TECNICAS MEDICINA NUCLEAR
|
|
Título del Test:
![]() TECNICAS MEDICINA NUCLEAR Descripción: EVALUATE + NPE(1,2,3,4) |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En el cristal de centelleo de la gammacámara, el material que convierte parte de la radiación UV en luz visible para obtener la imagen es: Únicamente el yoduro de sodio. La FDG o fluorodesoxiglucosa. El cloruro sódico (NaCl). Las impurezas de talio unidas al cristal de yoduro de sodio. En relación al funcionamiento de los tubos fotomultiplicadores, señala la respuesta incorrecta: Convierte la luz visible en corriente eléctrica de baja intensidad. En primer lugar habrá un fotocátodo (que da carga negativa a los fotones) y luego habrá unas placas metálicas (de 10 a 12 dínodos). Los tubos fotomultiplicadores mantienen la proporcionalidad, a mayor radiación gamma, mayor luz visible y mayor cantidad de electricidad generada. Los dínodos se ordenan en el tubo fotomultiplicador del ánodo (polo +) al cátodo (polo -). En lo que respecta a las características del SPECT (Single Photon Emission Computed Tomography), señala aquella que sea cierta: Las órbitas de adquisición pueden ser circulares o elípticas, tanto en 180º como en 360 º. Entre cada imagen planar adquirida o proyección, el ángulo de giro es de 15º y 25º. La calidad de las imágenes obtenidas no es directamente proporcional al número de proyecciones ni tampoco depende del tiempo de toma en cada proyección. Los radiotrazadores utilizados se desintegran emitiendo positrones (beta positiva), como por ejemplo el carbono 11 (11C). Los anillos en PET capaces de detectar coincidencias entre fotones gamma tras una reacción de aniquilación positrón-electrón deben hacerlo en una ventana de coincidencia temporal de: Entre 1 y 3 segundos. Entre 30 seg y 1 minuto. De menos de 1 nanosegundo. De 6 a 12 nanosegundos. En relación al PET, elige la respuesta correcta: Los radiotrazadores utilizados tienen una vida media muy larga, de horas a días. El cristal utilizado como detector de centelleo es BGO, ortogermanato de bismuto. Se usan trazadores que no emiten positrones como el 99mTc. El cristal utilizado como detector es yoduro de sodio activado con talio. Cuando alguno de los fotones sufre el efecto Compton y se desvía, provocando que la incidencia del detector no sea de 180º en el espacio y por ende que el lugar de aniquilación localizado sea erróneo, estamos hablamos de una: Coincidencia por dispersión. Coincidencia verdadera. Coincidencia aleatoria. Detección única. Vinculado al uso de técnicas híbridas, SPECT-TAC, PET-TAC señala la respuesta correcta: Vinculado al uso de técnicas híbridas, SPECT-TAC, PET-TAC señala la respuesta correcta:. El TAC tiene una alta especificidad, reduciendo los falsos positivos (es eficaz para confirmar una enfermedad). El SPECT y PET poseen una alta sensibilidad, reduciendo los falsos negativos ( es eficaz para descartar una enfermedad con alta probabilidad). Nos permiten corregir la atenuación de la radiación. Con el TAC se realiza un mapa de densidades del organismo con los que hacer correcciones y detectar fotones que se perderían al interaccionar con el cuerpo del paciente. Todas son correctas. Los colimadores según su diseño se pueden diferenciar en cuatro tipos. Señala aquel colimador que utilizaríamos si deseamos disminuir el campo de visión (imagen) de un objeto u órgano a estudiar de gran tamaño, como podrían ser unos pulmones: Pinhole. Orificios paralelos. Divergentes. Convergente. Si utilizo matrices de píxeles grandes (64 X 64) (pocos píxeles) ya que no me interesa buscar imágenes de alta resolución, junto a colimadores de alta sensibilidad (al querer detectar el mayor número de cuentas posibles en un corto periodo de tiempo), estoy queriendo realizar un estudio. SPECT. Estático. Gated. Dinámico. En lo que respecta a la aparición de artefactos de imagen en medicina nuclear. Si no se realiza ayuno y los niveles de glucemia están altos, el radiofármaco 18-FDG (similar a la glucosa) se distribuye de forma errónea a los músculos ya que la insulina lo transporta hacia ellos. Estamos hablando, según su origen causante de un artefacto producido por: El técnico que realiza la prueba al equivocarse en un parámetro. La gammacámara. El propio paciente al no hacer ayuno. El radiofármaco o radiotrazador en sí. El parámetro de la gammacámara que mide la capacidad del sistema para diferenciar dos eventos de energías parecidas, es decir, define la mínima diferencia de energía que el equipo puede discriminar y reflejar como diferente, es: Resolución en energía. Uniformidad. Resolución espacial. Resolución temporal. El parámetro de la gammacámara que mide la capacidad para transformar cada desintegración radiactiva en un evento observable (expresado como número de cuentas en unidad de tiempo por cantidad de material radiactivo) se le conoce como: Resolución en energía. Tamaño de píxel. Sensibilidad. Resolución temporal. En un equipo PET, lo que determina la capacidad del sistema para calcular la diferencia de tiempo de llegada de dos fotones de coincidencia que provienen de un lugar de aniquilación a lo largo de una línea de respuesta se denomina: TOF (Time of Fly). Normalización. Uniformidad tomográfica. Medida de la fracción de sucesos aleatorios. Aquellos equipos híbridos donde se utiliza el SPECT y/o PET con TAC deben incorporar uno de los siguientes materiales complementarios para el uso diagnóstico: Technegas. Electrocardiógrafo. Cinta de ergometría. Bombas de infusión de contraste yodado. ¿Qué radioisótopo se utiliza para calibrar el activímetro?. Cs-137. Ge-68. Co-57. Co-60. Cuando se utilizan rayos X en equipos híbridos de medicina nuclear, para proteger al paciente de la radiación también se emplea: Protector tiroideo plomado. Mandil plomado. Protector de bismuto gonadal, ocular y mamario si hiciera falta. Dosímetro encima de la ropa. Vinculado al uso de elementos de protección individuales, señala aquel radioisótopo que no es recomendable utilizar el mandil plomado debido a su altísima energía: Flúor 18 (F-18), usado en PET. I-131. 99m-Tc. I-123. En medicina nuclear, para realizar estudios de ventilación pulmonar se sublima carbono con 99mTc. Este equipo se denomina: Technegas. Electrocardiógrafo. Dispensador automático de dosis. Captopril. Cuando el paciente sometido a terapia metabólica es dado de alta, debe someterse a una serie de actuaciones para que sus convivientes no superen los límites establecidos de dosis. Señala la respuesta correcta: No estar con mujeres embarazadas y menores de 14 años. Usar un baño propio en la vivienda ya que las heces y la orina son radiactivas, tirando de la cadena tres veces y limpiándolo a menudo. Comer en cubiertos y vajilla separados del resto de convivientes para no contaminarles vía saliva. Todas son correctas. Las pruebas diagnósticas utilizando radiotrazadores (isótopos) en medicina nuclear están contraindicadas en embarazadas, salvo una excepción ya que la tasa de mortalidad de esta patología no es despreciable debido a factores de riesgo en las pacientes (sobrepeso, edema en extremidades inferiores). Señala cuál es: Diagnóstico del cáncer de tiroides con 123-I. Gammagrafía hepatoesplénica con 67-Ga. Gammagrafía ventilación/perfusión para un tromboembolismo pulmonar (TEP). Gammagrafía de las glándulas suprarrenales con 123I-MIBG. Indica la desventaja del rastreo óseo en medicina nuclear: La gammagrafía ósea supone un bajo coste ya que el 99Tc es barato. Es más precoz en el diagnóstico en comparación al uso de rayos X, es decir, observamos los cambios funcionales en el tejido antes que los cambios anatómicos que llevan más tiempo. Es una prueba poco específica, teniendo que recurrir a otras técnicas de imagen para dar un mejor diagnóstico. Es un método seguro y no invasivo. Además, la sensibilidad (bajo número de falsos negativos) es muy alta. De qué dos factores depende la captación del radiofármaco o radiotrazador en el tejido óseo: De la actividad hematopoyética y vascularización ósea. De la cantidad de mineral orgánico del hueso (fosfato de calcio) y vascularización linfática. De la actividad osteoclástica y vascularización ósea. De la actividad osteoblástica y vascularización ósea. Los difosfonatos utilizados en la gammagrafía ósea como el MDP y el HDP se unen con gran afinidad a una de las siguientes estructuras óseas... señala la respuesta correcta. A la materia inorgánica, es decir, los cristales de hidroxiapatita. A los osteoblastos. A los osteoclastos. A los adipocitos de la médula ósea amarilla. La principal indicación de realización de un SPECT-TC óseo es: Patología pélvica. Patología craneal. Patología vertebral. Patología a nivel de extremidades inferiores. Referido a la obtención de la imagen normal en gammagrafía ósea, señala la respuesta incorrecta: En una imagen normal de rastreo óseo debemos de tener en cuenta la simetría en el plano sagital. En una imagen normal de rastreo óseo debemos de comprobar la distribución normal del radiofármaco. En el cartílago de crecimiento en pacientes infantiles y adolescentes se observa una disminución de la actividad osteoblástica. La extravasación del radiotrazador fuera del espacio vascular aumenta la actividad de fondo, disminuyendo la captación y por ende la calidad de la imagen. Cuando se produce el aumento de la intensidad de la captación en las lesiones conocidas cuando realizo un rastreo óseo en un paciente tras 3 a 6 meses después de la quimioterapia ocurre el fenómeno de: Superscan. Llamarada o flare. Beautiful scan. Lesión local fría u osteolítica. En una lesión local fría u osteolítica, lo que está ocurriendo es: Un incremento en la acción de los osteoclastos. Una disminución en la acción de los osteoclastos. Una disminución en la acción de los osteoclastos. Una disminución en la acción de los osteoclastos. En la gammagrafía ósea de tres fases, la fase que nos aporta la localización y extensión de las lesiones en el tejido óseo es concretamente: La fase tardía. La fase vascular. La fase precoz o pool. Ninguna de las anteriores. Referido también a la gammagrafía ósea de tres fases; si lo que quiero es observar el movimiento del radiofármaco en un estudio dinámico que dura muy poco tiempo (1-2 minutos), donde estoy usando matrices pequeñas (64X64) que no me ofrecen mucha resolución, ya que mi objetivo es detectar muchos fotones con colimadores de alta sensibilidad, estoy en la fase: Precoz o pool. Vascular. Tardía. En una gammagrafía de una sola fase. El radiofármaco que tiene un mecanismo similar al hierro, uniéndose a proteínas de la sangre como la transferrina es: Anticuerpos antigranulocitos marcados con 99mTc. Leucocitos marcados con 99mTc-HMPAO. F18-FDG. Citrato de Galio 67. El radiotrazador que necesita un marcaje in vitro muy laborioso, está indicado para valorar la infección aguda de muchos tipos de lesiones y que presenta principalmente eliminación renal es/son el/los: Citrato de Galio 67. Leucocitos marcados con 99mTc-HMPAO. F18-FDG. Antitcuerpos antigranulocitos con 99mTc. Si quiero realizar la técnica del doble isótopo y conozco que la inflamación del paciente es de tres semanas de evolución, la prueba consistirá en: Una gammagrafía ósea en dos fases + gammagrafía con 67 Ga. Una gammagrafía ósea en tres fases + gammagrafía con nanocoloides con 99mTc. Una gammagrafía ósea en tres fases + gammagrafía con 67 Ga. Una gammagrafía ósea en tres fases + gammagrafía con leucocitos marcados con 99mTc-HMPAO. Indica la patología donde observemos una imagen normal en una gammagrafía ósea pero una imagen hipercaptante en la gammagrafía con 67Ga: Artritis séptica. Osteomielitis. Pie diabético. Valoración de prótesis articulares. Besilesomab se une específicamente a unas células denominadas neutrófilos, como radiofármaco es: Un nanocoloide marcado con 99mTc. Leucocitos marcados con 99mTc-HMPAO. Un fármaco similar al paracetamol. Un anticuerpo antigranulocito marcado con 99mTc. Para el diagnóstico de la osteomielitis, la primera técnica de elección suele ser: Ecografía. Gammagrafía ósea en tres fases. Radiografía. Resonancia magnética. Si estoy realizando una gammagrafía y tengo que esperar 48 horas tras la administración del radiotrazador para adquirir la imagen, estoy utilizando: Leucocitos marcados con 99mTc-HMPAO. Anticuerpos antigranulocitos-99mTc. Citrato de galio 67. 18F-FDG. Para realizar un diagnóstico certero de FOD (fiebre de origen desconocido), el radiotrazador utilizado es: Anticuerpos antigranulocitos marcados con 99mTc. Leucocitos marcados con 99mTc. Citrato de Galio67. 18F-FDG. Señala los radiotrazadores que tienen afinidad por el sistema retículo endotelial (células SER, macrófagos de hígado, médula ósea y bazo): Citrato de galio67. Leucocitos marcados con 99mTc-HMPAO. Anticuerpos antigranulocitos marcados con 99mTc. Todas son correctas. La realización de gammagrafías es muy útil en el diagnóstico de numerosas indicaciones, como por ejemplo en el sarcoma de Ewing. Esta patología corresponde a un/una: Tumor óseo primario benigno. Rotura fibrilar del cartílago óseo. Tumor óseo primario maligno. Entesopatía. Para poder discernir si un foco de actividad representa una infección o es una captación de actividad normal de la médula debido a que los leucocitos marcados también se acumulan en esta última utilizaré: Nanocoloides marcados con 99mTc. 18F-FDG. Citrato de galio67. Anticuerpos antigranulocitos-Tc99m. |




