TÉCNICAS DE GUIAR
|
|
Título del Test:
![]() TÉCNICAS DE GUIAR Descripción: simulador para el examen de técnicas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La adaptación y personalización del guion busca: Ajustarlo a factores como clima, condiciones locales y perfil de los turistas. Mantenerlo rígido sin cambios durante el recorrido. Limitar la interacción con el grupo. Cambiar completamente la temática de forma improvisada. La interactividad dentro del guion busca: Promover la participación activa y mejorar la experiencia. Evitar preguntas de los turistas. Reducir la duración del recorrido. Limitar la comunicación entre guía y visitantes. El guion turístico es considerado una herramienta esencial porque: Elimina la necesidad de un guía profesional. Proporciona una estructura organizada y coherente para la visita. Permite reducir el tiempo del recorrido. Garantiza la venta de paquetes turísticos. Cuando un atractivo turístico tiene restricciones de acceso, el guion debe: Eliminar información sobre el lugar. Cambiar la temática del tour sin informar a los turistas. Ignorar estas limitaciones y continuar el recorrido. Ajustarse y planificar alternativas que garanticen seguridad y cumplimiento de normas. El primer paso para elaborar un guion turístico es: Redactar las conclusiones finales. Investigar a fondo el destino y lugares a visitar. Planificar los tiempos de descanso. Definir la temática y actividades. Durante la preparación de una guianza, el guía debe: Limitarse solo a trasladar a los visitantes de un punto a otro. Depender de los turistas para organizar el recorrido. Conocer el itinerario, el destino y las necesidades del grupo. Improvisar la información durante el recorrido. La interpretación turística que realiza un guía se refiere a: Hablar únicamente sobre datos históricos de forma técnica. Comunicar de forma dinámica y significativa el valor del destino. La traducción literal de los textos de los atractivos turísticos. Transmitir información de forma superficial y sin preparación. El perfil del guía turístico se compone principalmente de: Conocimientos, habilidades y actitudes. Aspectos físicos y carisma únicamente. Funciones administrativas y contables. Experiencia laboral sin formación académica. Competencias profesionales de un guía de turismo son: Comunicación, animación, recreación, expresión corporal. Expresión oral, recreación, animación, orientación. Expresión verbal y corporal, comunicación, orientación, recreación. Toma de decisión, Expresión, conocimientos en primeros auxilios, expresión verbal. La interpretación turística busca principalmente: Crear una experiencia significativa que conecte emocionalmente a los turistas con el lugar. Transmitir solo datos técnicos de forma objetiva. Promover únicamente la venta de productos locales. Reducir la duración de la visita guiada. La coordinación de grupos busca principalmente: Reducir el número de turistas que participan en el recorrido. Limitar la información sobre el lugar visitado. Disminuir la interacción entre turistas. Asegurar la cohesión y una experiencia positiva para todos los participantes. ¿Qué característica distingue a las técnicas de guianza en movimiento?. Solo se aplican en museos. El guía permanece estático durante la visita. Eliminan la interacción directa con los turistas. Implican desplazamientos continuos y coordinación constante. El guía turístico actúa como: Un vendedor de servicios turísticos. Un espectador pasivo durante la visita. Un simple narrador de información sobre destinos. El punto de contacto entre la cultura local y el visitante. La revisión y prueba del guion antes de su implementación permite: Reducir el número de actividades y sitios a visitar. Modificar el precio del recorrido sin previo aviso. Ajustar la información y logística para mejorar la calidad del recorrido. Evitar que el guía realice su capacitación. ¿Cuál de los siguientes aspectos forma parte de las funciones antes del recorrido?. Realizar evaluaciones post-evento. Coordinar únicamente la parte financiera del viaje. Responder preguntas de los turistas durante el tour. Planificar rutas, confirmar servicios y verificar la logística. Entre las características más importantes de un guía de turismo se encuentra: Enfocarse solo en aspectos culturales y no en la seguridad. Ser pasivo y dejar que los turistas se auto guíen. Desconocimiento de la normativa turística vigente. Dominio de idiomas, liderazgo y empatía con los visitantes. ¿A cuál de las opciones pertenece el siguiente texto? Poseer los conocimientos inherentes al atractivo específico a guiar, y descubrir nuevas facetas de estos elementos. Conocimientos de los servicios turísticos. Conocimientos idiomas. Conocimientos históricos-geográficos. Conocimientos Culturales. Uno de los principios básicos de la guianza es: Brindar seguridad, información veraz y experiencias significativas. Garantizar que los turistas se sientan libres de actuar sin normas. Priorizar la venta de productos turísticos durante el recorrido. Minimizar la comunicación verbal para evitar confusiones. Durante la Fase 3 de la visita guiada se debe considerar: Únicamente la dinámica del grupo. El costo de transporte y hospedaje. El clima y los horarios, pero no las preferencias del grupo. El tipo de turista, sus intereses, tiempo disponible y factores ambientales. El guía debe gestionar los imprevistos durante la visita: Ignorando las dificultades y continuando normalmente. Cancelando la visita inmediatamente. Delegando la decisión a los turistas. Ajustando la ruta y asegurando la seguridad y satisfacción del grupo. En recorridos en movimiento, el uso de auriculares y micrófonos permite: Limitar la participación de los turistas. Asegurar que todos los turistas escuchen claramente, incluso con ruido ambiental. Evitar la planificación del recorrido. Reducir la información proporcionada. Una de las funciones de las tecnologías en escenarios con alta afluencia de turistas es: Reducir la interacción entre turistas y guía. Facilitar la gestión de grupos grandes y mejorar la experiencia. Reemplazar totalmente la explicación del guía. Limitar la información proporcionada durante la visita. Un guion temático se caracteriza por: No tener un orden establecido en las actividades. Eliminar explicaciones históricas. Basarse solo en información comercial. Organizar el recorrido alrededor de un tema central específico. Un guion interactivo se enfoca en: Reducir la explicación del guía a datos básicos. Evitar el contacto con los visitantes. El uso exclusivo de tecnología durante el recorrido. La participación activa de los turistas durante la visita. ¿Cuál de los siguientes NO es una función principal del guía de turismo?. Planificar la logística de los recorridos. Determinar políticas nacionales de turismo. Garantizar la seguridad y bienestar del grupo. Brindar información interpretativa durante la visita. Los conocimientos profesionales de un guía de turismo consiste en: Servicios turísticos, animación, sociología, históricos, idioma. Primeros auxilios, geográficos, servicios históricos, comunicación. Expresión verbal, escrita, geográficos, primeros auxilios. Idioma, sociología, históricos-geográficos y servicios turísticos. La calidad de la guianza influye directamente en: La reducción del número de turistas en la zona. El desinterés de los turistas por la cultura local. El retorno y recomendación del destino por parte de los visitantes. El aumento de conflictos durante la visita. Una estrategia para mantener la atención de los turistas durante la guianza es: Utilizar gestos, entonación y lenguaje corporal efectivo. Evitar responder preguntas del grupo. Acelerar el recorrido sin explicación detallada. Hablar continuamente sin pausas. Los escenarios en guianza turística se refieren a: Los entornos y contextos donde se realizan las visitas guiadas. El equipo y herramientas usadas durante la visita. Solo a los espacios naturales protegidos. Las normativas legales de la actividad turística. ¿Por qué es importante la comunicación interpersonal en guianza turística?. Reduce el tiempo de la visita. Facilita la comprensión y crea una experiencia positiva para el visitante. Permite que el guía se comunique con sus colegas únicamente. Sirve solo para vender productos turísticos. ¿Qué se debe considerar al definir el público objetivo?. La distancia de los atractivos turísticos. El presupuesto de la agencia de viajes. Únicamente su edad y nacionalidad. Sus expectativas, preferencias y características. El guion narrativo se distingue por: Describir únicamente datos técnicos y objetivos. Reducir el contenido emocional y cultural. Evitar la interacción con el grupo. Utilizar relatos y anécdotas para conectar emocionalmente con los turistas. Los Guías pueden lograr que sus recorridos guiados sean más atrayentes con el uso complementario de......, como:......, gráficos, ......, ilustraciones, etc. Servicios electrónicos, GPS, cámaras. Soportes multimedia, fotografías, mapas. Soportes multimedia, drone, teléfonos inteligentes. Productos electrónicos, cámaras, Tablet, planos geográficos. Los guías turísticos son considerados muchas veces como: La imagen o símbolo de la población en el lugar de visita. La representación de la población en el lugar de visita. El ambiente del área de visita. El perfil del área de visita. Las relaciones humanas se definen como: Vínculos exclusivamente entre familiares y amigos. Competencias para resolver conflictos laborales. Relaciones cordiales y vínculos amistosos basados en respeto y cooperación. Interacciones sin reglas ni normas sociales. El objetivo principal de una visita guiada es: Realizar un registro fotográfico del grupo. Promover únicamente el turismo internacional. Familiarizar al visitante con el lugar y fomentar la preservación cultural y natural. Vender paquetes turísticos. En la Fase 2 de la visita guiada, el guía se centra en: Transmitir información interpretativa y acompañar al grupo durante el recorrido. Planificar la siguiente excursión. Solo controlar el transporte utilizado. Evaluar la puntualidad de los turistas. El ser humano es considerado social por naturaleza porque: Prefiere la comunicación digital sobre la presencial. Necesita competir con otros para sobrevivir. Busca aislarse del resto para mejorar su desarrollo personal. Tiende a relacionarse y crear vínculos en diversos ámbitos. ¿Qué factor influye directamente en la forma de presentar la información durante el recorrido?. La publicidad de la agencia. La ubicación del guía durante el tour. El precio del paquete turístico. El perfil del público objetivo. El tiempo disponible en la elaboración del guion determina: La cantidad de información y atractivos a visitar. El tipo de souvenirs que se entregarán al final. El presupuesto de publicidad del tour. El transporte que se usará durante el recorrido. El guía de turismo asume la responsabilidad de la _____ y bienestar de los turistas, siempre que cuenten con el entrenamiento adecuado pueden ofrecer _____; y deben estar preparados para despejar dudas de cualquier _____ respecto al sitio de visita. Seguridad, primeros auxilios, índole. Seguridad, amplia información, índole. Garantía, entretenimiento, tipo. ¿Cuál es la finalidad del anfitrión de destino?. Ofrecer una hospitalidad interesante y agradable a los turistas. Otorgar un hospedaje cómodo y agradable al cliente. Conceder un alojamiento satisfactorio que cumpla con las expectativas del cliente. Brindar una estancia agradable y placentera a los turistas. El guía de turismo es considerado: Un asistente que solo acompaña a los turistas durante los traslados. Un profesional que interpreta el patrimonio cultural y natural del destino para los visitantes. Un vendedor de paquetes turísticos y souvenirs. Una persona encargada únicamente de llevar grupos de turistas a distintos destinos. Un factor clave para motivar y satisfacer a los visitantes es: El precio del servicio. La interacción basada en valores como respeto y cooperación. El uso de herramientas tecnológicas únicamente. La improvisación del guía durante la visita. En la guianza pedestre, el guía debe priorizar: La seguridad y accesibilidad durante todo el recorrido. El entretenimiento por encima de la seguridad. La comodidad de unos pocos turistas. La reducción del tiempo de recorrido sin importar la calidad. En un escenario urbano, el guía debe: Ignorar la accesibilidad y condiciones del entorno. Evitar el uso de tecnologías interactivas. Centrar su atención únicamente en la seguridad del grupo. Adaptar la información a la historia y contexto social de la ciudad. En la Fase I de la visita guiada, el guía debe: Brindar información previa sobre el itinerario, exigencias y requerimientos del tour. Cerrar el recorrido y despedirse del grupo. Delegar la explicación a otro miembro del grupo. Tomar nota de las quejas de los turistas. Características de un guía de turismo son: Capacidades y competencias. Habilidades y conocimientos. Capacidades y habilidades. Aptitudes y actitudes. En cuanto a los elementos en la prestación de servicios guiados, seleccione la respuesta correcta. Razón de ser del servicio turístico. Elementos físicos que intervienen en la prestación del servicio. Micrófono, megáfono, asientos del bus, etc. Escoja la opción correcta, según el tipo de servicio dentro de la transportación terrestre. Transportes de turistas o excursionistas desde los terminales de arribo hacia los establecimientos. Movilización por motivo de ocio, visita o expedición a un lugar distinto al habitual, puede ser contratado a través de agencias de viajes, operadoras o dual. Transporte de turistas entre sitios con itinerarios fijos y pre establecidos, que se inicia en una ciudad distinta al que concluye. Seleccione la respuesta correcta. A qué función pertenecen. Difusión de las obras de arte e históricas. Integración el individuo en el medio social que se encuentra inmerso. Contacto directo con el turista y con la cultura de la región. Seleccione la respuesta correcta. Grupo o individuo (visitantes) que realiza la acción. Animador, guía o facilitador de la acción. Elemento dinámico de cambio y transformación. Para determinar actividades para grupo objetivo. decimos. Estos dos aspectos favorecerán la productividad y la efectividad de la misma. El animador debe conocer las estructura, historia y funcionamiento (posibilidades y riesgos) de cada técnica grupal que ponga en práctica. Se debe tener en cuenta edad, nivel instructivo, experiencia, disposición, expectativas, interés, motivación, experiencias, condición física, entre otros. Seleccione el ítem correcto. La animación turística suple la necesidad latente por ocupar el tiempo de las personas en desarrollar --------------que aumenten el nivel de satisfacción durante sus vacaciones (López, 2016). La Organización Mundial de Turismo menciona que el término de animación turística se define como “toda acción realizada en, o sobre un grupo, colectividad o medio, con -------------------y garantizar la vida social” (OMT, 1983). Es indispensable que los guías turísticos durante los recorridos y al momento de -------------- de los espacios naturales y culturales asuman el rol de animador como resultado de brindar una buena atención y experiencia a los turistas (Morfín, 2017). Seleccione la respuesta correcta. Fomentar la creatividad y la colaboración para implementar nuevas experiencias de ocio. Crear vínculos que aporten cercanía y que rompan la barrera impersonal. El animador termina convirtiéndose en un «amigo» para compartir vacaciones. El cliente se sienta cómodo participando e interactuando, creando una atmósfera donde todos participen en conjunto. Seleccione la respuesta correcta. Involucrar al animador en las acciones que apoyan la promoción del consumo interno de los productos/servicios ofertados generando lealtad de marca. Toda la imagen relacionada con el ocio y la animación es susceptible de ser utilizada para potenciar los productos/servicios. La animación crea un ambiente vacacional y lúdico lo que ya supone un valor en sí mismo aumentando el índice de repetición. La siguiente afirmación pertenece al Reglamento de transporte terrestre turístico, indicar a que artículo pertenece: "(...) movilización de personas que tengan la condición de turistas o excursionistas, en vehículos de compañías autorizadas a la prestación del servicio de transporte terrestre turístico... para dirigirse a establecimientos o sitios de interés turístico (...)". articulo 8. articulo 5. articulo 3. articulo 4. (Morfin, 2017) La animación turística permite no sólo acercarse al lugar visitado sino... un conjunto de técnicas y acciones realizadas por una o varias personas con fines recreativos, comunicativos y de interacción sociocultural. debe ser considerada como un complemento de los productos/servicios turísticos. ser parte de la riqueza cultural en un periodo determinado plasmando en los visitantes una imagen de conocimiento vivo de manera individual. un punto importante dentro de la actividad turística. Fuera de la oficina, en la operación turística, según lo visto en clases. el Guía se puede desempeñar como: Administrador. Agente de viajes. Agente de reservas. Coordinador de eventos. Seleccione el ítem correcto. De esta manera la interacción de todas las características y elementos del servicio guiado se transforman en --- que influye significativamente en la satisfacción del turista visitantes y lograr su retención a largo plazo (Álvarez Palma, 2017). el servicio. la visita. la calidad. la guianza. Así mismo, (Montesquio Carralero, 2011) menciona que la animación turística es conocida como tendencia con el objetivo de ___. termina convirtiéndose en un «amigo» para compartir vacaciones. Involucrar al animador en las acciones que apoyan la promoción del consumo interno de los productos/servicios ofertados generando lealtad de marca. Fomentar la creatividad y la colaboración para implementar nuevas experiencias de ocio. lograr un disfrute y esparcimiento placentero hacia clientes y personas que necesitan ocupar su tiempo de ocio. Dentro de establecimientos de hospedajes y restaurantes. Escoja la afirmación correcta. Los guías de turismo asisten al turista con ayuda oportuna procurando el mayor bienestar posible realizando las siguientes acciones: Promoción de sitios turísticos. Proporcionar números telefónicos de contacto el operador y de emergencia. Solicitar el menú adecuado de acuerdo a sus necesidades. Acompañamiento durante las compras. Dentro de las funciones de agencias de viajes, que vimos en clases podemos destacar la siguiente. Acortan tiempo en el servicio. Acompañamiento oportuno. Facilitan los trámites de estancia de los turistas a través del guía turístico. Servicios en línea. Este tipo de animación es ideal para atender a turistas que les gusta la acción e involucrarse con actividades propias del lugar. Por ejemplo, actividades deportivas, bailes, etc. animación inclusiva. animación lúdica. animación contemplativa. animación participativa. Cuántos elementos intervienen en la animación turística. (Robles, 2013). 3. 2. 5. 4. Según (......, 2019) “En la actualidad la industria de ...... es uno de los principales ...... del comercio mundial, así mismo, para los países en vías de desarrollo representa uno de las principales arterias del......”. MINTUR, servicios, núcleos, creciente capital. Martínez, Exploración, núcleos, flujo capital. Sánchez, viajes, núcleos, creciente capital. OMT, Turismo, núcleos, flujo de capital. Según (Ábreu, 2005), cuántos ciclos se encuentran en la animación turística. CUATRO CICLOS. DOS CICLOS. CINCO CICLOS. TRES CICLOS. Seleccione la respuesta correcta. En los establecimientos de alojamiento y restauración los visitantes y turistas se sentirán más relajados y se olvidarán de contrariedades, es ahí donde --- con la ejecución de actividades recreativas debidamente programadas proporcionará un mayor acercamiento entre los huéspedes (Laureano, 2012). la agencia de viajes. el hotel. el guía. el operador turístico. (Morfin M., 2010) La animación turística se origina en el --- con la finalidad de promover la cultura popular a través del diseño de actividades lúdicas, estableciendo a la animación turística como una “actividad gestora de la investigación multi, inter y transdisciplinaria” siendo un conjunto de motivaciones demandadas para la recreación. (Morfin M., 2010). aspecto cultural. aspecto educativo. aspecto sociocultural. aspecto social. |





