option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tecnicas II (1-5)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tecnicas II (1-5)

Descripción:
suerte les quiero

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿El catéter PICC se considera también VVP?. si. no.

¿De forma ordenada intentaremos canalizar primero las venas proximales antes que las distales?. si. no.

Si tengo una alargadera de varias luces, solo es necesario purgar una de ellas. verdadero. falso.

La arteria radial es una de las opciones para canalizar una VVP. verdadero. falso.

¿Es cierto que debemos evitar en lo posible canalizar VVP en los MMII?. verdadero. falso.

En una emergencia, es mejor canalizar una VVP en los MMII por si acaso no pueda canalizar en los MMSS. verdadero. falso.

La cura de la VVP estando el paciente en el hospital, debería ser semanal si su apósito y funcionamiento están bien y limpios. verdadero. falso.

De forma general si necesito una vía intravenosa de acceso al paciente para adm. TTO, es siempre como primera opción la VVP antes de la VVC. verdadero. falso.

¿Es cierto que la VVP es material no estéril?. verdadero. falso.

El apósito que cubre la VVP siempre es mejor curarlo en cada turno aunque esté limpio. verdadero. falso.

Para suturar una herida limpia en piel, de 3 cm de longitud y 0,5 cm de profundidad, ¿Qué anestésico local utilizarías que por su baja toxicidad, rápida difusión, actividad tópica y estabilidad química, es el fármaco de elección?: Benzocaína. Mepivacaína. Procaína. Tetracaína.

De las siguientes afirmaciones, indica cuál NO es correcta. En una sutura discontinua, los puntos. Deben quedar asimétricos, menor distancia en el borde dónde no hay nudo. Los nudos deben quedar a un lado de la herida. Deben ser equipenetratentes, evitando el espacio muerto. Deber quedar equidistantes, para distribuir la tensión regularmente.

En cuál de las siguientes situaciones se utilizaría un anestésico con vasoconstrictor para suturar una herida. Cuando se trata de suturar una herida quirúrgica sucia. Cuando la herida a suturar sea extensa y con sangrado capilar. Cuando la herida a suturar sea pequeña. Cuando tenga que realizar una sutura en el pulpejo del dedo de la mano.

La seda, es un material de sutura quirúrgica: No reabsorbible, monofilamento, idóneo para piel. No reabsorbible, multifilamento, idóneo para piel. Reabsorbible, monofilamento, idóneo para piel. Reabsorbible, multifilamento, idóneo para piel.

¿Cuál de las siguientes suturas tiene el hilo de menor grosor?.  Intradérmica Monofilamento 2/0. Sutura simple seda 2/0. Sutura simple monofilamento del 1. Punto colchonero Seda 3/0.

Entre las ventajas de los hilos monofilamentos NO se encuentra: Mejor tolerados. La retirada de puntos es menos dolorosa. Mínima reacción tisular. Necesitan menos nudos.

En heridas sucias, el anestésico local se infiltrará: Es indistinto, siempre que se realice una limpieza antiséptica a fondo. A través de los labios abiertos de la herida. No se infiltra la herida. Se realiza un bloqueo nervioso. Perilesional. Alrededor de la lesión.

Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la sutura quirúrgica: Disminuir el riesgo de infección. Reducción de la hemorragia. Contribuir a la cicatrización. Evitar la formación del queloide.

En la etiqueta de una ampolla de anestésico pone: Mepivacaína 2% con vasoconstrictor 1:100.000. ¿Qué significado tiene?. Ampolla de Mepivacaína (20mg/ml) con Adrenalina (0,1mg/ml). Ampolla de Mepivacaína (20mg/ml) con Adrenalina (0,01mg/ml). Ninguna es correcta, porque tengo que conocer el volumen total en cc de la ampolla. Ampolla de Mepivacaína (2mg/ml) con Atropina (0,01mg/ml).

Si un paciente al que hay que realizarle una sutura quirúrgica, refiere ser alérgico a la Lidocaína. ¿Qué anestésico local utilizarías?: Xilocaína. Procaína. Mepivacaína. Bupivacaína.

Para evitar la salida accidental del tubo de tórax, la enfermera: (señale la respuesta incorrecta).  Evitará la tracción sobre el tubo de tórax o tubuladuras. Fijará el tubo al costado del enfermo. Garantizará que el tubo no haga bucles, acodaduras, cuelgue hacia el suelo,... Asegurará el tubo a la cama.

Dentro de los cuidados de enfermería a un paciente con drenaje torácico se encuentra. Mantener los tubos continuamente pinzados. Vigilar cantidad y aspecto del débito drenado. En ningún momento conectar el drenaje torácico a un sistema de aspiración. Mantener el drenaje torácico lo más elevado y alejado del suelo que sea posible.

identifica los elementos del pleura-evac. ya estan identificados lo siento. memorícenla, les quiero. de arriba abajo es: conexión paciente, valvulares mecánica de succión, cámaras de recolección y cámara de sello de agua.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Pleur-evac es correcta?. El sello de agua está constituído por 150cc de agua bidestilada. El grado de aspiración se regula con el manómetro de la pared. Tiene como objetivo aliviar la dificultad respiratoria y promover la expansión pulmonar. En ningún momento debemos desconectar al paciente del sistema de aspiración.

Denunciar Test