TECNICAS GENERALES
|
|
Título del Test:![]() TECNICAS GENERALES Descripción: Tema 1. RA1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Señale la afirmación Incorrecta sobre materiales reutilizables: Se puede usar más de una vez. Se limpia y esteriliza tras su uso. Genera menos residuos. Se desecha después de un solo uso. Una ventaja de los materiales reutilizables frente a los desechables es: Mayor generación de residuos. Se pueden usar múltiples veces. No requieren limpieza. Son siempre más baratos que los desechables. ¿Qué caracteriza a los materiales reutilizables en un laboratorio?. Se usan más de una vez. Se usan solo una vez. Generan grandes residuos. No se pueden esterilizar. ¿Cuál de los siguientes materiales se considera reutilizable en el laboratorio?. Pipetas y matraz Erlenmeyer. Pajitas de plástico. Papel de filtro. Guantes de nitrilo. Señale cuál de los siguientes materiales se puede limpiar, esterilizar y usar varias veces. Matraz Erlenmeyer. Pipeta Pasteur de plástico desechable. Papel de filtro. Guantes de nitrilo. Una ventaja de las pipetas y matraces Erlenmeyer reutilizables frente a los desechables es: Se usan solo una vez. Generan menos residuos. No requieren limpieza. Son menos costosos que los desechables. Señale la afirmación correcta sobre los materiales desechables: No es necesario limpiarlo ni esterilizarlo, de un solo uso y SI genera residuos para el medio ambiente. Se usan varias veces. Generan menos residuos que los reutilizables. Son inventariables. ¿Cuál de las siguientes opciones es incorrecta respecto a los materiales desechables?. Se usan una sola vez. No requieren limpieza ni esterilización. Generan residuos para el medio ambiente. Se pueden usar múltiples veces. Señale cuál de los siguientes materiales no necesita limpieza ni esterilización. Material desechable. Pipeta de vidrio. Matraz Erlenmeyer. Centrífuga. ¿Cuál de los siguientes materiales se consideran desechables en un laboratorio?. Eppendorf, pipeta Pasteur, placas de Petri y puntas de micropipeta. Matraz Erlenmeyer y placas de petri. Pipeta de vidrio y pipeta pasteur. Centrífuga. Las puntas de micropipeta y las pipetas Pasteur se consideran materiales desechables porque: Se usan varias veces. No es necesario limpiarlas ni esterilizarlas. Son inventariables. Se pueden reparar. Señale cuál de los siguientes materiales se usa una sola vez y genera residuos. Eppendorf. Matraz Erlenmeyer. Balanza de precisión. Centrífuga. Una característica de los materiales desechables como las pipetas Pasteur y las placas de Petri es: Generan residuos para el medio ambiente. Se pueden usar varias veces. Se incluyen en el inventario del laboratorio. Son siempre caros. ¿Cuál de las siguientes características corresponde al vidrio de borosilicato?. Alta resistencia química (no reacciona con su contenido), soporta altas temperaturas y es muy frágil. Baja resistencia química, reacciona con la mayoría de sustancias. Muy flexible y poco frágil. No soporta altas temperaturas. ¿Cuál de las siguientes opciones es incorrecta respecto al vidrio de borosilicato?. Alta resistencia química. Soporta altas temperaturas. Muy frágil. Se puede doblar fácilmente sin romperse. Una de las ventajas del vidrio de borosilicato en laboratorio es: Su alta resistencia química y térmica. Su bajo costo comparado con el plástico desechable. Que se puede usar sin riesgo de romperse. Que no necesita limpieza. ¿Qué vidrio se caracteriza por su alta resistencia química y térmica?. Vidrio de borosilicato. Vidrio común. Plástico polipropileno. Eppendorf. Señale cuál de los siguientes materiales es económico, ligero y resistente a golpes, pero con baja resistencia química frente a ácidos fuertes: Polipropileno. Vidrio de borosilicato. Matraz Erlenmeyer. Pipeta de vidrio. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a los plásticos de laboratorio?. Ligeros. Económicos. Resistentes a los golpes. Alta resistencia química frente a ácidos y bases fuertes. Una ventaja de los plásticos de laboratorio como polipropileno y polietileno es: Resistentes a los golpes. Soportan temperaturas extremadamente altas como el vidrio de borosilicato. No se ven afectados por ácidos o bases fuertes. Son muy costosos. Señale la característica correcta de los plásticos de laboratorio como Teflón, polipropileno y polietileno: Económicos, ligeros, resistente a golpes, termorresistentes (distinta resistencia a la temperatura) y baja resistencia química (afectados por ácidos o bases fuertes). Muy pesados. Muy frágiles. Los plásticos de laboratorio presentan todas las siguientes ventajas excepto: Económicos. Ligeros. Resistentes a los golpes. Alta resistencia química frente a ácidos fuertes. ¿Cuál es una limitación de plásticos como polipropileno o polietileno?. Baja resistencia química frente a ácidos y bases fuertes. Resistentes a los golpes. Económicos. Ligeros. Señale las características correctas de la porcelana de laboratorio: Alta resistencia térmica, vidriado en el interior para evitar que reaccione con su contenido y muy frágil. Se deforma fácilmente al calentarla. Reacciona con la mayoría de sustancias químicas. Es muy resistente a golpes. Una ventaja de la porcelana vidriada en su interior es: Evita que reaccione con su contenido. La hace indestructible. La hace flexible. La hace desechable. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a la porcelana de laboratorio?. Alta resistencia térmica. Vidriado en su cara interior. Muy frágil. Ligera y resistente a golpes. Señale cuál de los siguientes materiales de laboratorio soporta altas temperaturas pero es muy frágil. Porcelana. Plástico polipropileno. Vidrio de borosilicato. Pipeta desechable. Una consideración al usar porcelana en el laboratorio es: Es muy frágil, por lo que requiere manejo cuidadoso. Puede usarse para almacenar ácidos fuertes sin vidriado. Es económica y desechable. Se puede esterilizar sin riesgo de romperse. Una ventaja de los metales en laboratorio es: Se limpian y esterilizan fácilmente y alta resistencia térmica y mecánica. Son frágiles y se rompen con facilidad. Son desechables. Reaccionan con todos los compuestos químicos. Cuál de los siguientes materiales de laboratorio tiene alta resistencia mecánica y térmica, se puede limpiar y esterilizar fácilmente, pero puede ser atacado por ácidos?. Metal. Plástico polipropileno. Vidrio de borosilicato. Porcelana. Señale las características del metal como material de laboratorio: Alta resistencia térmica y mecánica, se limpia y esteriliza fácilmente, puede ser atacado por ácidos. Baja resistencia térmica, se deforma fácilmente, no reacciona con ácidos. Reutilizable pero no puede soportar calor. Desechable y resistente a ácidos fuertes. Señale la función principal del metal como material de laboratorio: Material de soporte y recolección de sólidos. Material reutilizable para líquidos. Material desechable. Material fungible de vidrio. Señale un material de laboratorio que sea elástico, flexible y resistente químicamente: Caucho. Vidrio de borosilicato. Plástico polipropileno. Porcelana. Un ejemplo de material de laboratorio hecho de caucho es: Tapón de frasco. Pipeta desechable. Matraz Erlenmeyer. Balanza de precisión. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto al caucho de laboratorio?. Elástico y flexible. Gran resistencia mecánica y química. Ejemplo de uso: tapones. Muy frágil y rígido. Una ventaja del caucho en laboratorio es: Gran resistencia mecánica y química y su elasticidad y flexibilidad. No puede estirarse. Siempre se rompe con facilidad. Es desechable. Señale el uso correcto del papel en laboratorio: Se utiliza como papel de filtro para separar sólidos de líquidos, para superficies de trabajo y dentro de embudos para filtrar un líquido. Material de soporte de sólidos pesados. Para medir volúmenes exactos. Material inventariable de larga duración. Señale cuál de los siguientes materiales se utiliza para filtrar líquidos: Papel de filtro. Pipeta de vidrio. Matraz Erlenmeyer. Tapón de caucho. Una característica del papel de laboratorio es: Es desechable y se utiliza para filtrar líquidos. Es reutilizable y soporta altas temperaturas. Alta resistencia mecánica y química. Material inventariable. Señale la clasificación del material de laboratorio según su utilidad: Volumétrico y no volumétrico. Reutilizable y desechable. Vidrio y plástico. Frágil y resistente. Señale la clasificación del material fungible según su vida útil: Desechable o reutilizable. Vidrio o plástico. Volumétrico o no volumétrico. Inventariable o no inventariable. Señale la clasificación del material volumétrico según su utilidad: De vertido o de concentración. Desechable o reutilizable. Inventariable o no inventariable. Vidrio o plástico. Señale la clasificación del material volumétrico de vertido: Graduado o aforado. De concentración o de soporte. Desechable o reutilizable. Inventariable o no inventariable. Señale la característica correcta del material volumétrico: Sirve para medir volúmenes de líquidos con precisión. Se utiliza solo para sostener sólidos. No permite medir líquidos. Es siempre desechable. El material volumétrico es usualmente de: Vidrio. Metal. Caucho. Papel. Señale un ejemplo de material volumétrico usado para medir líquidos: Pipeta. Matraz Erlenmeyer. Balanza de precisión. Tapón de caucho. Una diferencia principal entre material volumétrico y no volumétrico es: El volumétrico mide líquidos con precisión, el no volumétrico no. El no volumétrico mide líquidos con más exactitud. Ambos son siempre desechables. Ambos son siempre de metal. Señale la característica correcta del material no volumétrico: No tiene como objetivo medir volúmenes con precisión (graduación poco precisa). Se utiliza para medir líquidos exactos. Siempre es de vidrio. Solo se usa como superficie de trabajo. Ejemplos de material no volumétrico en laboratorio incluyen: Vaso de precipitados. Pipetas y buretas. Probetas graduadas. Material volumétrico de concentración. Señale cuál de los siguientes materiales no se usa para medir líquidos con precisión: Matraz Erlenmeyer. Pipeta graduada. Bureta. Probeta. Una diferencia clave entre material volumétrico y no volumétrico es: El volumétrico mide líquidos con precisión, el no volumétrico solo sirve para contener o mezclar. El no volumétrico mide con mayor exactitud que el volumétrico. Ambos siempre son de vidrio. Ambos son desechables. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto al material no volumétrico?. Se usa para contener, mezclar o calentar líquidos. No permite medir volúmenes con precisión. Ejemplos: vaso de precipitados, matraz Erlenmeyer. Se utiliza para medir volúmenes exactos. Señale la característica correcta del material volumétrico graduado: Posee una escala graduada (serie de líneas) para medir volúmenes de líquidos con exactitud. Solo sirve para contener sólidos. No permite medir volúmenes. Siempre es desechable. Señale un ejemplo de material volumétrico graduado: Probeta graduada. Matraz aforado. Bureta de concentración. Matraz Erlenmeyer. La principal diferencia entre material volumétrico aforado y graduado es: El aforado mide un volumen fijo con precisión (capacidad 250ml ejem.), mientras que el graduado permite medir distintos volúmenes con exactitud (probeta rallitas de 100ml, 110ml, 120ml etc). El aforado siempre es desechable. Ambos son no volumétricos. Solo el graduado se puede usar con sólidos. Señale la característica correcta del material volumétrico aforado: No está graduado y se utiliza para medir volúmenes fijos. Tiene escala graduada para medir diferentes volúmenes. No permite medir líquidos. Siempre es desechable. Señale un ejemplo de material volumétrico aforado: Pipeta aforada y matraz aforado. Probeta graduada. Matraz Erlenmeyer. Balanza de precisión. ¿Cuál de las siguientes opciones es Incorrecta respecto al material volumétrico?. No se debe calentar. No debe contener líquidos muy calientes. Su graduación puede deformarse ante el calor. Puede utilizarse como matraz de ebullición. ¿Qué ocurre si se calienta un material volumétrico como una probeta o un matraz aforado?. Nada, están diseñados para ello. Se mejora su precisión. Se altera la graduación y deja de medir correctamente. Se vuelve más resistente al calor. ¿Cuál es la razón principal por la que los materiales volumétricos no deben utilizarse como recipientes de calentamiento?. Porque son demasiado frágiles. Porque el líquido podría reaccionar. Porque el calor deforma la graduación y afecta la exactitud del volumen. Porque están hechos de plástico. |




