Técnicas de Imagen por RM - Bloque 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnicas de Imagen por RM - Bloque 1 Descripción: Bloque 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué año la compañía EMI instala el primer escáner TAC en Reino Unido?. 1968. 1969. 1967. 1965. ¿En qué año fue obtenida la primera imagen de resonancia magnética nuclear en España?. 1985. 1986. 1984. 1983. ¿En qué año se realizan los primeros estudios de RM a seres humanos?. 1986. 1985. 1980. 1984. ¿En qué año se plantean los postulados de la transformación de Fourier?. 1980. 1807. 1986. 1985. ¿Quién fundó las bases de la inducción magnética?. Ampere. Radon. Faraday. Fourier. ¿Qué universidad realizó la primera RM con líquidos (Parafina)?. Harvard. Sorbona. Stanford. Stony Brooks. ¿Quién descubre, en 1972, los diferentes tiempos de relajación de los tejidos en función de su composición?. Fourier. Bloch y Purcell. Damadian. Ampere. Señala la opción correcta referente los principios físicos de resonancia magnética: Las secuencias T1 poseen un tiempo de repetición corto tiempo de eco largo. Las secuencias gradiente poseen un ángulo mayor de 90°. Las secuencias inversión recuperación poseen ángulos de 90 seguidos de 180°. Las secuencias T2 poseen un tiempo de repetición largo TE largo. La ecuación de Larmor determina: La intensidad del campo magnético. La frecuencia de precesión. La dirección del Espín. La constante giromagnética. Tras el pulso de radiofrecuencia ocurre: La señal de radiofrecuencia. El surgimiento del vector suma. La relajación nuclear. La desaparición del vector transversal. Podemos clasificar los imanes según su diseño en: De bajo campo, de medio campo y de alto campo. Permanentes y resistivos. Superconductores y permanentes. Cerrados y abiertos. ¿Qué tipo de imanes son los más utilizados?. Los imanes no conductores. Los imanes resistivos. Los imanes superconductores. Los imanes permanentes. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a las bobinas de gradientes es incorrecta?. Las bobinas de gradientes son siempre trasmisoras. Las bobinas son las encargadas de la homogenización del campo magnético. Existen tres parejas de bobinas, denominadas bobinas de gradiente x, y, z. Existen bobinas localizadoras llamadas antenas que son transmisoras y receptoras. ¿Qué bobina muestra la siguiente imagen?. Bobina de mano. Bobina de cabeza. Bobina de pie. Bobina de rodilla. ¿Qué bobina muestra la siguiente imagen?. Bobina Craneal. Bobina de muñeca. Bobina de Rodilla. Bobina de Pie. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al sincronismo cardiaco?. Se coloca solo en pacientes no colaboradores. Se utiliza para obtener imágenes opacas. Se usa para obtener imágenes del corazón en diferentes fases del ciclo cardíaco. Ofrece una valoración del corazón, no de órganos adyacentes. ¿Qué elementos se muestran en la siguiente imagen?. Sincronismo cardiaco y respiratorio. Ambú y laringo. Capnógrafo y DEA. Ambú y DEA. Señala la respuesta incorrecta: Las bobinas de localización son las encargadas de trasmitir los pulsos de radiofrecuencia. Las bobinas de gradientes son las encargadas de poder realizar los tres planos espaciales. Las bobinas secundarias son bobinas de compensación encargadas de homogenizar el campo magnético. Las bobinas de localización son las encargadas de homogenizar el campo magnético son las llamadas SHIM o gradientes. Señala la respuesta correcta: Los imanes permanentes son cerámicas que producen un campo poco homogéneo. Los imanes superconductores son refrigerados por agua. Los imanes superconductores no necesitan refrigeración. Los imanes resistivos son de bajo coste y no necesitan refrigeración. Señala la respuesta correcta: La sala técnica es contigua a la sala donde se sitúan los gradientes. Urpa es la sala de control tras la sedación. Todas las respuestas son incorrectas. La sala de imán es donde se coloca el operador para realizar la resonancia. ¿Cuál de las siguientes respuestases correcta respecto a las contraindicaciones absolutas?. Los implantes independientemente del material no podrán entrar al campo magnético. Los implantes de titanio se consideran una contraindicación absoluta. Los neuroestimuladores se consideran una contraindicación absoluta para realizar una resonancia magnética. Estar embarazada es una contraindicación absoluta para realizarse una resonancia. Referente a las contraindicaciones absolutas, señala la opción correcta: Los implantes de titanio se consideran una contraindicación absoluta. Estar embarazada de más de 3 meses es una contraindicación absoluta para realizarse una resonancia. Los marcapasos se consideran una contraindicación absoluta para realizar una resonancia magnética. Los implantes cocleares no son una contraindicación absoluta. ¿Qué tipos de materiales están prohibidos introducir en la sala de RM?. Metálicos. Líquidos. Plásticos. PVC. ¿Qué debemos preguntar a un paciente antes de entrar a la sala de RM?. Identidad, edad y antecedentes quirúrgicos. Identidad, edad, antecedentes quirúrgicos, antecedentes clínicos, elementos externos e internos y situación o posibilidad de embarazo en caso de mujeres. Identidad, edad, antecedentes quirúrgicos, antecedentes clínicos, elementos externos e internos. Identidad, edad, antecedentes quirúrgicos y antecedentes clínicos. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta?. Las bobinas de gradiente se colocan en la superficie del paciente para mejorar la señal. Se puede realizar la prueba en embarazadas en inocua. En caso de tener pacientes con lesión medular se utilizarán movilizaciones en bloque para su traslado desde la camilla. Si el paciente tiene grapas o marcapasos puede realizarse la prueba. La guía práctica de seguridad de RM del Colegio Americano de Radiología divide la instalación de RM en: Dos zonas. Tres zonas. Cinco zonas. Cuatro zonas. Señala la respuesa incorrecta: El consentimiento informado debe tener el peso y la firma del paciente. El consentimiento informado es aconsejable en resonancia magnética pero no obligatorio, pues no se debe utilizar radiación, siendo obligatorio si se pone contraste. El consentimiento es un documento en el que explica en que cosiste la prueba, con una pequeña introducción y explicación para el paciente. El consentimiento informado lleva una serie de preguntas para la inclusión o exclusión de la prueba. Referente al efecto bucle en resonancia magnética, señala la respuesta incorrecta: Puede ocurrir por cruzar las piernas. Produce una mala imagen por la creación de ruido. Se produce por cierre por contacto por la posición del paciente. Produce aumento de temperatura y posibilidad de quemaduras. Los daños derivados de los campos magnéticos estáticos, se caracterizan por: Efectos térmicos debidos a la radiofrecuencia Se excita el hidrogeno produce un depósito calórico. Efectos de reacciones adversas deriva al contraste. Efectos derivados a la posible fuga de helio. Efecto proyectil. Referente a las zonas de control, señala la afirmación correcta. La zona 4 es la zona de exploración de RM que físicamente contiene al equipo de RM dentro de las líneas de Gauss. La zona 3 es el área de alto riesgo, el cual debe estar restringido el acceso al público general mediante algún sistema de cierre. La zona 4 es la zona de exploración de RM, potencialmente peligrosa antes de las líneas de Gauss. La zona 1 es el área de transición entre las zonas de acceso sin control y las zonas de control estricto. n lo que a la colocación del paciente en la mesa de exploración se refiere: El paciente debe estar lo más cerca posible del isocentro del imán. El paciente debe estar alejado del isocentro del imán. El paciente debe estar a media distancia del isocentro del imán. La distancia al isocentro del imán es totalmente irrelevante. El uso de las bandas de saturación radica en: Saturar las imágenes que se vean con peor calidad. Saturar la señal en aquellas regiones donde se prevea que van a aparecer artefactos. Saturar la señal en aquellas regiones que se prevea que se van a ver bien para darles un efecto más real. Saturar aquellas imágenes que se vean descentradas. En el protocolo de estudio de cabeza, la resonancia sagital: Es aconsejable aplicar sistemas de inmovilización (cintas, esponjas) para evitar movimientos involuntarios del paciente y protectores auditivos. Se programa desde un coronal y un axial siguiendo la angulación del cuerpo calloso. Se realiza sobre un coronal y un axial siguiendo la dirección de la cisura interhemisférica. Se realiza sobre un sagital y un axial de dirección al nervio óptico. Señala cómo se realiza la colocación del paciente en la resonancia de codo: Se realiza pies primero. Se realiza con el paciente supino mano en prono. Se realiza con el paciente prono posición Superman. Se realiza con la mano en supino. Las secuencias que se usan tras la introducción de contraste son: Secuencias pautadas por el radiólogo. Secuencias Dp con supresión grasa. Secuencias T2. Secuencias T1. ¿Cómo se planifica el transversal de cais, en un estudio axial?. Sobre el plano sagital, cubriendo parte de la anatomía de la estructura. Sobre el plano sagital y coronal, siguiendo la oblicuidad de los conductos auditivos internos. Sobre el plano sagital y transversal cubriendo toda la anatomía a estudio siguiendo la oblicuidad del cuerpo calloso. Sobre el plano axial y sagital, cubriendo toda la anatomía a estudio, siguiendo la oblicuidad de los conductos internos. ¿Cómo se realiza la resonancia de órbitas?. Colocando el plano axial de derecha a izquierda de cada orbita siguiendo el nervio óptico. Colocando el plano sagital y el axial de derecha a izquierda siguiendo la oblicuidad del nervio óptico. Colocando el plano sagital siguiendo la oblicuidad del nervio óptico. Colocando el plano sagital desde el axial y coronal de la parte posterior a la anterior incluyendo el quiasma óptico. ¿En qué se basa la técnica TOF empleada en las angiografías?. En la diferenciación entre protones y neutrones. En la diferenciación entre los protones que se encuentran en tejidos estáticos y aquellos que se encuentran en tejidos en movimiento. En la diferenciación entre los electrones que se encuentran en tejidos estáticos y aquellos que se encuentran en el movimiento de traslocación del agua. Ninguna de las respuestas es correcta. Respecto al estudio cervical, señala la afirmación correcta: La resonancia axial se planifica sobre el sagital y el coronal sobre los espacios discales desde C2 a C7. La resonancia sagital se planifica sobre el sagital y el coronal sobre los todos espacios discales. La resonancia sagital se planifica una secuencia axial cubriendo toda la columna. La resonancia axial se planifica sobre el coronal tomando como límite super. ¿Qué es la secuencia difusión?. Una secuencia axial que estudia la cantidad de protones presentes en una molécula de agua. Una secuencia coronal que estudia el movimiento de translocación de las moléculas de agua. Una secuencia coronal que estudia la cantidad de moléculas de agua. Una secuencia axial que estudia el movimiento de los protones presentes en la molécula de agua. |