TECNICAS DE INVESTIGACION CRIMINOLOGIA UA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TECNICAS DE INVESTIGACION CRIMINOLOGIA UA Descripción: TEST REPASO TEMA 2 (preguntas propias) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
plan que guía el proceso de recopilación, análisis y interpretación de datos para obtener respuestas científicas a las preguntas de investigación. diseño de investígación. proyecto de investigación. Conjunto de actividades que facilitarán el contacto con el mundo empírico con el fin de obtener respuestas científicas a las preguntas de investigación. diseño de investigación. proyecto de investigación. Las investigaciones sincrónicas. son transversales y se dan un tiempo corto. son transversales y se dan en un tiempo largo. Son longitudinales y se dan en un tiempo corto. Son longitudinales y se dan en un tiempo largo. se centra en el análisis de los vínculos sociales que establecen los integrantes de una comunidad,. Microsocilogía. Macrosocilogía. Investigaciones primarias. investigaciones secundarias. Cuando los datos son recogidos por el investigador, hablamos de. Microsocilogía. Macrosocilogía. Investigaciones primarias. investigaciones secundarias. Son investigaciones predictivas. las que intentan responder si existe o no un fenómeno. Presenta una visión general del objeto de estudio, abordando un tema poco investigado. las que identifican las relaciones que permiten especular sobre una cosa, sabiendo algo de otra. las que examinan un fenómeno para describirlo o diferenciarlo de otro. Instantánea reflejo de la realidad. las que intentan responder si existe o no un fenómeno. Presenta una visión general del objeto de estudio, abordando un tema poco investigado. Son investigaciones exploratorias. las que intentan responder si existe o no un fenómeno. Presenta una visión general del objeto de estudio, abordando un tema poco investigado. las que identifican las relaciones que permiten especular sobre una cosa, sabiendo algo de otra. las que examinan un fenómeno para describirlo o diferenciarlo de otro. Instantánea reflejo de la realidad. las que intentan responder si existe o no un fenómeno. Presenta una visión general del objeto de estudio, abordando un tema poco investigado. Las investigaciones de carácter cuantitativo. es un método de investigación sistemático diseñada para responder a una pregunta de investigación específica. descubrir y explicar por qué ocurre un fenómeno o comportamiento. se enfocan en mejorar el conocimiento sobre un tema utilizando preguntas semi-estructuradas y no estructuradas. Un proyecto de investigación es un conjunto de procesos. sistemáticos. críticos. empíricos. todos. Un proyecto de investigación incluye. introducción, el objetivo, el método y datos, los hallazgos, la discusión y las referencias. introducción, los hallazgos, la discusión y las referencias. ninguna es correcta. La idea puede surgir de diversas fuentes. sistema científico. experiencia personal. conocimiento de hechos. todas son correctas. : La revisión de la literatura es esencial para situar la investigación en el contexto actual y definir un marco teórico. verdadero. falso. Perspectivas teóricas en criminología. el delito. las influencias sociales. el aprendizaje de la delincuencia. todas son correctas. Paradigma. Un paradigma, es una escuela de pensamiento dentro de una disciplina. Conjunto de supuestos que sirven para definir dentro de una disciplina determinada, encargada del estudio de un sector de la realidad, lo que hay que estudiar, las cuestiones que deben preguntarse, la forma en que tienen que hacerse las interrogaciones y las reglas aceptables para interpretar las respuestas obtenidas (Ku. ambas son correctas. son paradigmas o modos de pensamiento básicos en Criminología. Paradigma del libre albedrío y del castigo , Paradigma científico y Paradigma del conflicto social. Paradigma del libre albedrío, del castigo y paradigma científico. ambas son correctas. Se corresponde con el análisis de la conducta delictiva. a. Paradigma del libre albedrío y del castigo. b. Paradigma científico. c. la a y b son correctas. d. paradigma del conflicto social. Como deben ser las preguntas de investigación. factibles, interesantes, novedosas, éticas y relevantes. factibles, interesantes, novedosas, éticas e irelevantes. factibles, interesantes, típicas, éticas y relevantes. El diseño de una investigación incluye el diseño de: • Diseño del instrumento de recogida de datos • Diseño de la muestra • Diseño del trabajo de campo • Diseño analítico. • Diseño de la muestra • Diseño del trabajo de campo. • Diseño del trabajo de campo • Diseño analítico. • Diseño del instrumento de recogida de datos • Diseño de la muestra. La presentación de los resultados de una investigación han de incluir: introducción, objetivo, método, hallazgos, discusión y referencias. introducción, hallazgos, discusión y referencias. introducción, discusión y referencias. Ninguna es correcta. El problema de estudio aparece delimitado y es concreto. investigación cualitativa. investigación cuantitativa. Se recogen los datos (utilizando procedimientos estandarizados y aceptados por la comunidad científica). investigación cuantitativa. investigación cualitativa. • HABITUALMENTE, SIGUE UN PROCESO PREDECIBLE Y ESTRUCTURADO: LINEAL Y SECUENCIADO. investigación cuantitativa. investigación cualitativa. Presentación de resultados estándar y fijos. investigación cuantitativa. investigación cualitativa. Presentación de resultados emergente y flexible. investigación cuantitativa. investigación cualitativa. El círculo de Wallace propone dos formas de conocimiento científico que son. complementarias, no incompatibles. complementarias, incompatibles. ninguna es correcta. |