Técnicas de modelado
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnicas de modelado Descripción: Conceptos clave del tema 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los procesos implicados en el aprendizaje observacional son. atención, retención, reproducción y motivación. motivación, memoria, reproducción y observación. retención, motivación, atenuación y estructuración. todas son correctas. Gracias a la técnica de modelado, aprendemos de. la conducta. la consecuencia. las contingencias. la anticipación del refuerzo. todas son correctas. Al aprendizaje observacional también se le denomina. aprendizaje vicario. aprendizaje modulado. aprendizaje de bandura. La codificación simbólica, repetición simbólica y repetición motora son tres componentes de. la atención. la retención. la reproducción. la motivación. La relevancia, valencia afectiva y complejidad son tres ejemplos de la. motivación. aprendizaje. reproducción. atención. El feedback informativo y las respuestas componentes son elementos de la. motivación. atención. resolución. reproducción. La principal función del modelado es. que aumente la cantidad de conductas positivas. facilitar las conductas que ya tenemos. desinhibir o inhibir la conducta. modificación del estado emocional. todas son correctas. Hacer una ejecución perfecta de un mortal es un ejemplo de. modelo de dominio. modelo observacional perfecto. modelo de afrontamiento. encadenamiento. Cuando vemos a una persona ser atropellada por cruzar cuando el semáforo está en rojo, es un ejemplo de. modelo proyectivo. modelo de dominio. modelo de afrontamiento. modelo de aversión. Es importante que en una técnica de modelado. el modelo le pida al sujeto que desarrolle los antecedentes y consecuentes de la conducta observada. trate de sacar los defectos de la conducta observada. reprima lo que siente o piensa a cerca de ello hasta que termina la conducta. hay dos correctas. Como se le denomina también al modelo de dominio. modelo perfecto. ejemplar. Mastery. Coping. Como se le llama también al modelo de afrontamiento. Empowerment. Coping. Mastery. Ninguno de los anteriores. Cuando un hermano mayor le enseña a su hermana pequeña a enseñar a saltar a la comba y luego la anima a probar con él, es un ejemplo de. modelado en vivo. modelado participante. modelado simbólico. automodelado. En qué tipo de modelo en necesario establecer una jerarquía de necesidades fóbicas o ansiedad. participante. encubierto. automoldeamiento. autinstrucciones. Si canto en público y luego veo la grabación de la actuación para ver en lo que fallado, es un ejemplo de. automoldemiento. moldeamiento encubierto. moldeamiento simbólico. ninguno de los anteriores. El modelado por instrucciones toma como referente. la interiorización del lenguaje y el control de la conducta de Luria y Vigotsky. la interiorización del lenguaje y el control de la conducta de Meichenbaum y Goodman. la mejora de la atención y autocontrol de Meichenbaum y Goodman. la teoría de la indefensión aprendida de Luria y Vigotsky. Si vemos el modelo, luego nos referimos a el en voz alta, luego baja y luego no necesitamos lenguaje para realizar la acción, es un ejemplo de. conducta operante. conducta modelo encubierta. modelado de autoinstrucciones. autoeficacia. Cuál es más eficiente. modelado en vivo. modelado encubierto. modelado participante. ninguno de los anteriores. A una niña que tiene miedo a los perros, si tenemos la ayuda de su hermana mayor podemos llevar acabo una técnica. autocontrol. autoconocimiento. modelado participante. modelado aversivo discriminativo. Si a un niño que le gusta la televisión le pones los dibujos en ingles para que aprenda, es un ejemplo de. inducción situacional. castigo positivo. refuerzo negativo. modelado en vivo. Para modificar la conducta por inducción situacional. reorganizamos el ambiente, trasladamos la actividad a otro lado, cambiamos los horarios y reubicamos a las personas. cambiamos al distribución del hogar, convivimos con otros, aprendemos de los refuerzos negativos, cambiamos los horarios. aprendemos a convivir, forzamos a reubicar el lugar, nos acostumbramos a la organización del ambiente. Ninguna tiene que ver con el concepto. En qué consiste la inducción situacional. acostumbrarse a un E aversivo que ya conocemos. hacer uso de una situación que ejerce control sobre el comportamiento e influir sobre él. detectar error en un comportamiento habitual y erradicarlo con refuerzo negativo. ninguna es correcta. Una situación en la que se use la técnica de inducción situacional. precisa de cooperación de integrantes. es una buena técnica para problemas de pareja. puede ser complementada con una lista de ideas de cambio. debe evitar estímulos neutros, ya que queremos influir en la conducta. todas son correctas. |