option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnicas de Intervención Cognitivo-Conductuales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnicas de Intervención Cognitivo-Conductuales

Descripción:
Avex 2020 2

Fecha de Creación: 2021/05/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 La Desensibilización Sistemática es una de las técnicas más importantes diseñadas por terapeutas de: la primera generación. la segunda generación. la tercera generación.

2 Las aportaciones conceptuales de skinner le llevaron al desarrollo del estudio de la conducta llamada: fenomenología conductual. análisis experimental de la conducta. positivismo ambiental.

3 La exploración de los determinantes subyacentes del carácter. se realiza mediante autoinformes durante el proceso de evaluación conductual. Se realiza mediante la observación durante el proceso de evaluación conductual. no es propia, ni el objeto, de la evaluación conductual.

4 La Evaluación Conductual en la década de los 70 se caracterizó por: la evaluación en contextos complejos y entornos socioculturales diferentes. el estudio de casos individuales solo en el contexto terapéutico. la evaluación compartida con diagnósticos clínicos .

5 Cada vez que Miguel pega a su hermana, sus padres le quitan el coche con el que mas le gusta jugar. ¿Qué técnica operante están realizando?. refuerzo negativo. castigo positivo. coste de respuesta.

6. El debilitamiento de una respuesta por la eliminación de los esfuerzos o señales que la mantienen se denomina: Extinción. Habituación. Inhibición recíproca.

7 Los programas de reforzamiento diferencial de tasas altas y bajas son una combinación de programas de reforzamiento: continuo y razón fija. continuo e intervalo. intermitente.

8 En cuanto a la reducción de la activación durante la Exposición, la evidencia muestra que el éxito de la Exposición se asocia a: reducciones inter-sesiones, pero no intra-sesiones. únicamente reducciones inter-sesiones. necesariamente a reducciones inter-sesiones e intra-sesiones.

9 La exposición a través de la realidad virtual se considera una exposición: simbólica. en vivo. mediada.

10 Imaginar que se sube a la cima de una montaña es un ejercicio del entrenamiento autógeno: de grado inferior. de grado superior. se utiliza como ítem de ensayo la capacidad de imaginación.

11 Cuando se lleva a cabo una Desensibilización Sistemática con un niño de 7 años, lo más indicado como respuesta incompatible es: la relajación muscular. imágenes emotivas positivas. respiración controlada.

12 La codificación simbólica es uno de los factores implicados en el aprendizaje observacional referido a los procesos: atencionales. de producción. de retención.

13 Cuando el objetivo del modelado es incrementar el repertorio de habilidades o destrezas es mas conveniente utilizar: modelo coping. modelo mastery. modelo contrastado.

14 Dentro de las técnicas de trabajo entre sesiones de la TREC la tarea de "toma de riesgos" pertenece a las técnicas: cognitivas. conductuales. emotivas.

15 La TREC defiende, siempre y cuando las técnicas sirvan para conseguir sus objetivos terapéuticos: el eclecticismo teórico. el eclecticismo metodológico. el eclecticismo técnico.

16 En la TREC si el terapeuta le dice al cliente "eres demasiado experto en lo tuyo como para creerte que todas las cosas siempre las haces mal", esta empleando como técnica: análisis y evaluación empírica. contradicción con el valor apreciado. apelar a consecuencias positivas.

17 Entre las técnicas más utilizadas en la Terapia Cognitiva para identificar o detectar esquemas cognitivos se encuentra: la técnica de la flecha descendente. el promover una nueva imagen. la repetición de metas.

18 Según la terapia cognitiva los esquemas cognitivos que preparan para la acción se denominan: esquemas de control. esquemas motivacionales. esquemas instrumentales.

19 El entrenamiento en inoculación del estrés es de utilidad para afrontar las cuatro categorías de estrés señaladas por Eliot y Eisdorfer (1982). Una de esas categorías es: intermitencia crónica. estrés crónico de tiempo limitado. estrés situacional.

20 En el estilo negativo de solución de problemas se identifican dos formas que conducen a la desadaptación y son: estilo impulsivo y compulsivo. estilo evitativo y defensivo. estilo impulsivo y evitativo.

21 Según Germer (2005) una de las cualidades implicadas en el momento Mindfulness es: no intencional. intencional. no intencional pero verbal.

22 Pérez y Botella (2007) indican que uno de los aspectos del Mindfulness que provienen del Zen es: dejar pasar. bloquear pensamientos negativos. posponer emociones.

23 Para la terapia de aceptación y compromiso los valores personales se entienden como: instigadores que impiden la evitación experiencial. guías de actuación para caminar en la dirección de la realización personal. ayuda para resolver los problemas emocionales.

24 Dentro de la Terapia de Aceptación y Compromiso, para movilizar el proceso de defusión cognitiva se utilizan diferentes ejercicios entre ellos se encuentra: la metáfora de la casa y los muebles. ver las nubes que pasan. la metáfora de las arenas movedizas.

25 En la aplicación de técnicas de intención paradójica, si decimos a una mujer obesa que se coma, esa tarde, un bombón para que vea que puede recuperar nuevamente el control, estaríamos pautando un cambio llamado: prescripción del síntoma. confusión e interferencia. programación de recaídas.

Denunciar Test
Chistes IA