.

Se utilizan para protegerse de las salpicaduras de los productos tóxicos e irritantes: Equipamientos de protección conjunta. Equipos de protección laboral. Equipos de protección individual. Todas son correctas.

La molécula de agua: Es una molécula compleja. Presenta simetría. Tiene carácter dipolar. Los enlaces entre átomos son por puentes de hidrógeno.

¿Cuál de los siguientes elementos no está presente en la etiqueta de seguridad de los reactivos químicos?. Indicaciones de peligro (Frases H). Indicaciones de primeros auxilios (Frases A). Consejos de prudencia (Frases P). Palabras de advertencia (palabras como peligro o atención).

En el mantenimiento de la limpieza a nivel del personal de laboratorio, ¿Cuál no es una medida correcta que debamos adoptar?. Debemos tener el pelo recogido en todo momento. Debemos realizar una limpieza adecuada de las manos al entrar y salir del laboratorio. Debemos emplear guantes para proteger la piel y evitar el contacto con productos que puedan ser irritantes, nocivos o tóxicos. Debemos llevar a diario la bata de laboratorio a casa para realizar su lavado.

En una dilución que contiene 1 ml de la de la disolución madre y 1 ml de disolvente, el factor de dilución es: 1:1. 1:2. 0,0486111111111111. 0,0493055555555556.

¿Cómo se denomina la máxima cantidad de un soluto que puede disolverse en 100 gramos o en 100 ml de un disolvente a una temperatura determinada?. Fracción molar. Molalidad. Molaridad. Coeficiente de solubilidad.

En el proceso de purificación del agua por ósmosis inversa... El líquido pasa de la disolución más diluida a la más concentrada. El líquido pasa de la disolución más concentrada a la más diluida. Debemos ejercer una presión externa menor que la presión osmótica. Se caracteriza por el uso de membranas impermeables.

¿Cómo se calcula el número de equivalentes - gramo?. Es el número de moles del compuesto por la valencia del mismo. Es el número de moles del compuesto por el volumen de la disolución. Es la masa del compuesto en gramos por la valencia del mismo. Es la masa del compuesto en gramos por el volumen de la disolución.

El error al realizar una medida en el laboratorio que se debe a un error de calibración del propio aparato o a errores del personal de laboratorio y que permanece a lo largo de todo el proceso de medida se denomina: Error accidental. Error aleatorio. Error sistemático. Error magnificado.

Cuando una medida de pH aumenta 1 unidad nos indica que: Es 10 veces más básica que la medida inicial. Es 10 veces más ácida que la medida inicial. Es 2 veces más básica que la medida inicial. Es 2 veces más ácida que la medida inicial.

La capacidad que tiene una balanza de dar el mismo resultado de la medida de una sustancia, repitiendo este en varias ocasiones, se denomina: Exactitud. Precisión. Sensibilidad. Estabilidad.

La técnica de purificación del agua cuyo fundamento consiste en calentar el agua hasta su evaporación, por lo que se origina una fase de vapor (en la que ya no están presentes los contaminantes menos volátiles) y que se condensa en un tubo refrigerante para obtener agua con menos impurezas, se denomina: Ósmosis inversa. Ósmosis directa. Adsorción con carbón activo. Destilación.

¿Cómo se denomina la sustancia soluble en agua que se emplea en la limpieza de materiales y superficies de trabajo?. Desinfectante. Detergente. Antiséptico. Fungostático.

Los aspectos a tener en cuenta en la organización espacial de un laboratorio son: Acceso de los equipos para su entrada y mantenimiento. Suministro eléctrico. Gestión de los desechos de líquidos procedentes de los equipos. Todas son correctas.

Cuando mezclamos un sólido y un líquido y el sólido es insoluble en dicho líquido obtenemos una: Disolución. Suspensión. Sustancia pura. Fase externa.

¿Cómo se calcula el número de equivalentes - gramo?. Es el número de moles del compuesto por la valencia del mismo. Es el número de moles del compuesto por el volumen de la disolución. Es la masa del compuesto en gramos por la valencia del mismo. Es la masa del compuesto en gramos por el volumen de la disolución.

La capacidad que tiene una balanza de dar el mismo resultado de la medida de una sustancia, repitiendo este en varias ocasiones, se denomina: Exactitud. Precisión. Sensibilidad. Estabilidad.

En la semirreacción de oxidación: Se produce una pérdida de electrones y tiene lugar en el ánodo. Se produce una ganancia de electrón y tiene lugar en el ánodo. Se produce una pérdida de electrones y tiene lugar en el cátodo. Se produce una ganancia de electrones y tiene lugar en el cátodo.

Cuando una medida de pH aumenta 1 unidad nos indica que: Es 10 veces más básica que la medida inicial. Es 10 veces más ácida que la medida inicial. Es 2 veces más básica que la medida inicial. Es 2 veces más ácida que la medida inicial.

Entre las propiedades físicas de las técnicas de separación destacamos: Polaridad. Tamaño de las moléculas. Carga. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Una de las técnicas más utilizada para determinar la separación de analitos mediante su solubilidad es: Cromatografía. Electroforesis. Diálisis. Filtración.

Calcula la desviación estándar de este conjunto de valores (5, 7, 12, 13, 20): 5,24. 6,15. 4,02. 7,33.

En una evaluación externa (EEC), la fase en la que se comparan los resultados entre laboratorios es la de: Evaluación de centro. Ensayo de aptitud analítica. ELISA. Segundo análisis.

El estudio de los resultados se registra mediante: Tablas estadísticas. Documentos. Manuales de calidad. Procedimientos Operativos Estándar (POE).

¿Qué técnica es utilizada en los microanálisis para el estudio de las impurezas de un material?. Catodoluminiscencia. Espectroscopia de Auger. STEM. SEM.

¿Cuántos puntos esenciales tiene el modelo del sistema de gestión de la calidad?. 9. 10. 11. 12.

¿Qué microscopio ofrece un mayor aumento debido al uso de electrones?. Microscopio óptico. Microscopio electrónico. Microscopio campo oscuro. Microscopio fluorescente.

Parte del microscopio que dirige los haces de luz hacia la muestra. Diafragma. Condensador. Objetivo. Macrométrico.

El proceso metódico y documentado que permite obtener pruebas y analizarlas de manera ecuánime para determinar si se cumplen los requisitos establecidos, se denomina: Evaluación. Certificación. Auditoría. Seguimiento.

Las consecuencias de una mala gestión de residuos genera: Problemas ambientales. Problemas económicos. Problemas sanitarios y sociales. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué NO se debe tener en cuenta en un proceso de escaneado?. Velocidad de digitalización. Calidad del enfoque. Digitalización en múltiples planos. Corrección de la imagen.

Cuando observamos muestras biológicas transparentes que no tienen pigmentación e invisibles a la luz, nos referimos a la técnica de: Campo claro. Campo oscuro. Contraste de fases. Fluorescencia.

La distribución normal de datos utiliza como gráfico: Levey-Jennings. Gráfico CUSUM. Convergencia de Youden. Campana de Gauss.

¿Cuál es la técnica utilizada para la fertilización in-vitro?. Contraste de polarización. Microscopia confocal. Contraste interferencial de Nomarski. Fluorescencia.

Para visualizar un tejido en SEM: No requiere una fijación. El contraste se consigue empleando nitrato de plata. No se realizan cortes. Los disolventes orgánicos son sustituídos por agua.

Cuando la empresa realiza un control de los productos y servicios para conocer su calidad nos referimos a: Certificación por primera parte. Certificación por segunda parte. Certificación por tercera parte. Certificación por cuarta parte.

La responsabilidad del almacenamiento de los residuos dentro del laboratorio es de: La empresa externa que debe realizar su recogida. El propio laboratorio. Las personas que lo eliminan en sus recipientes adecuados. No es necesario tener en cuenta el almacenamiento de residuos.

¿En qué fase de control de calidad en el laboratorio se conservan las muestras?. En la fase preanalítica. En la fase analítica. Fase postanalítica. Obtención de resultados.

¿Qué microscopio ofrece un mayor aumento debido al uso de electrones?. Microscopio óptico. Microscopio electrónico. Microscopio campo oscuro. Microscopio fluorescente.

¿En qué fase de control de calidad en el laboratorio se preparan los reactivos?. En la fase preanalítica. En la fase analítica. Fase postanalítica. Obtención de resultados.

Las consecuencias de una mala gestión de residuos genera: Problemas ambientales. Problemas económicos. Problemas sanitarios y sociales. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En el instrumental de captación de imágenes al microscopio ¿para que sirve la rosca C?. No sirve para nada. Para realizar la microfotografía. para conectar la cámara al ordenador. Para anclar la cámara al microscopio.

La Regla Westgard hacer referencia al: Analizar la función que realizan dos o más variables. Control de calidad de un laboratorio. Control estadístico de la calidad. Parámetros estadísticos.

La exactitud, fiabilidad y puntualidad de los resultados analíticos notificados se refieren a la: Calidad de un laboratorio. Cualidad de un laboratorio. Cantidad de un laboratorio. Estrategia de un laboratorio.

En el etiquetado de los reactivos químicos, la información suplementaria…. Se denomina fase P. Indica los riesgos que puede ocasionar un producto. Se denomina fase H. Está formada por las letras EUH.

Los EPI son primordiales ante: Riesgo químico. Riesgo físico. Riesgo biológico. Ninguno de los anteriores.

Según el sistema de clasificación de productos químicos de la CE, un producto de categoría 3 hace referencia a un producto: Explosivo. Extremadamente inflamable. Peligroso para el medio ambiente. Nocivo.

Capacidad del H₂O de disminuir atracción/separar compuestos con enlaces iónicos y moléculas polares no iónicas. Su elevada fuerza de adhesión. Su elevada constante dieléctrica. Su bajo grado de ionización. Su acción de disolvente.

Selecciona la opción que NO es correcta respecto a la molécula de agua: Es una molécula simple. Sus propiedades fisicoquímicas vienen determinadas por su carácter dipolar. Se une a otras moléculas de agua mediante enlaces covalentes. Su carácter dipolar se debe a la mayor electronegatividad del oxígeno.

En la clasificación del agua según la ASTM 1193:2001, se entiende como agua de tipo III: Agua utilizada en procedimientos de máxima exactitud. Utilizada en pruebas generales como los procedimientos histológicos. Agua que presenta una alta conductividad y se usa para enjuague. Utilizada en pruebas analíticas como análisis hematológicos o serológicos.

Selecciona la opción CORRECTA sobre la ósmosis. La presión externa en la ósm. inversa debe darse en el lado más concentrado. Dos diluciones tienden a separarse en función de sus cargas eléctricas. Es un proceso que no se da de forma espontánea en la naturaleza. La presión externa en la ósm. inversa debe darse en lado más diluido.

Si una sustancia produce efectos perjudiciales por ingesta o inhalación debido a una dosis mayor, se trata de una: Sustancia perjudicial para el medio ambiente. Sustancia inflamable. Sustancia muy tóxica. Sustancia nociva.

En cuanto al etiquetado de los reactivos químicos. Los pictogramas de peligro se corresponden con las frases H. Los consejos de prudencia se denominan frases P. Pueden encontrarse o no en los envases dependiendo de su peligro. La denominación del producto está formada por las letras EUH.

Se entiende como Cabina de Seguridad Biológica de tipo II en las que trabajamos... Con sustancias que pueden provocar enfermedades humanas graves. Con equipos que se asemejan a las campanas de humos. Con equipos totalmente cerrados y con unos guantes de goma. Con sustancias que pueden provocar enfermedades humanas leves.

¿Cuál de las siguientes medidas está incluida en el protocolo de trabajo con el autoclave?. Limpiar y desinfectar con alcohol etílico al 70%. No introducir materiales corrosivos, volátiles o radiactivos. Si el modo de apertura es automático, pulsar el botón adecuado para abrirla. Comprobar el cumplimiento de caudales mínimos de aspiración.

Se entiende por sustancia narcótica aquella que... Provoca reacciones alérgicas en la piel o sistema respiratorio. Produce una deficiencia de oxígeno. Actúan sobre el Sistema Nervioso Central. Interviene en la capacidad reproductora.

Denunciar Test