Técnicas de inmunodiagnóstico distancia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnicas de inmunodiagnóstico distancia Descripción: TID01 - TID02 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un anticuerpo biotinilado se podría unir a cuatro moléculas de avidina. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. ¿En qué prueba relacionada con el diagnóstico de la sífilis se utilizan partículas de carbón para visualizar mejor el resultado?. a. VDRL. b. RPR. c. TPHA. d. TPPA. En relación con el bloqueo que se efectúa en técnicas ELISA... a. Las proteínas son bloqueantes temporales. b. Las proteínas y los detergentes NO se pueden utilizar conjuntamente. c. Los detergentes son bloqueantes permanentes. d. Un error puede causar un aumento de ruido de fondo. La inmunofluorescencia indirecta... a. Permite la detección de anticuerpos antinucleares. b. Es una técnica más rápida que la inmunofluorescencia directa. c. Emplea microplacas como fase sólida. d. Utiliza anticuerpos específicos marcados con FITC. ¿Cuál de las siguientes pruebas NO es verdaderamente una prueba de aglutinación?. a. Coombs. b. VDRL. c. ASO. d. Widal. Un inmunoensayo en donde NO se efectúa la separación entre la fase ligada y la no ligada es de tipo: a. Heterogéneo. b. Homogéneo. c. Competitivo. d. Inmunométrico. En relación con las técnicas de ELISA directo e indirecto... a. Una ventaja del ELISA indirecto sobre el directo es que tiene más sensibilidad. b. En un ELISA directo se utilizan anti-inmunoglobulinas como reactivo. c. Para el ELISA indirecto se precisan microplacas sensibilizadas con antígeno. d. El ELISA indirecto se suele emplear para detectar antígenos en una solución problema. En un ELISA competitivo, la intensidad de color después del revelado es directamente proporcional a la concentración de antígeno en la muestra. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. La radiactividad ligada que se mide en radioinmunoensayos(RIA)se expresa en % de B/B0. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Cuando se realiza la inmunoelectroforesis de un suero humano normal con un antisuero anti-IgG: a. La albúmina migra hacia el polo positivo. b. El antígeno está situado en pocillos. c. Primero se efectúa la inmunodifusión y después la electroforesis. d. Aparecen diferentes bandas de precipitación. En relación con las técnicas tipo avidina-biotina... a. La unión avidina-biotina es reversible. b. En técnicas ELISA se pueden utilizar anticuerpos conjugados con complejos avidina-biotina. c. La avidina tiene su punto isoeléctrico a un pH básico. d. La estreptavidina se puede unir a cuatro moléculas de biotina. En un Western blot la visualización por autorradiografía sólo se utiliza cuando se emplean conjugados radiactivos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. La albúmina bovina y la humana comparten diferentes determinantes antigénicos. Cuando en una doble inmunodifusión, en un pocillo hay anticuerpo policlonal anti-albúmina humana y alrededor dos pocillos, uno con albúmina bovina y otro con albúmina humana, se podrá observar: a. Que no hay ningún tipo de reacción. b. Una reacción de identidad. c. Una reacción de identidad parcial. d. Una reacción de no identidad. Una técnica de aglutinación ASO se efectúa con diluciones seriadas de un suero problema. Después de incubar con la solución antigénica específica, la última dilución positiva es la dilución 1/640. La dilución 1/1280 ya es negativa. El título será: a. 1/1280. b. 1280. c. 640. d. 1/640. En una inmunofijación, si algunas proteínas no se visualizan es porque no han reaccionado con su antígeno específico y no se han insolubilizado. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. En un ELISA sándwich... a. El anticuerpo de detección es una anti-inmunoglobulina. b. Si se utilizan anti-inmunoglobulinas deben estar conjugadas con un enzima. c. El anticuerpo de captura y el de detección pueden ser el mismo anticuerpo monoclonal. d. El anticuerpo de captura puede estar marcado con un enzima. En un fluoroinmunoensayo de tiempo resuelto (TRFIA)... a. Se utiliza un sustrato derivado de la umbeliferona. b. La radiación de excitación es luz polarizada. c. Las moléculas fluorescentes se excitan una sola vez pero emiten una fluorescencia muy intensa. d. Las moléculas se pueden marcar con un lantánido. En nefelometría la detección de la luz transmitida se efectúa en la misma dirección que la luz incidente. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Para obtener un resultado cuantitativo en una técnica ELISA... a. Se debe tener en cuenta el cut-off. b. Se puede prescindir de los estándares dependiendo de los resultados de los controles. c. Es preciso interpolar la absorbancia del problema en la curva de calibración. d. En la gráfica hay que utilizar la absorbancia del control positivo. En un EMIT la reacción del conjugado hapteno-enzima con su sustrato tiene lugar cuando la concentración de analito es muy baja. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Las mejores inmunoglobulinas aglutinantes son las de tipo: a. G. b. D. c. A. d. M. En una prueba de fijación del complemento para detectar anticuerpos... a. Los antígenos consumen el complemento. b. Una reacción positiva se caracteriza por una hemólisis total. c. Una reacción negativa indica que NO hay anticuerpos en la muestra. d. El sistema de detección es la aglutinación de eritrocitos. En un inmunoensayo magnético quimioluminiscente (CMIA)... a. NO se utilizan enzimas. b. La tecnología utilizada es de tipo sándwich NO competitiva. c. Se utiliza luminol como marcador. d. La luminiscencia emitida es de tipo glow. Un ejemplo de cromógeno para la fosfatasa alcalina es el... a. TMB. b. p-NPP. c. ABTS. d. OPD. El Elisa es un inmunoensayo... a. Que utiliza enzimas como marcadores. b. En el que no hay separación de fases. c. De tipo heterogéneo. d. Que se efectúa sobre soportes sensibilizados con enzimas. Para cuantificar un antígeno utilizaríamos una: a. Inmunodifusión radial. b. Doble inmunodifusión. c. Inmunofijación. d. Inmunoelectroforesis. Tanto en turbidimetría como en nefelometría, los niveles de antígeno y de anticuerpo se hallan en la zona de equivalencia. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. En una técnica de inhibición de la aglutinación para detectar una hormona en suero: a. Las moléculas de hormona se unen con los eritrocitos. b. Los eritrocitos están sensibilizados con hormona. c. Se produce aglutinación cuando los niveles de hormona son elevados. d. Los anticuerpos anti-hormona se unen entre sí. El test de Coombs indirecto detecta: a. Anticuerpos anti-eritrocito. b. Inmunoglobulinas unidas a eritrocitos. c. Antiglobulinas. d. Antiestreptolisinas O. Las partículas que un radioisótopo pueda emitir con la misma carga y masa que un electrón, son: a. Partículas beta. b. Partículas alfa. c. Protones. d. Partículas gamma. En la zona de equivalencia: a. Las concentraciones de antígeno y anticuerpo son iguales. b. En el sobrenadante se detecta antígeno y anticuerpo libre. c. Se forma muy poca cantidad de inmunocomplejos. d. No quedan anticuerpos ni antígenos sin reaccionar. La IgG es denominada también aglutinina incompleta por presentar 4 sitios de unión al antígeno. Verdadera. Falsa. Según la imagen anterior el título de anticuerpos para una determinada enfermedad en el paciente 5 es de 32 porque... a. Es la inversa de la última dilución en la que se ha producido aglutinación. b. Aparece un botón en la superficie del pocillo donde se ha realizado la dilución 1/32. c. Ambas respuestas son falsas. d. Ambas respuestas son ciertas. En la prueba de Coombs indirecta se utilizan eritrocitos del propio paciente. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. En inmunoturbidimetría: a. Se mide directamente la luz dispersada por inmunocomplejos. b. Se trabaja en la zona de exceso de anticuerpos. c. Se pueden utilizar nefelómetros para efectuar las medidas. d. La intensidad de la luz dispersada es directamente proporcional a la longitud de onda de la luz incidente. En una placa de inmunodifusión radial se pueden hacer medidas semicuantitativas a simple vista comparando el diámetro de un anillo problema con los diámetros de los estándares utilizados. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Ordena con números las siguientes etapas correspondientes a la realización de una inmunofijación. Incubación con el antisuero. Revelado. Precipitado. Electroforesis de la muestra. Lavado. Relaciona los siguientes tipos de inmunoensayo con la característica que los define: Competitivo. No competitivo. Homogéneo. Heterogéneo. Para el diseño de un ELISA sándwich se puede utilizar indistintamente una placa sensibilizada con un anticuerpo monoclonal para después utilizar otro de detección que sea policlonal o bien a la inversa, una placa sensibilizada con un anticuerpo policlonal para después utilizar otro de detección que sea monoclonal. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. En una técnica ELISA: a. El detergente más utilizado como bloqueante es el polisorbato. b. La solución de lavado NO puede contener detergente. c. Se pueden emplear proteínas como bloqueantes temporales. d. Los falsos negativos pueden ser debidos a un bloqueo deficiente. En una técnica RIA, las moléculas de antígeno marcadas que no llegan a reaccionar con el anticuerpo se encuentran en la fase no ligada. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Ordena con números las siguientes etapas correspondientes a la realización de un MEIA para determinar cortisol en el suero de un paciente. El número de orden 6 corresponde a una etapa que no pertenece a esta técnica: TMB y peróxido de hidrógeno. Muestra del paciente. Anticuerpos policlonales anti-cortisol. Micropartículas recubiertas de anticuerpos monoclonales anti-cortisol. fosfato de 4-metilumbeliferona. Anti-Ig conjugada con fosfatasa alcalina. Una molécula antigénica marcada con un fluorocromo sería un componente de una técnica: DELFIA. TRFIA. FPIA. MEIA. Se considera que la luminiscencia es el método de detección más sensible en inmunoensayos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. En una técnica ELISA: a. El control negativo controla la especificidad. b. El control positivo pone de manifiesto falsos positivos. c. El cut-off discrimina entre falsos positivos y falsos negativos. d. El cálculo de resultados puede efectuarse prescindiendo de los estándares. Para detectar anticuerpos en el suero de un paciente, las técnicas IFI se efectúan sobre una preparación de tejido del propio paciente. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Ordena con números las siguientes etapas correspondientes a la realización de un Western blot: Transferencia. Incubación con anti-Ig marcada. Electroforesis. Bloqueo. Incubación con anticuerpos específicos. Para valorar la respuesta al tratamiento en un caso de sífilis se pueden realizar pruebas: a. TPHA. b. TPPA. c. VDRL. d. De inhibición de la aglutinación. Con respecto al multitest cutáneo ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es correcta?. a. Contiene un control de glicerina. b. Se utiliza para evaluar la hipersensibilidad de tipo en números I. c. Es un ejemplo de intradermorreacción. d. Permite aplicar simultáneamente ocho antígenos. Con respecto al test del parche en Patch test ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es correcta?. a. Se utiliza para diagnosticar asma alérgica. b. Es una variación del Prick test. c. Se utiliza para diagnosticar dermatitis de contacto. d. Utiliza histamina para provocar la reacción. Uno de los siguientes anticuerpos NO se utiliza para el diagnóstico de la dermatomiositis y la polimiositis. ¿Cuál?. a. Anticuerpos Anti-Proteína Nuclear Mi-2., anti-Mi-2. b. Anti-aminoacil-Ácido Ribonucleico de Transferencia, tRNAsintetasa (anti-Jo-1). c. Anti-partícula de reconocimiento de señal, anti-SRP. d. Anti-filagrina. En la práctica ¿Qué anticuerpos son los más útiles para el diagnóstico de la tiroiditis de Hashimoto?. a. Anti-peroxidasa tiroidea anti-TPO. b. Anti-tiroglobulina. c. Estimulantes Anticuerpos Estimulantes de la Hormona Estimulante de la Tiroides anti-TS. d. Anticuerpos Anti-Receptor de la Hormona Estimulante de la Tiroides, Anti-TSHR. ¿Cuál de los siguientes compuestos se utiliza para realizar el test de liberación de histamina?. a. Anti-IgE Isotiocianato de Fluoresceína FITC. b. Anti-CD63-PE (anti-CD63-ficoeritrina). c. Dialdehído ftálico. d. Histamina marcada con un fluorocromo. Un ejemplo de anticuerpos específicos para el diagnóstico de la artritis reumatoide son los anticuerpos: a. Anti-péptido cíclico citrulinado, anti-CCP. b. Anticuerpos Anti-Ácido Desoxirribonucleico Bicatenario, anti-dsDNA. c. Factor reumatoide. d. Anti-histonas. ¿Cuál de las siguientes enfermedades autoinmunes es órganoespecífica?. a. Artritis reumatoide. b. Dermatomiositis. c. Enfermedad celíaca. d. Lupus eritematoso sistémico. El título de anticuerpos antinucleares Anticuerpos Antinucleares ANA cuando se realiza una inmunofluorescencia se define como la primera dilución en la que ya no se observa fluorescencia nuclear. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Los marcadores más precoces de la diabetes tipo 1 son los anticuerpos: a. Anti-islote pancreático ICA. b. Anti-insulina IAA. c. Anti-glutamato descarboxilasa, anti-GAD. d. Anti-glucagón. En un fluoroenzimoinmunoensayo FEIA.... a. El conjugado contiene peroxidasa. b. La fluorescencia es producida por un derivado de la umbeliferona. c. El sustrato enzimático es un fluorocromo. d. Se utiliza una anti-IgE marcada con un fluorocromo. En una inmunofluorescencia, el patrón que muestra manchas nucleares muy finas en un número generalmente múltiplo de 46 es el patrón: a. Homogéneo. b. Centromérico. c. Moteado. d. Nucleolar. Los alérgenos que provocan reacciones de hipersensibilidad de tipo IV son haptenos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. El Prick by prick test se utiliza en el caso de alergias alimentarias. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. ¿De qué tipo es la hipersensibilidad mediada por inmunocomplejos?. a. Tipo IV. b. Tipo III. c. Tipo I. d. Tipo II. El Western blot es una técnica que permite la caracterización de los antígenos nucleares específicos contra los que van dirigidos los anticuerpos antinucleares (ANA) ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. La prueba de la tuberculina se considera positiva cuando se detecta una pápula de un tamaño determinado. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Para el diagnóstico de la enfermedad celíaca, actualmente se desaconseja el estudio de uno de los siguientes anticuerpos por su falta de especificidad y de sensibilidad. ¿Cuál?. a. Anti-transglutaminasa tisular anti-TGt. b. Antimitocondriales , AMA. c. Anti-gliadina AGA. d. Anticuerpos anti-endomisio (AEA, EMA). ¿Qué tipo de marcadores utiliza el método de Farr para determinar anticuerpos Anti-Ácido Desoxirribonucleico Bicatenario, anti-dsDNA?. a. Quimioluminiscentes. b. Radiactivos. c. Enzimáticos. d. Fluorescentes. En relación con el síndrome antifosfolipídico ¿Qué anticuerpos se detectan mediante técnicas de coagulación?. a. Anti-cardiolipina. b. Anticoagulante lúpico. c. Anti-glicerol. d. Anti-beta-2-glucoproteína. Los anticuerpos anti-centrómero ACA son un tipo de anticuerpos antinucleares. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. La detección de anticuerpos anti-citoplasma de neutrófilos p-ANCA por inmunofluorescencia indirecta muestra un patrón de tinción nuclear. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Cuando se detectan anticuerpos Anticuerpos Anti-Ácido Desoxirribonucleico Bicatenario anti-dsDNA utilizando como sustrato Crithidia lucilliae, sólo se tiñe el Ácido Desoxirribonucleico de su núcleo. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. ¿Cuáles de los siguientes anticuerpos detectados para el diagnóstico de la hepatitis autoinmune se dirigen contra la actina?. a. Anti-músculo liso Anti-Músculo Liso SMA. b. Anti-microsomales de hígado y riñón anti-LKM-1. c. Anti-citosol hepático tipo 1 anti-LC1. d. Anti-antígeno hepático soluble Anti-Antígeno Hepático Soluble SLA. En la cirrosis biliar primaria la detección de Anticuerpos Antimitocondriales AMA por inmunofluorescencia indirecta se efectúa utilizando tejidos de rata como sustrato, pero NO se puede efectuar sobre células Células Humanas de Carcinoma Epidermoide HEp-2 ¿Verdadero o falso? F. Verdadero. Falso. En las técnicas de radioinmunoabsorción PRIST.... a. Se detectan Inmunoglobulina E específicas. b. La molécula marcada con radioisótopos es la IgE del paciente. c. La IgE del paciente se une a un alérgeno sin marcar. d. La fase sólida es un disco de papel. En una inmunofluorescencia indirecta para detectar autoanticuerpos específicos. ¿Qué se debe hacer con el suero del paciente?. a. Añadirlo antes que la anti-Ig marcada con FITC. b. Utilizarlo como sustrato en el portaobjetos. c. Purificarlo para eliminar posibles sustancias fluorescentes. d. Incubarlo con autoanticuerpos marcados con Isotiocianato de Fluoresceína FITC. En los fenómenos de hipersensibilidad de tipo I, la "Inmunoglobulina E, se une a receptores específicos en: a. Eosinófilos. b. Neutrófilos. c. Basófilos. d. Linfocitos. En el test de activación de basófilos se cuantifica la histamina liberada por basófilos activados por alérgenos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. La técnica de Waaler Rose es una técnica de: a. Hemaglutinación. b. Aglutinación con partículas de látex. c. ELISA. d. Nefelometría. Los ensayos de radiorreceptor para determinar anticuerpos anti-TSHR se basan en la competición entre estos anticuerpos y la Hormona Estimulante de la Tiroides TSH, para unirse a receptores de TSH. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Hay enfermedades autoinmunes órgano específicas caracterizadas por la presencia de anticuerpos no órgano específicos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Para caracterizar contra qué antígeno nuclear específico van dirigidos unos anticuerpos antinucleares se pueden utilizar las siguientes técnicas, excepto una. ¿Cuál?. a. Inmunofluorescencia indirecta. b. ELISA. c. Western blot. d. RIA. Para el diagnóstico de cuál de las siguientes enfermedades se utiliza como sustrato las células Hep-2: a. Colitis ulcerosa. b. Esclerosis sistémica. c. Lupus eritematoso sistémico. d. Hepatitis autoinmune. En una IFI se utilizan células HEp-2 como sustrato observándose una fluorescencia granular en el núcleo mientras que los nucléolos no muestran fluorescencia. ¿De qué tipo es el patrón observado?. a. Homogéneo. b. Periférico. c. Moteado. d. Centromérico. El anticuerpo anti-péptido cíclico citrulinado se puede detectar específicamente en: a. Lupus eritematoso sistémico. b. Artritis reumatoide. c. Dermatomiositis. d. Polimiositis. Los anticuerpos anti-centrómero se denominan: a. ACA. b. ATA. c. Anti-topo-I. d. Anti-Scl-70. Los anticuerpos anti-cardiolipina se determinan mediante técnicas de coagulación. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. ¿Cuáles de los siguientes anticuerpos se suelen detectar por inmunofluorescencia indirecta en casos de diabetes autoinmune?. a. Anticuerpos anti-glutamato descarboxilasa. b. Anticuerpos anti-insulina. c. Anticuerpos anti-islote pancreático. d. Anticuerpos anti-glucagón. Los anticuerpos anti-receptor de la TSH se determinan sólo en la tiroiditis de Hashimoto ya que no aparecen en la enfermedad de Graves. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. La detección de anticuerpos antimitocondriales en la cirrosis biliar primaria se puede efectuar por IFI utilizando como sustratos los siguientes órganos, excepto uno. ¿Cuál?. a. Hígado. b. Riñón. c. Intestino. d. Estómago. La detección de anticuerpos específicos de tipo IgG en la enfermedad celíaca se realiza cuando se detecta que el paciente tiene un déficit aislado de IgA. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. ¿Qué reacción de hipersensibilidad NO está mediada por anticuerpos?. a. I. b. II. c. III. d. IV. Ordena con números los siguientes componentes correspondientes a la realización de un fluoroenzimoinmunoensayo para determinar una IgE específica en el suero de un paciente. El número de orden 6 corresponde a una etapa que no pertenece a esta técnica: Alérgeno. Matriz de un derivado de celulosa. Muestra del paciente. Peroxidasa y peróxido de hidrógeno. Metil umbeliferil galactósido. Anti-IgE conjugada beta galactosidasa. Cuando se realiza el test de activación de basófilos por citometría, los basófilos no activados: a. No presentan fluorescencia. b. Muestran fluorescencia roja. c. Muestran fluorescencia verde. d. Muestran fluorescencia verde y roja. Las reacciones de hipersensibilidad de tipo IV están provocadas por la liberación de histamina por parte de los linfocitos T. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. |