option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnicas de Intervención Cognitivo-Conductuales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnicas de Intervención Cognitivo-Conductuales

Descripción:
Avex 2021 v1

Fecha de Creación: 2021/05/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 Los estudios experimentales llevados a cabo sobre los mecanismos que subyacen a la reducción del miedo durante la exposición han mostrado que la habituación: no hay datos procedentes de investigación de carácter experimental, solo clínicos. es una condición necesaria para la extinción del aprendizaje que ocurre durante la exposición. no parece una condición necesaria, aunque podría tener cierta influencia.

2. La visualización de un estímulo fóbico es una técnica de: exposición simbólica. castigo encubierto. exposición en vivo.

3. Un excelente procedimiento operante para evitar la saciación es. el refuerzo intermitente pero solo con reforzadores primarios. el contrato de contingencias. la economía de fichas.

4. Daniel se siente ansioso porque piensa que, a pesar de lo que ha estudiado, no conseguirá aprobar el examen. ¿Qué tipo de expectativas, según Bandura, están influyendo en la ansiedad que experimenta Daniel?. expectativas de autoeficacia. expectativas de falta de control. expectativa de resultados.

5. Cuando el terapeuta pregunta al cliente: “¿Qué ocurrió justo antes de que comenzaras a ponerte nervioso?” pretende identificar: los parámetros de la conducta problema. los antecedentes de la conducta problema. los recursos del paciente.

6. La llamada exposición prolongada en imaginación es un procedimiento de exposición que se utiliza fundamentalmente y es propio: del trastorno de estrés postraumático. del trastorno de pánico. de las fobias específicas.

7. Elija cuál de las siguientes técnicas es la más adecuada para reducir la conducta de un niño que alborota en clase y al que le animan sus compañeros: Extinción. saciación. tiempo fuera de reforzamiento.

8 Si aplicamos un reforzador a un niño cada vez que da un beso a su abuela, considerando que no es probable que obtenga el reforzador de otra forma, se dice que hay una relación de: tanto de contingencia como de mediación entre la conducta de dar un beso a la abuela y el reforzador. contingencia entre la conducta de dar un beso a la abuela y el reforzador. inmediatez entre la conducta de dar un beso a la abuela y el reforzador.

9. En la relajación autógena, la frase “mi abdomen es una corriente de calor” es una de las indicaciones que se dan para realizar ejercicios: solo del grado superior. solo del grado inferior. tanto en el grado superior como inferior.

10. Juan tiene un problema de fobia social. Su terapeuta considera que para eliminar el problema de Juan lo más aconsejable es ensayar en un ambiente controlado las conductas de acercamiento social que se han seleccionado para ejecutarse después en el contexto natural de Juan. ¿Qué tipo de exposición pretende utilizar el terapeuta?: exposición controlada. exposición simulada. exposición simbólica.

11. “Mañana he quedado a cenar por Marisa, como la cena no vaya bien será horrible, yo me muero” es una forma de pensamiento irracional que se denomina: baja tolerancia a la frustración. depreciación de la valía humana. catastrofismo.

12. La siguiente afirmación: “Como esta tarde suspenda el examen será horrible, no podré soportarlo porque jamás conseguiré aprobarlo” es una forma de pensamiento irracional que se denomina: catastrofismo. depreciación de la valía propia. exigencias excesivas.

13. ¿Qué es lo que nos dice la investigación sobre si los procesos racionales y funcionales tienen una forma similar a los irracionales y disfuncionales?: hay datos empíricos suficientes que señalan que tienen una forma diferente. la mayoría de los datos existentes apuntan a que los procesos racionales e irracionales tienen una forma similar. la investigación existente hasta el momento no ha aportado datos concluyentes.

14. ¿A qué distorsión cognitiva hace referencia esta afirmación? “Tengo pánico a salir de noche, seguro que me van a atracar”: abstracción selectiva. razonamiento emocional. pensamiento dicotómico.

15. Si un paciente con un trastorno de personalidad verbaliza: “las personas que me rodean están para servirme y admirarme; no tienen derecho a negarme lo que merezco porque soy mejor que ellos” según la Terapia Cognitiva estaría verbalizando creencias nucleares típicas del trastorno de personalidad: antisocial. narcisista. histriónico.

16. Un contexto invalidante en Terapia Dialéctico Conductual es aquel que: sistemáticamente responde de forma errática a las experiencias privadas manifestadas por una persona. responde cubriendo solo las necesidades primarias de un individuo. dificulta la afectación.

17. El Programa de Reducción del Estrés Basado en Mindfulness de Kabat-Zinn utiliza: solo práctica de meditación formal. práctica de meditación formal e informal. solo práctica de meditación informal.

18. “Soy una inútil, se me ha calado el coche” es una distorsión cognitiva del tipo: abstracción selectiva. descalificación de lo negativo. catastrofismo.

19. Para la Terapia de Aceptación y Compromiso la aceptación consiste en: el mantenimiento de patrones de conducta valiosa en las diferentes áreas de la vida. tolerar la psicopatología que un individuo sufra. abrirse a la experiencia de los eventos internos sin pretender que desaparezcan.

20. “Soy un miserable, no podría perdonarme nunca” es un pensamiento propio de lo que la TREC considera: ansiedad perturbadora. ansiedad del yo. desesperanza.

Denunciar Test
Chistes IA