Técnicas de Imagen en Medicina Nuclear (TSID) - Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnicas de Imagen en Medicina Nuclear (TSID) - Tema 2 Descripción: Determinación de los parámetros de los equipos de adquisición de imagen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la radiación gamma?: Es un tipo de radiación constituida por fotones. Es un tipo de radiación constituida por electrones. Es un tipo de radiación constituida por positrones. Es un tipo de radiación constituida por partículas alfa. La radiación gamma: Es un tipo de radiación electromagnética. Es un tipo de radiación corpuscular. Es producida tras la expulsión de un núcleo de Helio (2 protones + 2 neutrones). Penetra en la materia más superficialmente que la radiación alfa y la beta. La radiación gamma: Está constituida por fotones. Se mide en megaelectronvoltios (MeV). Se puede producir por procesos subatómicos como la aniquilación de un par positrón-electrón. Todas las respuestas son correctas. Los rayos gamma: Penetran en la materia más profundamente que la radiación alfa y la beta. Son los que se detectan en las gammacámaras. Tienen la capacidad de generar ionizaciones en la materia y también de excitarla cuando interaccionan con ella. Todas las respuestas son correctas. Señala la respuesta correcta: La distribución en el organismo de un radiotrazador puede ser controlada gracias a la detección de las desintegraciones gamma de los átomos radiactivos del mismo. Las imágenes gammagráficas son adquiridas siempre a partir del registro de los positrones generados en el paciente tras la administración del radiofármaco. Las partículas alfa y beta son las que mejor se pueden detectar en un estudio de radiodiagnóstico debido a su alto poder de penetración en la materia. El resultado de una aniquilación electron-positrón es la creación de un fotón de 511 KeV de energía. El componente de la cabeza de una gammacámara que delimita el área sobre la cual se adquirirá una imagen es: El colimador. El cristal de centelleo. El septo. El tubo fotomultiplicador. En una gammacámara, el material que tiene capacidad para transformar un fotón gamma en un destello de fotones de luz visible es: El colimador. El cristal de centelleo. El gantry. El tubo fotomultiplicador. En un gammacámara, el dispositivo capaz de transformar un fotón en una cascada de fotones es: El colimador. El cristal de centelleo. El septo. El tubo fotomultiplicador. ¿Cuál de las siguientes técnicas NO utiliza la detección de positrones?. PET. SPECT. Gammacámara. Ninguna de ellas. La aniquilación electrón-positrón: Genera dos fotones de 511 KeV cada uno, pero con direcciones opuestas. Genera un rayo gamma con una energía igual a 511 KeV. Es un evento químico que consiste en la colisión de un electrón con un positrón. Es un evento físico basado en la fuerza de repulsión de un electrón y un positrón debida a sus cargas eléctricas opuestas. El detector intraoperatorio de radiación que detecta focos de alta concentración de radiotrazador administrado a un paciente: Es la sonda para cirugía radioguiada. Es el colimador. Es el tubo fotomultiplicador. Es el calibrador de dosis. Los tipos de detectores de radiación usados en Medicina Nuclear: Se diferencian por el tipo de material del que están hechos. Suelen ser de ionización gaseosa y semiconductores. Suelen utilizar gases como el hidrógeno o el nitrógeno. Suelen tener un detector de radiación gamma en forma de pozo. Señala la respuesta correcta: Los detectores de ionización gaseosa están formados por un recinto lleno de un gas en el que se disponen dos electrodos aislados entre sí, a los que se les aplica una tensión de polarización. En condiciones normales, dentro de la cámara de ionización de un detector de ionización gaseosa circula una corriente eléctrica contínua de baja potencia entre ambos electrodos. El contador proporcional es un tipo de detector de radiación de centelleo. Los contadores Geiger están basados en la propiedad que tienen ciertos materiales luminiscentes para reemitir parte de energía que absorben en forma de luz visible o ultravioleta. Indica cuál de estos tipos de detectores de radiación no es un tipo de detector de ionización gaseosa. Los detectores de centelleo. Los contadores proporcionales. Los contadores Geiger. Las cámaras de ionización. Indica cuál de las siguientes opciones NO es un componente de un detector de centelleo. El tubo fotomultiplicador. El fotocátodo. El cristal de centelleo. El selector de radionucleido. La principal función de un activímetro es: Medir la actividad de un radiotrazador contenida en un vial para poder calcular y preparar la actividad que sea necesaria para un paciente. Determinar el isótopo que se está detectando y mostrar los datos de forma gráfica o numérica (cuentas, valor de dosis, energías, etc.). Transformar la energía procedente de partículas de radiación incidente en destellos de luz mensurables. Ninguna repuesta es correcta. Entre los componentes internos de un activímetro NO encontramos: Un fotocátodo. Un detector de ionización gaseosa en forma de pozo. Un selector de radionucleido. Un electrodo externo y un electrodo colector. Señala la respuesta INCORRECTA: Una gammacámara detecta la radiación gamma inyectada al paciente y genera una imagen en dos dimensiones de la actividad del órgano. Las gammagrafías aportan información morfológica y funcional de los órganos a estudiar. Las gammacámaras se utilizan principalmente en radioterapia para el tratamiento de patologías. La función principal de los colimadores en una gammacámara es la de seleccionar y permitir el paso de aquellos fotones que no son absorbidos por las paredes de plomo. En un equipo de gammacámara, los elementos intercambiables plomados que reposan sobre el cristal de Na1(Tl), cubriendo totalmente su cara exterior son: Los detectores. Los espectómetros. Los colimadores. Los tubos fotomultiplicadores. Indica cuál de los siguientes componentes NO forma parte del cabezal de una gammacámara: El cristal de centelleo. El gantry. Los colimadores. Un sistema informático que se encarga de procesar los datos del paciente. La imagen representa: Una cámara de ionización. Un detector de centelleo. Un contador Geiger. Un activímetro. |