option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TECNICAS DE INMUNODIAGNOSTICO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TECNICAS DE INMUNODIAGNOSTICO

Descripción:
ASIGNATURA COMPLETA

Fecha de Creación: 2022/09/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 195

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Con qué nombre se define a la cantidad mínima de sustancia que es capaz de detectar una prueba?: Traza. Sensibilidad. Límite. Umbral.

¿Qué caracteriza a las pruebas de aglutinación directa?: El aglutinógeno ha sido transferido pasivamente a la superficie de una célula. Provocan aglutinación completa. Se valoran de forma cuantitativa. El aglutinógeno está presente de forma natural en la célula.

¿Qué mide un turbidímetro?: Luz absorbida. Luz transmitida. Luz dispersa. Luz reflejada.

Cuando la proporción Ag:Ac es superior a 2:1, se habla de fenómeno: Covalente. Prozona. De proximidad. Postzona.

El título de una prueba consiste en: La cantidad total de Ac presentes. La inversa de la máxima dilución a la cual hay aglutinación. La valoración de las características de los agregados. La dilución a la cual no hay aglutinación.

En general, ¿cuál es la utilidad de la inmunoelectroforesis?: Todas las respuestass son correctas. Cuantificar la cantidad de antígenos presentes en la muestra. Separar antígenos de una mezcla compleja. Acortar el tiempo de precipitación.

En general las pruebas de aglutinación son…: Semicuantitativas. Cuantitativas. Discretas. Cualitativas.

En IDR, ¿qué le sucede al inmunoprecipitado cuando difunde más Ag desde el pocillo central?: Se verifica un cambio de color. La línea de precipitación es perpendicular al eje que cada pocillo con el central. Aparecen círculos concéntricos. Se disuelve y aparece a una distancia mayor.

Si multiplicamos el título de Ac por la unidad mínima detectable (UMD) obtenemos…: Porcentaje de falsos negativos. Concentración. Aglutinógeno total. Sensibilidad.

Un suero problema se pone en contacto con hematíes de carnero sensibilizados con aglutinógenos procedentes de toxoplasma. ¿Qué tipo de reacción es?: Activa. Indirecta. Completa. Directa.

¿Cuál de las siguientes técnicas se utiliza para determinar drogas de abuso o fármacos?: ELISA competitivo. EMIT. FPIA. ELISA de captura.

¿Qué es el efecto matriz?: Grupo de proteínas del complemento que interaccionan con los Ac. Excesiva concentración de Ag, que satura el Ac. Una incorrecta calibración del detector. El efecto de los componentes de la muestra excepto el analito a estudiar.

¿Qué técnica combina el inmunoblot?: Electroforesis, electrotransferencia, y enzimoinmunoensayo. Electrotransferencia y enzimoinmunoensayo. Electroforesis y enzimoinmunoensayo. Electroforesis y electrotransferencia.

¿Qué tipo de fase sólida utiliza MEIA?: Placas microtiter. Esferas de cristal. Micropartículas de látex. Micropartículas magnéticas.

De la técnica FPIA podemos decir que es…: Ensayo heterogéneo. Un ensayo homogéneo. Formato no competitivo. MEIA.

El FITC emite fluorescencia en: Azul. Verde. Rojo. Anaranjado.

En la electrotransferencia es importante que el sentido de la corriente sea: No hay paso de corriente en el inmunoblot. De negativo a positivo. Es indiferente. De positivo a negativo.

En la inmunocromatografía ¿Cuántas bandas se observan si el resultado es negativo?: Una. Tres. Ninguna. Dos.

Selecciona la respuesta incorrecta en relación a la interferencia llamada “efecto Hook.”: Produce resultados falsamente elevados. Se produce con concentraciones de Ag elevadas. Los Ac se saturan antes de formar el sándwich. También se denomina efecto prozona.

Una de las aplicaciones del Western en la actualidad es: Detección de anticuerpos antimitocondriales. Detección de antígenos de histocompatibilidad (HLA). Screening para hepatitis B. Confirmación de anticuerpos VIH, con resultado positivo en otra prueba.

¿Qué tipo de células son las células de Langerhans?. Granulocitos. Células dendríticas. Monocitos. Linfocitos.

¿Qué expresan los linfocitos B?. TCR. MHC I. MHC II. APC.

¿Cuál es la región del Ac a la que se une el epítopo?. Región FC. Hapteno. Región constante. Paratopo.

¿Cuál de Ig es un pentámero?. Ig G. Ig M. Ig A. Ig D.

¿Cuáles de estas células son células presentadoras de Antígenos?. Células dendríticas. Linfocitos C. Neutrófilos. Linfocitos B.

¿Cómo se llama el tejido linfoide que se encuentra en el íleon?. Linfocito. Eosinófilo. Neutrófilo. Basófilo.

¿Cuál de estas células presenta un núcleo bilobulado?. Basófilo. Linfocito. Neutrófilo. Eosinófilo.

¿Cuál de estas es un Ig secretora?. Ig A. Ig M. Ig D. Ig G.

¿Cuál de estas células está implicada en la hipersensibilidad inmediata?. Basófilo. Linfocito. Neutrófilo. Eosinófilo.

¿Cuál de estas Ig atraviesa la placenta?. Ig D. Ig E. Ig A. Ig G.

¿Cuál de estas células realiza la citotoxicidad directa específica?. Células NK. Neutrófilos. Linfocitos T. Monocitos.

¿Cuál de estas proteínas interviene en el ataque a la célula diana?. Perforina. Poliperforina. Opsonina. Lisina.

¿Cuál de estas enfermedades se debe a un déficit de la función fagocítica?. Enf. Granulomatosa crónica. Inm. Severa asociada al sexo. Anomalia de DiGeorge. Síndrome de Wikkot Aldrich.

¿Cuántos genes reguladores presenta el VIH?. 9. 6. 8. 7.

¿En qué tipo de respuesta inmune se produce la opsonización?. ADCC. Fagocitosis. Citotoxicidad directa específica. Citotoxicidad directa inespecífica.

¿Cómo se llama el periodo en el que se empiezan a detectar Ac?. Fagocitosis. Citotoxicidad directa inespecífica. Citotoxicidad directa específica. ADCC.

¿Cómo se llama la enzima del virus del sida?. Polimerasa. Ligasa. Retrotranscriptasa. Topoisomerasa.

¿Qué proteína del virus del sida interviene en la infección?. Gp130. Gp38. Gp40. Gp41.

¿Qué tipo de inmunodeficiencia es el lupus?. Deficiencia del complemento. Deficiencia de anticuerpos. Inmunodeficiencia combinada. Deficiencia de la función fagocítica.

¿Qué células realizan la citotoxicidad directa específica?. Linfocitos T. Eosinófilos. Linfocitos B. Macrófagos.

¿Cuál de estos elementos radioactivos es utilizado para el marcaje de antígenos?: 125I. 60Co. 14F. 235U.

¿Cuál de estos esquemas corresponde a un IRMA tipo Sándwich?: Ac-Ac-Ac. Ag-Ac-Ac. Ac-Ag-Ac. Ag-Ac-Ag.

¿Qué significa Ag frío en el contexto del RIA?: Un antígeno que no se ha unido al anticuerpo. Un antígeno que precipita a temperaturas inferiores a 4 ºC. Un antígeno no competitivo. Un antígeno sin marcar.

¿Qué significa que un inmunoanálisis es homogéneo?: El compuesto marcado se comporta de manera semejante esté o no unido al Ac. La inmovilización del conjugado se produce en medio sólido. El compuesto marcado presenta un comportamiento diferente si se halla unido al Ac. La proporción de Ac y Ag es igual.

¿Qué técnica de inmunoensayo aporta mayor sensibilidad y especificidad?: No competitiva de un paso. Competitiva de un paso. No competitiva de dos pasos. Competitiva de dos pasos.

EL sistema biotina estreptavidina…: Solo se aplica en ELISA sándwich. Provoca que las muestras sean radiactivas. Aumenta la especificidad del análisis. Actúa como mecanismo multiplicador.

En el RIA ¿Qué representa Bmax?: Máxima unión de anticuerpo sin marcar. Máxima unión de antígeno marcado. Máxima unión de antígeno no marcado. Máxima unión de anticuerpo marcado.

La concentración del antígeno en los formatos no competitivos es…: Inversamente proporcional a la señal obtenida. Constante. Directamente proporcional a la señal obtenida. No depende de la señal.

¿Cuál no es una ventaja de las técnicas enzimáticas frente al RIA?. Requieren muy poca cantidad de muestra. Es más barata. No es necesaria la elaboración de una curva patrón. Su manipulación en más sencilla al no utilizar compuestos radiactivos.

Para la técnica de ELISA: El ELISA directo se realiza con antígeno marcado. El ELISA competitivo se realiza con anticuerpos marcados. El DAS se realiza con anticuerpos marcados. El DAS se realiza con antígeno marcado.

¿Con qué nombre se define a la cantidad mínima de sustancia que es capaz de detectar una prueba?: Límite. Traza. Sensibilidad. Umbral.

¿Cuál de estas respuestas es correcta si expresamos los resultados respecto a un índice?: Cualquier muestra con un índice superior a 1 será considerada positiva. Cualquier muestra con un valor superior al calibrador será considerada negativa. Cualquier muestra con un valor negativo al calibrador será considerada positiva. Cualquier muestra con un índice inferior a 1 será considerada positiva.

¿Cuál de estos anticuerpos se produce primero en una infección?: IgG. IgE. IgA. IgM.

El porcentaje de verdaderos negativos (VN) que son detectados en un grupo de personas sanas corresponde con…: Valor predictivo. Especificidad. Ninguna respuesta es correcta. Sensibilidad.

La sensibilidad es: El VPN. La proporción de verdaderos negativos que son detectados en pacientes en personas sanas. La proporción de verdaderos positivos que son detectados en pacientes con esa enfermedad. Ninguna respuesta es correcta.

En una zona endémica, ¿Cuál es el valor más importante para determinar una enfermedad?: Sensibilidad. Valor predictivo positivo. Valor predictivo negativo. Especificidad.

La titulación de un suero: Nos indica si hay una infección aguda si hay un aumento del título 4 veces o más entre una muestra recogida al inicio de los síntomas y otra en el período de convalecencia, tres o cuatro semanas después. La última dilución con la que hay resultado positivo. Consiste en la realización de diluciones seriadas de la muestra, de manera que cada vez hay menos Ac que reaccionan con el Ag. Todas las respuestas son correctas.

Una muestra IgM negativa e IgG positiva indica: Infección pasada. No infección. Infección reciente. Ninguna respuestas es correcta.

Respecto a la avidez de las IgG señala la opción INCORRECTA: Un resultado con urea positivo nos indica que las IgG son de baja afinidad y se trata de una infección reciente. Las IgG durante las primeras etapas de su producción tienen baja afinidad por el Ag. Las IgG de baja afinidad se disocia si añadimos urea y se elimina con los lavados. Se utiliza la técnica ELISA por duplicado.

El hibridoma: Consiste en extraer células B del bazo del un animal expuesto a un Ag. Se utiliza para obtener anticuerpos monoclonales. Todas las respuestas son correctas. Son células híbridas de las células B y las células cancerosas de un mieloma múltiple.

¿En qué punto convergen las tres vías de activación del complemento?: En la formación del MAC. En la formación de anafilotoxina 1. En la formación de la C3 convertasa. En ninguno.

¿Se puede utilizar sangre anticoagulada para determinar complemento?: Si, si la muestra no presenta hemólisis. Si, si el anticoagulante utilizado es EDTA. No. El anticoagulante interfiere en la acción del complemento. No porque se produce hemólisis de forma inespecífica.

Respecto a las funciones del sistema del complemento: Todas son correctas. Se producen anafilatoxinas que estimulan la secreción de histamina para facilitar la entrada de leucocitos a los tejidos. Su objetivo principal es la destrucción celular. Se produce el complejo MAC que produce lisis.

El complemento es un mecanismo de inmunidad…: Innato. Adaptativo. De memoria. Adquirido.

En la cascada del complemento, ¿qué significado tienen los fragmentos "a" (C4a, C3a…)?: Son los fragmentos activos. Son los fragmentos de la vía clásica. Son los fragmentos pequeños. Son los fragmentos grandes.

¿Cuál de estas células realiza la citotoxicidad directa inespecífica?. Células NK. Monocitos. Linfocitos T. Neutrófilos.

¿Cuál de estas células es una célula presentadora de antígenos?. Eosinófilo. DC intersticiales. Neutrófilos. Linfocitos T.

El proceso de unión de partículas al aglutinógeno se denomina.... Sensibilización. Título. Afinidad. Avidez.

La proteína que interviene en el ataque a la célula diana se denomina. Opsonina. Poliperforina. Perforina. Lisina.

¿Cuál de estas células presenta una coloración azurófila?. Macrófago. Eosinófilo. Basófilo. Neutrófilo.

¿En cuál de estas zonas se produce la precipitación del inmunocomplejo?. Título. Postzona. Prozona. Zona de equivalencia.

¿En cuál de estas zonas no se detectan Anticuerpos?. Fase de declive. Periodo de ventana. Fase de retardo. Fase de meseta.

¿Cuál de estas inmonoglobulinas presenta 4 subclases?. Ig M. Ig E. Ig A. Ig G.

¿Cuál de estas Ig atraviesa la placenta?. Ig G. Ig A. Ig M. Ig E.

¿Dónde se produce la maduración los linfocitos T?. Timo. Médula ósea. Bazo. Ganglios linfáticos.

¿Cuál de estas enfermedades se debe a un déficit de la función fagocítica?. Inmunodeficiencia severa asociada al sexo. Enfermedad granulomatosa crónica. Síndrome de Wikkot Aldrich. Anomalia de DiGeorge.

¿En cuál de estas técnicas no hay desplazamiento por campo eléctrico?. Electroinmunodifusión. Contrainmunoelectroforesis. Inmunodifusión radial. Inmunoelectroforesis.

¿Cuál de estos componentes del complemento es una anafilotoxina?. C4b. C3a. C2a. C3b.

Las tres vías del complemento convergen en. C3 convertasa. C2 convertasa. C4 convertasa. C5 convertasa.

¿Cuántos genes reguladores presenta el VIH?. 8. 7. 6. 5.

¿Cuál de estas células secretan citoquinas?. Macrófagos. Células dendríticas. Neutrófilos. Linfocitos.

¿Cuál de estas células son secretoras de Anticuerpos?. Linfocitos B. Neutrófilos. Células plasmáticas. Linfocitos T.

¿Qué tipo de inmunodeficiencia es la anomalía de DiGeorge?. Inmunodeficiencia combinada. Déficit de la función fagocítica. Inmunodeficiencia asociada a otros defectos. Deficiencias del complemento.

En la vía clásica C1 está compuesto de... C1qC1rC1s. C1qC1rC1d. C1qC1dC1r. C1rC1sC1d.

¿Cuál de estas es una aglutinina completa?. Ig A. Ig M. Ig E. Ig G.

¿Cuál es el antígeno del sistema HLA más frecuentemente relacionado con la aparición de enfermedades autoinmunes?. DW3. B27. B8. DR3.

¿Cuál es la manifestación clínica típica del pénfigo?. Glomerulonefritis. Ampollas. Artritis. Pleuritis.

¿De qué enfermedad son característicos los anticuerpos antimitocondriales (AMA)?. Lupus Eritematoso Sistémico (LES). Polimiositis. Cirrosis Biliar Primaria. Síndrome de Goodpasture.

¿En qué enfermedad autoinmune la lesión típica parece estar mediada por inmunocomplejos?. Síndrome antifosfolipídico. Fiebre reumática. Pénfigo. Tiroiditis de Hashimoto.

¿En qué enfermedad autoinmune puede producir bocio?. Artritis reumatoide. Enfermedad de Cushing. Tiroiditis de Hashimoto. Enfermedad de Addison.

¿En qué suceso parece basarse el mecanismo patogénico de la miastenia gravis?. Ataque del complemento a los receptores de acetilcolina. Bloqueo de receptores para la acetilcolina. Menor expresión de receptores para acetilcolina. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué fármaco no se relaciona con la aparición de reacciones autoinmunes?. Procainamida. Paracetamol. Isoniazida. Quinidina.

¿Qué hormonas parecen estar relacionadas con la aparición de enfermedades autoinmunes en la mujer?. Andrógenos. Progesterona. Todas respuestas son correctas. Estrógenos.

La destrucción de la glándula adrenal por causa autoinmune es conocida como. Síndrome de Goodpasture. Pénfigo. Enfermedad de Addison. Tiroiditis de Hashimoto.

Para el diagnóstico de la artritis reumatoide (AR) es útil la detección de autoanticuerpos. AAAC. Anti CCP. AACE. ANCA.

¿En qué consiste la prueba NBT?. La tinción específica del receptor TNFα. Cuantificación de la activación del metabolismo celular de los fagocitos. Recuento de gránulos de color amarillento en las células funcionales. Formación de precipitados pardo-rojizo debido al formazán.

¿Qué es un ELISPOT?. Un ELISA específico para Linfocitos CD4+. Un ELISA para detectar Linfocitos T secretores de citocinas. Una variante del ELISA que combina el ELISA convencional y la citometría de flujo. Un visualizar de los resultados de la prueba ELISA convencional.

¿Qué podemos determinar para valorar específicamente linfocitos TCD4+?. Timidina tritiada en un test de estimulación blástica. NBT. Interferón-γ mediante ELISA. 51Cr.

El ensayo de proliferación blástica …. Se realiza sobre Linfocito T aislados en Ficoll hypaque®. Todas las respuestas son correctas. Se basa en la capacidad de respuesta que tienen los linfocitos de respuesta a un Ag. Se valora mediante la incorporación de timidina tritiada al ARN.

EL factor FoxP3 permite diferenciar. Linfocitos T CD4+. Macrófagos. Linfocitos T reguladores. Células NK.

Entre las pruebas que valoran la funcionalidad de los linfocitos T, se encuentran: Prueba de reducción de nitroblue tetrazolium (NBT). Cuantificación de C3 y C4 mediante ELISA. Ensayo de proliferación o estimulación blástica. Separación magnética.

La prueba del Interferón γ consiste en…. Una separación por afinidad en columna de cromatografía. Una citometría de flujo. Una tinción inmunohistoquímica con anticuerpos específicos. Un ELISA tipo SANDWICH.

La separación mediante Ficoll-hypaque® es un método de…. Valoración funcional. Separación. Identificación. Recuento.

Los ensayos de citotoxicidad se fundamentan en: Cuantificación de 60Co liberado por las células diana. Cuantificación de timidina tritiada por las células diana. Cuantificación de 51Cr liberado por las células diana. Cuantificación de 135I liberado por las células diana.

Respecto a los estudios de las alteraciones del complemento: En las inmunodeficiencias la actividad funcional del complemento suele ser superior al 5%. Los hematíes de conejo son potentes activadores de la vía de las lectinas. Con una inmunodifusión doble bidimensional podemos estudiar la capacidad funcional de los componentes de la vía clásica. El suero debe almacenarse en frigorífico.

¿Cuál de los siguientes autoanticuerpos no son antinucleares?. AMA. Antihistonas. Anti Jo 1. Anti Ro (SS-A).

¿Cuáles de los siguientes autoanticuerpos no son ANA?. Anti Sm. Anti Jo 1. Antihistonas. AACE.

El grado de intensidad y progresión de la lesión articular en Artritis Reumatoide está relacionado con…. FR de clase IgA. FR de clase IgM. FR de clase IgG. FR de clase IgE.

El LIA es un tipo de. Inmunoblot. IFI. Inmunoperoxidas indirecta. ELISA.

El principal marcador de la hepatitis autoinmune de tipo I son los. Anticuerpos antimúsculo liso. Anticuerpos antiDNA. Anticuerpos antihistona. Anticuerpos anticentrómero.

En el síndrome de Sjögren suele encontrarse un patrón de IFI. Moteado. Nucleolar. Citoplasmático. Homogéneo.

En los estudios con IFI, los autoanticuerpos antifibrilarina suelen producir un patrón. Moteado. Citoplasmático. Nucleolar. Homogéneo.

La mayoría de los casos de LIF (Lupus inducido por fármaco) presentan. Anticuerpos anticélula endotelial. Anticuerpos antihistonas. Anticuerpos antipéptido cíclico citrulinado. Anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo.

Los anticuerpos anticentrómero son un marcador específico de…. LIF. AR. LES. CREST.

Sobre el anticoagulante lúpico... Es un anticuerpo antifosfolípido. Es un anticuerpo antinuclear. Es un tipo de FR. No es un autoanticuerpo.

¿Cuál de estos NO es un fluorocromo?. Texas Red. Naranja de metilo. Isotiocianato de fluoresceína (FITC). Cianina.

¿Cuál es el color de emisión de la ficoeritrina?. Amarillo. Rojo. Verde. Azul.

¿Cuál es la fuente de luz en un citómetro de flujo?. Arco de xenón. Laser. Bombilla de luz blanca. Bombilla de hidrógeno.

¿Qué es el Cell Sorting?. La separación de las diferentes poblaciones celulares de la muestra. El uso de dos fluorocromos de forma simultánea. El estudio del inmunofenotipo de las poblaciones celulares. Un proceso de antiagregación.

¿Qué es el Stoke's shift?. La longitud de onda de emisión del fluorocromo. El color del fluorocromo. La diferencia entre longitud de onda de excitación y emisión del fluorocromo. La longitud de onda de excitación del fluorocromo.

¿Qué función tienen los filtros dicroicos?. Absorben luz de determinada longitud de onda. Dispersan luz de determinada longitud de onda. Impiden el paso de luz de determinada longitud de onda. Reflejan luz de determinada longitud de onda.

¿Qué se puede hacer para evitar la agregación de plaquetas o macrófagos?. Eliminar cationes divalentes (Mg2+ y Ca 2+). Irradiar con luz ultravioleta. Ultrafiltrar a 30 micras. Añadir propanol.

La luz dispersada en ángulo recto (side scatter ) es proporcional a…. Tamaño y complejidad. Tamaño de la célula. Ninguna de las respuestas es correcta. Complejidad de la célula.

La medición del tamaño celular se realiza mediante…. Dispersión lateral (Side scatter). Dispersión axial (Axial scatter). Dispersión frontal (Forward scatter). Dispersión Rayleight (Rayleight scatter).

Para el inmunofenotipado, la homogeneización debe ser, preferentemente…. No se realiza homogeneizado. Es indiferente. Enzimática. Mecánica.

¿Cómo se denomina la falta de respuesta inmunitaria frente a un antígeno?. Anergia. Atopia. Astenia. Asma.

¿Cómo se forman las células gigantes multinucleadas típicas de los granulomas?. Asociación de macrófagos activados, rodeados de linfocitos. Asociación de monocitos y linfocitos T activados. Asociación de linfocitos activados. Asociación de granulocitos activados.

¿Cuál de los siguientes tipos de hipersensibilidad está mediada por células?. Tipo IV. Tipo II. Tipo III. Tipo I.

¿Cuánto tiempo suele tardar en surgir una hipersensibilidad de tipo granulomatosa?. Días. Horas. Minutos. Semanas.

¿Qué mecanismo no es propio de la hipersensibilidad citotóxica (tipo II). Citotoxicidad dependiente de anticuerpo. Activación de complemento. Fagocitosis. Formación de inmunocomplejos.

De la prueba de Prick podemos afirmar que…. Todas las respuestas son correctas. Se realiza cuando la composición del alimento es compleja. Se utiliza para investigar la alergia mediada por IgE o hipersensibilidad inmediata. No siempre coincide la relación entre el tamaño de la roncha y los síntomas.

El test de activación de basófilos (TAB) …. Determina la reactividad del basófilo tras un estímulo in vivo. Evalúa la hipersensibilidad retardada. Valora la expresión de CD63. Solo se utiliza para la valoración de la capacidad alergénica de alimentos.

La prueba de transformación blástica (TTL) determina…. La liberación de histamina. La expresión de la proteína CD63. Capacidad proliferativa de los linfocitos. Los niveles de IgE específica sérica.

La técnica de microarrays de alérgenos consiste en…. Utilizar pequeñas cantidades de suero de paciente. Todas las respuestas son correctas. Microchip con alérgenos fijados en su superficie. Reacciones Ag-Ac sobre una matriz.

Las técnicas diagnósticas in vitro están dirigidas a…. Evaluar la hipersensibilidad retardada. Determinar el mecanismo inmunológico de la reacción alérgica. Valorar alérgenos vía inhalatoria. Cuantificar la reacción alérgica.

¿Cuál de estos alelos está correctamente escrito para ¿ locus A, grupo 3 alelo 2?. HLA 0302. HLA-A-03-02. HLA-A*0302. HLA(A)0302.

¿Cuál es la función biológica más importante de las moléculas de histocompatibilidad?. Inhibición de LTh. Presentación de antígenos a APC. Distinción entre lo propio y lo extraño. Control de la integridad de las células normales.

¿En qué consiste la técnica LUMINEX?. Es una técnica de PCR con primer de secuencia específica. Es la tipificación basada en la secuenciación mediante fluorescencia. Es una variante de un ELISA tipo Sandwich. El análisis mediante citometría de flujo de regiones amplificadas mediante PCR-SSOP.

¿Qué células expresan MHC de clase I?. Macrófagos, monocitos y linfocitos. Prácticamente todas las células nucleadas del organismo. Solo células T citotóxicas. Linfocitos T y células NK.

¿Qué función tiene la cadena invariante -Li-?. Actúa como receptor de péptidos endógenos. Evitar la unión de péptidos endógenos al MHC de clase II. Favorecer la presentación de antígenos al LT CD4+. Tiene papel en el desarrollo cerebral del organismo.

El análisis que se realiza para conocer el tipo de molécula de histocompatibilidad o sus alelos se denomina. Tipaje RNA. Fenotipado. Tipaje HLA. Tipaje DNA.

El MHC de clase I está relacionado con…. Proteínas aglutinantes. Presentación de antígenos a LTc. Componentes del complemento. Presentación de antígenos a LTh.

La amplificación de la región HLA y la secuenciación del producto de PCR se denomina…. PCR SSOP. PCR SSP. RFLP. SBT.

Los linfocitos CD8 + se encuentran restringidos a MHC de clase. I y II. I, II y III. II. I.

Un MHC compuesto por proteínas del complemento es, sin duda alguna…. MHC I. MHC II. Todas las respuestas son correctas. MHC III.

¿Cuál es la edad predominante de manifestación de Lupus Eritomatoso Sistémico?. 30-40. 20-30. 35-45. 40-50.

¿Qué hormona está relacionada con los procesos autoinmunes?. Prolactina. Oxitocina. Progesterona. Estrógenos.

¿Con qué antígeno HLA está relacionado la espondilitis anquilosante?. HLA-B28. HLA-C28. HLA-B27. HLA-C27.

¿Qué factor ambiental puede desencadenar el síndrome de Goodspature?. Radiación UV. Cloruro de polivinilo. Ácidos omega 3. Disolventes orgánicos.

¿Qué tipo de receptores se bloquean en la miastenia gravis?. Acetilcolina. Cortisol. Insulina. TSH.

¿Cuál NO es una enfermedad organoespecífica?. Anemia perniciosa. LES. Enfermedad de Addison. Tiroiditis de Hashimoto.

¿Cómo se realiza el diagnóstico del pénfigo vulgar?. Western Blot. ELISA. PCR. Inmunofluorescencia directa.

¿Cuáles son los anticuerpos característicos de la cirrosis biliar?. Anti-MBG. Anti-Tg. AMA. Anti-TPO.

¿Cuál es un postulado para considerar a los autoanticuerpos patogénicos?. Se detectan junto a un posible antígeno. No causan las mismas lesiones que in vivo. No se correlacionan con los niveles de la enfermedad. Su eliminación no mejora la enfermedad.

¿En qué porcentaje está presente el factor reumatoide en las artritis reumatoides?. 80%. 50%. 90%. 70%.

¿Cómo se detectan anticuerpos IgG contra el péptido ciclico-citrulado (CCP)?. ELISA. PCR. Western Blot. Inmunofluorescencia.

¿Qué tipo de sustancia reconoce como antígeno los ANCA-c?. Mieloperosidasa. Lisozima. Histamina. Azurocidina.

¿Con qué frecuencia aparecen los anticuerpos ANA en el síndrome de Sjöngen?. 100%. 50%. 40-70%. 95-100%.

¿En qué enfermedad son específicos los anticuerpos anticentrómero (ACC)?. Esclerodermia. LES. Miastenia gravis. Artritis reumatoide.

¿A qué % de la población afectan las alergias?. 15%. 40%. 20%. 30%.

¿Qué Ig interviene en el proceso alérgico?. IgD. IgG. IgM. IgE.

¿Cuál de estas enfermedades NO es del tipo Hipersensibilidad de tipo III?. Artritis reactiva. Reacción de Arthus. Lupus eritematoso sistémico. Anemia hemolítica autoinmune.

¿Cuál es una enfermedad de tipo hipersensibilidad de tipo IV?. Dermatosis por contacto. Alergia. Enfermedad del suero. Síndrome de Goodspature.

¿Contra qué sustancia se genera una respuesta en la dermatosis por contacto?. Potasio. Níquel. Sodio. Yodo.

¿Cómo se denomina también a la hipersensibilidad de tipo V?. Efectora. Reguladora. Estimuladora. Mediadora.

¿Cuál de estas hormonas es un factor predisponente en las enfermedades autoinmunes?. Cortisol. Estrógenos. Testosterona. Progesterona.

¿Cuál de estos genes está asociado a la Espondilitis Anquilosante?. HLA-B27. HLA-DR4. HLA-A3. HLA-B31.

¿Cuál de estos factores ambientales está relacionado con el Lupus eritematoso sistémico?. Radiaciones UV. Cloruro de polivinilo. Contaminación. Disolventes orgánicos.

¿Qué receptores están bloqueados en la Miastenia Gravis?. Receptores nicotina. Receptores TSH. Receptores acetilcolina. Receptores de insulina.

¿Cuál de estas enfermedades autoinmunes es organoespecífica?. Esclerodermia. Artritis reumatoide. Pénfigo. Lupus.

¿En qué enfermedad está presente el Factor Reumatoide?. Síndrome de Goodpasture. Artritis reumatoide. Vasculitis sistémica. Anemia Hemolítica.

¿Cuál de estas sustancias es reconocida como Ag por los autoanticuerpos ANCA-c?. Proteinasa 3. Mieloperoxidasa. Histamina. Lisozima.

¿En qué enfermedad autoinmune encontramos los autoanticuerpos anticentrómero?. Artritis reumatoide. CREST. Síndrome de Sjögren. Pénfigo.

¿Qué patrón de inmunofluorescencia presentan los autoanticuerpos SS-A?. Nucleolar. Homogéneo. Citoplasmático. Moteado.

¿Cuál de estos parámetros está elevado en la artritis reumatoide?. Proteína C Reactiva. Velocidad de sedimentación globular. Crioglobulinas. Albumina.

¿Qué tipo de hipersensibilidad está mediada por inmunocomplejos?. Tipo II. Tipo III. Tipo I. Tipo IV.

¿Por qué está mediado la hipersensibilidad de tipo I?. Inmunocomplejos. Ig E. Ig G. Ig M.

¿Qué tipo de hipersensibilidad es la reacción de Jones-Mote?. Tipo III. Tipo IV. Tipo I. Tipo II.

¿Qué tamaño debe tener la pápula en el prick test para indicar positivo en alergia?. 3 mm. 4 mm. 6 mm. 5 mm.

¿Cuándo se evalúa la respuesta en la técnica de patch test?. 24 h tras la retirada del parche. 72-96 h tras la retirada del parche. Una semana tras la retirada del parche. 48 h tras la retirada del parche.

¿Cuál es un objetivo de la citometría de flujo?. Todas las respuestas son correctas. Identificar y separar subpoblaciones celulares. Medir la capacidad funcional de las células. Seleccionar y separar físicamente subpoblaciones celulares.

¿Cuál de estos componentes forma parte del sistema de fluidos del citómetro de flujo?. Espejos. Cámara de flujo. Detectores. Filtros.

¿Cuál es la longitud de onda de excitación del Isocianato de Fluoresceína (FITC)?. 615. 519. 482. 494.

¿Qué se utiliza para detectar cambios en la configuración óptica en los controles de calidad del citómetro de flujo?. Sistemas de compensación de la señal. Ninguna respuesta es correcta. Estándares de alineamiento. Calibradores.

¿Cuál es una aplicación del citómetro de flujo?. Diagnóstico de inmunodeficiencias. Todas las respuestas son correctas. Detección de leucemias. Detectar anomalías clonales.

¿Qué tipo de técnica es Fycoll-hypaque?. Identificación. Separación. Recuento. Valoración funcional.

¿Qué fluorocromo se utiliza para cuantificar leucocitos?. Rodamina. Naranja de acridina. FITC. Nucleótidos de flavina.

¿Qué técnica se utiliza en la prueba del interferón-γ?. Western Blot. Elisa competitivo. Elisa tipo sándwich. Cromatografía.

¿Qué citoquina se cuantifica para estudiar LTh2?. IL-4. FoxP3. TNF. IL-2.

¿Qué color presenta el NBT en estado oxidado?. Azul. Rojo. Naranja. Amarillo.

. ¿Qué tipo de linfocitos son presentados por MHC de clase I?. LTreg. LTh2. LTh1. LTc.

. ¿Qué estructura presenta el MHC de clase II?. α1 y β1. α1, α2 y β1 y β2. α1, α2, α3 y β1. α1, α2 y β1.

. ¿Dónde se expresan las proteínas de MHC de clase I?. Macrófagos. Linfocitos. Todas las células nucleadas. Neutrófilos.

¿Qué loci está presente en el HLA de clase II?. HLA-DS. HLA-B. HLA-A. HLA-DP.

¿En cuál de estas técnicas de tipaje molecular las sondas están marcadas con biotina?. PCR-SSOP. RFLP. PCR-SSP. SBT.

Denunciar Test