Técnicas de imagen RM - Bloque 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnicas de imagen RM - Bloque 2 Descripción: Bloque 2 RM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los contrastes paramagnéticos son... Gadolinio y Manganeso, generan heterogeneidad en el campo magnético local que disminuye la señal. Oxido de hierro, generan heterogeneidad en el campo magnético local que disminuye la señal. Gadolinio y Manganeso, refuerzan la señal de los tejidos. Oxido de hierro, refuerzan la señal de los tejidos. La distribución extratracelular de los contrastes es la basada en: Quelatos de Manganeso. En Gadolinio + Manganeso. Quelatos de Gadolinio. Ninguna respuesta es correcta. Los contrastes enterales son: Los específicos para angio RM. Los que se administran vía oral y permiten ver el sistema digestivo. Los que se administran vía intravenosa. Los que se administran vía oral o rectal y permiten ver el sistema digestivo. En los contrastes de distribución extracelular con Gadolinio usados en Resonancia Magnética: Se excretan a nivel hepático. Si se duplica la concentración perdemos la señal. Tienen mayor aumento de señal en T2. Se fija a los tejidos aumentando la señal de la lesión en T1. En Resonancia Magnética, cuando se administra contraste de Gd, las imágenes se potenci. t1. dp. t2. Ninguna respuesta es correcta. En Resonancia Magnética, los contrastes de distribución intracelular por el organismo son: Contrastes con Manganeso. Contrastes con Gadolinio. Contrastes con Bario y metilcelulosa. Contrastes con óxidos de Hierro. Entre los efectos adversos, leves y moderados del uso de contrastes con Gadolinio se encuentran: Náuseas y vómitos. Todas las respuestas son correctas. Edema de laringe o facial. Urticaria. Los contrastes de Manganeso están contraindicados en: Enfermedad cardiaca grave y embarazo. Feocromotizoma. Función renal o hepática gravemente reducida. Todas las respuestas son correctas. Cuando introducimos un contraste por vía intravenosa, según los tiempos de espera, podemos ver el contraste en diferentes fases en el siguiente orden: Portal, arterial, equilibrio y celular. Arterial, equilibrio, portal y Celular. Arterial, portal, equilibrio y celular. Portal, celular, equilibrio y arterial. Indica la respuesta correcta: En menores de 1 año el Gd sólo debe usarse cuando esté bien justificado, ya que la función renal todavía es inmadura. No existen reacciones tardías al contraste Gd. En mujeres lactantes es necesario que pasen 72 horas con la lactancia interrumpida. El contraste Gd intravenoso se puede administrar en embarazadas sin necesidad de ninguna precaución. ¿Qué es el ghosting?. Un artefacto producido por el movimiento aleatorio no constante del paciente. Un artefacto producido cuando la parte a escanear es mayor que el tamaño de la imagen. Un artefacto en el que se observan imágenes con ruido debido a inhomogenidades del campo. Un artefacto que aparece por movimientos contínuos y repetitivos. ¿Cuándo se produce el Aliasing?. Cuando la parte a escanear es mayor que el tamaño de imagen o campo de visión empleado. Cuando se generan réplicas de la anatomía de la pared torácica, la que está en movimiento durante la respiración. Cuando se produce la inclusión de tejidos con diferentes propiedades de resonancia en un mismo vóxel. Cuando el grado de magnetización de un material es muy alto. ¿Qué es la Susceptibilidad magnética (SM)?. Una propiedad de los imanes. Es el grado de magnetización de un material en respuesta a un campo magnético. Emisión y distribución de los informes radiológicos cumplimentados. Fallos o averías tanto en la resonancia por la intervención de campos magnéticos. ¿Qué nombre reciben los artefactos que aparecen en la siguiente imagen?. Crosstalk. Susceptibilidad magnética. Fallos en la radiofrecuencia. Inhomogeinidad de campo. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Las secuencias de inversión recuperación son secuencias de pulsos 180 – 90. Las secuencias de inversión recuperación son secuencias de pulsos 190 – 80. Las secuencias de Spin – Eco son secuencias de pulsos 180 – 90. Las secuencias T1 son secuencias con Tr largo. Indica cuál de las siguientes respuestas es correcta: Una secuencia con menor grosor de corte posee menos ruido. Una secuencia con mayor grosor de corte posee menor resolución espacial. Una secuencia con mayor Nex tiene un tiempo de adquisición menor. Una secuencia con menor grosor de corte posee más señal. Los parámetros que se asocian directamente con la calidad de imagen son tres: Tiempo de adquisición de la secuencia, tiempo de ruido y la resolución espacial. Tiempo de inicio de la secuencia, la relación ruido y la resolución espacial. Tiempo de adquisición de la secuencia, la relación señal ruido y la resolución espacial. Tiempo de adquisición de la secuencia, la relación señal ruido y tiempo de finalización del ruido. Para disminuir el tiempo de una secuencia podemos: Aumentar FOV. Aumentar numero de cortes. Disminuir FOV. Aumentar número de NEX. Si se ha obtenido una imagen con artefactos y se decide corregirlo aumentando el número de las líneas de la matriz en el sentido de la codificación de fase, ¿qué artefacto se estará intentando solucionar?. Aliasing. Artefacto de desplazamiento químico. Artefacto de truncación o anillos de Gibbs. Artefacto por movimiento respiratorio. El bandwich está relacionado con…. El artefacto de desplazamiento químico. El FOV. El artefacto aliasing. La matriz. La DIFUSION se caracteriza…. Por el empleo de secuencias Epi. Por el empleo de secuencias boold que miden el oxigeno. Por el empleo de mapas de ADC. Por el empleo de imágenes t2. La RM funcional o activación cortical se centra en el estudio de: El flujo sanguíneo que llega a los tejidos, a través de los capilares. El área motora secundaria. El área motora primaria. La actividad de las distintas áreas motoras y sensoriales del encéfalo. Las secuencias Time of flight (TOF): Por utilizar secuencias T1. Se caracteriza por utilizar contraste. Se caracteriza por utilizar secuencias EG*. Ninguna secuencia tiene ese nombre. Señala la respuesta incorrecta con respecto a la angiografía con contraste: Se utilizan eco gradientes t2. Se utilizan secuencias T1. Es dinámica. Se realiza con el bolus track. Señala la respuesta incorrecta con respecto a las resonancias funcionales: Son resonancias que se realizan con protocolos determinados según la patologí. Se realizan siempre en ayunas. Son resonancias que deben colaborar los pacientes. Son resonancias complejas que requieren post proceso. Señala la respuesta incorrecta con respecto a las secuencias Pc: Utiliza un gradiente de campo que codifica la velocidad de flujo. Son secuencias phase contrast. Utilización de contraste con microburbujas. Se necesitan dos adquisiciones: una sensible al flujo y otra con compensación de flujo. Señala la secuencia que se representa: Difusión. Tractografía. Perfusión. Espectroscopia. Señala la secuencia que se representa: Tractografía. Perfusión. Difusión. Espectroscopia. Señala la secuencia representada: Espectroescopia. Gradiente. Neuronavegador. Difusión. Señala la secuencia representada: Difusión. Gradiente. Espectroescopia. Tractografia. |