Tecnicas Histológicas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tecnicas Histológicas Descripción: Tecnicas Histológicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la solicitud de conocimientos, en los exámenes transoperatorios, el requisito fundamental e inmediato es: tener las muestras procedentes del quirófano. Elija cuál de las opciones es correcta. Congeladas a -17 °C. Refrigeración a 3-4 °C. Sin fijación. Fijadas con formol neutro al 10 %. Según la solicitud de conocimientos, los siguientes datos: nombre del paciente, edad, género, número de cédula de identidad, número de afiliación, número de historial clínico, nombre del médico cirujano solicitante, hora de fijación de la muestra, para el criterio de aceptación, los mismos corresponden a. Pedido de la muestra. Frasco de la muestra. muestra del paciente. Frasco. SEGÚN EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO, PARA EL CRITERIO DE APROBACIÓN Y SU RESPECTIVO REGISTRO Y CODIFICACIÓN: EL NÚMERO DE ORDEN CORRESPONDIENTE, NOMBRE DEL PACIENTE, EDAD, GÉNERO, NÚMERO DE CÉDULA DE IDENTIDAD, NÚMERO DE AFILIACIÓN, NÚMERO DE HISTORIAL CLÍNICO, DATOS DE ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA, NOMBRE Y SELLO DEL MÉDICO SOLICITANTE, FECHA DE RECEPCIÓN DE LA MUESTRA, TODOS ESTOS DATOS CORRESPONDEN A: PEDIDO DE LA MUESTRA. FRASCO CON LA MUESTRA. EXAMEN TRANSOPERATORIO. NMUNOHISTOQUÍMICA. Según la aplicación de conocimientos, la secuencia sugerida para el procesamiento de tejidos es la siguiente: 1) Dos formol neutro buferado al 10% (1 hora cada uno) 2) Seis alcoholes etanol en forma creciente (1 hora cada uno 3) Seis alcoholes: etanol en forma no creciente (1 hora cada uno) 4) Dos xiloles o sustitutos de xilol (1 hora cada uno) 5) Dos parafinas líquidas (1 hora cada uno). 1, 2, 3, 4. 1, 2, 3, 5. 1, 2, 4, 5. 1, 3, 4, 5. Según la aplicación de conocimientos, identifique cuál es la técnica que detecta secuencias específicas de nucleótidos, pudiendo marcar porciones cromosómicas o hasta cromosomas enteros en células metafísicas o núcleos celulares fijados. Esta detección se realiza mediante el empleo de sondas fluorescentes de ADN. Biología molecular. FISH. CISH. Hibridación in situ. Según la aplicación de conocimientos: Al mencionar las pruebas especiales de histopatología, la descalcificación de los tejidos es un paso importante del procesamiento de las muestras óseas. Sin embargo, este procedimiento puede implicar numerosas dificultades en los cortes, incluyendo la pérdida completa de integridad de los especimenes. Identifique el problema que causa la utilización de algunas de estas sustancias descalcificadoras. Activa los antígenos celulares, por lo que las pruebas de inmunotinción generan resultados falsos. Disminuyen los detalles morfológicos de los tejidos y producen artefactos en la tinción. Inhiben los antígenos celulares, por lo que las pruebas de inmunotinción generan resultados falsos. Alteran las determinaciones inmunohistoquímicas generales. Según la aplicación de conocimientos, identifique un ejemplo de fijador no coagulante, recordando que los fijadores químicos se dividen en dos grandes grupos: los coagulantes son soluciones que pueden coagular proteínas, transformándolas en estructuras insolubles y los no coagulantes son soluciones que interactúan con diferentes sitios químicos de las macromoléculas tisulares para establecer, a modo de puente, uniones que originan una malla que las entrelaza, escoge la respuesta correcta. Etanol. Xilol. Glutaraldehído. Formol. Para preparar eosina en un volumen de 1000 ml necesitaremos: 10 gramos de eosina, 200 ml de agua destilada, 800 ml de alcohol al 80%, filtrar y añadir 10 gotas de ácido acético. 10 gramos de eosina, 200 ml de agua destilada, 800 ml de alcohol absoluto, filtrar y agregar 10 gotas de ácido acético. 5 gramos de eosina, 100 ml de agua destilada, 400 ml de alcohol absoluto, filtrar y agregar 5 gotas de ácido acético. 10 gramos de eosina, 800 ml de agua destilada, 200 ml de alcohol absoluto, filtrar y agregar 10 gotas de ácido acético. Según la normativa mundial para una correcta fijación de tejidos, se ha utilizado formol neutro tamponado al 10% por su bajo costo, beneficios y otras características. Analice en su conocimiento para preparar los 20 litros que necesitamos. Formaldehido 18000 ml, agua destilada 2000 ml, fosfato de sodio monobásico 80 g y fosfato de sodio dibásico 130 g. Formaldehido 2000 ml, agua destilada 18000 ml, fosfato de sodio monobásico 80 ml y fosfato de sodio dibásico 130 ml. Formaldehido 2000 ml, agua destilada 18000 ml, fosfato de sodio monobásico 130 g y fosfato de sodio dibásico 80 g. Formaldehido 2000 ml, agua destilada 18000 ml, fosfato de sodio monobásico 80 g y fosfato de sodio dibásico 130 g. En el momento de realizar el corte de tejido en el microtomo, nos encontramos con un bloqueo cuyo tejido presenta lo siguiente: dificulta sus cortes en bandas sucesivas, dicho tejido es muy débil, acuoso, se desintegra al instante de formar la banda y el baño de flotación se desintegra. Identifica cuál es el problema. Mala fijación, mala deshidratación. Fijador caducado. Temperatura del baño de flotación muy elevada. Bloque de parafina no esta bien solidificado. Todas las anteriores. Identifica lo siguiente: la rapidez con la que una sustancia fijadora actúa sobre los tejidos y se difunde en el interior del mismo, de manera que el tamaño de una pieza que se presenta fijar sea proporcional al agente fijador a utilizar. Escoge la respuesta correcta. Velocidad de fijacion. Velocidad de penetración. Velocidad. Velocidad de fijacion. Identifique qué tipo de sustancias tienen por objeto aumentar la consistencia de los tejidos, inactivar las enzimas proteicas, proteolíticas, químicas y morfológicas de los precipitados, preservando la constitución de los componentes tisulares. Escriba la respuesta correcta. Seleccione una: SUSTANCIA DESHIDRATANTE. SUSTANCIAS FIJADORAS. PARAFINAS. SUSTANCIAS ACLARANTES. De los diferentes tipos de biopsias, analice el siguiente procedimiento enunciado, para muestras de lesiones profundas que no son susceptibles de biopsia abierta o resección se utiliza. Escriba la respuesta correcta. BIOPSIA COMPLETA. BIOPSIA EXSICIONAL. BIOPSIA ESTEREOTÁXICA. BIOPSIA TOTAL. IDENTIFIQUE LAS POSIBLES ALTERNATIVAS DE FUIDORAS TISULARES: Seleccione una: Formólica, FineFIX-Concentrate. Fijador molecular Tissue-Tek Xpress, fijador molecular. Fijador molecular Tissue-Tek Xpress, concentrado FineFIX, Greenfix. Formalina, Greenfix x. Dentro de lo aprendido: el fijador impide el contacto con los medios de inclusión utilizados para proseguir el tratamiento de la muestra una incompatibilidad química se denomina. Escoja la respuesta correcta. Seleccione una: Lavado. Lavado completo. Lavado fijacion. Lavado de posfijación. Identifique lo siguiente: es una sustancia altamente higroscópica, actúa eliminando tanto el agua libre como la ligada a las moléculas proteicas, precipitándolas por floculación de los coloides. Identifique la respuesta correcta. Seleccione una. Fijadores completos. Fijadores por deshidratación tisular. Fijador aclarante. Fijador tisular. En bioseguridad que riesgo especifico corresponde el siguiente enunciado, presente cuando se libera al espacio. salpicaduras agentes biológicos o por evacuación de desechos. Riesgo Biológico en Forma Indirecta. Riesgo Biológico en Forma Directa. Riesgo Biológico en Forma Inactivo. Riesgo Biológico en Forma Activo. Al hablar de tipos de biopsia en muestras referidas al departamento de anatomía patológica, identifique cuál es el procedimiento que consiste en la extirpación total de lesiones pequeñas, siendo muy empleado en los papilomas y nevus. BIOPSIA POR INSICION. BIOPSIA EXCISIONAL. BIOPSIA COMPLETA. BIOPSIA TOTAL. Dentro de su conocimiento sobre sustancias fijadoras de tejidos. El líquido de Carnoy que contiene componentes químicos. Identifique la respuesta correcta. Acido acético, etanol y cloroformo. Etanol, cloro y ácido acético. Etanol, cloroformo y ácido acético. Cloroformo, acido acético y etanol. Dentro de su conocimiento sobre sustancias fijadoras de tejidos. El líquido de Bouin que contiene componentes químicos. Identifique la respuesta correcta. Solucion acuosa de ácido pícrico, formalina concentrada, acido acetico glacial. Solucion acuosa de ácido pícrico, formalina concentrada, acido clorhidrico. Agua destilada, formalina concentrada, acido acetico. Formalina concentrada, acido acetico, acido clorhidrico. Dentro de su conocimiento sobre sustancias fijadoras de tejidos. El fijador de Bouin - Hollander que contiene componentes químicos. Identifique la respuesta correcta. Acetato neutro de cobre, acido picrico, formalina concentrada, alcohol absoluto. Acetato neutro de cobre, acido picrico, formalina concentrada, acido acetico glacial. Acetato neutro de cobre, acido picrico, formalina concentrada, agua destilada, acido acetico glacial. Acetato neutro de cobre, acido acetico, formalina concentrada, agua destilada. Dentro de su conocimiento sobre sustancias fijadoras de tejidos. El fijador Dubosq - Brasil que componentes químicos contiene. Identifique la respuesta correcta. Alcohol etilico, acido picrico, formalina concentrada, acido acetico glacial. Alcohol absoluto, acido picrico, formaldehido, acido acetico glacial. agua destilada, acido picrico, formalina concentrada, acido acetico glacial. Alcohol etilico, acido picrico, formalina concentrada, agua destilada. Dentro de su conocimiento sobre sustancias fijadoras de tejidos. El fijador de Müller que componentes químicos contiene. Identifique la respuesta correcta. sultfato sodico, alcohol absoluto, cloruro de sodio. dicromato potásico, sultfato sodico, alcohol absoluto. dicromato potásico, sultfato sodico, agua destilada, alcohol absoluto. dicromato potásico, sultfato sodico, agua destilada. Dentro de su conocimiento sobre sustancias fijadoras de tejidos. El fijador de Orth que componentes químicos contiene. Identifique la respuesta correcta. solucion stock, formalina concentrada. solucion stock, formalina concentrada, alcohol absoluto. solucion stock, formalina concentrada, alcohol al 70%. solucion stock, formalina concentrada, alcohol etilico, agua destilada. Dentro de su conocimiento sobre sustancias fijadoras de tejidos. El fijador de Zenker - Formol que componentes químicos contiene. Identifique la respuesta correcta. Solucion stock de zenker (cloruro de mercurio, dicromato potasico, sulfato sodico, agua destilada) y formalina concentrada. Solucion stock de zenker (cloruro de mercurio, sulfato sodico, agua destilada) y formalina concentrada. Solucion stock de zenker (cloruro de mercurio, dicromato potasico, sulfato sodico, agua destilada). Solucion stock de zenker (dicromato potasico, sulfato sodico, agua destilada) y formalina concentrada. Dentro de su conocimiento sobre sustancias fijadoras de tejidos. El líquido de Zenker que contiene componentes químicos. Identifique la respuesta correcta. bicloruro de mercurio, bicromato potasico, sulfato sodico, agua destilada, acido acetico glacial. bicloruro de mercurio, bicromato potasico, sulfato sodico, agua destilada, al momento de usarse añadir acido acetico glacial. bicloruro de mercurio, bicromato potasico, sulfato sodico, agua destilada. bicromato potasico, sulfato sodico, agua destilada, al momento de usarse añadir acido acetico glacial. EN EL MOMENTO DE REALIZAR LA TINCIÓN DE RUTINA DE EOSINA Y HEMATOXILINA PARA TEJIDOS, APLICA LA NECESIDAD DE PREPARAR: ALCOHOL AMONIACAL EN UN VOLUMEN TOTAL DE 1000 ml, TIENENDO ALCOHOL ABSOLUTO 800 ml, AGUA DESTILADA 200 ml ADEMÁS. Amoniaco 1 ml. Amoniaco 10 ml. Amoniaco 15 ml. Amoniaco 12 ml. PARA LA FORMACIÓN DEL BLOQUE O TACO DE PARAFINA QUE CONTIENE EL TEJIDO, APLIQUE SUS CONOCIMIENTOS EN EL PRESENTE ENUNCIOSO DE ORIENTACIÓN DE TEJIDOS: LOS FRAGMENTOS/MUESTRAS DEBEN SER COLOCADOS UNO JUNTO AL OTRO CON SUFICIENTE ESPACIO ENTRE ELLOS. SI LOS TEJIDOS SE COLOCAN POR ENCIMA DEL OTRO, EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE EL TEJIDO DE ABAJO DISTORSIONE EL DE ENCIMA, LA ORGANIZACIÓN METODOLÓGICA DE LOS TEJIDOS HACE QUE LA LÁMINA SEA MÁS FÁCIL DE ESTUDIAR. Muchas especies. Varias especies. Múltiples especies. Pocas especies. EN LA TÉCNICA DE TINCIÓN DE RUTINA: EOSINA Y HEMATOXILINA, ANALICE CUAL ES LA CAUSA DE ERROR MÁS COMÚN QUE SE PRESENTA PARA LA NO CAPTACIÓN DE COLORANTES. EL EXCESO DE VOLUMEN DE COLORANTES. LA OXIDACIÓN DE LA HEMATEÍNA. LA MALA FIJASIÓN TISULAR. EL EXCESO DE HEMATEÍNA. LA VELOCIDAD DE FIJASIÓN DE UN LÍQUIDO FUEDOR ES: Es la proporcionalidad de penetración del fijador con el tejido. Es la fuerza iónica en la que demora y actúa una solución fijadora preparada. Se refiere al tiempo que cada fijador tarda en estabilizar los componentes químicos de los tejidos. La rapidez con la que el fijador se difunde en el interior de un tejido de manera que el tamaño de una pieza que se presenta fijar. EL FUNDAMENTO DEL ACLARAMIENTO EN EL PROCESAMIENTO DE TEJIDOS CORRESPONDE: Los aclaradores están destinados a ser utilizados para la inclusión que no contienen detergente y el detergente por otro. Las sustancias intermedias consisten en disolver aclaradores por otro detergente con el medio de uso que se va a utilizar. Las sustancias aclarantes disminuyen el detergente fijador para el medio de inclusión y se van a utilizar. Las sustancias aclarantes o líquidos intermedios consisten en sustituir el liquido deshidratante por otra sustancia que sea miscible en el medio de inclusión y se vaya a utilizar. En el momento de la inclusión de tejidos, orientarse al mismo; se debe tener siempre en cuenta que: Orientará la pieza de manera que la parte más dura del tejido se corte primero y la más blanda al final. La parte más dura del tejido se corte primero y la más blanda al final. Para preparar alcohol ácido, un volumen de 800 ml necesitamos: 700 ml de alcohol absoluto al 81% y 40 ml de ácido clorhídrico. 760 ml de alcohol absoluto al 80% y 40 ml de ácido clorhídrico. Para preparar eosina en un volumen de 2000 ml, necesitamos: 10 gramos de eosina, 400 ml de agua destilada, 1600 ml de alcohol absoluto, filtrar y añadir 20 gotas de ácido acético. 20 gramos de eosina, 400 ml de agua destilada, 1600 ml de alcohol absoluto, filtrar y añadir 20 gotas de ácido acético. De los diferentes tipos de biopsias anatice el siguiente enunciado de procedimiento, para muestras de lesiones protundas que no son susceptibles biopsia abiertια οι resección se utiliza. Escoja la respuesta correcto. BIOPSIA PUNCH. BIOPSIA EXCISIONAL. BIOPSIA ESTEREOTAXICA. BIPSIA POR TREPENACION. Dentro de sus conocimientos: la sustancia denominada formaldehido es. Identifique la respuesta correcta. El aldehído de hidrógeno está presente en gránulos de última generación y se absorbe en agua con la adición de aldehídos endógenos. Es una solución muy efectiva que polimeriza rápidamente, lo que hace que se expanda como desinfectante y consuma su dosis en las adicciones diarias de la mañana. El formaldehido tambien denominado oxido de metileno en un liquido incoloro de olor sofocante y soluble en agua que polimeriza rápidamente, lo que hace que se expanda como desinfectante y consuma su dosis en las adicciones diarias de la mañana. El formaldehido tambien denominado oxido de metileno en un gas incoloro de olor sofocante y soluble en agua que polimeriza rápidamente. La cual hace que se emplee como desinfectante y conservante. Su disolución en agua, con adición de metanol, recibe el nombre de formol o formalina. ante la no fijacion de tejidos en histopatologia Aanalice como se denomina al conjunto de procesos celulares de autodigestion, destruccion, debido a la accion de las propias enzimas. putrefaccion. autolisis. hidrolisis. lisis. LOS DIFERENTES TIPOS DE BIOPSIAS ANALICE EL FUNDAMENTO DEL PROCEDIMIENTO QUE SE PUEDEN TOMAR MUESTRAS DE TEJIDO DE GRAN DENSIDAD Y CONSISTENCIA COMO TUMORES OSEOS Y MEDULA OSEA. BIOPSIA POR TREPANACION. BIOPCIA PUNCH. BIOPSIA BAG. BIOPSIA POR SACAABOCADO. Identifique lo siguiente es una sustancia altamente higroscópica que actúa eliminando tanto el agua como el vapor. Ligada a las moléculas proteicas, precipitandolas por floculacion de los coloides Seleccione uno. FIJADORES POR DESHIDRATACION TISULAR. FIJADORES POR CAMBIOS ESTADO PROTEICO. FIJADORES QUE ACTUAN POR FORMACION DE SALES CON LOS TEJIDOS. FIJADORES POR CAMBIOS EN EL ESTADO COLOIDAL. Se usa exclusivamente ciertas técnicas de fijación de tejido nervioso, se prepara una solución Stock de 90 ml de formalina concentrada de 10 ml. FIJADOR SUSA B5. FIJADOR DE ORTH. SOLUCION MADRE DE B5. LIQUIDO DE BOUIN. En un procedimiento planificado y prioritario para cortes de tejido cerebral sin fijación en el laboratorio de Anatomia patologica se utilizo cortes en criostato. Aplicando principios y conocimientos señale, que efecto se da en la ultraestructura de esta muestra?. El frío ayuda a la conservación de todas las proteínas. El frío ayuda a la desnaturalización de las proteínas y no de las membranas celulares. El frío ayuda a evitar la autolisis del tejido. El frío ayuda a evitar la desnaturalización de las proteínas y la alteración de las membranas celulares. ¿Cuál de los siguientes factores influye de manera más significativa en la calidad de los cortes obtenidos en un microtomo de rotación? Escoja la respuesta correcta. La dureza del tejido no determina la velocidad de corte y la fuerza necesaria. La temperatura del bloque y de la cuchilla en la formación de arrugas y la retracción del tejido. El ángulo de la cuchilla en ángulo abierto influye en el grosor y la calidad de los cortes. Todos los anteriores. El profesional al aplicar las técnicas histologicas observa que las muestras presentan dificultades para ser cortadas en el micrótomo, debido a que el tejido es excesivamente duro y quebradizo. Aplicando principios y procedimientos. Señale: ¿Qué factor en la fase de deshidratación probablemente causó este problema? Escoja la respuesta correcta. La deshidratación demasiado rápida con etanoles. La deshidratación prolongada con etanoles de manera creciente. La deshidratación prolongada con etanoles de manera decreciente. La deshidratación prolongada con etanoles de manera ascendente. Un laboratorio de histopatología recibe una muestra de biopsia de intestino delgado para su procesamiento de tejidos. Aplicando principios y procedimientos. Señale: ¿Cuál de los siguientes pasos es crucial para eliminar los solventes residuales? Escoja la respuesta correcta. Deshidratación en alcoholes (etanol). Aclaración (xilol o su sustituto). Incrustaciones (parafina). Fijación (formol buferado neutro al 10%. En un laboratorio de Anatomía Patológica, se está preparando una muestra de tejido adiposo humano para realizar cortes finos en el microtomo. Aplicando procedimientos. Indique: ¿Qué factor es más importante para evitar que el tejido adiposo se deforme o pierda sus características estructurales durante el corte? Indique cuál es la respuesta correcta. Utilización de un criostato con bloqueo a temperatura fría. Bloqueo cortado inmediatamente después de la formación del taco de parafina. Bloqueo con corte a temperatura fría para mejorar la textura del tejido. Cortes a temperatura controlada en el baño de flotación a 47 °C. Para una biopsia de pulmón con sospecha de fibrosis pulmonar, ¿qué tipo de corte sería más adecuado para evaluar la arquitectura alveolar y la deposición de colágeno, y que permita obtener cortes y teñirlos con una amplia variedad de colorantes para su diagnóstico? Escoja la respuesta correcta. Cortes por vibración. Cortes por congelación. Cortes por parafina. Cortes por celoidina. El profesional al aplicar las técnicas histológicas observa que las muestras presentan dificultades para ser cortadas en el micrótomo, debido a que el tejido es excesivamente muy suave y se desintegra. Señale: ¿Qué factor y en qué fase probablemente causó este problema? Escoja la respuesta correcta. La fijación no cumplió su función. La fijación y la deshidratación no cumplieron su función. La deshidratación no cumplió su función. Los baños de xilol y parafina no cumplieron su función. Para la preparación de reactivos en la batería de tinción de rutina de eosina y hematoxilina, uno de los reactivos que se necesita es el "Agua Amoniacal". Se requiere un volumen total de 1000 ml: La técnica que se requiere cita: Alcohol absoluto 800 ml. Agua destilada 200 ml y se añade adicionalmente una cantidad de amoniaco. Escoja la respuesta correcta: Amoniaco 5 ml. Amoníaco 10 ml. Amoníaco 15 ml. Amoníaco 20 ml. Una biopsia de hígado con sospecha de esteatosis se fija en formalina, pero al realizar la tinción con Oil Red O, no se detectan lípidos. Corrigiendo errores. ¿Qué clasificación de fijador debería haberse usado para preservar los lípidos? Indique la respuesta correcta. Fijadores con metales pesados (ej: Zenker). Fijadores ácidos (ej: Rouin). Fijadores no coagulantes (ej: formaldehído). Fijadores oxidantes (ej: tetróxido de osmio). Al realizar cortes de tejido hepático, los técnicos notan que los bordes de los cortes están desiguales y algunos segmentos de tejido parecen "desgarrados". ¿Qué podría estar causando este error? Indique la respuesta correcta. El microtomo de rotación está mal calibrado. El microtomo criostato está a temperaturas excesivamente bajas. El tejido no se ha fijado adecuadamente. El microtomo de rotación tiene la cuchilla desafilada. En las técnicas histológicas que proceso permite resaltar y diferenciar las estructuras celulares, mejorando el contraste. Aplicando principios y procedimientos. Señale: ¿Cuál de las siguientes opciones permite la identificación en los diferentes tejidos y componentes celulares? Escoja la respuesta correcta. inclusión. aclaración. Tinción E&H. fijación. Al momento de la obtención de la pieza quirúrgica, se debe respetar el tiempo de isquemia fría y con ello, la fijación de la muestra es importante para el protocolo de procesamiento de tejidos. En general, se utilizan agentes como el Formol Buferado Neutro al 10%, que induce la formación de enlaces de hidroximetileno entre los aminoácidos. Aplicando conceptos, principios y procedimientos. ¿Cuál es el primer paso para garantizar una correcta prueba inmunohistoquímica? Escoja la respuesta correcta. Recuperación de anticuerpos. Enmascarar antígenos. Enmascarar anticuerpos. Recuperación de epítopos o recuperación antigénica. Para la conservación de tejidos, se requiere la aplicación de una correcta sustancia fijadora que posea características propias para tejidos humanos. Dentro de la clasificación existen sustancias químicas específicas que se utilizan para cumplir con este principio. Aplicando conceptos, principios y procedimientos. Distinga ¿Cuál de las siguientes opciones es la más adecuada para una fijación tisular óptima? Escoja la respuesta correcta: Fijadores con aditivos y mezcla de fijadores. Fijadores reticulares, precipitantes y mezcla de fijadores. Fijadores reticulares, sin precipitantes. Fijadores coagulantes y mezcla de fijadores. Para la batería de tinción de rutina en tejidos, se requiere preparar eosina en un volumen de 2000 ml. ¿Cuál de las siguientes opciones es la respuesta correcta?. 800 ml de agua destilada, 200 ml de alcohol absoluto, 10 gramos de eosina, filtrar y agregar 10 gotas de ácido acético. 400 ml de agua destilada, 1600 ml de alcohol absoluto, 20 gramos de eosina, filtrar y agregar 20 gotas de ácido acético. 400 ml de agua destilada, 1600 ml de alcohol absoluto, 20 gramos de eosina, filtrar. 1600 ml de agua destilada, 400 ml de alcohol absoluto, 20 gramos de eosina, filtrar y añadir 20 gotas de ácido acético. En las técnicas histológicas se identifican los órganos que se reciben y realizan procesos que se aplican desde lo macro hasta lo microscópico. Aplicando conceptos, principios y procedimientos. ¿Cuál es el propósito principal de la inclusión de muestras en parafina durante el proceso histológico? Escoja la respuesta correcta. Conservar la estructura celular para la posteridad. Medio de soporte. Facilitar la observación microscópica. Cortar las muestras en secciones delgadas. Según la aplicación mundial para una correcta fijación de tejidos se utiliza Formol Buferado Neutro al 10%: por su bajo costo, beneficios y otras características. Analice en su conocimiento cuál de las siguientes opciones es la verdadera para Prepare 20 litros. Escoja la respuesta correcta. Formaldehido 18000 ml, agua destilada 2000 ml, fosfato de sodio monobásico 80 g y fosfato de sodio dibásico 130 g. Formaldehido 2000 ml, agua destilada 18000 ml, fosfato de sodio monobásico 80 ml y fosfato de sodio dibásico 130 ml. Formaldehido 2000 ml, agua destilada 18000 ml, fosfato de sodio monobásico 130 g y fosfato de sodio dibásico 80 g. Formaldehido 2000 ml, agua destilada 18000 ml, fosfato de sodio monobásico 80 g y fosfato de sodio dibásico 130 g. Un profesional que forma parte del Laboratorio de Anatomía Patológica utiliza un equipo específico para cortes de tejidos en micras. Aplicando principios y procedimientos. Señale: ¿Cuál es el microtomo que se utiliza generalmente para obtener secciones histológicas de gran superficie, la muestra permanece fija y es la cuchilla la que avanza y retrocede por unas guías especiales con un soporte al que se sujeta la cuchilla con unos tornillos?. Señale la respuesta correcta. Microtomo Criostato. Microtomo Rotación. Microtomo de Deslizamiento. Microtomo Tipo Minot. Un paciente de 65 años presenta una masa palpable en el hígado. Se sospecha un hepatocarcinoma. ¿Cuál sería la técnica de biopsia más adecuada para obtener un diagnóstico definitivo y que permita obtener una muestra adecuada para un estudio histopatológico completo, incluyendo análisis de márgenes y tinciones especiales? Escoja la respuesta correcta. Biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF). Biopsia por escisión completa de la lesión guiada por ecografía. Biopsia por incisión quirúrgica. Biopsia transcutánea con aguja gruesa. Para colorear láminas histológicas en el laboratorio de Anatomía Patológica, se cuenta con una amplia lista de Histoquímica. Aplicando conceptos, principios y procedimientos. Indique: ¿Cuál de las siguientes técnicas se utiliza para estudiar la morfología y la distribución de lípidos en los tejidos? Indique la respuesta correcta: Tinción Rojo Congo. Tinción de Tricrómico de Masson. Tinción con Azul de Toluidina. Tinción de Sudán III. Un paciente con sospecha de enfermedad de Hodgkin presenta adenopatías cervicales. ¿Cuál sería la técnica de biopsia más apropiada para el diagnóstico y que permita realizar un estudio histopatológico completo, incluyendo inmunohistoquímica y estudios moleculares, escoja la respuesta correcta?. Biopsia por escisión del ganglio linfático. Biopsia por incisión del ganglio linfático. Biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF) del ganglio linfático. Biopsia transbromótica. Un profesional que forma parte del Laboratorio de Anatomía Patológica selecciona un fijador para un estudio inmunohistoquímico en tejido hepático. Aplicando principios y procedimientos. señale : ¿Qué tipo de fijador debe elegir para asegurar la preservación de los antígenos sin dañar la morfología del tejido? Indique la respuesta correcta. Fijador coagulante. Fijador enzimático. Fijador no coagulante. Fijador deshidratante. Para procesar una biopsia de piel con sospecha de melanoma, en el laboratorio de Anatomía Patológica. Aplicando conceptos, principios y procedimientos. Señale: ¿Qué tipo de fijador sería más adecuado para preservar la morfología celular y la detección de melanina mediante tinción de H&E?. Fijador coagulante. Fijador aditivo. Fijador oxidante. Fijador para microondable. Cuál de las siguientes acciones podría ayudar a prevenir los problemas observados en la fijación con formol neutro al 10%? Escoja la respuesta correcta. Disminuir la temperatura de fijación. Aumentar el tiempo de fijación y asegurar una adecuada penetración del fijador. Aumentar el tiempo de exposición del fijador y el pH. Disminuir el volumen de formol utilizado. Si un profesional aplica las técnicas histológicas, observa que las muestras presentan dificultades para ser cortadas en el microtomo, debido a que son excesivamente largas y quebradizas. Aplicando principios y procedimientos. Señale: ¿Qué agente en la fase de deshidratación probablemente causó este problema? Escoja la respuesta correcta. Deshidratación demasiado rápida con etanol al 70%. Deshidratación prolongada con etanol al 100% sin pasar por la etapa de inclusión. Deshidratación con etanol al 100% en corto tiempo. El tiempo de exposición al etanol fue excesivo, causando deshidratación total. Dentro de sus conocimientos sobre sustancias fijadoras para tejidos que son importantes para la conservación específica de los mismos, uno de los que se requiere es un líquido de Canoy que componentes quimicos contiene y se requiere. Identifique la respuesta correcta. Etanol, cloroformo y ácido acético. Formol, metano y acido pirico. Metamol, ácido acético y formaldehído. Etanol, cloroformo e hipoclorito sódico. Al procesar una biopsia de mucosa intestinal en el Laboratorio de Anatomía Patológica para el estudio de la enfermedad celíaca, se requiere la máxima preservación de la arquitectura de las vellosidades y de los linfocitos intraepiteliales. Aplicando procedimientos, ¿qué clasificación de fijador sería más adecuada para este propósito? Escoja la respuesta correcta. Emulsionantes oxidantes (ej: tetróxido de osmio). Fijadores de enlace cruzado (ej: formalina tamponada). Fijadores mixtos (ej: Bount). Fijadores coagulantes (ej: Carnoy). Según la aplicación de conocimientos, la muestra desde su generacion y al ser recibidas en el laboratorio de Anatomia Patologica se proceden a revisar comprobando que cumplan con las especificaciones y criterios para su aceptacion. Escoja la respuesta correcta. Recogida, conservación, transporte e identificación univoca coincidiendo con los correspondientes datos de la solicitud. Conservación, transporte e identificación univoca coincidiendo con los correspondientes datos de la solicitud. Obtención, conservación, identificación univoca coincidiendo con los correspondientes datos de la solicitud y transporte. Recogida, transporte e identificación univoca coincidiendo con los correspondientes datos de la solicitud. Un profesional en el laboratorio de anatomia patologica esta preparando una muestra de tejido para su observacion histologica. Aplicando principios y procedimientos Cual de los siguientes colorantes se utiliza comunmente para tinciones que resalten la morfologia celular en especial nucleos y ribosomas de muestras histologicas. Escoja la respuesta correcta. Verde Malaquita. Azul de Toluidina. Rojo Congo. Amarillo de Cresilo. Un laboratorio de Histopatologia recibe una muestra de Biopsia de colon para su procesamiento durante el procesamiento de tejidos. Aplicando principios y procedimientos. Señale cual de los siguientes pasos es crucial para eliminar los solventes residuales y aclarar las muestras antes de la inclusión en párafina. Escoja la respuesta correcta. Fijacion en formol buferado neutro al 10%. Deshidratacion en acohol etilico. Aclaracion en Xilol. Inclusion en parafina. Dentro de estas sustancias, la conservación de tejidos en histopatologiaanalice cual es el fijador de accion rapida que se encuentra compuesto por formol comercial (37-40°C) 250ml Acido acetico glacial 50mly acido picrico a saturacion 750ml. Fijador de Muller. Liquido de Carnoy. Fijador de Bouin-Hollander. Liquido de Bouin. Dentro de estas sustancias, la conservación de tejidos en hitopatologia se requiere un paso para deshidratar los tejidos antes de la inlcusion en parafina. Cual de los siguientes agentes es comunmente utilizado en este proceso. Metanol. Alcohol isopropilico. Acetona. Eter dietilico. En el laboratorio de Anatomía Patológica, se analizaron varios protocolos de histoquimica para colorear estructuras específicas según principios y procedimientos. Señale ¿Cuál de los siguientes métodos de tincion se utiliza para identificar la presencia de glucogeno en celulas y tejidos? Escola la respuesta correcta. Tincion de hematoxilina Y eosina (H&E). Tincion de Periodic Acid-Schiff (PAS). Tincion de tricomico de masson. Tinción con Azul de Toluidina. Al realizar una tincion histoquimica en tejido hepatico para identificar acido nucleico los profesionales de laboratorio de Anatomía Patológica denotan que las estructuras diana no se tiñen adecuadamente y los resultados muestran un patron de tincion irregular. iAplinando principios y procedimientos. Señale ¿Qué factor podría estar contribuyendo a este problema? Escoja la respuesta correcta. La temperatura de la tinción es demasiado alta. El pH del reactivo de tinción es demasiado bajo. El tejido no ha sido adecuadamente deshidratado antes de la tinción. El reactivo de la tinción esta caducado. Después de completar la fase de aclaración, se observa que las muestras tienen una apariencia opaca en lugar de transparente. ¿Cuál podría ser la causa principal de este problema?. El xileno utilizado no fue adecuado para el tipo de tejido. La exposición de las muestras al xileno fue demasiado corta, no permitiendo una buena aclaración. La temperatura del xileno no fue suficientemente alta, dificultando la disolución de los residuos de alcohol. Las muestras fueron colocadas en un ambiente con temperatura y humedad variables. El profesional al aplicar las técnicas histológicas, observa que las muestras presentan dificultades para ser cortadas en el microtomo, debido a que son excesivamente duras y quebradizas. Aplicando principios y procedimientos. Señale: ¿Qué factor en la fase de deshidratación probablemente causó este problema? Escoja la respuesta correcta. Deshidratación demasiado rápida con etanol al 70%. La deshidratación prolongada con etanol al 100% sin pasar por la etapa de inclusión. La deshidratación con etanol al 100% en corto tiempo. El tiempo de exposición al etanol fue excesivo, causando deshidratación total. El Laboratorio de Anatomía Patológica, se reciben varios especímenes de órganos humanos, y en el protocolo rutinario de los mismos. Aplicando principios y procedimientos. Señale: ¿Cuál de los siguientes pasos en el procesamiento de tejidos es crucial para eliminar el alcohol y preparar las muestras para la inclusión en parafina? Escoja la respuesta correcta. Deshidratación. Inclusion. Clarificación. Aclaración. Un técnico de histología está seleccionando un fijador para un tejido cerebral, que será examinado mediante microscopía electrónica. Aplicando principios y procedimientos. Señale: ¿Qué tipo de fijador debe utilizarse, considerando que se necesita conservar la ultraestructura celular y la membrana plasmática intacta? Escoja la respuesta correcta. Fijador coagulante. Fijador no coagulante. Fijador deshidratante. Fijador enzimático. En una procedimiento planificado y prioritario para cortes de tejido cerebral sin fijación en el laboratorio de Anatomía Patológica. Aplicando principios y procedimientos. Señale: ¿qué tipo de técnica de microtomía es la más adecuada para obtener cortes finos y preservar la integridad ultrastructural de las muestras?. Corte en seco con microtomo de deslizamiento. Corte en frío con microtomo de deslizamiento. Corte en caliente con microtomo de rotación. Corte en frio con microtomo de rotación. Un técnico de histología está seleccionando un fijador para un tejido cerebral, que será examinado mediante microscopía electrónica. Aplicando principios y procedimientos. Señale: ¿Qué tipo de fijador debe utilizarse, considerando que se necesita conservar la ultraestructura celular y la membrana plasmática intacta? Escoja la respuesta correcta. Fijador coagulante. Fijador enzimático. Fijador no coagulante. Fijador deshidratante. Al hablar de las tinciones citoquímicas, uno de los colorantes más utilizados para las muestras que tienen su principio como colorante de tipo básico, el mismo que necesita ser oxidado con hemateína, y para implementar su capacidad tintorial se utiliza aluminio de potasio o de aluminio como mordientes. Deduzca según su conocimiento a qué colorante se refiere. Eosina alcohólica. Hematoxilina. Giemsa. Naranja OG6. Al momento de insertar en el microtomo el bloque de parafina , una sujeción inestable en el cabezal puede originar cortes de distinto espesor uno grueso y después otro fino. Distingue el tipo de defecto que corresponde. Mal bloqueo de la caseta. Llenado demasiado el molde de inclusión. No llenar lo suficiente el molde de inclusión. La parafina no se ha respetado el punto de fusión. Paciente femenina de 34 años a la que en el quirófano se le extirpó una lesión en la zona del muslo derecho, señalando que estaba acompañada de un ribete de tejido normal y es por esto que el procedimiento sirve tanto para el diagnóstico como para el tratamiento. ¿Cómo se denomina a este tipo de biopsia?. Biopsia incisional. Biopsia por congelación. Biopsia con sacabocado. Biopsia excisional. Paciente femenina de 52 años que acude a una cita ginecológica la cual por imagen se diagnostica una lesión de la glándula mamaria no palpable que solicita biopsia que se marcan con arpón en una mamografía, o con ABBI es decir, guiada por pruebas de imagen que indican las coordenadas del espacio donde se encuentra la lesión. Enfoque el tipo de biopsia que se realizará. Biopsia con sacabocados. Biopsia por punción con aguja fina. Biopsia por punción con aguja gruesa. Biopsia esterotáxica. Es la resección de toda la lesión para el estudio anatomopatológico. Está indicada cuando la lesión está bien delimitada y mide menos de 1 cm de diámetro. La incisión quirúrgica se realiza con hoja de bisturí. Debe incluir un margen de piel sana. Se hace un corte perpendicular a la epidermis. El eje mayor de la biopsia debe seguir el sentido de los pliegues cutáneos. Inmediatamente se coloca la biopsia en el fijador. Analice ¿Cuál es el tipo de biopsia que se emplea según el enunciado? Marque la respuesta correcta. Biopsia incisional. Biopsia escisional. Biopsia esterotáxica. Biopsia con sacabocados. Para un diagnóstico exitoso de una pieza quirúrgica, uno de los principios importantes es utilizar sustancias para estabilizar las proteínas tisulares en una fase acuosa con ciertos productos químicos, deteniendo el metabolismo celular e inactivando las enzimas lisosómicas. Analice ¿Cuál de las fases se relaciona con el enunciado? Escoja la respuesta correcta. Aclaramiento. Coloración Hematoxilina-Eosina. Fijación. Desidratación. Dentro de las coloraciones para la identificación de lípidos, las mismas que son sustancias orgánicas insolubles en agua total o parcialmente, pero solubles en acetona, alcohol, cloroformo, éter, etc., y que en general son untuosas al tacto. Examine sus conocimientos y señale cuáles son lípidos homofásicos. Marque la respuesta correcta. Tinciones PAS, ésteres de colesterol. Tinciones sudanesas y oil red O. Hematoxilina ácida fosfotúngstica. Guiemsa. Según la aplicación de conocimientos, en la etapa del procesamiento de tejidos, la deshidratación se realiza mediante baños de alcohol a concentraciones crecientes, y luego de eso, la parafina no es miscible en alcohol, por lo que debe ser reemplazada por un intermediario líquido. En relación, ¿cuál es la fase correspondiente con su sustancia representativa? Escoja la respuesta correcta. Aclaramiento - Inclusión de parafina. Inclusión de parafina - Parafina líquida. Aclaramiento Xilal o sustituto de Xilol. Fijación - Formol fundido neutro. En el equipo de inclusión de tejidos se va a formar un bloque o taco de parafina. Al abrir la caseta se identifican varios fragmentos de tejido que deben colocarse uno junto al otro con suficiente espacio entre ellos. Si los tejidos se colocan encima del otro, existe la posibilidad de que el tejido de abajo distorsione el de encima. Enfoque, que muestra lo enunciado para una correcta orientación de los tejidos. Marque la respuesta que se relaciona con este enunciado. Estructuras químicas. Superficies epiteliales. Múltiples especímenes. Especímenes grandes y sólidos. EN SU CONOCIMIENTO, LA TÉCNICA SE BASA EN LA CAPACIDAD QUE TIENEN ALGUNAS ENZIMAS DEL TEJIDO, MANTENER FUNCIONAL SU CENTRO ACTIVO, POR LO QUE SÓLO SE PODRÍA REALIZAR SOBRE TEJIDO FRESCO, NO FIJADO. AUTÓLISIS. PUTREFACCIÓN. HISTOENZIMOLOGÍA. INMUNOHISQTOQUÍMICA. QUE LA TÉCNICA DE TINCIÓN CONTRIBUYA AL DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO DE LAS ENFERMEDADES, PERMITIENDO UNA ADECUADA CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE LINAJE U ORIGEN Y CONTRIBUYEN A LA ELECCIÓN DEL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES, SE PUEDE REALIZAR SOBRE TEJIDOS EN FRESCO, FIJADOS EN FORMOL Y COAGULOS CITOLÓGICOS, INCLUIDOS EN PARAFINA: HISTOENZIMOLOGÍA. HISTOQUÍMICA. INMUNOHISTOQUÍMICA. BIOLOGÍA MOLEGULAR. En la inclusion de tejidos se puede encontrar defectos por varios motivos a causa de un mal procedimiento; uno de loa motivos es que la pieza se agriete y se desencaje el bloque. Corrija el error en el procedimiento y deduzca cual es la causa específica. Elija la respuesta correcta según el enunciado. No llenar lo suficiente el molde en la inclusión de tejidos. Mal desbloqueo del molde. Llenado demasiado el molde en la inclusion de tejidos. una incorrecta deshidratación. Se recibe extendido citológico de paciente de 19 años, sin hábitos toxicos nulípara en el que predominan eritrocitos como restos de menstruacion que no deberian encontrarse. Se debe corregir errores en la obtencion de la muestra aplicando acciones como: seleccione la respuesta correcta. Sumergir la placa en solucion salina. sumergir la placa en KOH. Sumergir la placa en ácido acético. Sumergir la placa en Cl Na. La fijación de la pieza quirúrgica es importante para el protocolo de procesamiento de tejidos, en general se utiliza agentes como el formaldehido que induce a la formación de enlaces hidroximetileno entre los aminoácidos. Aplicando conceptos, principios y procedimientos. Destaque el primer paso de la inmunohistoquímica en la cual aporta la buena fijación de tejidos. Escoja la respuesta correcta. Enmascarar anticuerpos. Enmascarar antígenos. Recuperación de anticuerpos. Recuperación Antigénica o recuperación de epítopos. Existen varias pruebas especiales en el laboratorio de Anatomía Patológica que se aplican. Una de ellas requiere de la utilizacion de ácidos fuertes o débiles, empleados aisladamente o en conjugación con distintos líquidos dijadores, o el uso de resinas para intercambio iónico, quelantes químicos, disociación electrolítica y emisores de ultrasonido. Analice en base a sus conocimientos ¿Qué prueba especial se identifica en el presente enunciado?. Biología molecular. Recuperación antigénica. Inmunohistoquímica. Decalcificación. Luego de la tinción de Papanicolau continúa la técnica de montaje, la misma que cuenta con un tipo de resina especialmente para muestras ginecológicas. Deduzac según sus conocimientos. ¿ Cual de estas resinas ayuda a corregir la deshidratación que se provoca con el alcohol y el xilol?. Resinas naturales. Resinas no acuosas. Resinas acuosas. Resinas sintéticas. Paciente de 52 años fumadora desde los 15 años, acude a realizarse una citología cervical la cual evidencia un HSIL. De acuerdo a los conceptos y demás conocimientos teóricos adquiridos. ¿Cual presupone usted que sería el procedimiento médico a seguir según el resultado de la citología cervical?. Salpingectomía. Histerectomía. Ooferectomía. Colposcopía más biopsia. Dentro de las tinciones citoquímicas el colorante de tipo ácido que es de origen artificial y junto con la eosina alcohólica, tiñen el citoplasma de las células que contienen queratina. Deduzca según su conocimiento. ¿Cual de estos colorantes cumple con las características citadas?. Eosina alcohólica. Hematoxilina. Giemsa. Naranja OG6. Técnica que ha representado un gran avance en el campo de la Biología Celular y la Histología con mayor impacto en la práctica de la Anatomía Patológica moderna y que permite detectar in situ componentes celulares y extracelulares o antígenos por medio de los anticuerpos específicos, empleando sistemas de detección enzimáticos. Interprete el enunciado y escoja la técnica correcta a la que se refiere. Inmunohistoquímica. Biología molecular. Western blot. RIA. Al hablar del soporte fundamental de la mayor parte de los colorantes naturales y de la totalidad de los artificiales son anillos aromáticos derivados del benceno de la naturaleza química de los colorantes: Cromóforos, Cromógenos y Auxocromos. Relacione la clasificación de los colorantes según sus grupos Auxocromos y apetencia tisular. Señale la respuesta correcta. Colorantes: Fuscina verde ligero, Pironina, Rodamina. Colorantes Nictrocolorantes, Azoicos, Antraquinona, Acridina, Oxacina, Tiacina, Acina, Trifenil metano, Xanteno, Ftalocianina de cobre. Colorantes Básicos, ácidos, neutros, indiferentes y metacromáticos. Colorantes Nitrados y notrosados, Azoicos, Derivados de la Antraquinona, Derivados de acridina, Derivados de las iminas. Cuando ingresa una pieza quirúrgica al laboratorio de Anatomía Patológica, el profesional como primera instancia para el protocolo debe describir las características específicas del órgano o biopsia con palabras y frases concretas, analice en base a sus conocimientos. ¿Cual de las siguientes opciones aplica el enunciado?. Descripción microscópica. Descripción Diagnóstica-Descriptiva. Descripción Macroscópica. Descripción Clínico-quirúrgica. Este colorante es preferible utilizarlo del tipo EA50, ya que no colorea tan intensamente el fondo de la preparación o lo hace menos verde. Deduzca en referencia a su conocimiento adquirido. ¿A qué colorante se refiere?. Giemsa. Hematoxilina. Naranja OG6. Eosina alcohólica. Fijadores: Para la conservación de tejidos en histopatología analice cuál es la sustancia fijadora rápida que se encuentra compuesta por: formol comercial (37-40%) 250 ml, ácido acético glacial 50 ml y ácido pícrico a saturación 750 ml. Líquido de Bouin. Líquido de Carnoy. Fijador de Orth. Fijador de Müller. Identifique que tipo de sustancias tienen por objeto precipitar las proteínas, aumentar la consistencia de los tejidos, inactivar las enzimas proteolíticas preservando la constitucion química y morfológica de los componentes tisulares. Escoja la respuesta correcta. Sustancias fijadoras. Sustancias aclaradoras. Sustancias Deshidratantes. Sustancias de parafina. Según la aplicación de conocimientos: los datos del paciente y su muestra claramente rotulados: nombre del paciente, edad, sexo, número de cédula de identidad, número de afiliación, número de historia clínica, nombre del médico cirujano solicitante, hora de fijación de la muestra, para el criterio de aceptación todos estos datos corresponden a. Escoja la respuesta correcta. Frasco de la muestra. Pedido de la muestra. Frasco. muestra del paciente. Analice las posibles alternativas de fijadores tisulares: Tissue-Tek-Xpress Molecular Fixative, FineFix concéntrate, greenfix. Tissue-Tek-Xpress Molecular Fixative, Alcohol etilico. Tissue-Tek-Xpress Molecular Fixative, FineFix concéntrate, greenfix, Zenker. Para preparar Alcohol ácido un volumen de 400 ml necesitamos: 380 ml de alcohol al 80% y 20 ml de ácido clorhídrico. 380 ml de alcohol al 80% y 20 gr de ácido clorhídrico. 380 ml de ácido clorhídrico y 20 ml de alcohol al 80%. 380 ml de alcohol al 80% y 20 ml de agua destilada. Para preparar alcohol ácido un volumen de 800 ml necesitamos. 760 ml alcohol al 80% y 40 ml de ácido clorhídrico. 760 ml alcohol al 80% y 40 ml de agua destilada. 40 ml alcohol al 80% y 760 ml de ácido clorhídrico. 40 ml alcohol al 80% y 760 gr de ácido clorhídrico. En la actualidad es indispensable la aplicación de la bioseguridad en los laboratorios por lo tanto su fundamentación es: Doctrina de comportamiento, que está dirigida al logro de actitudes y conductas con el objetivo de minimizar el riesgo de quienes trabajan en la prestación de salud, basado en tres principios fundamentales. Doctrina de comportamiento, que está dirigida al logro de actitudes y conductas con el objetivo de minimizar el riesgo de quienes trabajan en la prestación de salud, basado en tres principios universales. Doctrina de comportamiento, que está dirigida al logro de actitudes y conductas con el objetivo de minimizar el riesgo de quienes trabajan en la prestación de salud, basado en seis principios fundamentales. Doctrina de comportamiento, que está dirigida al logro de actitudes y conductas con el objetivo de minimizar el riesgo de quienes trabajan en la prestación de salud, basado en tres principios mundiales. Cuál es la técnica de coloración especial que permite visualizar claramente las fibras de colágeno tipo I que forman fibras gruesas o haces, diseñados para dar resistencia; también evidencia, fibras reticulares. Coloración tricrómica de Masson. Tinción con Azul de Toluidina. Tinción Rojo Congo. Tinción de Sudán III. El fundamento del aclaramiento en el procesamiento de tejidos corresponde a: Los líquidos intermedios consisten en sustituir el líquido deshidratante y el agua por otra sustancia para la inclusión que se vaya a utilizar. Las sustancias intermedias consisten en sustituir el líquido aclarante por otra sustancia con el medio de inclusión que se vaya a utilizar. Las sustancias aclarantes consisten en disminuir el líquido fijador para el medio de inclusión que se vaya a utilizar. Las sustancias aclarantes o líquidos intermedios consisten en sustituir el líquido deshidratante por otra sustancia que se miscible en el medio que se vaya a utilizar. La velocidad de fijación de un líquido fijador es: Es la proporcionalidad de penetración del fijador con el tejido. Es la fuerza iónica en la que demora y actúa una solución fijadora preparada. Se refiere al tiempo que cada fijador tarda en estabilizar los componentes químicos de los tejidos. La rapidez con la que el fijador se difunde en el interior de un tejido de manera que el tamaño de una pieza se presente fijar. Durante el procesamiento de una muestra de biopsia gástrica para su análisis histológico, se requiere un paso que garantice la eliminación eficaz del alcohol y de la infiltración completa y firmemente sea embebido de parafina en los tejidos. ¿Cual de los siguientes pasos es esencial para lograr este objetivo?. Inclusion en parafina. Aclaracion en Xilol. Deshidratacion en acetona. Immersión en formalina. Durante el procesamiento de una muestra de biopsia de hígado para su análisis histológico, se necesita un paso que permita la eliminación de la parafina y la aclaración de los tejidos antes de la tinción. ¿Cuál de las siguientes opciones es esencial para este propósito? Escoja la respuesta correcta: Tinción directa de hematoxilina y eosina. Uso de alcohol etílico. Deshidratación de xilol. Inmersión de formatilina. Según los conocimientos teórico -prácticos adquirido. Cuando los cortes histológicos salen con efecto persiana, limitando para su observación microscópica se hace referencia a Cuál de las alternativas siguientes. Escoja la respuesta correcta. Enfriamiento brusco. Deshidratación Incompleta. Vibraciones e inclinaciones deficientes de la cuchilla. Dureza del tejido. En el proceso de decalcificación se utilizan sustancias de la misma que elimina las sales de calcio pero mantiene la integridad de los especímenes específicamente: Espículas óseas. Tejidos duros. Tejidos mineralizados y huesos. Tejidos reticulares y huevos. Es una sustancia de composición compleja, se ubica en la pared del alveolo, es sintetizado en el neumocito tipo II, posee propiedades tensoactivas. selecciones. Fosflipidos. Surfactante pulmonar. Lecitina. Células naranja. Cuál de las siguientes técnicas de impronta en un protaobjetos es muy útil para fragmentos de tejidos blando y pequeño como el proveniente de tumores cerebrales?. Escoja la respuesta correcta. Impronta por aplastamiento de tejido entre dos portaobjetos. Impronta por raspado de tejido. Impronta por contacto. Impronta por aposición de la superficie de tejido contra el portaobjetos. Dentro de lo aprendido: cuando se requiera preparar una solución Decalcificadora, partiendo de Ácido Clorhídrico puro. ¿Cómo procedemos? Escoja la respuesta correcta. En el recipiente verteremos el ácido clorhídrico y después el agua. Es indiferente el orden de vertido. El ácido clorhídrico, para decalcificar se usa en estado puro. En el recipiente verteremos primero el agua y luego el ácido clorhídrico. Identifique la secuencia correcta en el protocolo de tejidos dentro del laboratorio de Anatomía Patológica. Fijación, inclusión, corte, tinción. Inclusión, fijación, corte, tinción. Inclusión, fijación, tinción, corte. Fijación, inclusión, tinción, corte. Según la aplicación de conocimientos, ¿Biopsia corresponde a cuál de las siguientes definiciones?. Escoja la respuesta correcta: Conjunto de células procedentes de un tejido de células extendidas en un portaobjetos para su estudio microscópico. La obtención de un órgano, en su totalidad, de un individuo vivo para su estudio microscópico. Una porción de un órgano obtenido de un individuo muerto para su estudio microscópico. Una porción de un órgano obtenido de un individuo vivo para su estudio microscópico. Según los conocimientos teórico prácticos adquiridos. Cuando los cortes histológicos salen con efecto persiana, limitando para su observación microscópica se hace referncia a cuál de las alternativas siguientes. Escoja la respuesta correcta: Vibraciones e inclinaciones deficientes de la cuchilla. Deshidratación completa. Dureza del tejido. Enfriamiento brusco. |