option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnicas de imagen por resonancia magnética

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnicas de imagen por resonancia magnética

Descripción:
Estudio

Fecha de Creación: 2022/01/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 144

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El SAR es la tasa de absorción específica y calcula. El contraste que absorbe el paciente. El frio que desprende el equipo. La RF que absorbe el cuerpo del paciente. La energía absorbida por el cuerpo del paciente.

Cuáles son las reacciones adversas moderadas ocasionadas por el contraste de las sales de gadolinio?. Náuseas, vómitos, prurito. Náuseas, dificultad para respirar. Edema laríngeo progresivo, hipotensión marcada, paro cardiorespiratorio. Hiper/hipotensión ligera, broncoespasmo, edema laríngeo, eritema generalizado.

Qué fármaco tiene como efecto farmacológico una modificación a nivel enzimático inhibiendo los fenómenos inflamatorios tisulares y presenta acción inmunosupresora?. Metoclopradina (primperan). Adrenalina (epinefrina). Ninguna de las anteriores. Hidrocortisona (actocortina).

Señala la afirmación correcta: Los imanes superconductores no necesitan refrigeración. Los imanes superconductores son refrigerados por agua. Los imanes resistivos son de bajo coste y no necesitan refrigeración. Los imanes permanentes son cerámicas que producen un campo poco homogéneo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Si el paciente tiene grapas o marcapasos puede realizarse la prueba. En caso de tener pacientes con lesión medular se utilizarán movilizaciones en bloque para su traslado desde la camilla. Las bobinas de gradiente se colocan en la superficie del paciente para mejorar la señal. Se puede realizar la prueba en embarazadas en inocua.

¿En qué año la compañia EMI instala el primer escáner TAC en Reino Unido?. 1967. 1968. 1965. 1969.

¿En qué año fue obtenida la primera imagen de resonancia magnética nuclear en España?. 1986. 1985. 1984. 1983.

¿En qué año se realizaran los primeros estudios de RM a seres humanos?. 1980. 1984. 1986. 1985.

¿En qué año se plantean los postulados de la transformación de Fourier?. 1807. 1985. 1980. 1986.

¿Quién fundó las bases de la inducción magnética?. Ampere. Fourier. Radon. Faraday.

¿Qué universidad realizó la primera RM con líquidos (Parafina)?. Sorbona. Harvard. Stanford. Stony Brooks.

¿Quién descubre, en 1972, los diferentes tiempo de relajación de los tejidos en función de su composición?. Bloch y Purcell. Ampere. Fourier. Damadian.

Señala la opción correcta referente los principios físicos de resonancia magnética: Las secuencias T2 poseen un tiempo de repetición largo TE largo. Las secuencias T1 poseen un tiempo de repetición corto tiempo de eco largo. Las secuencias gradiente poseen un ángulo mayor de 90º. Las secuencias inversión recuperación poseen ángulos de 90 seguidos de 180º.

La escuación de Larmor determina: La dirección del Espín. La constante giromagnética. La frecuencia de precisión. La intensidad del campo magnético.

Tras el pulso de radiofrecuencia ocurre: La señal de radiofrecuencia. El surgimiento del vector suma. La relajación nuclear. La desaparición del vector trasversal.

Podemos clasificar los imagen según su diseño en: Permanentes y resitivos. Superconductores y permanentes. Cerrados y abiertos. De bajo campo, de medio campo y de alto campo.

¿Qué tipo de imanes son los más utilizados?. Los imanes permanentes. Los imanes no conductores. Los imanes superconductores. Los imanes resistivos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a las bobinas de gradientes es incorrecta?. Existen bobinas localizadoreas llamadas antenas que son transmisoras y receptoras. Existen tres parejas de bobinas, denominadas bobinas de gradientes x, y, z. Las bobinas son las encargadas de la homogenización del campo magnético. Las bobinas de gradientes son siempre transmisoras.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al sincronismo cardiaco?. Se coloca solo en pacientes no colaboradores. Ofrece una valoración del corazón, no de órganos adyacentes. Se utiliza para obtener imágenes opacas. Se caracteriza por una sincronización cardiaca para imágenes de corazón y abdomen.

Señala la afirmación incorrecta: Las bobinas secundarias son bobinas de compensación encargadas de homogenizar el campo magnético. Las bobinas de localización son las encargadas de trasmitir los pulsos de radiofrecuencia. Las bobinas de localización son las encargadas de homogenizar el campo magnético son las llamadas SHIM. Las bobinas de gradientes son las encargadas de poder realizar los tres planos espaciales.

Señala la afirmación correca: Los imanes resitivos son de bajo coste y no necesitan refrigeración. Los imanes superconductores no necesitan refrigeración. Los imanes permanentes son cerámicas que producen un campo poco homogéneo. Los imanes superconductores son refrigerados por agua.

Señala la afirmación correcta: Urpa es la sala de control tras la sedación. La sala técnica es contigua a la sala donde se sitúan los gradientes. Todas las respuestas son falsas. La sala de imán es donde se coloca el operador para realizar la resonancia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las contraindicaciones absolutas?. Estar embarazada es una contraindicación absoluta para realizarse una resonancia. Los neuroestimuladores se consideran una contraindicación absoluta para realizar una resonancia magnética. Los implantes independientemente del material no podrán entrar al campo magnético. Los implantes de titanio se consideran una contraindicación absoluta.

Referente a las contraindicaciones absolutas, señala la opción correcta: Los implantes cocleares no son una contraindicación absoluta. Los implantes de titanio se consideran una contraindicación absoluta. Estar embarazada de más de 3 meses es una contraindicación absoluta para realizarse una resonancia. Los marcapasos se consideran una contraindicación absoluta para realizar una resonancia magnética.

¿Qué tipos de materiales están prohibidos en la sala de RM?. Plásticos. Líquidos. Metálicos. PVC.

¿Qué debemos preguntar a un pacientes antes de entrar a la sala de RM?. Identidad, edad, antecedentes quirúrgicos, antecedentes clínicos, elementos externos e internos. Identidad, edad, antecedentes quirúrgicos y antecedentes clínicos. Identidad, edad y antecedentes quirúrgicos. Identidad, edad, antecedentes quirúrgicos, antecedentes clínicos, elementos externos e internos y situación o posibilidad de embarazo en caso de mujeres.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Si el paciente tiene grapas o marcapasos puede realizarse la prueba. En caso de tener pacientes con lesión medular se utilizarán movilizaciones en bloque para su traslado desde la camilla. Las bobinas de gradiente se colocan en la superficie del paciente para mejorar la señal. Se puede realizar la prueba en embarazadas en inocua.

La guía práctica de seguridad de RM del Colegio Americano de Radiología divide la instalación de RM en: Tres zonas. Cinco zonas. Cuatro zonas. Dos zonas.

Señala la afirmación incorrecta: El consentimiento es un documento en el que explica en que consiste la prueba, con una pequeña introducción y explicación para el paciente. El consentimiento informado debe tener el peso y la firma del paciente. El consentimiento informado es aconsejable en resonancia magnética pero no obligatorio, pues no se debe utilizar radiación, siendo obligatorio si se pone contraste. El consentimiento informado lleva una serie de preguntas para la inclusión o exclusión de la prueba.

Referente al efecto bucle en resonancia magnética, señala la opción incorrecta: Produce aumento de temperatura y posibilidad de quemaduras. Se produce por cierre por contacto por la posición del paciente. Puede ocurrir por cruzar las piernas. Produce una mala imagen por la creación de ruido.

Los daños derivados de los campos magnéticos estáticos, se caracterizan por: Efectos de reacciones adversas deriva al contraste. Efectos térmicos debidos a la radiofrecuencia se excita el hidrogeno produce un depósito calórico. Efectos derivados a la posible fuga de helio. Efectos proyectil.

Referente a las zonas de control, señala la afirmación correcta: La zona 3 es el área de alto riesgo, el cual debe estar restringido el acceso al público general mediante algún sistema de cierre. La zona 4 es la zona de exploración de RM que físicamente contiene al equipo de RM dentro de las líneas de Gauss. La zona 1 es el área de transición entre las zonas de acceso sin control y las zonas. de control estricto. La zona 4 es la zona exploración de RM, potencialmente peligrosa antes de las líneas de Gauss.

En lo que a la colocación del paciente en la mesa de exploración se refiere: El paciente debe estar relajado del isocentro del imán. El paciente debe estar a media distancia del isocentro del imán. La distancia al isocentro del imán es totalmente irrelevante. El paciente debe estar lo más cerca posible del isocentro del imán.

El uso de las bandas de saturación radica en: Saturar las imágenes que se vean con peor calidad. Saturar la señal en aquellas regiones que se prevea que se van a ver bien para darles un efecto más real. Saturar la señal en aquellas regiones donde se prevea que van a aparecer artefactos. Saturar aquellas imágenes que se vean descentradas.

En el protocolo de estudio de cabeza, la resonancia sagital: Es aconsejable aplicar sistemas de inmovilización (cintas, esponjas) para evitar movimiento involuntarios del paciente y protectores auditivos. Se programa desde un coronal y un axial siguiendo la angulación del cuerpo calloso. Se realiza sobre un sagital y un axial de direcicón al nervio óptico. Se realiza sobre un coronal y un axial siguiendo la dirección de la cisura interhemisférica.

Señala cómo se realiza la colocación del paciente en la resonancia de codo: Se realiza pies primero. Se realiza con el paciente supino mano en prono. Se realiza con la mano en supino. Se realiza con el paciente prono posición Superman.

Las secuencias que se usan tras la introducción de contraste son: Secuencias T2. Secuencias pautadas por el radiólogo. Secuencias Dp con supresión grasa. Secuencias T1.

¿Cómo se planifica el transversal de cais, en un estudio axial?. Sobre el plano sagital y transversal cubriendo toda la anatomía a estudio siguiendo la oblicuidad del cuerpo calloso. Sobre el plano sagital y coronal, siguiendo la oblicuidad de los conductos auditivos internos. Sobre el plano axial y sagital, cubriendo toda la anatomía a estudio, siguiendo la oblicuidad de los conductos internos. Sobre el plano sagital, cubriendo parte de la anatomía de la estructura.

¿Cómo se realiza la resonancia de órbitas?. Colocando el plano sagital y el axial de derecha a izquierda siguiendo la oblicuidad del nervio óptico. Colocando el plano axial de derecha a izquierda de cada orbita siguiendo el nervio óptico. Colocando el plano sagital siguiendo la oblicuidad del nervio óptico. Colocando el plano sagital desde el axial y coronal de la parte posterior a la anterior incluyendo el quiasma óptico.

¿En qué se basa la técnica TOF empleada en las angiografías?. En la diferenciación entre los protones que se encuentran en tejidos estáticos y aquellos que se encuentran en tejidos en movimiento. En la diferenciación entre los electrones que se encuentran en tejidos estáticos y aquellos que se encuentran en el movimiento de traslocación del agua. Ninguna de las anteriores es correcta. En la diferenciación entre protones y neutrones.

Respecto al estudio cervical, señala la afirmación correcta: La resonancia sagital se planifica sobre el sagital y el coronal sobre los todos espacios discales. La resonancia axial se planifica sobre el sagital y el coronal sobre los espacios discales desde C2 a C7. La resonancia axial se planifica sobre el coronal tomando como límite superior los oídos. La resonancia sagital se planifica una secuencia axial cubriendo toda la columna.

¿Qué es la secuencia difusión?. Una secuencia axial que estudia la cantidad de protones presentes en una molécula de agua. Una secuencia coronal que estudia el movimiento de translocación de las moléculas de agua. Una secuencia axial que estudia el movimiento de los protones presentes en la molécula de agua. Una secuencia coronal que estudia la cantidad de moléculas de agua.

Los contrastes paramagnéticos son..... Oxido de hierro, generan heterogeneidad en el campo magnético local que disminuye la señal. Gadolinio y Manganeso, generan heterogeneidad en el campo magnético local que disminuye la señal. Oxido de hierro, refuerzan la señal de los tejidos. Gadolinio y Manganeso, refuerzan la señal de los tejidos.

La distribución extracelular de los contrastes es la basada en: Ninguna es correcta. Quelatos de Gadolinio. Quelatos de Manganeso. En Gadolinio + Manganeso.

Los contrastes enterales son: Los que se administran vía intravenosa. Los que se administran vía oral y permiten ver el sistema digestivo. Los específicos para angio RM. Los que se administran vía oral o rectal y permiten ver el sistema digestivo.

En los contrastes de distribución extracelular con Gadolinio usados en Resonancia Magnética: Tienen. mayor aumento de señal en T2. Se excretan a nivel hepático. Se fija a los tejidos aumentando la señal de la lesión en T1. Si se duplica la concentración perdemos la señal.

En Resonancia Magnética, cuando se administra contraste de Gd, las imágenes se potencia en: Ninguna es correcta. dp. t1. t2.

En Resonancia Magnética, los contrastes de distribución intracelular por el organismo son: Contrastes con Bario y metilcelulosa. Contrastes con Gadolinio. Contrastes con óxidos de Hierro. Contrastes con Manganeso.

Entre los efectos adversos, leves y moderados del uso de contrastes con Gadolinio se encuentran: Urticaria. Todas son ciertas. Náuseas y vómitos. Edema de laringe o facial.

Los contrastes de Manganeso están contraindicados en: Todas son correctas. Función renal o hepática gravemente reducida. Enfermedad cardíaca grave y embarazo. Feocromotizoma.

Cuando introducimos un contraste por vía intravenosa, según los tiempos de espera, podemos ver el contraste en diferentes fases en el siguiente orden: Arterial, equilibrio, portal y Celular. Portal, arterial, equilibrio y celular. Arterial, portal, equilibrio y celular. Portal, celular, equilibrio y arterial.

Indica la afirmación correcta: En mujeres lactantes en necesario que pasen 72 horas con la lactancia interrumpida. No existen reacciones tardías al contaste Gd. En menores de 1 año el Gd sólo debe usarse cuando esté bien justificado, ya que la función renal todavía es inmadura. El contraste Gd intravenoso se puede administrar en embarazadas sin necesidad de ninguna precaución. y.

La DIFUSIÓN se caracteriza..... Por el empleo de mapas de ADC. Por el empleo de secuencias boold que miden el oxigeno. Por el empleo de secuencias Epi. Por el empleo de imágenes t2.

La RM funcional o activación cortical se centra en el estudio de: El área motora secundaria. El flujo sanguíneo que llega a los tejidos, a través de los capilares. La actividad de las distintas áreas motoras y sensoriales del encéfalo. El área motora primeria.

Las secuencias Time Of Flight (TOF): Ninguna secuencia tiene ese nombre. Se caracteriza por utilizar secuencias EG*. Se caracteriza por utilizar contraste. Por utilizar secuencias T1.

Señala la afirmación incorrecta con respecto a la angiografía con contraste: Se utilizan secuencias T1. Se realiza con el bolus track. Se utilizan eco gradientes t2. Es dinámica.

Señal la afirmación incorrecta con respecto a las resonancias funcionales: Son resonancias que se realizan con protocolos determinados según la patología. Son resonancias complejas que requieren post proceso. Se realizan siempre en ayunas. Son resonancias que deben colaborar los pacientes.

Señala la afirmación incorrecta con respecto a las secuencias Pc: Utiliza un gradiente de campo que codifica la velocidad de flujo. Utilización de contraste con microburbujas. Son secuencias phase contrast. Se necesitan dos adquisiciones: una sensible al flujo y otra con compensación de flujo.

¿Qué es el ghosting?. Un artefacto producido por el movimiento aleatorio no constante del paciente. Un artefacto en el que se observan imágenes con ruido debido a inhomogenidades del campo. Un artefacto que aparece por movimientos contínuos y repetitivos. Un artefacto producido cuando la parte a escanear es mayor que el tamaño de la imagen.

¿Cuándo se produce el Aliasing?. Cuando el grado de magnetización de un material es muy alto. Cuando la parte a escanear es mayor que el tamaño de imagen o campo de visión empleado. Cuando generan réplicas de la anatomía de la pared torácica, la que está en movimiento durante la respiración. Cuando se produce la inclusión de tejidos con diferentes propiedades de resonancia en un mismo vóxel.

¿Qué es la Susceptibilidad magnética (SM)?. Emisión y distribución de los informes rediológicos cumplimentados. Una propiedad de los imanes. Fallos o averías tanto en la resonancia por la intervención de campos magnéticos. Es el grado de magnetización de un material en respuesta a un campo magnético.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Las secuencias T1 son secuencias con Tr largo. Las secuencias de Spin - Eco son secuencias de pulsos 180 - 90. Las secuencias de inversión recuperación son secuencias de pulsos 190 - 80. Las secuencias de inversión recuperación son secuencias de pulsos 180 - 90.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Una secuencia con menor grosor de corte posee menos ruido. Una secuencia con menor grosor de corte posee más señal. Una secuencia con mayor grosor de corte posee menor resolución espacial. Una secuencia con mayor Nex tiene un tiempo de adquisición menor.

Los parámetros que se asocian directamente con la calidad de imagen son tres: Tiempo de inicio de la secuencia, la relación ruido y la resolución espacial. Tiempo de adquisición de la secuencia, tiempo de ruido y la resolución espacial. Tiempo de adquisición de la secuencia, la relación señal ruido y tiempo de finalización del ruido. Tiempo de adquisición de la secuencia, la relación señal ruido y la resolución espacial.

Para disminuir el tiempo de una secuencia podemos: Aumentar número de NEX. Diminuir FOV. Aumentar numero de cortes. Aumentar FOV.

Si se ha obtenido una imagen con artefactos y se decide corregirlo aumentando el número de las líneas de la matriz en el sentido de la codificación de fase, ¿qué artefacto se estará intentando solucionar?. Artefacto de desplazamiento químico. Artefacto de truncación o anillos de Gibbs. Aliasing. Artefacto por movimiento respiratorio.

El bandwich está relacionado con: El artefacto aliasing. El FOV. El artefacto de desplazamiento químico. La matriz.

Señala la afirmación incorrecta: Las bobinas de localización o antenas son las encargadas de homogeneizar el campo magnético. Las bobinas secundarias son bobinas de compensación encargadas de homogeneizar el campo magnético. Las bobinas de localización o antenas son las encargadas de trasmitir los pulsos de radiofrecuencia. Las bobinas de gradientes son las encargadas de poder realizar los tres planos espaciales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Si el paciente tiene grapas o marcapasos puede realizarse la prueba. En caso de tener pacientes con lesión medular se utilizarán movilizaciones en bloque para su traslado desde la camilla. Las bobinas de gradiente se colocan en la superficie para mejorar la señal. Se puede realizar la prueba en embarazadas en inocua.

Deberemos ofrecer protección auditiva al paciente: Sólo si son sensibles al ruido. A todos los pacientes. Siempre que vaya a estar la cabeza dentro del equipo de RM. Sólo a los pacientes que lo soliciten.

El SAR es la tasa de absorción específica y calcula. El contraste que absorbe al paciente. El frio que desprende el equipo. La RF que absorbe el cuerpo del paciente. La energía absorbida por el cuerpo del paciente.

Cuáles son las reacciones adversas moderadas ocasionadas por el contraste de las sales de gadolinio?. Náuseas, vómitos, prurito. Náuseas, dificultad para respirar. Edema laríngeo progresivo, hipotensión marcada, paro cardiorespiratorio. Hiper/hipotensión ligera, broncoespasmo, edema laríngeo, eritema generalizado.

Qué fármaco tiene como efecto farmacológico una modificación a nivel enzimático inhibiendo los fenómenos inflamatorios tisulares y presente acción inmunosupresora?. Metoclopradima (primperan). Adrenalina (epinefrina). Ninguna de las anteriores. Hidrocortisona (actocortina).

Para realizar el estudio de cervical colocaremos al paciente y lo centraremos... Decúbito supino, pies primero, centrando en mentón o c4. Decúbito supino, cabeza primero, centrando en línea orbitomeatal. Decúbito prono, cabeza primero, centrando en mentón o c4. Decúbito supino, cabeza primero, centrando en mentón o c4.

Para realizar un estudie de ATM realizaremos secuencias: Sólo con boca cerrada. Con boca abierta y boca cerrada. Depende de la patología. Sólo con boca abierta.

Indica la opción correcta: En los estudios de cerebro: Siempre utilizaremos contraste. Centramos en línea orbitomeatal. Colocamos al paciente en posición prono. Nunca se usa contraste.

Indica la opción correcta: En los estudios de columna lumbar: sólo hacemos cortes axiales. centramos en tercio medio del esternón. Los axiales los hacemos en bloques de pocos cortes en los últimos 5 espacios interdiscales. Sólo hacemos cortes sagitales.

Indica la opción correcta: Nunca colocaremos sujeciones al paciente. El paciente puede moverse mientras se realiza la prueba si es levemente. En resonancia de rodilla a veces hacemos secuencia de ligamento cruzado. En resonancia de caderas, la secuencia sagital, siempre la hacemos bilateral en una única secuencia.

Para realizar un estudio de tobillo: Lo tumbaremos pies-cabeza decúbito prono con centraje en el centro de los dedos del pie. Lo tumbaremos cabeza-pies decúbito supino con centraje en el centro de la articulación del tobillo. Lo tumbaremos pies-cabeza decúbito supino con centraje en el centro de la articulación del tobillo. Lo tumbaremos pies-cabeza decúbito supino con centraje en el centro de los dedos del pie.

Los contrastes paramagnéticos son... Oxido de hierro, generan heterogeneidad en el campo magnético local que disminuye la señal. Gadolinio y Manganeso, generan heterogeneidad en el campo magnético local que disminuye la señal. Oxido de hierro, refuerzan la señal de los tejidos. Gadolinio y Manganeso, refuerzan la señal de los tejidos.

La distribución extratracelular de los contrastes es la basada en: Ninguna es correcta. Quelatos de Gadolinio. Quelatos de Manganeso. En Gadolinio + Manganeso.

Los contrastes enterales son: Los que se administran vía intravenosa. Los que se administran vía oral y permiten ver el sistema digestivo. Los específicos para angio RM. Los que se administran vía oral o rectal y permiten ver el sistema digestivo.

En los contrastes de distribución extracelular con Gadolinio usados en Resonancia Magnética: Tienen mayor aumento de señal en T2. Se excretan a nivel hepático. Se fija a los tejidos aumentando la señal de la lesión en T1. Si se duplica la concentración perdemos la señal.

En Resonancia Magnética, cuando se administra contraste de Gd, las imágenes se potencian en: Ninguna es correcta. dp. t1. t2.

En Resonancia Magnética, los contrastes de distribución intracelular por el organismo son: Contrastes con Bario y metilcelulosa. Contrastes con Gadolinio. Contrastes con óxidos de Hierro. Contrastes con Manganeso.

Entre los efectos adversos, leves y moderados del uso de contrastes con Gadolinio se encuentran: Urticaria. Todas son ciertas. Náuseas y vómitos. Edema de laringe o facial.

Los contrastes de Manganeso están contraindicados en: Todas son correctas. Función renal o hepática gravemente reducida. Enfermedad cardiaca grave y embarazo. Feocromotizoma.

Cuando introducimos un contraste por vía intravenosa, según los tiempos de espera, podemos ver el contraste en diferentes fases en el siguiente orden: Arterial, equilibrio, portal y Celular. Portal, arterial, equilibrio y celular. Arterial, portal, equilibrio y celular. Portal, celular, equilibrio y arterial.

Indica la afirmación correcta: En mujeres lactantes es necesario que pasen 72 horas con la lactancia interrumpida. No existen reacciones tardías al contraste Gd. En menores de 1 año el Gd sólo debe usarse cuando esté bien justificado, ya que la función renal todavía es inmadura. El contraste Gd intravenoso se puede administrar en embarazadas sin necesidad de ninguna precaución.

¿Qué es el ghosting?. Un artefacto producido por el movimiento aleatorio no constante del paciente. Un artefacto que aparece por movimientos contínuos y repetitivos. Un artefacto en el que se observan imágenes con ruido debido a inhomogenidades del campo. Un artefacto producido cuando la parte a escanear es mayor que el tamaño de la imagen.

¿Cuándo se produce el Aliasing?. Cuando la parte a escanear es mayor que el tamaño de imagen o campo de visión empleado. Cuando se produce la inclusión de tejidos con diferentes propiedades de resonancia en un mismo vóxel. Cuando el grado de magnetización de un material es muy alto. Cuando se generan réplicas de la anatomía de la pared torácica, la que está en movimiento durante la respiración.

¿Qué es la Susceptibilidad magnética (SM)?. Es el grado de magnetización de un material en respuesta a un campo magnético. Emisión y distribución de los informes radiológicos cumplimentados. Una propiedad de los imanes. Fallos o averías tanto en la resonancia por la intervención de campos magnéticos.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Las secuencias T1 son secuencias con Tr largo. Las secuencias de inversión recuperación son secuencias de pulsos 180 – 90. Las secuencias de inversión recuperación son secuencias de pulsos 190 – 80. Las secuencias de Spin – Eco son secuencias de pulsos 180 – 90.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Una secuencia con mayor grosor de corte posee menor resolución espacial. Una secuencia con mayor Nex tiene un tiempo de adquisición menor. Una secuencia con menor grosor de corte posee menos ruido. Una secuencia con menor grosor de corte posee más señal.

Los parámetros que se asocian directamente con la calidad de imagen son tres: Tiempo de adquisición de la secuencia, la relación señal ruido y tiempo de finalización del ruido. Tiempo de adquisición de la secuencia, la relación señal ruido y la resolución espacial. Tiempo de adquisición de la secuencia, tiempo de ruido y la resolución espacial. Tiempo de inicio de la secuencia, la relación ruido y la resolución espacial.

Para disminuir el tiempo de una secuencia podemos: Aumentar número de NEX. Disminuir FOV. Aumentar FOV. Aumentar numero de cortes.

Si se ha obtenido una imagen con artefactos y se decide corregirlo aumentando el número de las líneas de la matriz en el sentido de la codificación de fase, ¿qué artefacto se estará intentando solucionar?. Artefacto por movimiento respiratorio. Artefacto de truncación o anillos de Gibbs. Aliasing. Artefacto de desplazamiento químico.

El bandwich está relacionado con…. La matriz. El FOV. El artefacto de desplazamiento químico. El artefacto aliasing.

La DIFUSION se caracteriza…. Por el empleo de mapas de ADC. Por el empleo de secuencias boold que miden el oxigeno. Por el empleo de secuencias Epi. Por el empleo de imágenes t2.

La RM funcional o activación cortical se centra en el estudio de: El área motora secundaria. El flujo sanguíneo que llega a los tejidos, a través de los capilares. La actividad de las distintas áreas motoras y sensoriales del encéfalo. El área motora primaria.

Las secuencias Time of flight (TOF): Ninguna secuencia tiene ese nombre. Se caracteriza por utilizar secuencias EG*. Se caracteriza por utilizar contraste. Por utilizar secuencias T1.

Señala la afirmación incorrecta con respecto a las resonancias funcionales: Son resonancias que se realizan con protocolos determinados según la patología. Son resonancias complejas que requieren post proceso. Se realizan siempre en ayunas. Se realizan siempre en ayunas.

¿Cuál es el elemento generador de RF encargado de generar y recibir señal de RF?. La jaula de Faraday. Las bobinas. El imán. Escudo magnético.

¿Cuál de estos componentes no es parte de la RMN?. Receptor/amplificador de señal. Lambú. Imán. Bobinas.

Según su composición, ¿Qué imanes son los más utilizados en RMN?. Permanentes. Resistivos. Mixtos. Superconductores.

¿Qué elemento, en estado líquido, actúa como refrigerante del imán superconductor en RMN?. Hidrógeno. Argón. Oxígeno. Helio.

El proceso de operación de los gradientes es: Codificación de fase. Selección del ancho de corte. Codificación de frecuencia. Todas son correctas.

¿Qué elemento cumple la función de transmitir y recibir señales de las frecuencias de resonancia correspondientes de los protones de los tejidos corporales dentro del paciente?. Bobinas de radiofrecuencia. Bobinas de gradiente. Ninguna de las anteriores. El imán.

Respecto a la potencia del imán, ¿Cuándo se considera medio campo?. Entre 0,2 y 0,4 T. 0,5 T. Menos de 0,5 T. Entre 1 y 3T.

¿De qué están compuestos los imanes superconductores?. Aleaciones metálicas. Cerámicas. Placas de arcilla. Alambre conductor.

¿Para qué se utiliza el sincronismo cardíaco?. Obtener imágenes del corazón en diferentes fases del ciclo cardíaco. Ninguna es correcta. A y b son correctas. Para diagnóstico.

Son contraindicación absoluta en RM. tatuajes. Stent. protesis de mama. Neuroestimuladores.

Son contraindicación relativa en RM. Implantes cocleares. Valvula Zenit AAA. Estomas magnéticos. Marcapasos.

Los filtros de vena cava inferior son seguros…. Tras 30 días de su colocación en una RM de hasta 0,5T. Tras 4-6 semanas de su colocación en una RM de hasta 0,5T. Tras 4-6 semanas de su colocación en una RM de hasta 1,5T. Tras 30 días de su colocación en una RM de hasta 1,5T.

Las pacientes embarazadas pueden realizarse la RM. Sólo con prescripción médica expresa y consentimiento de la paciente. Transcurridos los 3 primeros meses de embarazo. Siempre que la RM sea de hasta 1,5T. Siempre sin problema.

Para realizar una RM a un paciente con un tatuaje. Tienen que pasar un mínimo de 8 semanas desde que se lo hizo. No podemos realizar la RM. Debemos tener precaución por posible aumento de temperatura en la zona. No podemos hacer la RM si está en la zona a estudiar.

En los pacientes pediátricos hay que tener cuidado con. Entrevistar correctamente al acompañante que entra en la sala con el paciente. Aumento de temperatura por la radiofrecuencia. Bajadas de temperatura por la temperatura baja de la sala y la ventilación del tubo. Todas son correctas.

Deberemos ofrecer protección auditiva al paciente. Sólo a los pacientes que lo soliciten. Siempre que vaya a estar la cabeza dentro del equipo de RM. A todos los pacientes. Sólo si son sensibles al ruido.

El SAR es la tasa de absorción específica y calcula. La energía absorbida por el cuerpo del paciente. La RF que absorbe el cuerpo del paciente. El contraste que absorbe el paciente. El frio que desprende el equipo.

Cuáles son las reacciones adversas moderadas ocasionadas por el contraste de las sales de gadolinio?. Náuseas, dificultad para respirar. Edema laríngeo progresivo, hipotensión marcada, paro cardiorespiratorio. Náuseas, vómitos, prurito. Hiper/hipotensión ligera, broncoespasmo, edema laríngeo, eritema generalizado.

Qué fármaco tiene como efecto farmacológico una modificación a nivel enzimático inhibiendo los fenómenos inflamatorios tisulares y presenta acción inmunosupresora?. Ninguna de las anteriores. Metoclopradima (primperan). Adrenalina (epinefrina). Hidrocortisona (actocortina).

Para realizar el estudio de cervical colocaremos al paciente y lo centraremos…. Decúbito supino, cabeza primero, centrando en línea orbitomeatal. Decúbito supino, pies primero, centrando en mentón o c4. Decúbito prono, cabeza primero, centrando en mentón o c4. Decúbito supino, cabeza primero, centrando en mentón o c4.

Para realizar un estudio de ATM realizaremos secuencias: Depende de la patología. Sólo con boca cerrada. Sólo con boca abierta. Con boca abierta y boca cerrada.

Indica la opción correcta: En los estudios de cerebro. Centramos en línea orbitomeatal. siempre utilizaremos contraste. Colocamos al paciente en posición prono. nunca se usa contraste.

Indica la opción correcta: En los estudios de columna lumbar. Los axiales los hacemos en bloques de pocos cortes en los últimos 5 espacios interdiscales. Sólo hacemos cortes sagitales. sólo hacemos cortes axiales. centramos en tercio medio del esternón.

Indica la opción correcta: Nunca colocaremos sujeciones al paciente. el paciente puede moverse mientras se realiza la prueba si es levemente. En resonancia de rodilla a veces hacemos secuencia de ligamento cruzado. En resonancia de caderas, la secuencia sagital, siempre la hacemos bilateral en una única secuencia.

Para realizar un estudio de tobillo: Lo tumbaremos pies-cabeza decúbito prono con centraje en el centro de los dedos del pie. Lo tumbaremos pies-cabeza decúbito supino con centraje en el centro de los dedos del pie. Lo tumbaremos pies-cabeza decúbito supino con centraje en el centro de la articulación del tobillo. Lo tumbaremos cabeza-pies decúbito supino con centraje en el centro de la articulación del tobillo.

¿Qué bobina muestra la siguiente imagen?. Bobina de Mano. Bobina de rodilla. Bobina de cabeza. Bobina de pie.

¿Qué bobina muestra la siguiente imagen?. Bobina de Rodilla. Bobina de muñeca. Bobina craneal. Bobina de Pie.

¿Qué elementos se muestran en la siguiente imagen?. Ambú y DEA. Capnógrafo y DEA. Sincronismo cardiaco y respiratorio. Ambú y laringo.

¿Qué parte anatómica estamos estudiando y qué plano estamos programando con los cortes de las siguientes imágenes?. Es un cerebro y estamos programando cortes coronales. Es una hipófisis y estamos programando cortes sagitales. Es un cerebro y estamos programando cortes axiales. Es una hipófisis y estamos programando cortes axiales.

¿Qué parte anatómica estamos estudiando y qué plano estamos programando con los cortes en las siguientes imágenes?. En un estudio de ATMÓSFERA y estamos programando sagital. Es un estudio de órbitas y estamos programando coronal. Es un estudio de CAIS y estamos programando cortes en coronal. Es un estudio de órbitas y estamos programando un sagital.

¿Qué parte anatómica estamos estudiando y qué plano estamos programando con los cortes en las siguientes imágenes?. Es un estudio de cervical y estamos programando cortes en sagital. Es un estudio de cervical y estamos programando cortes en coronal. Es un estudio de dorsal y estamos programando cortes en sagital. Es un estudio de dorsal y estamos programando cortes en coronal.

Indica qué estudio es el de la imagen. Angio cerebral polígono de Willis. Cerebro con contraste. Angio con contraste. Angio cerebral técnica TOFF.

Identifica la siguiente estructura anatómica e indica en qué plano la vemos. ATM en coronal. Hipófisis en axial. CAIS en axial. ATM en sagital.

¿Qué parte anatómica estamos estudiando y qué plano estamos programando con los cortes en las siguientes imágenes: Estudiamos el hombro y programamos cortes sagitales. Estudiamos la cadera y estamos programando cortes axiales. Estudiamos la cadera y programamos cortes corónales. Estudiamos el hombro y programamos cortes corónales.

¿Qué parte anatómica estamos estudiando y qué plano estamos programando con los cortes en las siguientes imágenes. Estudiamos el tobillo y programamos un axial. Estudiamos el pie y programamos un coronal. Estudiamos el tobillo y programamos un coronal. Estudiamos el pie y programamos un axial.

Identifica la estructura anatómica y qué plano está: Dedo en axial. Dedo en coronal. Codo en axial. Codo en coronal.

¿Para qué estudios se utiliza la siguiente antena?. Abdomen. Torso. Columna dorsolumbar. Caderas.

¿Qué nombre reciben los artefactos que aparecen en la siguiente imagen?. Crosstalk. Inhomogeinidad de campo. Susceptibilidad magnética. Fallos en la radiofrecuencia.

Señala la frecuencia que se representa: Espectroscopia. Perfusión. Tractografía. Difusión.

Señala la secuencia representada: Difusión. Gradiente. Neuronavegador. Espectroescopia.

Señala la secuencia que se representa: Difusión. Perfusión. Espectroscopia. Tractografía.

Señala la secuencia representada: Difusión. Gradiente. Espectroscopia. Tractografía.

Denunciar Test