Técnicas de intervención cognitivo conductual UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnicas de intervención cognitivo conductual UNED Descripción: Preguntas exámenes 2019 RESERVA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El autor que cuestionó en los años 50 de forma sistemática y rigurosamente fundamentada las psicoterapias tradicionales fue: Wolpe. Skinner. Eysenck. 2. La Terapia Dialéctico Conductual se centra en: facilitar o moldear formas adecuadas de expresión emocional. dar una mayor relevancia a las contingencias concretas que a las normas generales. intentar eliminar o reducir del control que pensamientos y emociones tienen sobre la conducta. 3. Las aportaciones conceptuales de Skinner le llevaron al desarrollo de una metodología del estudio de la conducta llamada: Fenomenología conductual. Análisis experimental de la conducta. Positivismo ambiental. 4. La Evaluación Conductual: puede considerarse un paradigma de evaluación psicológica. se define como un conjunto de métodos de evaluación. implica un modelo de conducta anormal. 5. La evaluación basada en la evidencia incluye dos conceptos fundamentales: la utilidad diagnóstica y la utilidad empírica. la utilidad diagnóstica y la utilidad de tratamiento. la utilidad diagnóstica y la utilidad de los resultados. 6. A la hora de determinar el éxito de una intervención, el criterio clínico (significación clínica) y el criterio experimental (significación estadística): son siempre coincidentes. pueden no ser coincidentes. nunca se utilizan conjuntamente. 7. ¿En qué técnica, a medida que se van reforzando y afianzando las aproximaciones más parecidas a la conducta final, se va dejando de reforzar las que menos se parecen?. moldeamiento. encadenamiento. Sobrecorrección. 8. La restitución y la práctica positiva son dos componentes de la técnica de: coste de respuesta. tiempo fuera de reforzamiento. sobrecorrección. 9. La eficacia de la extinción: se incrementa cuando se combina con reforzamiento positivo de conductas incompatibles. se evidencia al remplazar la emisión de la conducta problema por otra alternativa al final del procedimiento. a y b son verdaderas. 10. Señale cuál de las siguientes técnicas está indicada en el tratamiento de los ataques de pánico: la exposición simbólica. la exposición a los estímulos interoceptivos. la exposición en imaginación con prevención de respuesta lidad virtual. 11. En el tratamiento de la ansiedad social, las técnicas de exposición suelen asociarse a: la parada de pensamiento. la sobrecorrección. la reestructuración cognitiva virtual. 12. La variante de la Desensibilizacion Sistemática DS que consistente en ayudar al cliente a imaginar las diferentes escenas de forma más vivida mediante la presentación de estímulos físicos como ruidos, olores, etc. se denomina: DS enriquecida. DS por contacto. DS mediante realidad virtual. 13. ¿Qué tipo de relajación gira en torno a dos "grados” o "ciclos": un "grado inferior” o ejercicios propiamente de relajación y un "grado superior" o ejercicios de imaginación?: La relajación autógena. La relajación diferencial. La relajación progresiva a frustración. 14. ¿Qué tipo de procedimiento de relajación está especialmente indicado para las personas de edad avanzada o con problemas físicos que desaconsejan los ejercicios de tensión?: la relajación diferencial. la relajación pasiva. la relajación por contacto tolerar mal la frustración. 15. ¿Qué modelo explica el fracaso de la conducta socialmente competente por "una inhibición de las respuestas eficientes como consecuencia de los estados emocionalesinducidos por la evaluación errónea de las situaciones, las expectativas negativas de la actuación y las autorreferencias negativas”?. modelo de discriminación errónea. modelo de déficit cognitivo evaluativo. modelo de ansiedad condicionada. 16. Entre las numerosas características del observador que pueden influir en el modelado, una de las que los diferentes autores resaltan como más relevante es: la empatia. la motivación intrínseca. tener capacidades cognitivas y atencionales no deterioradas. 17. La aseveración de que " Los hombres no se perturban por las cosas sino por cómo se las toman" sirvió de punto de inspiración a Ellis en la formulación inicial de la TREC. ¿Qué filósofo estoico hizo esta afirmación?: Marco Aurelio. Epicteto. Spinoza. 18. "El hecho de que tomar conciencia de la irracionalidad de los pensamientos, sentimientos o conductas solo ayuda parcialmente a modificarlos" sería uno de los argumentos que Ellis utilizó para defender la tendencia biológica de los seres humanos a: pensar irracionalmente. poder elegir cambiar los pensamientos y conductas disfuncionales. tolerar mal la frustración. 19. En el modelo cognitivo de Beck, las creencias intermedias: suelen formularse en términos preposicionales del tipo "si...entonces". tienen como principal función actuar de enlace entre los procesos cognitivos y los productos cognitivos. son un tipo de esquema instrumental. 20. Según el modelo cognitivo de Beck, el enunciado: "las reglas transformacionales a través de las cuales los individuos seleccionan del medio la información que será atendida, codificada, almacenada y recuperada" corresponde a la definición de: esquemas cognitivos. procesos cognitivos. productos cognitivos. 21. En la Terapia Cognitiva, la exposición a situaciones temidas como técnica de afrontamiento: se lleva a cabo, como en la TREC, con la técnica de inundación. se realiza mediante aproximaciones sucesivas, pero solo en situaciones en vivo porque se trata de llevar a cabo un experimento conductual. se puede realizar mediante DS en imaginación o exposición en vivo. 22. El Entrenamiento en Auto-instrucciones tiene su origen en tres fuentes principales, una de ellas es: las aportaciones teóricas de Luria y Vigotsky. las aportaciones de Skinner sobre la importancia de las aproximaciones sucesivas en el aprendizaje. las aportaciones del modelo de funcionamiento autorregulado de Wells. 23. En el estilo negativo de solución de problemas, se identifican dos formas que conducen a la desadaptación, y son: estilo impulsivo y compulsivo. estilo evitativo y defensivo. estilo impulsivo y evitativo. 24. En el Entrenamiento en Inoculación de estrés se utilizan diferentes estrategias durante la fase de adquisición de habilidades de afrontamiento. La expresión emocional es una técnica utilizada para la estrategia: de control de activación emocional. de afrontamiento paliativo. de entrenamiento en habilidades de comunicación. 25. Las definiciones de mindfulness coinciden en los elementos de: atención, conciencia y aceptación de la experiencia. atención, paciencia y aceptación de la experiencia. atención, conciencia y autodisciplina. 26. Según la mayoría de los autores para comprender el significado de mindfulness la clave es: el estudio del budismo. la práctica. la concentración. 27. Según el paradigma contextual que fundamenta las Terapias de Tercera Generación: el trastorno se considera dentro de la persona. es la persona la que se encuentra en circunstancias problemáticas. el trastorno se considera fruto del déficit del individuo y de las circunstancias en las que se encuentra. 28. La Terapia de Aceptación y Compromiso explica los problemas psicológicos como el resultado de: la dominación del lenguaje sobre la experiencia directa. la dominación de la experiencia directa sobre el lenguaje. la dominación de lo experiencial sobre lo conceptual. 29. El concepto de salud psicológica, entendida como el desarrollo y mantenimiento de patrones de comportamiento valiosos en diferentes áreas de la vida, es propio de: la práctica de mindfulness. la Terapia Dialéctica Conductual. la Terapia de Aceptación y Compromiso. 30. El entrenamiento en "reversión del hábito” está especialmente indicado para el tratamiento de: las rabietas infantiles. morderse las uñas. la distracción durante el estudio. |