TECNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINOLOGIA UA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TECNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINOLOGIA UA Descripción: TEST REPASO TEMA 1 (preguntas propias) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El conocimiento científico es: particular y específico. previsible y controlable. arraigado. Ninguna es correcta. El conocimiento cotidiano es: a. particular y específico. b. previsible y controlable. c. arraigado. b y c son correctas. Que afirmación es incorrecta con respecto al conocimiento científico. mantiene una relación permanente con el conocimiento cotidiano ya que es el punto de partida en la creación del conocimiento científico. Se diferencia del conocimiento cotidiano en que busca respuestas siguiendo un método que permite verificar preguntas a través de evidencia empírica. Se basa en la observación de hechos sociales para descubrir las leyes generales que los rigen. El conocimiento científico, al contrario que el conocimiento cotidiano, busca respuestas a preguntas. Afirmación correcta sobre el sesgo. Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos aplicados al estudio de un fenómeno. Se refiere al procesamiento de información erróneo influenciado por prejuicios. Ninguna es correcta. tendencia a generalizar un rasgo físico positivo o negativo de una persona y, basándose en ese rasgo, crear una opinión de sobre dicha persona, es. sesgo de género. efecto halo. sesgo de investigación. sesgo de género. Se originan en la infancia y son muy resistentes al cambio-. Ocurre cuando el investigador influye en la investigación de manera que puede sesgar los resultados, lo que puede llevar a conclusiones erróneas. tendencia a generalizar un rasgo físico positivo o negativo de una persona. La cantidad de sesgos que podemos encontrar en la investigación depende de lo susceptible que sea la investigación a las emociones personales. verdadero. falso. Posverdad. Se refiere a la circunstancia en la que los hechos objetivos son menos importantes que las emociones o creencias personales a la hora de influir en la opinión pública. Se refiere al procesamiento de información erróneo influenciado por prejuicios o sesgos cognitivos. Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos aplicados al estudio de un fenómeno. El conocimiento científico. se remite exclusivamente a los resultados. fabrica teorías parciales y falibes. La calificación de científico esta determinada por la exactitud del resultado obtenido. La metodología es: Es el marco teórico y sistemático que se usa para la resolución de un problema a lo largo de la investigación. Son los procedimientos, técnicas o herramientas que se usan para llevar a cabo la investigación. ninguna es correcta. El objetivo de los métodos es: aplicar los procedimientos correctos para determinar la solución del problema de investigación. encontrar los procedimientos correctos que deben usarse para determinar las soluciones del problema de investigación. ambas son correctas. La metodología se usa : al inicio cuando se plantea el problema a resolver y se planifica cómo resolverlo. durante la investigación cuando se aplican las herramientas necesarias para ir resolviendo cada etapa del problema planteado. al inicio y al final de la investigación. Le importa cómo se aplican en cada parte de la investigación desde la recolección de datos, las mediciones experimentales, los cuestionarios, etc. metodología. métodos. estudia los pasos así como las diferentes técnicas que se pueden usar en las distintas etapas de la investigación, desde la recolección de datos al análisis de los resultados. metodología. métodos. se ocupa de todo el proceso de investigación. metodología. métodos. metodología cualitativa. Utiliza la recolección de datos sin medición numérica y se enfoca en descubrir o afinar preguntas de investigación mediante la interpretación de datos. Se basa en la medición numérica y el análisis estadístico para probar hipótesis, establecer patrones de comportamiento y probar teorías. : Es una estrategia que combina diferentes metodologías y técnicas para equilibrar, enriquecer y validar los resultados de la investigación. metodología cuantitativa. Utiliza la recolección de datos sin medición numérica y se enfoca en descubrir o afinar preguntas de investigación mediante la interpretación de datos. Se basa en la medición numérica y el análisis estadístico para probar hipótesis, establecer patrones de comportamiento y probar teorías. : Es una estrategia que combina diferentes metodologías y técnicas para equilibrar, enriquecer y validar los resultados de la investigación. Son métodos cualitativos. entrevistas, historias de vida, análisis de documentos. encuestas. Son métodos cuantitativos. entrevistas, historias de vida, análisis de documentos. encuestas. Las técnicas de investigación en ciencias sociales incluyen. métodos cualitativos. métodos cuantitativos. ambas son correctas. |