Técnicas de Intervención Cognitivo-Conductuales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnicas de Intervención Cognitivo-Conductuales Descripción: Avex 2021 v2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 Cuando nos quitamos unos zapatos que nos están haciendo daño, la conducta de quitarse los zapatos está siendo sometida a: un reforzamiento positivo. extinción. reforzamiento negativo. 2 Si aplicamos un reforzador a un niño cada vez que da un beso a su abuela, considerando que no es probable que obtenga el reforzador de otra forma, se dice que hay una relación de: contingencia entre a la conducta de dar un beso a la abuela y el reforzador. inmediatez entre la conducta de dar un beso a la abuela y el reforzador. tanto de contingencia como de mediación entre la conducta de dar un beso a la abuela y el reforzador. 3 La llamada exposición prolongada en imaginación es un procedimiento de exposición que se utiliza fundamentalmente y es propio: de las fobias específicas. del trastorno de estrés postraumático. del trastorno de pánico. 4 Pedir a una persona cercana la confirmación de que todo marcha bien es uno de los factores de neutralización más frecuentes: en el trastorno obsesivo compulsivo. en problemas de inhibición social. durante la exposición en los problemas agorafóbicos. 5 Un excelente procedimiento operante para evitar la saciación es. la economía de fichas. el contrato de contingencias. el refuerzo intermitente pero solo con reforzadores primarios. 6 La estimulación sensorial: siempre es un aspecto negativo claro si se deriva de la conducta problema. puede ser un claro beneficio derivado de una conducta problema. no tiene relevancia al analizar la función de la conducta problema. 7 Eduardo tiene un trastorno de pánico y su terapeuta trata de desensibilizarle de los síntomas fisiológicos que acompañan a sus ataques de pánico con el fin de reestructurar las interpretaciones catastrofistas sobre las sensaciones fisiológicas asociadas a sus crisis de angustia. ¿Qué tipo de exposición sería la más apropiada para conseguir este objetivo?: exposición a conductas de seguridad. exposición prolongada exteroceptiva. exposición interoceptiva. 8 Cuando un terapeuta pregunta al cliente: "¿Qué ocurrió justo antes de que comenzaras a ponerte nervioso?" pretende identificar: los recursos del paciente. los parámetros de la conducta problema. los antecedentes de la conducta problema. 9 ¿Cuál es la técnica más adecuada para eliminar la conducta de un niño que desordena sistemáticamente la habitación de su hermana?: castigo positivo. sobrecorrección restitutiva. extinción. 10 En general, podemos afirmar que cuando se utiliza la Exposición como técnica de intervención, la exposición masiva produce: peores resultados que la exposición espaciada. los mismos resultados que la exposición espaciada. mejores resultados que la exposición espaciada. 11 Un terapeuta metacognitivo ¿en qué fase ha de comenzar a llevar a cabo el cambio de las creencias metacognitivas del paciente?: en la segunda fase. en la primera fase, cuando procede a la formulación del caso. en la cuarta fase cuando los ejercicios entrenados en terapia se ponen en práctica en el contexto natural del paciente. 12 Juan está en una cafetería y se le cae el café que se iba a tomar, se pone nervioso con sensación de ridículo y piensa que es un horror porque seguro que le está mirando todo el mundo y riéndose de él. De los ABC de la TREC ¿cuál sería A?. se pone nervioso y con sensación de ridículo. se le cae el café en una cafetería. piensa que es un horror porque seguro que le están mirando y riéndose de él. 13 “Soy un miserable, no podré perdonarme nunca” es un pensamiento propio de lo que la TREC considera: ansiedad perturbadora. desesperanza. ansiedad del yo. 14 Si un paciente con un trastorno de personalidad verbaliza: “las personas que me rodean están para servirme y admirarme; no tienen derecho a negarme lo que me merezco porque soy mejor que ellos” según la Terapia Cognitiva estaría verbalizando creencias nucleares típicas del trastorno de personalidad: narcisista. antisocial. histriónico. 15 Sergio tiene un problema de depresión y su terapeuta cognitivo decide utilizar el cuestionamiento socrático y el descubrimiento guiado para reducir la sintomatología depresiva. Para ello le pide a Sergio que cuando le venga una imagen con alto contenido emocional, intente imaginar la escena como si ocurriese en un momento temporal distinto: una semana, un mes, etc. ¿Qué tipo de técnica cognitiva está utilizando el terapeuta?: conceptualización alternativa. imaginación inducida. proyección temporal. 16 “Mañana he quedado a cenar con Marisa, como la cena no vaya bien será horrible, yo me muero” es una forma de pensamiento irracional que se denomina: depreciación de la valía humana. catastrofismo. baja tolerancia a la frustración. 17 Un contexto invalidante en Terapia Dialéctico Conductual es aquel que: responde cubriendo solo las necesidades primarias de un individuo. dificulta la aceptación. sistemáticamente responde de forma errática a las experiencias privadas manifestadas por una persona. 18 El Entrenamiento en Reversión del Hábito es más eficaz en conductas cuyo objetivo es. atraer la atención. el auto-reforzamiento. escapar. 19 En Terapia Racional Emotiva (TREC) se han identificado: más de 200 creencias irracionales. dos formas de pensamiento irracional. sólo las 11 creencias irracionales, señaladas por Ellis. 20 “Soy un inútil, se me ha calado el coche” es una distorsión cognitiva del tipo: catastrofismo. abstracción selectiva. descalificación de lo negativo. |