option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnicas de intervención cognitivo conductual UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnicas de intervención cognitivo conductual UNED

Descripción:
Preguntas exámenes 2019 SEP

Fecha de Creación: 2022/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La metáfora a través de la que se explican y justifican las técnicas del condicionamiento encubierto desarrollada por Cautela (1967), la técnica de la parada de pensamiento (Mahoney,1974) y las terapias de resolución de problemas y de manejo de situaciones, es: a) la metáfora del condicionamiento. b) la metáfora del procesamiento de la información. c) la metáfora de la narración constructiva.

2. Skinner dirigió su interés al estudio de la conducta operante dando una mayor relevancia a: a) Lo que sucede antes de la respuesta. b) Lo que ocurre tras la respuesta. c) La relación de los estímulos antes de la respuesta.

3. En el marco del análisis funcional, los marcadores causales se refieren a: a) variables con una baja correlación con la relación funcional. b) variables con una moderada correlación con la relación funcional. c) variables con una alta correlación con la relación funcional.

4. Una de las variables que pueden afectar a la aplicabilidad y utilidad de los distintos métodos de evaluación individual es: a) la reactividad al método de evaluación. b) que se haya llevado a cabo un análisis funcional indirecto. c) que el autorregistro haya sido heteroinformado.

5. La reducción de la frecuencia futura de una conducta cuando tras su emisión se presenta un estímulo aversivo es la definición de: a) refuerzo negativo. b) castigo negativo. c) castigo positivo.

6. El hecho de que un paciente diagnosticado con una fobia social no asista a eventos sociales: a) refuerza positivamente su evitación. b) refuerza negativamente su evitación. c) extingue su problema.

7. El principio que subyace a "dejar de reforzar una conducta previamente reforzada" se denomina: a) reforzamiento positivo. b) reforzamiento negativo. c) extinción.

8. La Inundación se refiere a la exposición: a) a través de representaciones mentales. b) a situaciones de alto nivel de ansiedad desde el primer momento. c) gradual a todo tipo de respuestas al miedo (cognitivas, fisiológicas y conductuales).

9. La exposición a través de la realidad virtual se considera una exposición: a) simbólica. b) en vivo. c) mediada.

10. La teoría del procesamiento emocional de Foa y Kozak (1986) considera que, en general, las conductas de seguridad: a) tienen un efecto negativo sobre el resultado del tratamiento. b) incrementan la eficacia de la exposición. c) no afecta a la exposición.

11. En el caso de un niño de 6 años lo más indicado como respuesta incompatible con la ansiedad en una DS es: a) la relajación muscular. b) imágenes emotivas positivas. c) respiración controlada.

12. Entre los principios básicos del entrenamiento en relajación autógena de Schultz se encuentra: a) la concentración pasiva del paciente. b) la reducción de la estimulación propioceptiva y exteroceptiva. c) a y b son correctas.

13. En la DS, los ítems de la jerarquía de ansiedad deben de ser: a) concretos y cercanos a la realidad del paciente. b) globales para que la ansiedad disminuya ante distintas situaciones y sea generalizable. c) lejanos a la realidad del paciente para que sea capaz de imaginar cualquier tipo de situación de alteración.

14. En el entrenamiento en habilidades sociales (EHS), entre los modelos explicativos del comportamiento incompetente, el que sostiene que el fracaso social se debe a la creencia o uso erróneo de las habilidades perceptivas y cognitivas produciéndose interpretaciones incorrectas de las señales sociales, es: a) modelo interactivo. b) modelo de ansiedad condicionada. c) modelo de discriminación errónea.

15. Una de las funciones más importantes que cumple el Modelado en la implantación y desarrollo del comportamiento es: a) facilitar el liderazgo;. b) reducir el aprendizaje pasivo;. c) modificar la valencia emocional.

16. Según la TREC, el ser humano tiene una fuerte tendencia a establecer metas y propósitos y tratar de conseguirlos. Las dos metas básicas son: a) permanecer vivo y obtener el mayor bienestar posible y evitar el malestar. b) permanecer vivo y tender a la racionalidad. c) permanecer vivo y actuar de forma solidaria y ejemplar.

17. En el marco conceptual de la TREC, la importancia atribuida al pensamiento absolutista, dogmático y evaluativo en el origen y mantenimiento del malestar emocional, parte de la idea psicoanalítica de "tiranía de los deberes" formulada por: a) Alfred Alder. b) Sigmund Freud. c) Karen Horney.

18. Entre los sentimientos negativos que en la TREC se consideran inadecuados porque incrementan la percepción subjetiva de malestar o frustración se encuentra: a) el dolor. b) la tristeza. c) la desesperanza.

19. La creencia irracional "Me he enfadado con Juan sin razón. Cómo he podido ser tan vil No debería nunca hacer estas cosas,en cuanto le vea le pediré perdón" iría asociada, según la TREC, a la emoción negativa insana de: a) vergüenza. b) culpa. c) enfado.

20. En el modelo cognitivo de Beck los "esquemas motivacionales": a) se relacionan con los deseos. b) preparan para la acción. c) son responsables de la activación de los sentimientos.

21. En el modelo cognitivo de Beck, la creencia intermedia "si me vuelco en los demás entonces siempre me querrán" es considerada como: a) un supuesto básico de primer nivel. b) un supuesto básico de segundo nivel. c) un supuesto básico de tercer nivel.

22. Desde la Psicología Básica, las auto-instrucciones son consideradas estrategias metacognitivas cuyo objetivo es favorecer: a) la autorregulación de la conducta. b) la discriminación afectiva. c) La reactividad adecuada.

23. Meichenbaum y Goodman (1971) elaboraron un programa de entrenamiento en autoinstrucciones que permitía enseñar a los niños impulsivos a pensar y a planificar antes deactuar. El segundo paso del entrenamiento en auto-instrucciones (El) propuesto por estos autores es: a) Auto-instrucciones en voz alta. b) Modelado cognitivo participante. c) Desvanecimiento de las auto-instrucciones en voz alta.

24 .El desarrollo de la Terapia de Solución de Problemas está fundamentado en dos modelos conceptuales interrelacionados. Uno de ellos es el modelo relacional de solución de problemas de estrés y bienestar, y el segundo modelo es: a) el modelo de solución de problemas sociales. b) el modelo de solución de problemas basado en la teoría de marcos relaciónales. c) el modelo metacognitivo de Wells.

25. En el Entrenamiento en Solución de Problemas, el "aplazamiento del juicio" es un principio que debe aplicarse en la fase de: a) orientación hacia el problema. b) generación de alternativas. c) toma de decisiones.

26. ¿Cuál de las siguientes técnicas no se considera propia de las intervenciones englobadas en Tercera Generación de la Terapia Cognitivo Conductual?: a) el mindfulness,. b) las auto-instrucciones. c) la autoexploración corporal.

27. En el contexto de la actitud de la práctica de mindfulness, la llamada "mente de principiante" consiste en: a) abandonar la tendencia a categorizar y juzgar la experiencia como buena o mala,. b) ser capaz de respetar el curso natural de los acontecimientos. c) permanecer libres de las expectativas basadas en las experiencias previas.

28. ¿Cuál de las siguientes técnicas no es empleada por el Programa de Reducción del Estrés Basado en Minfulness de John Kabat-Zinn?: a) la auto-exploración corporal. b) las postura de Hata Yoga. c) la extinición.

29. En la Terapia Dialéctica Conductual, el entrenamiento en estrategias de distracción se integra dentro de las habilidades de: a) tolerancia al malestar. b) atención plena. c) regulación emocional.

30 .En la Terapia de Aceptación y Compromiso el terapeuta tiene un papel de: a) asesoramiento como especialista en comportamiento humano. b) acompañante de la persona en su camino de realización personal. c) consejero y amigo de la persona en proceso de cambio.

Denunciar Test